Personas pescando a la orilla del Lago de Chapala, en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Las escasas lluvias del temporal se han reflejado en el Lago de Chapala, el cual se ha mantenido por 12 días consecutivos en la cota 94.29 metros (m), según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su corte del 7 de agosto.
A través de la página web de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/cota.html se informó que el vaso lacustre más grande de México se ha mantenido con un volumen del 50.6500 por ciento de su capacidad desde el 26 de julio. Hasta el 25 de julio el lago se encontraba en la cota 94.28 m.
Deportistas del Club de Atletismo Corredores Unidos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cinco corredores originarios de Ajijic, que pertenecen al grupo de Corredores Unidos, lograron posicionarse dentro de los primeros diez lugares en la carrera Ultramaratón Trail San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y que se realizó el 23 de julio.
Seis deportistas de Corredores Unidos asistieron a la competencia, aunque solo cinco lograron estar dentro de los diez primeros. Además, compartieron que no solo hubo participantes de Corredores Unidos, si no también de Cazadores y Team Jou, equipos que igualmente desarrollan actividades en la Ribera.
Los miembros de Corredores Unidos que participaron en la carrera, y obtuvieron un lugar entre los mejores diez corredores de las diferentes categorías fueron: Adriana Rameño que corrió los 21 kilómetros, ganando el primer lugar en categoría master, Alan Guzmán en categoría libre, distancia 4 kilómetros, obteniendo el segundo lugar, Daniel Rivas Guzmán, que corrió la categoría libre en la distancia de 21 kilómetros, y obtuvo el cuarto lugar.
Por otro lado, Diego López recorrió la distancia de 70 kilómetros, alcanzando el quinto lugar, mientras que Efraín Reynoso Pastos, en la misma distancia y categoría, logró el octavo lugar. Griselda Guzmán Guzmán, del mismo club, también asistió a la carrera, aunque no se coló dentro del top diez.
Aunque no es la primera carrera fuera del municipio en la que participan los seis corredores unidos, ya que, mencionaron, han entrado a competencias en Puerto Vallarta, Huasca de Ocampo, etcétera, los jóvenes deportistas aseguraron que es la primera carrera del año en la que salen de Chapala.
“Estuvo pesada, la altimetría aumentaba mucho el tiempo estimado que traía cada uno, y eran subidas donde había que rezarle al santo que tuvieras porque eran muy pesadas, pero fuera de eso, fue una carrera muy bonita”, mencionó Adriana.
Las siguientes carreras donde el grupo piensa participar, son más locales, como la carrera Papalote, Ajijic Pueblo Mágico Trail, Chupinaya PRO y si se realiza, el medio maratón de Tequila.
Los seis corredores entrevistados aconsejaron a la ciudadanía practicar el deporte de las carreras pedestres, pues solo hace falta constancia y disciplina, además de perder el miedo, ya que, en la Ribera de Chapala, abundan los clubes, en los cuales aseguran, existe una red de apoyo, y en su mayoría son gratuitos. De la carrera, les quedó como aprendizaje el entrenar más y aumentar su disciplina para poder obtener mejores resultados en el futuro.
Para finalizar, agradecieron a las personas que los apoyaron comprando rifas, o realizando patrocinios, y al pueblo en general, que apoya el deporte. Por su parte, Efraín, agradeció a la familia de Diego, ya que lo apoyaron para ir a participar en la carrera. Todos los entrevistados, agradecieron al entrenador Rafa Barajas Hermosillo, por prepararlos y darles ánimos para las competencias.
Mural pintado en el ingreso del Centro Cultural Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con nueve días de actividades gratuitas de arte, música y baile, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebra su XVIII aniversario.
El programa dará inicio el sábado 19 de agosto con una presentación del Ballet Folklórico de Chapala a las 18:00 horas. El domingo 20, a la misma hora se presentará un performance musical, mientras que el lunes 21 se festejará la reinauguración de la biblioteca del CCA seguido por la presentación del libro “Del silencio vienen las memorias”, del cronista de Jocotepec, Manuel Flores, a las 16:00 horas.
El jueves 24 de agosto el grupo del Legado de Arte de Neil James presentará una exhibición de arte a partir de las 10:00 horas, seguido por una subasta a las 16:00 horas y, para finalizar, una presentación de baile de salón a las 18:00 horas. El viernes 25, se presentará a las 18:00 horas el popular guitarrista Paco Padilla y el 26 a la misma hora habrá un concierto interactivo de tambores.
El festejo concluirá el domingo 27 de agosto con una presentación del Ballet Folklórico Ixtlacateotl a las 18:00 horas.
Encharcamiento que se causó a raíz de las lluvias de la semana, en las obras de la calle Prolongación Ocampo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Las obras de adoquinado en la calle Prolongación Ocampo en Ajijic, están próximas a concluir, siempre y cuando el temporal de lluvia no interfiera con los trabajos, informó el encargado de la obra, Iván Hernández.
La semana pasada varios habitantes de La Canacinta se quejaron de que debido a la lluvia, la obra se llenó de charcos y de que la construcción registraba poco avance, pese a que se inició desde hace más de un mes. “Nos traen como cerditos”, mencionó una vecina, haciendo referencia al lodo que ha habido en la calle, desde el inicio de las lluvias.
A estos cuestionamientos, Iván Hernández compartió a Semanario Laguna que, tras una reunión que tuvieron con algunos de los vecinos de la calle Prolongación Ocampo, se les informó que se dio un tiempo del proyecto de seis semanas, y que actualmente se encuentran en la semana cinco, por lo que a finales de la próxima esperan entregar.
“Si el tiempo nos da chance, a más tardar se entregaría el lunes dentro de 15 días -es decir el lunes 7 de agosto-. La obra estaba proyectada para seis semanas y esta es la quinta, se toma la sexta como colchón por el tiempo de lluvias, pero si todo sale bien, estaríamos acabando a finales de la semana entrante”, dijo Iván.
La obra consta de la colocación de adoquín en 300 metros y la instalación de 150 metros lineales de machuelos. La obra es de inversión municipal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en conjunto con Obras Públicas, con un gasto de 550 mil pesos.
Pese a las explicaciones brindadas a las personas que viven en La Canacinta, sus opiniones son mayormente negativas. “Hace algunas administraciones, vino un presidente y se acordó que el empedrado de la Canacinta sería pagado entre el gobierno municipal y los que vivimos aquí. El empedrado hasta ahora no estaba mal, nadie entendió porque vinieron y lo quitaron, sin informar nada antes. Parece que no sabían dónde meter su adoquín”, señaló una vecina. Otros vecinos entrevistados coincidieron con su declaración, agregando que cómo es que se les ocurre iniciar obras cerca del temporal de lluvias.
La obra, según lo compartido por la dirección de Comunicación Social, consiste en la rehabilitación y el mejoramiento de la calle Prolongación Ocampo, para mejorar la infraestructura vial y la mejora de la circulación de peatones y vehículos.
Corredores de la primera edición de la carrera Ajijic Pueblo Mágico Trail Running en el 2022. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Iniciaron las inscripciones para la primera carrera del año, se trata de Ajijic Pueblo Mágico Trail Running, que abre temporada de carreras con su segunda edición.
Esta segunda edición recorrerá una distancia de 10 kilómetros, iniciando y finalizando en la plaza principal y cruzando senderos como El Tepalo, en las montañas. La fecha de la carrera es el domingo 27 de agosto, y el costo de la inscripción es de 300 pesos por persona.
El cupo será para 300 personas, con categoría libre varonil y femenil, juvenil varonil y femenil y máster y veteranos. Las premiaciones a los primeros lugares van desde los 400 hasta los mil 500 pesos.
El encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, comentó: “esperamos al público en general con los brazos abiertos, inscríbase a tiempo, no se vayan a quedar fuera”.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden hacer por varios medios: en la delegación de Ajijic, con un horario de 09:00 a 15:00 horas; en Guadalajara se pueden hacer en TOP TIME artículos deportivos, con teléfono 33 1349 4071, o con Alejandro González al número 33 1382 0795.
La primera edición de esta carrera se realizó en octubre del año pasado, es decir 2022, con motivo de festejar el aniversario del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, junto a la secretaria de la delegación de Ajijic, María Guadalupe Lares. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque no fue el esperado Miércoles Contigo en Ajijic, un módulo de la dirección de Atención Ciudadana estuvo en la delegación del poblado, recibiendo y atendiendo los reportes de los ajijitecos, entre los que más se repitieron temas de Vialidad, Parques y Jardines, entre otros.
El módulo se colocó en las oficinas de la delegación de Ajijic. Según informó la directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, en esta primera ocasión que se mantuvo atendiendo reportes de Ajijic, recibieron seis en total.
“Me fue muy bien, yo creo que para ser la primera vez, estuvo genial”, compartió Paola, además de explicar algunos de los temas y peticiones que se hicieron, como solicitar topes en La Canacinta, peticiones para arreglar la calle Ocampo al cruce con la calle Las Flores, e incluso, una queja de amenazas que sufrió el encargado del Campo de Tecoluta, por parte de jóvenes de la calle Francisco Villa.
Paola agregó que esta dinámica se seguirá realizando en las diferentes delegaciones, y las fechas se estarán anunciando mediante la página del Gobierno de Chapala. La próxima reunión será en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el próximo miércoles 2 de agosto, de 09:00 a 12:00 horas.
Fenómeno natural conocido como “culebra” capturado en San Antonio Tlayacapan. Foto: Djennan Saru.
Redacción.- La naturaleza ofreció un espectáculo visual a los habitantes de la Ribera de Chapala al formarse una tromba marina conocida popularmente como “culebra de agua” en el lago, alrededor de las 06:30 horas de este 2 de agosto. Te compartimos los factores que propician el fenómeno, según expertos de la Universidad de Guadalajara.
Según lo informado por personal del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el 2022, este fenómeno se presenta cuando hay nubes de tormenta, corrientes de aire encontradas y el vapor del lago.
Las mangas de agua suelen tener una duración de entre dos hasta 20 minutos, con vientos no muy intensos de alrededor de 20 kilómetros por hora, su formación se debe a la combinación de diferentes factores, según lo informado por la académica de la Universidad de Guadalajara, Claudia Leticia Martínez Robles, quien funge como operadora del Radar Doppler y pronóstico climático del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG.
“Cuando está presente un cuerpo de agua con temperaturas cálidas, también hay masas de aire convergiendo sobre él y pueden venir de diferentes direcciones, en especial cuando hay nubes de tormenta posicionadas sobre esos cuerpos de agua. Se produjo una convergencia de vientos que proveyeron la rotación necesaria para que el vapor de agua que proviene del lago, fuera capaz de ascender y verse atrapada en esa pequeña columna rotatoria de aire, dando la forma característica de la tromba marina”, explicó la académica en entrevista telefónica a Semanario Laguna el año pasado.
Entre mayo y octubre, fechas en las que se presentan mayormente las lluvias, es cuando se pueden presentar las trombas marinas, mismas que son más débiles que un tornado, por lo cual no representan riesgo en caso de tocar tierra, pues es probable que se disipe, aunque no es totalmente descartable la posibilidad.
“Si llegan a tierra, se van a disipar. Tiene que haber condiciones muy especiales para que pudiera llegar a intensificarse y formar un tornado, pero esto por lo general no se ha observado”, aseguró la entrevistada.
Las nubes conocidas como “mamut” tienen que ver con la formación del fenómeno natural, pues son las que cargan con agua y en su base, desarrollan cúmulos y cumulonimbus.
“Estas trombas marinas están asociadas a las nubes, que nosotros llamamos cumulonimbus, las nubes de tormenta que nos traen la lluvia y pues son el resultado de la constante alimentación de vapor de agua, proveída por el Lago de Chapala y por la presencia de los vientos que pueden enrollarse sobre sí mismos, adquiriendo la forma tubular que termina atrapando la humedad hacia las partes más internas de las nubes”.
Autoridades estatales de Pueblos Mágicos, funcionarios y trabajadores municipales estuvieron presentes durante la entrega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El 26 de julio se realizó la entrega oficial de 172 contenedores y un aditamento Lifter, para el manejo de residuos en la delegación de Ajijic, por parte del proyecto de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco.
En total, se entregaron 142 papeleras de 50 litros, mismas que serán colocadas en postes, 10 contenedores de 360 litros, los cuales incluyen escoba de uso rudo y recogedor y 20 contenedores de mil 100 litros, colocados en varios puntos clave de Ajijic para la basura “de casa”.
Además de un “Lifter”, sistema para poder recolectar la basura de los contenedores de mil 100 litros, colocado en uno de los camiones recolectores que prestan servicio en el poblado, y que se dejó como uso exclusivo para Ajijic. El costo de este proyecto fue de 800 mil pesos.
Según se comentó durante la entrega que se realizó en la plaza principal de Ajijic, con la iniciativa no solo mejorará la imagen urbana de la zona centro, sino que contribuirá al medio ambiente, ya que tanto las papeleras como los contenedores, no usarán bolsas de plástico, sino que se estarán alternando y lavando periódicamente.
La decisión de sus puntos de colocación, se hicieron mediante un diagnóstico realizado por la agencia de coinversión para el desarrollo sostenible de Jalisco “Coinvierte”, que sugirió puntos estratégicos para los diferentes tipos de contenedores.
Después, a las instalaciones se les hicieron cambios conforme a las necesidades visualizadas por personal de la delegación de Ajijic, los botes podrían ser cambiados de lugar o utilizar los que tienen extra en almacenamiento si así se requiere. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, agregó: “ojalá algún día haya más contenedores de mil 100 litros, porque hay varios puntos donde se junta basura”.
Durante el evento de entrega, los funcionarios que asistieron exhortaron a la comunidad de Ajijic a darle un uso correcto a los contenedores, sobre todo a los de mil 100 litros.
“Recuerdo que se usó un sistema similar durante la administración 2006-2009 en Chapala, desafortunadamente, se dejó de usar por el mal uso que le dieron los habitantes del municipio. De repente se tiene el contenedor y la gente si tenía un sillón, animales muertos y demás situaciones lamentables, los tiraba de noche o a altas horas de la madrugada. Exhorto a la ciudadanía a que se dé un buen uso de estos recursos”, comentó el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios.
Por su parte, el director de Aseo Público, Francisco Rojas Muñoz, explicó que la ruta del camión recolector que cuenta con el Lifter, iniciará su recorrido a las 07:00 horas sobre la carretera, luego tomará la calle 16 de Septiembre, e ingresará a la zona de la plaza principal alrededor de las 07:40 horas, por lo que pidió conciencia a los habitantes y comerciantes de la zona, para que saquen su basura durante el horario del recorrido. Compartió que en Ajijic diariamente se generan de nueve a 12 toneladas de basura.
La directora general de turismo regional, Miriam González González, dijo que están al tanto de que los turistas que recorren los pueblos a pie generan basura, y que su interés es cuidar que el municipio esté limpio.
El nuevo modelo de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco, fue presentado en el 2022, y está conformado por las siguientes estrategias: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y el manejo de residuos.
Las personas que conformaron el presídium, fueron la directora general de turismo regional, Miriam González González; la directora de Pueblos Mágicos de Jalisco, Paloma Valentina Celis Álvarez; en representación del presidente de Chapala, el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el director de aseo publico, Francisco Rojas Muñoz; y la directora de turismo, Griselda Alcántar.
Directora general de turismo regional, Miriam Guadalupe González González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Dirección General de Turismo Regional de Jalisco anunció acciones para la peatonalización de los centros históricos de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, incluido Ajijic, con el proyecto llamado “Zona 30”, que buscará ofrecer un fácil acceso a los visitantes, así como una mejor experiencia en las poblaciones.
Este anuncio lo hizo la directora general de turismo regional, Miriam Guadalupe González González, durante la entrega del proyecto de manejo de residuos en Ajijic, donde mencionó que, tras trabajar en tres de los cuatro ejes del nuevo modelo de Pueblos Mágicos, el eje de movilidad se abordará con el proyecto Zona 30, con un diagnóstico que se encuentra en revisión, para peatonalizar la zona centro de los 12 Pueblos Mágicos.
“La idea es venir y hacer mesas de trabajo, para llegar a un acuerdo, y no imponer nada, ya que necesitamos adecuarnos a cada pueblo mágico, porque no todos son iguales. Lo que sigue es encontrar la coordinación con el municipio para organizar estas mesas de trabajo y llevar a cabo el proyecto”, dijo Miriam.
Agregó además, que un punto importante para todos los Pueblos Mágicos del estado, es implementar un programa de mejora de banquetas, que señaló es necesario, ya que por el tema de la inclusión, se necesita dar acceso a todo tipo de turismo que visite los pueblos.
En Ajijic, tres de las cuatro estrategias ya se han trabajado: en el eje de creación e implementación de la figura de agente turístico, se han invertido 620 mil pesos, y están por contratarse los últimos dos para el poblado, en cuanto al diagnóstico y mejora de imagen urbana, se han invertido aproximadamente 800 mil pesos en señalética, y para el manejo de residuos, se han gastado un aproximado de 500 mil pesos.
Este 2023, se agregaron tres nuevos Pueblos Mágicos a la lista del estado de Jalisco, teniendo en total 12: Mazamitla, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Ajijic, San Sebastián Del Oeste, Cocula, Sayula y Temacapulín.
El muro de contención está siendo reparado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles talados a un costado de la ciclovía de Ajijic, a la altura de la Plaza Bugambilia, aún no serán reemplazados, debido a un incidente ocurrido en el muro de contención por las lluvias, lo que ha retrasado las obras.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala