Navegar en kayak es una de las muchas clases que se imparten en los cursos de verano del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Entre actividades como kayak, robótica, visitas al Acuario Michin de Guadalajara y más opciones, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic vivieron la primera semana de los Cursos de Verano 2023.
Los cursos de verano que dieron inicio el 17 de julio y que terminarán el 18 de agosto, cuentan con un amplia variedad de actividades para que los alumnos pasen unas vacaciones divertidas y llenas de aprendizaje.
Durante las vacaciones los alumnos contarán con clases de kayak, golf, robótica, fútbol, basquetbol, voleibol, danza aérea, pintura, tenis, tiro con arco y una excursión por semana.
Las actividades se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Las edades de inscripción son de seis a 17 años de edad. Informes al 376 766 24 01.
Algunas de las personas que asistieron a la jornada de reforestación. Foto: Sembradores de Vida.
Sofía Medeles.- Más de 30 árboles endémicos fueron sembrados en el malecón de Ajijic, el sábado 22 de julio, gracias a voluntarios y miembros del grupo Sembradores de Vida.
Los ejemplares plantados cerca de la cancha de voleibol, entre las calles Libertad y Niños Héroes, y algunos otros a un costado del Jardín Internacional, corresponden a especies endémicas, como mezquites, guamúchiles, guajes y tepehuajes.
Más de 20 personas, entre adultos e incluso niños, asistieron con picos y palas para apoyar en la plantación del arbolado, que no supera los 60 centímetros de altura.
Según comentó uno de los organizadores del grupo, Daniel Aguayo, las reuniones para sembrar serán semanales durante la temporada de lluvia. Por otro lado, el agrónomo que pertenece al grupo, Marco Llamas, agregó que se busca colocar árboles endémicos, para que sean capaces de soportar las condiciones del entorno, y sobrevivir a ellas.
“Nos empezamos a reunir cuando inicia y se establece el temporal. Esta ya sería la tercera vez que se siembran árboles, las veces anteriores, se colocaron, aunque no había empezado el temporal, porque alguien se comprometió a regarlos en lo que empezaban las lluvias. La vez pasada fue en el malecón de San Antonio Tlayacapan”.
Para el 28 y 29 de julio, se planea volver a plantar varios árboles, esta vez en la calle Camino Real, en la zona conocida como “Los Carriles”, al oriente de Ajijic, también a las orillas de la carretera Chapala-Jocotepec.
Las citas de las reuniones para sembrar, se anuncian mediante el grupo de Facebook “Sembradores de Vida”, donde también se colocan avisos sobre demás actividades de la agrupación, e información sobre la flora local.
Una docena de bolsas de basura fue recogida en la primera jornada de limpieza con el programa de empleo temporal. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una vez más, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, pidió a la ciudadanía cuidar su manejo de la basura, especialmente durante el temporal de lluvias, para evitar que la basura termine en el lago y en las calles.
“Hemos estado buscando de alguna manera mitigar el problema de la basura, más en estos días que de repente llueve. A los jóvenes de empleo temporal, en su primer día, les tocó limpiar todo el arrastre de basura que quedó después de la lluvia del martes, y sacaron de 10 a 12 bolsas de basura. En este temporal, todo lo que hay de basura en la calle, va a parar en la laguna”, dijo Maximiano.
Macías Arceo compartió que tienen personal que se encarga exclusivamente de la limpieza de zonas de Ajijic, donde el problema parece no terminar, como los laterales de carretera desde la calle Javier Mina hasta Revolución, donde una persona inicia sus labores a las seis de la mañana.
“Siempre es un regadero, porque sacan la basura en la noche, lo primero que hace este chico es limpiar la basura, y ya cuando la gente sale a la escuela o al trabajo, es algo que ya no ven”, agregó.
También comentó que pese a los múltiples intentos que han tenido para publicar comunicados o peticiones de que no se saque la basura en horarios fuera de la ruta de recolección de basura, no han tenido éxito, por lo que hay zonas que se llenan de basura regularmente, tal es el caso del área de la carretera Chapala-Jocotepec.
“Nos dicen, es que múltenlos, pero no se trata de perseguir a la gente, sino de tomar conciencia y hacerlo por el pueblo. Decir, si podemos unirnos por buenas causas, también por mantener el entorno limpio”, concluyó Macías Arceo, pidiendo a la población cooperar sacando la basura en horarios y sitios establecidos.
Caseta de información turística de Ajijic, que se encuentra en el Parque de la Amistad, ubicado frente al malecón del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi dos meses de retraso, se lanzará la convocatoria para contratar a los siguientes dos agentes turísticos de los cuatro aprobados para trabajar en el Pueblo Mágico de Ajijic, según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Griselda comentó a Semanario Laguna que la semana que corre ya debería estar lista la convocatoria para que el próximo 1 de agosto, los dos agentes turísticos ya se encontrarán laborando, sin dar más detalles, por ejemplo, si estos nuevos elementos se encontrarán recorriendo las calles de Ajijic.
La convocatoria para encontrar quien cubra las dos nuevas plazas, según se habría comentado con anterioridad, sería publicada la primera semana de mayo, la cual se ha retrasado hasta las últimas semanas de julio. El proceso se habría visto obstaculizado porque, en el mes de mayo, aún no se había firmado el convenio con la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) para realizar las contrataciones.
Actualmente, son Eva Rosario Litzo Ibarra y José Ignacio Sánchez Bañuelos, quienes cubren las labores de agentes turísticos desde la caseta de información turística que se encuentra en el malecón de Ajijic, en un horario matutino de 10:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 19:00 horas, teniendo días de descanso los días martes y miércoles.
Los agentes turísticos correspondientes a Ajijic según el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, son cuatro agentes tipo A, los cuales están destinados a la atención y orden en temas turísticos. Entre sus labores están brindar información de productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
Los dos primeros agentes, se eligieron bajo los criterios de buscar contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y el dominio del idioma inglés. La aprobación de la convocatoria para estos primeros dos, fue el pasado 14 de enero, e iniciaron a laborar en el mes de abril.
Arroyo ubicado en la zona de La Cristina, en los límites de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por falta de la maquinaria adecuada para remover materiales como piedras, escombro e incluso arbolado que no se encuentra en condiciones óptimas, dos arroyos de Ajijic no se han desazolvado adecuadamente.
Se trata de los arroyos ubicados en la zona de La Cristina y La Alceseca, al poniente de Ajijic. Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, no se cuenta con la maquinaria adecuada para despejar los torrentes.
“Ya se limpiaron cuatro arroyos con el programa de 15 días, como el de los tres puentes o el del panteón. Con el programa de empleo temporal, los muchachos van a apoyar en limpiar uno que está cerca del Alceseca, y el del Oxxo de La Canacinta, porque están llenos de basura, pero se pueden intervenir. El del Bajío está lleno de piedras, se intentó limpiar con pico y pala, pero no se pudo por el tamaño de las piedras. Para estos trabajos se requiere de maquinaria más grande”, mencionó Macías Arceo.
Por otro lado, el arroyo obstruido de La Alceseca cuenta con varios árboles al centro del cauce, los cuales pueden llegar a representar un riesgo. “Protección Civil nos dio un dictamen de esos árboles, pero preferimos esperar el apoyo de las máquinas para poder intervenir”, agregó.
Maximiano Macías dijo que en años anteriores, gracias a la gestión y enlace del jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios con autoridades estatales, se habría pedido maquinaria en comodato, para hacer las limpiezas, donde se proporcionaban trascabos, y camiones grandes, no obstante, pese a que se buscó la declaración de Huerta Barrios en cuanto al proceso de esta petición de maquinaria para el año en curso, no se obtuvo respuesta.
Semanario Laguna realizó un recorrido por los arroyos mencionados y se pudo observar que en el de La Cristina, desde el año 2021, que fue donde aconteció el deslave, no se han podido mover las piedras de la zona.
En el arroyo de La Alceseca se observaron al menos cinco árboles que se encontraban al centro del cauce, los cuales tres tienen sus raíces muy expuestas. Un señor que se encontraba por la zona comentó que cuando hay vientos muy fuertes, se puede escuchar crujir a los árboles. “Nos da miedo que se vayan a venir, aparte están entrelazados algunos”, comentó.
Son ocho los cauces que atraviesan el Pueblo Mágico, con los que iniciaron los desazolves este 2023 en el mes de mayo. En las primeras intervenciones fueron en los arroyos de las zonas de Alceseca, el panteón, los tres puentes y el del Tepalo, donde se hicieron limpiezas, mayormente con recolección de basura.
José “Jou” Valenzuela tras la carrera Ultramaratón de los Cañones. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Con el cuarto lugar en la categoría libre, es cómo volvió el corredor de Ajijic, José “Jou” Isabel González Valenzuela, tras recorrer el Ultramaratón de los Cañones, que se realizó los pasados días 7, 8 y 9 de julio en el estado de Chihuahua.
El maratón en el que participó Jou, recorrió una distancia de 100 kilómetros, y se realizó en el Pueblo Mágico de Guachochi. En su categoría alcanzó el cuarto lugar, mientras que, en la carrera general, alcanzó el puesto número doce, con un tiempo de 14 horas, seis minutos y 26 segundos.
Jou comentó que disfrutó mucho la carrera y que le fue bien, aunque no logró la meta que él buscaba, debido a factores como el clima en la zona donde fue la carrera.
“No logré lo que me propuse en esa carrera. No fue pesada, más que nada fue la ruta, cambió un poco y aumentó 10 kilómetros. El clima afectó, ya que normalmente cuando se hace la carrera es temporada de lluvia, pero no ha llovido y la barranca estaba caliente, y después, arriba, estaba frío. El cambio de clima le afectó a la mayoría con calambres”, comentó Valenzuela.
Agregó que lo que sigue para él, es seguir entrenando y preparándose para la competencia Puerto Vallarta México by UTBM, en la cual volvió a ser invitado por segunda ocasión para participar como embajador, este próximo octubre. La primera vez que fue invitado, recorrió 180 kilómetros y logró posicionarse entre los primeros 10 lugares.
Además, aún sigue entrenando y preparándose con jóvenes, adultos, y quien se quiera sumar a su equipo deportivo. Compartió que entrenan los lunes y martes corriendo en terreno plano, y los demás días en las montañas de Ajijic. Para enterarse de sus actividades, puede ser mediante un mensaje a la página de Facebook “Team Jou”. Agregó que este próximo domingo, dos jóvenes de su equipo se irán a participar a una carrera de 21 kilómetros en San Cristóbal de las Casas.
Finalizó comentando que acepta apoyos para seguir participando en las carreras y financiar sus viáticos. Para comunicarse con él, puede ser por su perfil de Facebook Jou Valenzuela, o a su número 33 1788 3603. Asimismo, aprovechó para agradecer al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, por apoyarlo en su último viaje a Chihuahua.
Tubo de salida de aguas residuales que se encuentra dentro del arroyo ubicado en La Cristina sobre la calle Las Garzas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La descarga de drenaje que se ha reportado en el arroyo ubicado en La Cristina, a las orillas de Ajijic, fue justificada por el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, quien explicó a Semanario Laguna que las aguas que se desechan, ya tienen un tratamiento previo.
El problema, según vecinos de la zona, se ha dado desde hace varios años y las autoridades de las diferentes administraciones no han actuado al respecto. El origen de la tira de aguas residuales, es un coto que se encuentra a un costado del arroyo, y los habitantes de La Cristina, señalan principalmente el mal olor que este desagüe suele causar.
Timoteo explicó que estaban al tanto de la problemática que causaba el coto, que contiene al menos 24 casas, y que cuentan con una fosa séptica, y que, al no estar conectados al sistema de drenaje de Ajijic, ya que este termina en la zona de La Canacinta, se les pidió una alternativa para no clausurar su tira de aguas.
“El coto tiraba el agua del drenaje al arroyo. Hace tiempo vino el administrador del coto a hablar a SIMAPA, ya que su fosa se saturó y desviaron la tira al arroyo, pero los inquilinos y vecinos protestaron por el olor. Conectarlos al drenaje no era viable, porque son más de mil metros, por lo que se hizo el contacto con personas que conocen de biodigestores para tratar el agua”, compartió Timoteo.
El funcionario explicó que los biodigestores utilizan productos químicos que tratan el agua, que al salir, si bien no es agua potable, es un agua sin olor, color ni sabor, apta para ser vertida en el lago.
Las últimas semanas, tras los biodigestores, los vecinos de la zona compartieron a Semanario Laguna que no han percibido las tiras de agua, aunque cuando las presencian, suele seguir teniendo un olor fétido.
Aldana Pérez comentó que él, junto a personal de Ecología, asistieron esta semana a donde se encuentra la salida de agua, para hacer el reporte de que el agua es apta o no para ser tirada, y que, aunque aún falta que se analice el agua con algún profesional, a él, a simple vista le parece que es apta. Finalizó comentando que espera que en el coto continúen con este sistema, y sean constantes.
Por otro lado, durante las semanas pasadas, se denunciaron tiras de drenajes de registros ubicados en distintos puntos de Ajijic, como lo es a un costado del malecón, en la zona centro, y un registro roto que se encuentra en la calle Río Zula, al poniente de Ajijic. “Estamos al tanto y al pendiente de los drenajes, trabajando en ellos”, reiteró Timoteo Aldana.
Por Patrick O’Heffernan.
El pasado martes 11 de julio por la mañana, obreros y maquinaria pesada se presentaron frente a la carnicería Los Tres de Ajijic para retirar seis ficus maduros situados a lo largo de la ciclovía. Los comerciantes y residentes locales fueron alertados de la remoción de árboles, cuando la maquinaria se encendió y los trabajadores comenzaron a arrancar ramas.

Según la directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona de la Torre, cuatro de los seis árboles estaban muertos y los otros dos fueron retirados para evitar su caída. La dirección de Comunicación Social ha asegurado en redes sociales que los árboles serán sustituidos, muy probablemente por rosa morada y palo dulce, y que se construirá un muro de contención y jardineras para evitar que las raíces queden expuestas.
La eliminación de árboles es un tema delicado en Ajijic. Varios árboles alrededor de la Plaza Bugambilias fueron masacrados este año por equipos privados contratados por una agencia gubernamental para hacer la «poda» de árboles, lo que dio lugar a quejas de incompetencia y falta de aviso. Otros árboles fueron talados a lo largo de la carretera en Las Flores porque, como los talados el martes, estaban enfermos y en peligro de caer (¡algunos cayeron!).
El departamento de Ecología ha estado examinando los árboles a lo largo de la carretera durante algún tiempo, marcando los que están enfermos con cinta amarilla que necesitan tratamiento o eliminación. Hay que felicitar a Corona de la Torre por este esfuerzo con visión de futuro.
El proceso actual es encomiable, pero adolece de una flagrante omisión: el público.
Los árboles son fundamentales y queridos. Dan sombra, limpian el aire, reducen el ruido del tráfico. Pero, sobre todo, definen un barrio. Un barrio frondoso, con árboles que dan sombra a los paseos, lleno de pájaros, que suavizan las líneas rectas y los ángulos de tanta arquitectura reciente, es un barrio acogedor.
Y es un barrio más valioso. Por eso, no es de extrañar que la gente se enfade cuando llegan motosierras y excavadoras sin calentar y atacan a sus queridos vecinos laborales.
Por eso el ayuntamiento debe ser especialmente enérgico con su comunicación sobre los árboles. Debería repartir folletos en los barrios, anunciando la próxima poda de árboles. Debe explicar los hechos: no llame «poda de árboles» a la eliminación de árboles. Debe explicar por qué. Y debería asegurarse de que los medios de comunicación estamos bien informados de antemano para poder hacer reportajes. Y debería colocar siempre carteles que digan «Trabajos de arboricultura en curso», explicando exactamente qué está ocurriendo y por qué.
El ayuntamiento debería prestar especial atención a la formación de los equipos de trabajo en el trato con el público. Enseñarles a tratar a los residentes -que pagan sus sueldos- con respeto e información completa. Nada de comentarios del tipo «estás loco» a quienes se quejan de la retirada de árboles. Dotarles de folletos en inglés y español que expliquen lo que están haciendo y por qué, y qué ocurrirá después: ¿se sustituirán los árboles? ¿Qué tipo de árboles? ¿Habrá jardineras?
Mejor aún, el director de la Oficina de Comunicación Social debería llegar con el equipo de trabajo y responder a las preguntas. Y debería poner a trabajar las redes sociales. Si un solo empleado de un comerciante puede reunir a 200 personas para protestar en Facebook, la oficina de Comunicación Social debería ser capaz de hacer llegar la información al menos a esa cantidad. Deberían publicarse mensajes en inglés y español en los grupos de Facebook de expatriados y mexicanos, para llegar a miles de personas.
Amamos a nuestros árboles, pero no pueden hablar. Si vamos a confiar en el gobierno para cuidar de nuestros árboles, debe hablar por ellos.
El DJ que se presentará en La Mexa Party será Arturo Moreida. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Enfocados en el público joven, “La Mexa Party” es con lo que el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023 (COFPA) iniciará sus actividades para recolectar fondos para las próximas festividades del mes de septiembre.
El evento, que consiste en una fiesta con música de DJ, se realizará el sábado 22 de julio, a partir de las 19:30 horas en La Martina, recinto ubicado en la plaza principal, a un costado del Centro Cultural de Ajijic. El DJ que se presentará será Arturo Moreira “Artur Mor”. Los boletos en preventa tendrán un costo de cien pesos, y días antes del evento y en taquilla de 120 pesos.
Integrantes del COFPA comentaron que, pese a que se quieren mantener con un enfoque tradicional en cuanto a las festividades, les interesa innovar en eventos dirigidos a diferentes edades. Este primer evento, está enfocado en jóvenes, y se trata de una fiesta con música de DJ.
Los boletos se pueden adquirir en la delegación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, o preguntando mediante la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Entrada al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El diseño arquitectónico del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en La Floresta de Ajijic, ha sido nominado para participar en el Erich Mendelsohn Preis, que se llevará a cabo en Alemania.
El anuncio se realizó mediante las redes sociales del despacho de arquitectura Atelier Ars, conformado por Andrea Soto y Alejandro Guerrero, el cual, se encargó del diseño del CCAR. Según informaron, el proyecto se encuentra seleccionado junto a 76 proyectos de todo el mundo.
“Con profunda emoción, queremos compartirles que nuestro proyecto Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ha sido seleccionado como finalista para el Erich Mendelsohn Preis, uno de los reconocimientos más importantes en Alemania”, publicaron en sus redes sociales.
El anuncio de los ganadores se realizará el 8 de septiembre, en una ceremonia que tendrá lugar en la ciudad de Berlín, en Alemania.
Los Erich Mendelsohn Preis es un reconocimiento a la arquitectura, en específico, al uso de ladrillos en la arquitectura contemporánea. Este, se ha estado realizando desde el 2008 y los reconocimientos se hacen cada tres años.
En esta sexta edición, el objetivo es encontrar y premiar a las mejores edificaciones de ladrillo en cuatro categorías: casa unifamiliar, edificio residencial, edificio de oficinas o comerciales y edificios públicos recreativos y de ocio.
Las obras de remodelación del antes llamado Auditorio de la Ribera, fueron anunciadas en octubre del 2019, y se inauguraron el 17 de diciembre del 2022. La remodelación tuvo un costo de más de 67 millones de pesos, y es parte de un proyecto que tiene como finalidad descentralizar la cultura en Jalisco, llamado “Cultura Cardinal”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala