Más de 20 vehículos y motocicletas estatales y federales fueron presentados como apoyo para el operativo de seguridad durante la temporada Guadalupe – Reyes en el municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales presumieron su fuerza y equipo durante la presentación del acostumbrado operativo decembrino Guadalupe-Reyes. Más de 100 elementos externos se suman a la prevención del delito en el municipio de Chapala esta temporada vacacional.
En el arranque del operativo navideño en Chapala (donde se coordinarán los tres niveles de gobierno) estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el maestro Sánchez Berumen coordinador estratégico de seguridad, el teniente coronel de infantería del diplomado del Estado Mayor Ruben Dario Arellano Médez, entre otras personalidades de nivel estatal y federal.
El coordinador de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Berumen asistió al banderazo de inicio con una caravana de 14 camionetas de la Policía Estatal a cargo del comisario Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, una de ellas marca RAM con alto blindaje y equipada con armamento, así como 5 motocicletas.
La Guardia Nacional se hizo presente con cuatro patrullas, mientras que el Ejército Mexicano presentó una camioneta y varios elementos a pie. Vialidad del estado asignó seis patrullas y más de 10 motocicletas al operativo que originalmente incluyó al municipio vecino de Jocotepec, sin embargo su alcalde, José Miguel Gomez López no asistió.
Las ambulancias SAMU para emergencias y traslados también estuvieron presentes. El cuerpo de Protección Civil y Bomberos fue representado por los elementos municipales, ya que los estatales se encontraban atendiendo una emergencia. Sin embargo, los funcionarios mencionaron en repetidas ocasiones que esta corporación y todos sus elementos también estarán activos.
Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Méxicano, Policía Estatal y Movilidad del Estado, estuvieron presentes durante el arranque del operativo decembrino. Foto: J. Stengel.
En días anteriores, durante conferencia de prensa, los altos mandos municipales de Seguridad Pública, Movilidad, y Protección Civil y Bomberos también presentaron las estrategias internas que se llevarán a cabo durante las vacaciones decembrinas para mantener la seguridad, atención y orden vial, entre locales y turistas.
Para asistir a los 55 mil habitantes que tiene el municipio, más los seis mil turistas por día que el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel espera recibir durante las vacaciones navideñas, el cuerpo de Movilidad aumentó su personal. Los nuevos elementos fueron destinados a facilitar el flujo del tránsito en la avenida Francisco I. Madero debido a la obra que se está realizando, explicó el director de la dependencia, Moisés Ochoa Urquieta.
La Policía Estatal mostró una camioneta RAM de alto blindaje con armamento. Foto: J. Stengel.
Al contar con menos elementos que las otras corporaciones, Ochoa Urquieta y sus elementos trabajan horas extras durante los días festivos, anunció el funcionario. Por la misma razón se envió apoyo del estado. La Comisaría de Seguridad Pública Municipal, por su parte, volvió a presentar un escuadrón de más de 100 elementos.
Su parque vehicular consta de 12 vehículos, entre ellos un arenero, dos motocicletas, dos cuatrimotos y algunas bicicletas, que suelen usarse para los malecones y áreas turísticas.
Protección Civil y Bomberos además de montar guardias, realizan un operativo anti pólvora en todo el municipio. Hasta el cierre de esta edición se habían confiscado cerca de siete kilogramos de pirotecnia ilegal.
Las inspecciones de reglamentos y mercados se intensificaron, mientras que las guardias médicas, pagos municipales y el Registro Civil se mantendrán en el horario acostumbrado, a excepción del 25 de diciembre y primero de enero, cuando estará completamente cerrado. El 2 de enero se reanudan labores de manera regular, anunció el alcalde Aguirre Curiel.
La URIT Chapala participó en el desfile navideño con un carro desde el que se lanzaban dulces. Foto: URIT Chapala.
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, participó con un carro alegórico en el primer desfile navideño organizado por el Ayuntamiento, en la cabecera municipal.
El desfile que se realizó el 13 de diciembre contó con la participación de más de una decena de carros alegóricos, además de carros oficiales del Ayuntamiento y alumnos de escuelas públicas y privadas.
A través de las redes sociales, la URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos en el desfile: “Felicitaciones a nuestros alumnos que gracias a ellos es muy importante poder realizar los eventos”.
El primer desfile navideño destacó por la luminosidad de los adornos de los carros alegóricos, pero también por la personificación de personajes clásicos como Santa Claus, duendes, monos de nieve y personajes de series animadas.
La URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos. Foto: URIT Chapala.
Trabajos de limpieza en la ciclovía, en el tramo de Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Desde el mes de noviembre, la carretera Chapala-Jocotepec, así como el libramiento Ajijic-Chapala, han recibido intervención vial, con repavimentación, balizamiento e intervención a la ciclovía, trabajos que coinciden con la visita a la ribera norte por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Intervención en el asfalto en el libramiento Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Los primeros trabajos en la carretera se hicieron en la zona de La Floresta, en donde la constructora encargada del mantenimiento intervino el asfalto, dejando grava suelta y colocando señalamientos preventivos hasta días posteriores, luego de que una mujer fuera impactada en su automóvil, y por la grava suelta, quedó estampada en el muro de una jardinera.
Del tramo de La Canacinta al panteón de Ajijic, también se realizó la intervención en el asfalto y balizamiento, igual que en el tramo correspondiente al municipio de Jocotepec, del Hospital Comunitario al libramiento a reinaugurar. En la zona restaurantera de Piedra Barrenada, de igual forma hubo labores en el asfalto y balizamiento.
En la zona de Jocotepec, antes del acceso al libramiento, también se realizaron intervenciones. Foto: Armando Esquivel.
El libramiento Ajijic-Chapala también recibió su “manita de gato”, colocando pintura nueva para resaltar las líneas divisorias de carril y acotamiento, así como trabajos en el pavimento en la zona que se encuentra a un costado de Centro Laguna.
La ciclovía también contó con algunos arreglos, personal de mantenimiento intervino las zonas de paso del gobernador, arreglando jardineras y realizando limpieza en el paso ciclista.
Se tenía previsto que Enrique Alfaro Ramírez visitara los municipios de Chapala y Jocotepec una semana antes, lo que dio tiempo a la empresa de dar el mantenimiento para que a su paso, el mandatario estatal pudiera ver todo limpio y ordenado.
Tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde también hubo intervención. Foto: Armando Esquivel.
La visita del mandatario estatal -sábado 17 de diciembre- tiene el fin de inaugurar algunas obras, como el último tramo de la ciclovía en la zona de Jocotepec, el libramiento de esta misma población, así como la reinauguración del Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
La anterior visita de Alfaro fue en marzo de este año, fecha en la que también se pudieron observar los apresurados trabajos para embellecer las zonas por donde pasó el gobernador.
El nuevo centro cultural, anteriormente conocido como el Auditorio de la Ribera impulsará el desarrollo artístico en la Región Ciénega. En la inauguración el gobernador se hizo acompañar por su hija. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Con el objetivo de descentralizar la cultura en Jalisco y en un acto festivo lleno de habitantes de la Ribera y actos lúdicos y culturales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este sábado el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera “Estación Cardinal de la Ribera”, en el municipio de Chapala, obra que tuvo un costo de 67.47 mdp y operará dentro del proyecto estratégico “Cultura Cardinal”, para el acercamiento de contenidos culturales para todos los públicos y en donde participen creadores de la región y las comunidades cercanas.
El nuevo inmueble impactará de manera directa a la Región Ciénega del Estado y cuenta con un moderno auditorio cerrado con sus camerinos, otro al aire libre, instalaciones para un circo urbano, galería de exposiciones temporales, estanques, vestíbulo, área para la enseñanza musical y de otras disciplinas, baños, comedor, bodega, almacén, guardarropa y dos jardines con características especiales, uno sonoro y otro de especies aromáticas.
En el sitio, el mandatario aseguró que el recinto cultural será a partir de hoy un espacio que facilitará el acceso a diversas actividades artísticas, contenidos variados para la población local y visitantes.
“Este proyecto, este espacio se hizo con el dinero de todos los jaliscienses, y es la mejor manera de entender cómo hoy en Jalisco el dinero que ponemos con nuestros impuestos se usa para desarrollar infraestructura, proyectos, servicios que cambian la vida de las personas. Esta obra habla por sí sola de lo que significa al entrar y ver este espacio, creo que entendemos en muchos sentidos lo que significó hacerla y la importancia que le damos a la cultura en Jalisco”, puntualizó el Gobernador.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó que la comunidad artística de la región y sus espectadores podrán disfrutar de diferentes actividades para toda la familia, así como talleres u otros contenidos de formación literaria, dancística o teatral, entre otros.
De izq. a der. El coordinador de eventos de Lake Chapala Society Steve Balfour; la secretaría de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el delegado de Ajijic, Maximiano Macías Arceo. Foto: Domingo M. Flores.
“Las operaciones de este centro serán de manera conjunta, una labor que haremos entre los distintos niveles de gobierno con mucho gusto. Nada de esto sería posible sin las comunidades que estarán haciendo la vida cotidiana en este espacio. Hay muchas personas que hicieron que todo lo que ven fuera posible”, comentó González Pérez.
La Secretaria de Cultura también agradeció el esfuerzo que se realizó desde el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), benefactores y todas las autoridades que hicieron posible la consolidación y puesta en operación del recinto cuya oferta artística comenzará el 11 de enero del 2023.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, explicó el concepto y la ruta arquitectónica que se siguió para realizar un centro cultural multifacético en sus áreas y elementos, seguro y plenamente accesible.
“Toda la superficie del centro cultural está en una superficie de alrededor de cinco mil metros cuadrados, se partió de la mano de los arquitectos que dieron este diseño, con las áreas que ya acertadamente Lourdes mencionó, fue un trabajo artesanal, debo reconocer a los residentes que estuvieron pegados, pero estos espacios totalmente habilitados cuentan con todos los servicios, medidas de seguridad y áreas de acceso”, destacó el secretario.
En gira de trabajo por la Ribera de Chapala, el Gobernador del Estado supervisó la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, ingreso principal a Chapala. De Izq a Der. El ingeniero de la obra, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; la diputada por el distrito 17 Lolys López Jara. Foto: J. Stengel.
También en Chapala, Enrique Alfaro realizó un recorrido de supervisión de la obra de ingreso al municipio, donde se invertirán en total en dos etapas 122.50 millones de pesos en la Avenida Francisco I. Madero, contemplando la parte de imagen urbana y la de pavimentación con concreto hidráulico, iluminación, banquetas, obras para posteriores cableados subterráneos a cargo del Ayuntamiento, instalación de nueva red hidrosanitaria, mobiliario y jardinería.
Posteriormente, el Gobernador entregó la obra terminada de la ciclovía que va de Chapala a Jocotepec, donde se invirtieron 213.94 millones de pesos; tiene una longitud de 24.6 kilómetros, beneficiando a miles de personas que transitan en bicicleta y motivando a otras a usar este medio de transporte. Como acto inaugural realizó un recorrido para verificar la funcionalidad, imagen urbana y seguridad de la ciclovía y sus banquetas aledañas.
“No hay día que no se llegue ni plazo que no se cumpla, estamos en el punto donde arranca una de las ciclovías más espectaculares de todo México, la de la Ribera de Chapala. Vamos a recorrer 24.6 kilómetros de una ciclovía totalmente reconstruida con infraestructura de primera que une al municipio de Chapala con el municipio de Jocotepec, fueron casi 214 millones de pesos de inversión y un trabajo sostenido que se realizó durante tres años”, dijo el mandatario.
El gobernador Enrique Alfaro también entregó la reconstrucción del libramiento de Jocotepec y la ciclovía de casi 25 km que une a Chapala con Jocotepec. Foto D. Arturo Ortega.
Alfaro Ramírez inauguró la reconstrucción del libramiento de Jocotepec para mejorar la conexión entre el lago y el sur del AMG, cuyo monto de inversión fue de 30 mdp y beneficiará al tránsito local y foráneo con una vía en mejor estado, lo que incrementará la seguridad y fluidez para los automovilistas.
Finalmente, los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, y Jocotepec, José Miguel Gómez López, agradecieron al mandatario los compromisos con sus municipios y pidieron la colaboración de los habitantes para cuidar las obras que se entregaron este día, tanto el centro cultural como la ciclovía.
A la gira de trabajo asistieron funcionarios estatales, municipales y representantes del Senado de la República y el Congreso del Estado.
Fachada del Ayuntamiento de Pico Rivera, California. Foto: Pico Rivera.
Arturo Ortega / Sofía Medeles.- La tercera es la vencida. Con el objetivo de establecer lazos culturales, sociales y comerciales con la ciudad de Pico Rivera en el estado de California, Estados Unidos, el Ayuntamiento de Chapala busca por tercera ocasión hermanarse con este condado y el convenio podría concretarse en el mes de marzo, informó la Secretaría General.
La representante del enlace municipal con la Comunidad Extranjera, Aurora Michelle, quien gestionó la creación del comité, informó que con Pico Rivera se buscan las coincidencias para que haya intercambios culturales, educativos y comerciales, al igual que en el 2015, cuando el entonces alcalde, Javier Degollado González realizó un viaje a Estados Unidos para buscar lazos de colaboración con organizaciones de hijos ausentes, pero no pudo concretar el hermanamiento.
También en el 2019 el entonces alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar buscó este hermanamiento e incluso viajó a Estados Unidos con varios funcionarios por 12 días para esta finalidad, pero por segunda ocasión no se pudo.
Los representantes de Pico Rivera no olvidaron y visitaron Chapala recientemente con el interés de buscar nuevamente concretar este hermanamiento y el 14 de noviembre la administración que encabeza Alejandro de Jesús Aguirre Curiel firmó un convenio de amistad con dicha ciudad como el primer paso para la formalización del convenio de hermanamiento.
Este primer documento fue firmado por el presidente de Ciudades Hermanas de Pico Rivera, Fernando Centeno JR y David Angelo, además de la presidente del Comité de Ciudades Hermanas de Chapala, María de los Ángeles Villanueva.
La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, quien también está involucrada en la gestión del proyecto, estimó que la firma para formalizar el hermanamiento podría efectuarse en el mes de marzo del 2023, en la ciudad de Pico Rivera o bien pudiera ser en Chapala, tras la firma de este primer documento, aunque no se ha concretado una fecha exacta.
Para que dicho hermanamiento no termine cuando hay un cambio de administración, la secretaria general ha dado la notificación a la Secretaría de Relaciones Exteriores, después de haber sido aprobado el hermanamiento por el cabildo de Chapala.
Alvarado Macías destacó que el interés de Pico Rivera quien recientemente se ha hermanado con Tlajomulco, es tal que incluso sin hermanamiento la ciudad estadounidense ha brindado apoyo a Chapala con uniformes, cascos y equipo para combatir incendios forestales.
La secretaria general aseguró que uno de los intereses para promover este hermanamiento es que una vez que se pueda construir una segunda base de Bomberos y Protección Civil en la delegación de Atotonilquillo, se pueda conseguir equipo a través de este convenio, mientras que Chapala podría realizar algunos intercambios culturales para promover las tradiciones mexicanas en Pico Rivera.
En este sentido Aurora Michelle habló de la importancia de mantener contacto con otros países del mundo, destacando que “cuando una ciudad hermana necesita algo ahí está la otra ciudad hermana para apoyar”, explicó.
De concretarse el hermanamiento también existe el interés de colaboración entre el Club Rotarios de Pico Ribera y Rotarios International de Chapala.
Lilia Alvarado externó que para que pudiera ser real la firma del convenio, desde un principio se comenzó a trabajar con el reglamento, con la ayuda del regidor Juan Manuel Durán Pantoja, presidente de la comisión de Hermanamientos y aseguró que éste sería el primer hermanamiento formal de Chapala, aunque se sabe que el municipio ribereño ya había concretado con anterioridad un hermanamiento con la ciudad china de Jin Xi, de tal forma que un boulevar del fraccionamiento La Floresta, en Ajijic lleva este nombre.
El ayuntamiento no solo se conformará con el hermanamiento con Pico Rivera, sino que también podría buscarse uno con el lago Biwa, ubicado en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, Japón, con el Lago de Chapala, con Perú y Bolivia donde también tienen al lago Tikikaka, o incluso con Hungría y su lago Balaton.
Pico Rivera se ubica en el estado de California, cerca de los Ángeles y el programa de hermanamientos inició con el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower en 1956, para promover la paz después de la Segunda Guerra Mundial.
Como en todo desfile con motivos navideños, no pudo faltar Santa Claus y sus renos. Foto: J. Stengel.
Redacción.- El festival “Navidad en el Lago” organizado por el Ayuntamiento de Chapala inició con un espectacular desfile que circuló por la Avenida Francisco I. Madero ante la mirada de cientos de espectadores quienes pudieron presenciar el luminoso espectáculo.
El festival contará con distintas actividades a partir del martes 13 al sábado 31 de diciembre con un espectáculo de fin de año.
A continuación, te presentamos la galería del desfile con imágenes de Jazmín Stengel:
Este año los habitantes del municipio también se hicieron partícipes con sus motos adornadas con luces y adornos navideños. Foto: J. Stengel.
Los carros de Bomberos y Protección Civil de Chapala brillaron como nunca. Foto: J. Stengel.
Personajes animados no pudieron faltar a la muestra navideña. Foto: J. Stengel.
Hasta los integrantes del equipo profesional de tercera división de fútbol Charales de Chapala se hicieron presentes. Foto: J. Stengel.
Los niños fueron quienes más disfrutaron el desfile. Foto: J. Stengel.
Hubo otros niños que se integraron al desfile como personajes navideños. Foto: J. Stengel.
El alcalde de Chapala con representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco.
Redacción. – Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en compañía de representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco realizaron un recorrido de obra para evaluar los avances del Cambio de Imagen Urbana de la Avenida Francisco I. Madero.
Autoridades municipales y del estado de Jalisco durante el recorrido de supervisión de obra.
A través de cuenta de redes sociales el alcalde anunció “Pronto quedará lista y renovada la nueva cara de Chapala”, haciendo alusión a la culminación de la primera etapa de la obra.
El recorrido que se realizó durante la mañana del jueves ocho de diciembre en compañía del jefe de gabinete, Hugo Luna; el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, además de Claudia Murguía Torres de la bancada del PAN en el Congreso y la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara.
Alumnos y profesores de la Licenciatura de arquitectura de la URIT Chapala. Foto: URIT.
Redacción.- Con el objetivo de despertar la madurez y sensibilidad de investigación histórica, profesores y alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Chapala, realizaron una visita al sitio arqueológico Guachimontones, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
Estructuras de los vestigios de Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco. Foto: URIT.
La visita se efectuó como parte de la formación integral de los alumnos que estudian la Licenciatura en arquitectura, contando con la presencia del vicerrector de la institución educativa, Moisés Rodríguez Huerta, el tres de diciembre.
“El objetivo de este ejercicio de visitar y llevar a nuestros alumnos de la universidad a este sitio arqueológico, es para despertar en ellos la madurez y sensibilidad de investigación histórica, de la cual los arquitectos tenemos que ser notablemente gustosos de hacerlo, inmersos en ella y pudiendo comprender la influencia de la arquitectura milenaria a través del tiempo y cómo aun así esa arquitectura todavía sigue haciendo eco dentro de nosotros”, informó a través de un comunicado la URIT.
Profesores de la carrera de arquitectura compartieron sus comentarios respecto a la visita: “Nos invita a reflexionar y a germinar en nosotros un concepto de diseño y cómo explicarlo durante el proceso del proyecto arquitectónico”.
Ingreso al lugar arqueológico de Guachimontones. Foto: URIT.
Un ejemplo muy claro a considerar es como el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright utilizó elementos análogos de la cultura maya para una de sus obras, Hollyhock House. “Este es un claro precedente que nos invita a la reflexión de lo importante que es la historia de la arquitectura dentro de nuestra carrera y durante nuestro ejercicio profesional, ya que de ella podemos alimentar nuestras propuestas a través de análogos, sin importar el periodo de tiempo”, agregó el comunicado.
Los Guhimontones es el nombre antiguo del asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.
El pueblo milenario se caracteriza por el trabajo artesanal y prolífico de la talla de piedra de obsidiana, también por sus impresionantes tumbas de tiro y sobre todo por lo que la hace mundialmente conocida, sus estructuras piramidales con geometría radial o pirámides circulares.
Este asentamiento representa el sitio principal de la tradición Teuchitlán, cuya área se localizó en los alrededores del volcán de tequila durante el año 300 antes de Cristo. Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con estilo arquitectónico peculiar para su época, entre ellas varias estructuras cónicas escalonadas (radiales concéntricas) y unas de ellas rodeadas con patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dada sus grandes dimensiones, actualmente el sitio continúa en fase de exploración e investigación.
La primera de las duplas en registrarse fue la de Sandra Lorena Cruz Esqueda y Rodrigo Alberto Rentería Mendoza. Foto: PRI Chapala.
D. Arturo Ortega.- El Partido Revolucionario Institucional de Chapala (PRI) logró el registro de tres fórmulas que contenderán en una elección abierta a la militancia, para elegir a sus nuevos representantes del Comité Directivo Municipal (CDM).
La jornada de registro de los aspirantes se realizó el 30 de noviembre, con la inscripción de tres planillas, las cuales el día primero de diciembre tuvieron plazo para completar la documentación de registro ante el Órgano Auxiliar de Procesos Internos.
La segunda fórmula registrada fue la de Jessica García Robles y José Manuel Gutiérrez. Foto: PRI Chapala.
La primera de las duplas en registrarse en el número 340 de la calle Degollado, fue la de Sandra Lorena Cruz Esqueda y Rodrigo Alberto Rentería Mendoza, como presidenta y secretario general de manera respectiva, recordando que Sandra Lorena se retiró de su cargo en la Comisión de Procesos Internos del partido, para contender en la elección.
La segunda fórmula registrada fue la de Jessica García Robles y José Manuel Gutiérrez Gálvez, como presidenta y secretario, y finalmente, la tercera, fue la de Carlos Arturo García Robles, como presidente y María Magdalena Rentería Corona, como secretaria general.
“…con mucho entusiasmo acompañé al Órgano Auxiliar de Procesos Internos de nuestro Partido, para recibir las solicitudes de registro como candidatos a presidente y secretario general del Comité Municipal del PRI Chapala”, escribió el presidente del partido, Alberto Alcántar Medeles a través de su cuenta personal de redes sociales.
La tercera, fue la de Carlos Arturo García Robles y María Magdalena Rentería Corona. Foto: PRI Chapala.
“A partir del día tres de diciembre iniciaron su periodo de campaña, para el día 18 tener una elección abierta a la militancia”, informó María Matilde Martínez López, presidenta del Órgano Auxiliar de Procesos Internos del partido y quien agregó que el proceso de elección ha transcurrido hasta el momento “en calma y orden”.
El sábado 10 de diciembre se sabrá cuántas casillas se instalarán, así como su ubicación y el padrón definitivo de militantes que se registraron en el último periodo de registro.
Los militantes tendrán que estar registrados en el padrón y deberán presentar su identificación del Instituto Nacional Electoral, para poder hacer efectivo su voto en favor de la fórmula con la que simpaticen.
Alumnos y profesores de la licenciatura de arquitectura de la URIT Chapala. Foto: URIT.
Redacción. -Con el objetivo de despertar la madurez y sensibilidad de investigación histórica, profesores y alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala realizaron una visita al sitio arqueológico Guachimontones, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
La visita se efectuó como parte de la formación integral de los alumnos que estudian licenciatura de arquitectura, contando con la presencia del vicerrector de la institución educativa, Moisés Rodríguez Huerta, el tres de diciembre.
Ingreso al lugar arqueológico de Guachimontones. Foto: URIT.
“El objetivo de este ejercicio de visitar y llevar a nuestros alumnos de la universidad a este sitio arqueológico es para despertar en ellos la madurez y sensibilidad de investigación histórica de la cual los arquitectos tenemos que ser notablemente gustosos de hacerlo, inmersos en ella y pudiendo comprender la influencia de la arquitectura milenaria a través del tiempo y como aun así esa arquitectura todavía sigue haciendo eco dentro de nosotros”, informó a través de un comunicado la URIT.
Profesores de la carrera de arquitectura compartieron sus comentarios respecto a la visita: “Nos invita a reflexionar y a germinar en nosotros un concepto de diseño y cómo explicarlo durante el proceso del proyecto arquitectónico”.
Un ejemplo muy claro a considerar es como el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright utilizó elementos análogos de la cultura maya para una de sus obras, Hollyhock House. “Este es un claro precedente que nos invita a la reflexión de lo importante que es la historia de la Arquitectura dentro de nuestra Carrera y durante nuestro ejercicio profesional, ya que de ella podemos alimentar nuestras propuestas a través de análogos sin importar el periodo de tiempo”, agregó el comunicado.
Los Guachimontones es el nombre antiguo del asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán
Estructuras de los vestigios de Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco. Foto: URIT.
aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco.
El pueblo milenario se caracteriza por el trabajo artesanal y prolífico de la talla de piedra de obsidiana, también por sus impresionantes tumbas de tiro y sobre todo por lo que la hace mundialmente conocida, sus estructuras piramidales con geometría radial o pirámides circulares.
Este asentamiento representa el sitio principal de la tradición Teuchitlán cuya área se localizó en los alrededores del volcán de tequila durante el 300 antes de cristo, hasta el 350 / 400 después de Cristo. Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con estilo arquitectónico peculiar para su época, entre ellas varias estructuras cónicas escalonadas (Radiales Concéntricas) y unas de ellas rodeadas con patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dada sus grandes dimensiones actualmente el sitio continúa en fase de exploración e investigación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala