El robo del tractocamión por la carretera a Chapala. Foto: La Secretaría de Seguridad
Redacción.- Un intento de robo con violencia a un tractocamión por la carretera a Chapala, al cruce con la calle Juan Gil Preciado, en Tlaquepaque, provocó una fuerte movilización policiaca.
En el altercado se realizaron detonaciones de arma de fuego. En el sitio se logró la detención de dos mujeres y un hombre, quienes están bajo investigación por su presunta participación en los hechos.
La Secretaría de Seguridad del Estado informó que la detención se realizó mientras oficiales de la Policía Vial y Fiscalía del Estado de Jalisco realizaban un patrullaje preventivo por la carretera a Chapala.
Aunque el incidente generó fuerte carga vehicular, se descartaron cierres o bloqueos en la zona.
Sesión de cabildo del nueve de diciembre, 10 de 13 regidores votaron a favor, Gamaniel Soto Perez faltó. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con observaciones en la nómina de trabajadores eventuales por parte de los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó el presupuesto de egresos 2023 para el municipio de Chapala, por la cantidad de 378 millones 949 mil 252 pesos.
Dicha cantidad representa una diferencia de cinco millones 170 mil 108 pesos respecto del presupuesto de egresos del 2022, que fue de 373 millones 779 mil 144 pesos.
El dictamen elaborado por la comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto para el gasto del 2023, fue aprobado por 10 de 13 ediles y con la ausencia de Gamaliel de Jesús Soto Pérez, el nueve de diciembre con observaciones de la regidora Verónica Torres Raygoza del PAN, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Francisco Iván Gutiérrez Pérez de MC.
El aumento de la nómina en el personal eventual fue lo más criticado de la propuesta de egresos, pues de 387 empleados de confianza incrementó a 537 en el primer año de gobierno, según lo expuesto por el regidor y ex presidente Moisés Anaya, durante la sesión de cabildo; mientras que Verónica Torres criticó el gasto en ese rubro, el cual calculó en millón y medio de pesos.
Las observaciones del regidor Iván Gutiérrez de MC se enfocaron más en el cuidado de las contrataciones, que en el incremento de nómina, para que a futuro no signifiquen juicios laborales perdidos y por ende un gasto que se puede prevenir.
El regidor panista e integrante de la comisión de Hacienda, Rodrigo Adrián Díaz Durán, argumentó que el incremento en la partida mil de tan discutido punto, se debió a la aprobación de los regidores del incremento salarial del cinco por ciento, para todos los trabajadores y no solo a los eventuales.
El último reporte de nómina publicado en la página oficial del Ayuntamiento de Chapala (https://chapala.gob.mx) correspondiente del 16 al 31 de octubre, refleja un gasto de 2 millones 222 mil 491.80 pesos en personal eventual y 1 millón 589 mil 491.20 pesos en personal de base. Lo que da un total de 3 millones 811 mil 982 pesos quincenales, sin contar los trabajadores de nuevo ingreso en el 2023, ni el cinco por ciento de aumento en salarios de nómina aprobado para el mismo año.
La regidora, Verónica Torres también cuestionó los gastos de viáticos que realizan funcionarios públicos que viven fuera del municipio, así como la falta de claridad en los pagos de las horas extras que no están incluidas en la nómina publicada por el Ayuntamiento de Chapala, en su página oficial de internet.
Según los regidores en contra del presupuesto adicional que requieren los empleados eventuales del Ayuntamiento, puede ser utilizado en otras dependencias que lo requieren con más urgencia.
El dictamen del presupuesto de egresos 2023 emitido por la Comisión de Hacienda se aprobó, sin que fuera entregado una copia a los regidores antes ni después de la sesión de cabildo, informó Anaya Aguilar. Tampoco se le entregó a Laguna a pesar de haber sido solicitado de manera oficial a Comunicación Social.
En el dictamen del presupuesto de egresos se refleja el gasto que se destinará a cada dependencia municipal, así como el gasto que se ejercerá en nómina, combustibles, obra pública, entre otros rubros. También se debe tomar en cuenta que los ediles pueden realizar modificaciones siempre y cuando sean aprobadas durante una sesión de cabildo por mayoría de votos.
La regidora Irma Paulina Vázquez Baltazar aseguró que la Comisión de Hacienda a la cuál pertenece se comprometió a reunirse de manera periódica para trabajar a fondo el presupuesto, mediante diagnósticos que permitan priorizar las necesidades de las diferentes dependencias hacia el municipio y su gente.
La avenida Francisco I. Madero durante la remodelación en su tramo frente al Palacio Municipal. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Los comerciantes y vecinos de la avenida Francisco I. Madero frente al Palacio Municipal de Chapala, se quejan de la suciedad en el agua potable. A pesar de que se cree que la causa es la obra en curso de la Avenida Principal, Francisco I. Madero, el ingeniero a cargo de la misma, Diego Flores, argumentó que eso no debería suceder.
Cerca de 10 locatarios se han visto afectados debido a la tierra que se filtra en el agua potable de la zona donde se está trabajando, los más afectados se encuentran frente al Ayuntamiento de Chapala, del cruce con calle Madero hasta el Paseo Ramón Corona.
Trabajadores de la empresa DIP durante el cambio de las líneas hidrosanitarias. Foto: J. Stengel.
El reporte más común es la suciedad que arroja el agua. “En ocasiones el agua se ve café” señaló una empleada de Al Kafé, mientras servía agua de la llave en un vaso para demostrarlo. Algunos de los comerciantes prefieren utilizar garrafones de agua para lavar los trastes y mantener la higiene de su cocina.
Aunque sólo un comercio dijo tener esta problemática desde hace años, los demás aseguraron que comenzó en el mes de noviembre, al mismo tiempo que comenzó la segunda etapa de la primera fase de remodelación que se está llevando a cabo en la avenida principal Francisco I. Madero de Chapala.
La obra se realiza al oriente de la avenida, desde su cruce con López Cotilla hasta el Paseo Ramón Corona a un costado del malecón de Chapala, donde los trabajadores de la empresa Diseño e Infraestructura de Pavimentos, DIP, actualmente cambian las redes hidrosanitarias. La línea de drenaje que antes era de 10 pulgadas fue sustituida por una de 12 pulgadas.
Mientras que, la línea de agua potable continuará siendo de cuatro pulgadas de diámetro, pero se cambió el tubo de asbesto que se tenía desde hace cuatro décadas aproximadamente y se implementó uno de PVC RB 26, informó ingeniero Flores. Una vez que la línea de drenaje y agua potable esté terminada se realizará la conexión. La estrategia se utiliza para evitar la escasez de agua a los vecinos aledaños a la zona.
Se espera que la segunda etapa de la primera fase de la remodelación de la Avenida Francisco I. Madero concluya a finales de marzo aproximadamente, con lo que se debe regularizar el servicio de agua potable, informaron los encargados de la obra.
Antonio Guadalupe Vega Bernardino fue privado de su libertad el 15 de diciembre frente a su domicilio en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- Tras dos manifestaciones de los habitantes de San Antonio Tlayacapan por la desaparición de Antonio Guadalupe Vega Bernardino, el 15 de diciembre frente a su domicilio, las autoridades aún no han presentado avances sobre la investigación a los familiares de la víctima.
Agentes de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas se presentaron durante la segunda manifestación, que cerró el entronque entre la Carretera Chapala-Jocotepec y la salida al Libramiento Ajijic, el 21 de diciembre, para atender a los protestantes que pedían ser escuchados por la autoridad.
Sin embargo, la Fiscalía del Estado encargada de la investigación no ha notificado a la familia sobre ningún avance en la búsqueda. “Es como si se lo hubiera tragado la tierra”, expresó con desesperación una de las allegadas al desaparecido, quienes a pesar de tener contacto con el grupo de búsqueda de desaparecidos: Guerreras de Chapala, no han emprendido búsquedas civiles por temor a represalias.
Debido al temor con el que familiares cercanos a Toño Vega y vecinos viven en la localidad de San Antonio Tlayacapan, el Comisario de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, intensificó el patrullaje en la zona. La Fiscalía Regional V, giró un oficio a la Policía Municipal para que dentro de la rutina de patrullaje se les informe en caso de encontrar rastros que lleven al paradero de Toño Vega.
“Quisiera poder saber más detalles”, opinó Ulloa Higuera respecto a la investigación, ya que la Fiscalía se cierra bastante, mencionó el alto mando. A lo que invitó a la población a realizar los reportes tanto en la Comisaría Municipal como ante el Ministerio Público, para tener así la facilidad de colaborar en las búsquedas.
Además, el Comisario notificó que a la Comisión de Búsqueda Municipal se le están realizando modificaciones para que el cabildo de Chapala apruebe la integración de Alfredo Ulloa Higuera dentro de la misma. Hasta el momento aún no se reportan ciudadanos de los grupos de búsqueda involucrados en la comisión.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo “no vamos a ser ajenos al dolor de las familias de nuestro municipio”, durante una entrevista con medios de comunicación, y llamó por teléfono a la esposa de la víctima para prometerle que haría lo que estuviera en sus manos. Los procesos de investigación y búsqueda competen a la Fiscalía Regional V, donde se levantó la denuncia.
Antonio Guadalupe Vega Bernardino de 45 años de edad, fue privado de su libertad el 15 de diciembre cerca de la media noche. Hasta el cierre de esta edición sumaban 14 días de la desaparición del comerciante de San Antonio Tlayacapan, quien es propietario de un minisuper.
Así luce la avenida Francisco I. Madero de Chapala sin jardinera, para dar vuelta a la derecha. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La jardinera que cobró fama debido a la cantidad de quejas que provocó entre los conductores de Chapala, fue removida de la Avenida Francisco I. Madero, donde se están llevando a cabo los trabajos de remodelación de la vía más transitada de la cabecera municipal.
Dicha jardinera se encontraba en la esquina del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en el carril derecho, donde los automovilistas acostumbraban dar la vuelta hacia la avenida Hidalgo, rumbo a la agencia municipal de Riberas del Pilar. Esta fue colocada como parte del proyecto de imagen urbana que incluye la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal. Pero al parecer la idea no fue bien recibida.
La queja por su colocación surgió a partir de que automovilistas se quejaron debido a que les estorbaba al dar vuelta para dirigirse a la delegación de Ajijic, por avenida Hidalgo.
Después de una multitud de quejas en redes sociales, y de manera personal, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel pidió al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez que ésta fuera removida, durante su última gira en el municipio.
La famosa jardinera, odiada por la mayoría de conductores chapalenses que transitan por la zona, fue retirada el 28 de noviembre, Día de los Santos Inocentes, por lo que generó una ola de chistes y memes en redes sociales.
Carlos Arturo García Robles y María Magdalena Rentería Corona de la mano del delegado del PRI Jalisco, Darío Roberto Velasco Figueroa, durante la revelación de los resultados preliminares de la elección para presidente y secretaria del PRI Chapala. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- Luego de la renuncia y restitución provisional del Órgano Auxiliar de la Comisión de Procesos Internos del Partido revolucionario Institucional (PRI) de Chapala, el proceso de elección para la elección de presidente y secretario general del partido se realizó el 18 de diciembre, dando como resultado el triunfo de la planilla encabezada por Carlos Arturo García Robles y María Magdalena Rentería Corona.
El proceso de elección que se llevó a cabo en las instalaciones del Coliseo Municipal Benito Juárez de Chapala arrojó como resultados preliminares 755 votos a favor de la planilla de Carlos García y 256 para la planilla que encabezaron Jessica García Robles y José Manuel Gutiérrez Gálvez.
La presidente del Comité Directivo en Jalisco, Laura Haro Ramírez, informó que las elecciones en Chapala, Guadalajara, Ameca y Ocotlán se llevaron a cabo de forma tranquila y se respetaron los acuerdos de las planillas registradas.
En el caso de Chapala el proceso de elección se realizó luego de la renuncia y restitución provisional del Órgano Auxiliar de la Comisión de Procesos, el cual estuvo encabezado por el delegado del PRI Jalisco del municipio, Darío Roberto Velasco Figueroa.
“El día de ayer nuestro proyecto se vio favorecido por la preferencia de la militancia priísta llevándome a la presidencia de nuestro partido en Chapala, por lo que quiero a gradecer a todos y cada uno de militantes que sacrificaron parte de su domingo y fueron a emitir su voto”, publicó Carlos García en su cuenta de redes sociales, el lunes 19 de diciembre.
Carlos García agradeció a su equipo de trabajo, pero de manera especial a Eduardo Cervantes Aguilar, quien fue alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos por dos periodos (del 2015 – 2021) a quien reconoció como líder del proyecto que lo llevó a la presidencia del partido.
“Quiero agradecer de manera muy especial al líder de nuestro proyecto el Dr. Eduardo Cervantes Aguilar por siempre darnos el respaldo y apoyo para lograr este triunfo”.
Refiriéndose a la ciudadanía y con miras a las elecciones del 2024 García dijo: “quiero decirles que este es solo el primer paso, en los próximos días estaremos visitando a todos los priístas, invitándolos a conocer y sumarse a nuestro proyecto para después visitar a los amigos que están en otros partidos y a todos los ciudadanos, ya que nuestro proyecto es plural, incluyente y multicolor, porque nuestra finalidad es ver el Chapala que todos deseamos”.
La dirigencia del PRI en el estado informó que se trabajará para que ambas fórmulas participantes en la elección, se integren en un proyecto de trabajo para el PRI de Chapala.
La celebración se realizará frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre. Foto: Mapio.
Redacción. – Chapala recibirá el 2023 con un espectáculo de nieve, pirotecnia y un concierto de orquesta estilo Big Band, frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre como parte del programa “Año Nuevo 2023 en el Lago”.
La celebración comenzará a partir de las 8:45 de la noche, con un espectáculo de nieve y pirotecnia, seguido de música ambiental y el gran baile amenizado por la orquesta Big Band, Pancho Pantera que iniciará a partir de las 10:00 de la noche.
A partir de las 00:00 horas del primero de enero, el 2023 será recibido con un espectáculo de pirotecnia y 15 minutos más tarde la Big Band Pancho Pantera retomará su presentación para finalizar a las 2:00 de la madrugada.
A través de redes sociales el Ayuntamiento de Chapala invitó a la población a disfrutar la velada en compañía de sus familias y con la recomendación de llevar mesas, sillas, así como su cena para preparar con asadores de carbón y celebrar la ocasión, evitando llevar bebidas en vidrio.
Invasión Federal en las playas de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez sugirió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomar acciones en cuanto a las invasiones federales, según declaró a los medios de comunicación durante su última visita a Ajijic, el pasado sábado 17 de diciembre.
“Es algo de su responsabilidad, ahorita en el recorrido que hicimos, se ven muchas invasiones. Es un tema estrictamente de índole federal, y esperemos que se tomen cartas en el asunto”, comentó.
Al preguntarle si cree que los municipios podrían hacer un mejor trabajo cuidando el territorio federal, señaló que cree que habría una mejor administración, ya que al ver el abandono en zonas federales, no le suena mal la idea de tener un convenio que no sólo responsabiliza al municipio, sino que le dé recurso para hacerlo, aunque es una decisión que debería llevarse al Congreso de la unión.
Inmueble en Niños Héroes 69, antes la Unidad Administrativa del Ayuntamiento de Chapala, ahora sede temporal del CUChapala. Foto: UdeG.
Jazmín Stengel.- El nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala) dará inicio en las instalaciones del antes Archivo Histórico, ubicado en la calle Niños Héroes, de la cabecera municipal. Rehabilitar el inmueble costará cerca de 650 mil pesos a Chapala, declaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la última sesión de cabildo.
El comodato para la Universidad de Guadalajara se aprobó por mayoría de los ediles, sin embargo, el tema de la seguridad en cuestión de infraestructura fue un punto que destacaron varios regidores, para lo que el alcalde pidió desembolsar 650 mil pesos del ayuntamiento municipal en reparaciones y facilitar el inicio de curso en enero.
Según el regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el dictamen que Bomberos y Protección Civil realizó en el año 2015, dejó el inmueble fuera de las posibilidades de albergar multitudes, por lo que fueron instaladas oficinas con poco flujo de gente. Hasta aprobada la concesión, el inmueble albergaba el Archivo Histórico, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Promoción Económica, Derechos Humanos, entre otros.
“Yo asumo la responsabilidad si algo pasa, pero no podemos bloquear la Universidad de Chapala”, expresó Aguirre Curiel, presidente de Chapala durante la discusión referente a las instalaciones temporales que el ayuntamiento ofreció a la Universidad de Guadalajara para iniciar el curso en el calendario escolar 2023 A. A lo que se realizarán adecuaciones necesarias para soportar a los 150 alumnos ya inscritos y el personal académico, prometió el primer edil.
La actual administración no ha emitido dictámenes de seguridad respecto a la infraestructura, también conocida como la escuelita, sobre la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal, afirmó Lorenzo Salazar Guerrero, director de Bomberos y Protección Civil.
La construcción del Centro Universitario fue interrumpida en el año 2018 debido a la crisis económica por la que atravesaba la Universidad de Guadalajara, aclaró el regidor de Movimiento Ciudadano y ex alcalde Anaya Aguilar.
A la discusión también se sumó la recomendación de diversos regidores, que propusieron la posibilidad de impartir becas de Proulex a los estudiantes del municipio, ya que es una institución privada utilizando propiedades del municipio. La mensualidad de dicho colegio en la ciudad tapatía cuesta 3 mil 300 pesos aproximadamente, según datos del regidor Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
El CUChapala iniciará clases el 16 de enero del 2023 con las ofertas académicas de Enfermería y Gerontología.
Captura de pantalla de conferencia mañanera del presidente de México.
Redacción.- Hay enojo entre los habitantes de la Ribera de Chapala ante el anuncio del Gobierno de México para cambiarle el nombre al Lago de Chapala, por “Lago michoacano”, propuesta que fue presentada por el gobernador de aquella entidad y que fue anunciada en las llamadas “mañaneras” del presidente López Obrador.
Durante la conferencia mañanera del presidente, se informó del tema. “Vamo a hacer ese cambio de nombre, me mandó la propuesta el gobernador de Michoacán, Alfredo Rámirez y me gustó, porque Chapala ya se había adueñado mucho de él” dijo Andrés Manuel López Obrador.
El que ya salió a reclamar fue el Gobernador, Enrique Alfaro, quien entrevistado por medios estatales declaró: “Una barbaridad, estoy muy molesto, no puede ser que el gobierno federal actué de esa forma, dejen que yo llegue a la grande, o al menos lo intente, para que vean cómo se hacen las cosas” dijo el gobernador.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, se dijo inconforme con la decisión, pues consideró que el cambio de nombre puede bajar la popularidad del municipio y ya no tendrían el mismo alcance. “Es algo muy feo, algo que no nos va a beneficiar a los chapalenses, y si buscará algo más, como ser gobernador, no sé, y lo que sí es cierto es que aquí sí hablamos inglés y en Michoacán quién sabe, eso puede confundir a los extranjeros y pues ahí afecta más” dijo el presidente.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, también se refirió al tema. “A mi tampoco me gusta eso que hace la 4T, es un tema que ya platiqué con mi amigo Alfaro, el gober pues, para ver qué onda con eso, por que tú decides mejorar” dijo el mandatario municipal.
El cambio de nombre del Lago de Chapala es totalmente falso, pues esta nota es conmemorativa al 28 de diciembre, día de los santos inocentes. Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día en nadie debes confiar.
*Nota ficción con motivo del día de los inocentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala