Mural ubicado en la calle Independencia Sur, en el que se plasmó una mujer observando el océano.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Como “regalos visuales”, describe Claudio Hernández ‘Chenlla a los seis murales que ha pintado en la cabecera municipal y sus delegaciones, en los más de 10 años que tiene practicando el arte.
De entre sus creaciones destaca ‘Ascensión’, pintada en la la fachada de la Casa de Cultura del municipio y que tuvo un costo de elaboración de 45 mil pesos (durante la pasada administración 2015-2018), según señaló Jesús Carlos Cuevas, actual director de Turismo del municipio de Jocotepec. Una leyenda sobre una civilización oculta en las profundidades del lago de Chapala que evolucionó en aves, le sirvió como base para su creación.
Claudio Hernández ‘Chenlla’ frente a uno de sus murales en la calle José Santana, cruce con Independencia, en la cabecera municipal de Jocotepec.
El artista jocotepense -de 32 años-, actualmente forma parte del programa ‘Muraleando’, proyecto creado por la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec, en el que, por medio de 6 artistas, fomentan el acercamiento cotidiano con el arte hacía con la población ribereña.
El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara, basa sus obras en las costumbres y tradiciones de Jocotepec, aunque las emociones humanas, la psicología y el subconsciente son su fuente de inspiración para crear sus murales y pinturas.
Fue hace un año y medio cuando ‘Chenlla’ inauguró su propio estudio-galería en la calle Independencia Sur #106, esquina con calle Juárez, en el que expone y vende sus obras al público.
Pese a sus años de trayectoria, Claudio Hernández se ha encontrado con algunos retos, ya que “la gente a veces pide un tema en específico al prestar su barda” -en lo que se refiere al programa ‘Muraleando’- o presenta inconvenientes respecto al tiempo en que permanecerá dicho mural.
El artista, que busca impulsar su arte por medio de exposiciones, se presentará en el Centro Cultural ‘González Gallo’ en Chapala en los próximos meses, sin tener aún una fecha establecida.
‘Ascensión’ es el título de su obra en la fachada de la Casa de Cultura de Jocotepec.
Han sido varios creadores los que participan en el proyecto cultural.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Son alrededor de 100 los murales que los talentos de Jocotepec han pintado en el municipio, mientras que esperan que -en esta administración- se llegue a 200, según la estimación de los encargados de “Murealeando”, un programa de la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec.
La iniciativa nació en el 2018, bajo la intención de dar oportunidad a los artistas del municipio para exponer sus obras, así como embellecer el panorama de las calles y promover el arte para que los habitantes tengan un encuentro cotidiano y natural con las producciones de los creadores.
Lugares y puntos estratégicos en las localidades, así como espacios públicos y transitados, son los objetivos de los ocho artistas que actualmente están trabajando en este proyecto, aunque San Pedro Tesistan y El Sauz, son las únicas de las 13 delegaciones en las que no se han realizado murales.
Mural ubicado por la calle Matamoros cruce con Miguel Arana.
“Debemos tener presente que no todos tenemos las posibilidades de apreciar o acercarnos al arte, por medio de alguna exposición de pintura o visitando museos; es por ello que esperamos que la gente tenga su primer encuentro con el arte”, dijo en entrevista Noe Reynoso, director de Arte y Cultura en Jocotepec.
La inversión estimada para la elaboración de estos murales es alrededor de 1500 pesos en materia prima, sin considerar el pago fijo del creador.
Para su realización, los autores deben seguir un proceso que inicia con el consentimiento de los dueños de las bardas o fachadas, lugares que les servirán de lienzo, que se autoriza por medio de una carta de consentimiento en donde estipula el tiempo de estancia.
Eduardo Xilonzochitl -el ‘Compa joven’-, Ricardo López -‘el Chile de joco’-, Claudio Hernández -‘Chenlla’-, Claudia Larissa -estudiante de artes plásticas- e Isidro Galarza -tatuador del municipio, quien es apodado ‘Virus’-, son algunos de los artistas involucrados en este proyecto, convocados al programa por medio del convencimiento a las personas que tuvieran un antecedente en la creación de murales, entre las delegaciones de Jocotepec y San Juan Cosalá.
Mural en proceso del artista ‘El chile de Joco’ y ‘El compa joven’.
Para saber: Uno de los murales en la delegación de San Cristóbal fue cubierto con propaganda política, siendo este el segundo mural que cubren con publicidad de esta índole; el primero de ellos –a pesar de no haber sido cubierto en su totalidad– estaba plasmado en la cabecera municipal.
“La ofrenda para San Juan Cosalá” es el nombre de la obra.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- San Juan Cosalá fue el lienzo y inspiración de la muralista internacional, Greta Mclain, quien -con apoyo de distintos artistas del municipio- le dio color al malecón de la delegación jocotepense.
“La ofrenda, regalo para San Juan Cosalá” es el nombre del mural realizado en uno de los inmuebles del malecón; obra en la que relata el pasado prehispánico del municipio, desde su costumbre por la pesca en el lago, la realización ritos ceremoniales como la de entrega de ofrendas al Lago de Chapala, hasta la incidencia de la formación de ‘Trombas’ en este.
Misael Casillas, Kany García, Gore Chavira y el artista plástico tapatío Axel Becerra, fueron quienes bajo la dirección de Isidro Xilonzochitl “Chivo” y Greta Mclain trabajaron en este mural por más de un mes, en la que los curiosos no se hicieron esperar y constantemente recibían elogios por su trabajo.
Greta Maclain es una muralista estadounidense internacional, que tiene más de 30 años de trayectoria en el mundo artístico. En el que ha creado más de 60 murales en distintos países, destacando entre ellos Cuba, Argentina y Francia.
“Fue muy agradable haber trabajado con este equipazo. A todos ellos los quiero, al igual que a la gente que se acerca a vernos”, comentó la muralista.
La obra tiene una dimensión de 3 metros de alto, por 13 metros de ancho de la parte frontal y 3 por 4 metros de cada lado respectivamente. Obra que ayudaron a financiar los comerciantes del malecón, pues la elaboración de este provocaría el aumento de sus ventas.
“Desde que comenzaron a pintarlo la gente venía y nos compraba botanas y refrescos para sentarse a verlos pintar. Es muy bonito el trabajo que hacen”, relató un comerciante del lugar que prefirió mantenerse en anonimato.
Con la presencia del director del ballet folclórico internacional ‘Son de México’, José Luis Guzmán; el delegado de San Juan Cosalá, Carlos Vázquez, y Simon Casiilas, maestro de danza indígena y representante de los comerciantes del Malecón, dieron la inauguración del mural, el pasado domingo 14 de febrero, en el área familiar del malecón de la localidad.
Los trabajos de restauración iniciaron en el mes de enero y concluirán en tres meses más.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ya está en marcha la restauración del mural «La Ribera de Chapala», del artista Javier Zaragoza, que se ubica sobre la Avenida Hidalgo de la cabecera municipal.
Los trabajos de restauración iniciaron en el mes de enero y serán realizados por tres personas -entre ellas Orlando Ibarra, alumno de Zaragoza- a quienes el Ayuntamiento pagará 130 mil pesos, ya que el material será donado por Pinturas Prisa de Ajijic.
El pintor, Miguel Mora, -quien estará a cargo de los trabajos- informó que durará alrededor de tres meses y que haría su mejor esfuerzo, respetando el trabajo del autor. El entrevistado recomendó que lo ideal sería que lo barnizaran cada dos años para preservarlo
El presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, reconoció al actual regidor, Gerardo Degollado González, quien en su carácter de alcalde durante la administración 2007 – 2009 invirtió en la realización del mural que es considerado como un patrimonio de los habitantes del municipio.
El propietario de Pinturas Prisa Ajijic, Emmanuel (Yeyo) García Velasco, detalló que se aplicaría sellador epóxico transparente y pintura acrílica y barniz de poliuretano con protección ultravioleta.
El mural se terminó de pintar en el mes de octubre del 2009 y en él se retratan varios episodios de la historia de Chapala a partir de los asentamientos indígenas, la colonización, la independencia, la revolución y la época moderna.
El maestro Jesús Tadeo Vega cortó el listón de inauguración a su exposición, acompañado por el artista Isidro Xilonzochitl (El Chivo).
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Jesús Tadeo Vega, también conocido como ‘El pintor de la ribera’, celebró sus bodas de oro con una retrospectiva titulada ‘Autorretratos’, en la Casa de la Cultura de Jocotepec, el seis de febrero.
Pinturas con imágenes del lago, así como del pintor originario de El Chante, además de esculturas de su colección privada y recortes de periódicos -donde se expone su trayectoria- fueron expuestos como muestra de los cincuenta años de su carrera artística, que inició en el año 1971 en la Casa de la Artesanía en Ajijic, con quien considera su primer maestro, el pintor Dionicio Morales.
En la inauguración, Tadeo Vega se hizo acompañar del artista Isidro Xilonzochitl ‘El Chivo’, quien ha sido su compañero de exposiciones a lo largo de estos años: “Él es un artista en todos los aspectos, el artista más original de la rivera, porque su forma de vestir, de hablar, de caminar, es de un hombre sencillo. Sencillez que plasma en sus cuadros”, expresó el Isidro, artista originario de San Juan Cosalá.
A decir de Tadeo, son más de 1988 alumnos a los que ha enseñado con las clases que ha impartido por distintos pueblos de la ribera.
Darle la mano al príncipe de Asturias en una de sus visitas al Instituto Cultural Cabañas, conocer a Lolita Ayala -la presentadora de noticias- y al escritor y periodista Federico Campbell son algunas de las hazañas a las que su trayectoria artística lo ha llevado, según platicó Jesús Tadeo.
Con exposiciones nacionales en Michoacán, San Miguel de Allende y Ciudad de México, así como regionales en Talpa de Allende, Ciudad Guzmán, Chapala, Zapopan, Guadalajara, Ajijic y Jocotepec es como el pintor nativo de la comunidad de El Chante continúa impulsando el arte.
En entrevista, el creador contó cómo desde temprana estaba destinado a incursionar en el mundo de las artes, pese los obstáculos que en un principio le puso su familia.
“A los doce años yo quería pintar, y ya pintaba pero sin maestro. Un día llegué a mi casa con una sarta de bastidores para ponerles tela y pintar y yo le decía a mi papá ‘yo quiero pintar’ y mi papá me contestaba ‘¿De eso te vas a mantener? Ahí está la red para que pesques y la tierra en el cerro para que siembres’. Me costó mucho llegar hasta donde estoy, pero sin duda puedo decir que lo logré”, expresó el entrevistado.
La encargada del archivo histórico en el Ayuntamiento de Jocotepec, Diana Machuca, fue quien escribió la semblanza acerca de la vida del pintor con motivo de sus 50 años de carrera artística.
“‘No habrá desarrollo sin educación, ni progreso sin cultura’ son las palabras que rigen al maestro a lo largo de sus años. Es un honor para mí haber trabajado al lado del maestro”, expresó acerca de Jesús Tadeo Vega.
Fotografía: Centro Cultural Ajijic.
Redacción.- Con la exposición de las nuevas medidas preventivas para contención de la pandemia por COVID-19, se reanudan las labores artísticas en centros culturales en el estado.
Priorizando las actividades al aire libre, a partir de ahora museos, galerías, foros, bibliotecas y recintos culturales trabajarán mediante dinámicas híbridas, virtuales y presenciales -en éstas últimas se mantendrán los protocolos sanitarios en cada área-.
No habrá restricción de ingreso para personas de la tercera edad y se mantendrán un aforo del 50% con respecto a la capacidad del espacio, atendiendo a las recomendaciones señaladas por la Mesa de la Salud; además, se mantendrá una distancia mínima de dos metros entre cada persona -para lo que se eliminará el uso de asientos con material no manipulable-, así como de uno y medio metros entre persona en las filas de ingreso.
El personal deberá utilizar cubrebocas y se limitará la venta de bebidas y alimentos en general. Se buscará, en la medida de lo posible, programar horarios de atención exclusiva para adultos mayores de 60 años. No se permitirá el ingreso a personas sin cubrebocas y éste deberá portarse a lo largo de todo su ingreso.
La Red Estatal de Bibliotecas operará de 10:00 am a 4:00 pm y a partir de marzo se reactivarán los espacios escénicos.
Para el caso de los talleres y actividades grupales, se mantendrán atención en los protocolos para el ingreso de los participantes, que no deberán exceder un número mayor de 10.
Una de las pinturas de Georg Rauch.
Redacción.- Georg Rauch (Salzburgo, Austria, 1924 – Jocotepec, Jal. México, 2006), vivió sus últimos años en la ribera del lago de Chapala, años en los que su prolífica actividad aportó a la historia del arte universal una propuesta estética sólida y fresca que ahora es referente e inspiración para una gran cantidad de creadores y artistas del mundo entero.
Al final de año pasado la promotora, fotógrafa y editora Mónica Cárdenas se dio a la tarea de crear un programa para la divulgación de la obra de Rauch, en coordinación con Phillys Rauch, esposa del artista inician este programa con la exhibición y venta de la obra en diferentes formatos -óleos, acuarelas, serigrafías y dibujos a lápiz- en la Galería que dirige Cárdenas, la Galería MC, que se encuentra exactamente frente a la plaza principal San Antonio Tlayacapan, población ribereña en el municipio de Chapala, Jalisco.
Como parte de este programa hay varias propuestas de actividades que tienen la finalidad de mostrar al público la obra, figura y un atisbo al proceso creativo del artista. Se tienen programados tres eventos: dos visitas guiadas, una a conocer el estudio de Rauch, así como conocer los patios, pasillos y jardines que fueran el espacio para su inspiración y creación; otra visita es a la exposición que actualmente se encuentra en el Centro Cultural González Gallo, obra que pertenece al acervo de la mencionada institución y que está compuesta por 15 piezas que dan cuenta del talento y propuesta de este gran artista, conjunto que se conforma por piezas de grafito sobre papel y óleo sobre tela, cabe mencionar y es de suma importancia que la visita guiada al CCGG aún no tiene fecha hasta que se actualice la situación de emergencia debido a la pandemia de COVID 19.
La tercera actividad se realizará el próximo sábado 13 de febrero en el espacio público y al aire libre frente a la galería que exhibe y resguarda la obra de Rauch, la presentación de la novela autobiográfica llamada “EL JUDÍO CON LA CRUZ DE HIERRO, una historia de supervivencia en la Rusia de la II guerra mundial”, relato autobiográfico del pintor y también escritor.
La presentación estará a cargo de tres personalidades, conocedores y estudiosos de la vida y obra de Rauch: Javier Piña Villeda, Alberto Paz y Pablo de la Vega.
La introducción y bienvenida la ofrecen Mónica Cárdenas, directora de la Galería MC y Gabriela Serrano Suzan, Directora del Centro Cultural González Gallo.
El evento está coordinado por Mónica Cárdenas de la Galería MC y como colaborador, el Centro Cultural González Gallo.
La presentación tendrá lugar a la 5:00 de la tarde y no hay costo alguno por asistir a este único evento. Se les espera con cubrebocas y respetando las medidas adecuadas que exige esta contingencia sanitaria.
Sábado 13 de febrero
5:00 pm
Plaza principal, frente a la Galería MC
San Antonio, Tlayacapan, Jal.
Entrada libre.
El creador Bruno Mariscal y su hijo dieron los últimos detalles al mural, ubicado en la zona centro de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En México entero no hay otro pueblito así de bonito como mi Ajijic, reza el inicio de la canción “Mi lindo Ajijic”, inmortalizada en un mural ubicado en la calle Marcos Castellanos, por el creador Bruno Mariscal, junto a una imagen del autor de la melodía Crescencio Ramos.
El autor del mural platicó que su idea surgió a partir de su impulso artístico por llenar un espacio vacío frente a su negocio. Aunque lo primero que pensó fue hacer una abeja hiperrealista, se decidió por representar algo tradicional del pueblo y fue cuando llegó la idea de hacer un homenaje pictórico al compositor nativo de Ajijic.
El entrevistado dijo que se siente contento de inspirar a más artistas a practicar el muralismo, por lo que pidió a la población que se apoye a los pintores: “Ya sea con apoyo al material, un lonche, un refresquito. El apoyo y la admiración se puede demostrar de mil maneras. Ajijic se reconoce por sus coloridos murales, espero la gente se inspire, apoye y se hagan más”.
El legado cultural del compositor Cresencio Ramos Heredia consta de 200 composiciones: dos dedicadas a Ajijic y otra al barrio de Guadalupe, en la misma población. El señor Cresencio procreó 16 hijos. En el año 2020, fue su 26 aniversario luctuoso; en septiembre del 2019, se le realizó un homenaje luctuoso con presencia de los hijos que le sobreviven.
El compositor se mudó a Guadalajara, no obstante en vida visitaba mucho a la población que le vio nacer y sus cerros, donde por un ataque de abejas perdió la vida en el año de 1994.
En México entero no hay otro pueblito
así de bonito como mi Ajijic
por eso le canto muy lleno de encanto
a mi tierra linda donde yo nací.
Al sur pegadito se encuentra su lago
para echarme un trago cuando tenga sed
al lado del norte junto a la montaña
está mi cabaña que me vio nacer.
Una morenita, mi primer amor
hizo más bonita, la tierra de Dios
si lejos muy lejos me encuentro de ti
mientras que yo viva te llevo en el alma
MI LINDO AJIJIC.
Te encuentras en medio de varios poblados
como es mi Chapala y mi Jocotepec
San Juan, San Antonio que están a tu lado
y allá en el oeste se ve Chantepec.
Tus nuevas colonias son tu fortaleza
y todos tus hombres de grande valor
por ti se desvelan con toda entereza
velando con gusto tu sueño de amor.
Una morenita, mi primer amor
hizo más bonita, la tierra de Dios
si lejos muy lejos me encuentro de ti
mientras que yo viva te llevo en el alma
MI LINDO AJIJIC.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Redacción.- Ajijic cuenta con una exhibición fotográfica al aire libre en su plaza principal, la cual permitirá a los habitantes y visitantes de la delegación contemplar las imágenes de la pintoresca población por medio de fotografías tomadas a través de las gotas de lluvia que capturó la reconocida fotógrafa, Xill Fessenden.
Xill Fessenden.
En la exposición, presentada por Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A), se observa la localidad con las gotas de lluvia en la ventana de un automóvil, capturando murales en paredes y coloridas calles, captando de esta manera perspectivas junto con realidades en la lente.
Ante la pandemia, no se llevó a cabo una inauguración de la exposición que, sin embargo, se encuentra al aire libre y disponible para todo público desde este 29 de septiembre y permanecerá en la plaza durante algunos meses más.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
“Mural dedicado al agua”, poco a poco va recuperando sus formas y colores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras el incidente que sufrió el “Mural dedicado al agua”, al ser cubierto de blanco de manera ilícita, el artista Antonio López Vega -casi de inmediato- puso manos a la obra para su restauración.
López Vega señaló que en la pintura ubicada al borde de la carretera Chapala Jocotepec, entre las calles Javier Mina y Encarnación Rosas, lleva trabajando alrededor de una semana “con buen avance”. Asimismo, se dijo gustoso de restaurar su obra por encontrarse con necesidad de restauración.
Para los habitantes de Ajijic, ya es notorio lo “vistoso” que está quedando, haciendo énfasis en los brillantes colores y maravillados por el agradable diseño que tiene el mural.
Antonio López agradeció el apoyo que se le está brindando por parte de la comunidad, especialmente a quienes le donaron recursos y material, por lo que se manifestó convencido de que el arte une a la gente para bien.
“Ha habido algo de donación, la última vez que fui con Lupita, amablemente, me donaron hasta fruta; aprecio y agradezco mucho las donaciones”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala