Fachada de la nueva clínica de hemodiálisis en Chapala, ubicada en el número 303 de la avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las hemodiálisis sólo son comparables a las quimioterapias, sin embargo, estas acompañan al paciente toda su vida. Es por eso que la fundación Go Health Mx instaló una clínica de hemodiálisis especializada para las personas que padecen Insuficiencia Renal Crónica (IRC), en la cabecera municipal de Chapala.
Las instalaciones que se encuentran en el número 303 de la avenida Hidalgo, abrieron sus puertas el pasado lunes 2 de mayo, con capacidad para realizar dos mil 800 tratamientos por año y la esperanza de economizar y facilitar los tratamientos a los enfermos renales ribereños. Ya que la zona es uno de los puntos rojos a nivel mundial con mayor incidencia de enfermedad renal.

Máquinas de hemodiálisis, en la unidad de Chapala se encuentran tres de estas. Foto: Jazmín Stengel.
La primera ventaja para los pacientes es la distancia, ya que se pretende sea un ahorro en tiempo y gastos de viáticos. Mientras que la segunda es el presupuesto, mil 250 pesos por tratamiento, además los gastos de este pretenden ser pagados entre la asociación civil, el Gobierno de Chapala y el paciente en partes iguales del total, es decir 416 pesos cada parte.
Esta fue la promesa que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, presentó para los ciudadanos del municipio, sin embargo, el contrato de convenio de colaboración con la fundación Go Health Mx aún no está listo. Los interesados provenientes de otros municipios pasarán por un examen socioeconómico para evaluar el porcentaje de ayuda que la fundación puede ofrecer.
Los registros se llevan a cabo en la recepción del hospital, con horario de atención de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes. Se espera que en poco tiempo este mantenga sus puertas abiertas toda la semana, sin embargo, los días de servicio se irán aumentando conforme la demanda del servicio.

Centro de purificación, los tanques azules son filtros químicos y de carbono, en el blanco se almacena en agua limpia. Foto: Jazmín Stengel.
Los costos anuales de hemodiálisis llegan a sumar hasta 260 mil pesos por persona, tomando en cuenta 1.2 tratamientos de tres horas a la semana, según datos del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), en el 2019. Por lo que es recomendable lograr un trasplante de riñón en los primeros dos años tras la detección del problema, antes de que este se vuelva crónico. Sin embargo, la falta de riñones en los bancos de órganos de donación es evidente en México.
Hoy en día, se tienen registrados mil 26 casos de insuficiencia renal sólo en el municipio de Chapala, y se sabe que aún hay más. Por lo que el personal de la clínica pretende apoyarse en los servicios médicos municipales para llevar a cabo un censo que permita identificar a los enfermos aún sin diagnosticar.
Además, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió implementar un laboratorio químico donde los pacientes puedan realizar sus exámenes mensuales a bajo costo. Al igual que comenzar una serie de convenios con los hospitales privados de la zona para que los pacientes de bajos recursos también sean atendidos.

La doctora Ángela María Soto Cruz, especialista en nefrología, conversando con el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la inauguración de la clínica de hemodiálisis. Foto: Jazmín Stengel.
En Jalisco, “los números son fríos”, exclamó Ángela María Soto Cruz especialista en nefrología en la nueva clínica de Chapala. Y es que, la entidad se posicionó en el 2019 como el primer lugar internacional con más casos de insuficiencia renal registrados, superando incluso a países enteros, con casi siete mil casos hasta el último censo, más del diez por ciento de todo el país.
Esto preocupó a los especialistas en nefrología, ya que muchos de estos casos fueron detectados en niños, jóvenes y adolescentes que a su temprana edad ya son dependientes de las máquinas dializadoras. El 51.4 por ciento de los casos en el estado, terminan en defunciones según estudios de la Universidad de Guadalajara en el 2019.
A pesar de que las estadísticas mundiales marcan que una de cada diez personas sufre de insuficiencia renal; en la ribera del Lago de Chapala el promedio se eleva hasta tres de cada diez habitantes. Las comunidades más afectadas se encuentran aledaños a la cuenca del Río Santiago, como Mezcala, San Pedro Itzicán, San Juan Tecomatlán, Agua Caliente, entre otras.
Los habitantes de dichas localidades también serán beneficiados por la fundación Go Health Mx en la clínica especializada de Chapala, indicaron las autoridades a cargo de la misma.
Los tratamientos de diálisis y hemodiálisis constan de conectar al paciente de manera intravenosa a una máquina que funge como riñón artificial. Es decir, se limpia la sangre de los riñones mezclándola con agua completamente purificada. Las instalaciones en Chapala también cuentan con los debidos filtros químicos y de carbono, así como una luz ultravioleta para eliminar todas las micropartículas que puedan dañar el organismo de los pacientes.
El sujeto señalado utilizó la violencia física y psicológica para cometer el abuso en reiteradas ocasiones. Foto Fiscalía.
Redacción.- Un sujeto de nombre Joshua A., quien impartía clases de regularización de matemáticas a un menor de edad y presuntamente abusó sexualmente de él, ya enfrenta un proceso penal luego de los datos de prueba que aportó en su contra la Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala.
La persona señalada utilizó la violencia física y psicológica; además, se pudo acreditar que el delito presuntamente lo cometió también en reiteradas ocasiones, en el mes de diciembre de 2021.
La última agresión ocurrió el 24 de abril pasado, en una finca ubicada en la colonia Sabinos II, del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde dicho sujeto llevaba a cabo la instrucción escolar a la víctima.
Ante el temor de que el sujeto le causara un daño mayor, el niño ofendido guardó silencio; no obstante, su hermano se enteró de lo ocurrido, por lo que pidió ayuda a su mamá quien en busca de acceso a la justicia denunció a Joshua A.
El hombre fue capturado por agentes de la Policía de Investigación del Distrito V, quienes lo pusieron a disposición de un Juez de Control quien le dictó vinculación a proceso al considerar que los datos de prueba eran fundados. Además, dicha autoridad ratificó la solicitud del Ministerio Público para que Joshua A. permanezca en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Vid Wine Forum 2022
Day: May 7 and 8
16 wineries, tastings, culinary tastings, musical presentations
Venue: Chapala Yacht Club
From $540 to 1,000 pesos, children under 12 years old free of charge

Traditional Mother’s Day Festival «Adolfo Rayo»
Day: Tuesday, May 10
Cultural activity with mariachi, contests and gifts for mothers
Place: Atrium of the parish of San Francisco de Asis, Chapala
Time: 8 pm
Free
Joco Loco May Cultural Festival
Day: May 14 and 15
Cultural Festival with more than 22 musical presentations and other artists
Venue: Casa Joco – Calle el Chante #5, Jocotepec
Hours: noon – midnight
Tickets available through Facebook, Casa Joco or through email jocotepeccasa.joco@gmail.com $500 pesos each day or $800 pesos for both

JOCOFEST BIKER DAY
Day: May 15
Motorcycle event
Place: Starting at the main square of Jocotepec, continues to the lookout point and ends at the malecon
Schedule: Starting at 10 am
Course “Literature of Mexican Women Writers”
Day: April 28, May 5, 12, 19 and 26
Virtual literary course taught by Charlotte Carranza
Place: Virtual course Information: 331-273-1110
Schedule: 6 to 8 pm

Vaccination day for dogs and cats
Place: Centro de Salud Chapala, Flavio Romero de Velazco #406, Centro
Danvet Veterinary Clinic, Francisco I Madero #699, local 22, Chapala
During the next few days, the Municipal Government through its Directorate of Ecology in collaboration with the Secretary of Health Jalisco, will carry out an anti-rabies vaccination day in Chapala and its delegations
Schedule: 9 am – 3 pm
Free
1st International Theater Festival of Jocotepec 2022
Day: April 27 to May 31
Information at Casa de Cultura “José Vaca Flores”
Location: Hidalgo Sur #38, Jocotepec, downtown Telephone: 387 763 1621
Free
Translated by Mike Rogers
The events took place in the Colinas de Chapala neighborhood in upper Chapala. Photo: Twitter.
Editorial staff.- Investigators probing the disappearance of a 13-year-old girl in Chapala were forced to call for help after they were confronted by armed men on Tuesday, May 3.
State police reinforcements went to the aid of the investigating team, which included personnel from the Jalisco Prosecutor’s Office and the Amber Alert team.
According to eyewitness accounts by residents of the Santa María neighborhood, at least one shot was fired, although state and municipal authorities said no firearms were discharged.
Three suspects were arrested at a house in the area.
A search of the house revealed firearms and bullet-proof vests bearing the initials of an organized crime group.
A bag containing narcotics and a motor vehicle were also seized.
Translated by Alan Ferguson
The return of the drought could affect the supply of drinking water to citizens. Photo: Archive.
Editors.- The Drought Monitor of the National Water Commission (Conagua), reported that Chapala and Jocotepec are among the 57 municipalities of Jalisco that face a «severe» drought level.
According to the agency’s update, 113 of Jalisco’s 125 municipalities have drought conditions ranging from «moderate» to «severe, which means that drought impacts are now felt throughout the state.
Together with the two Lakeside towns mentioned above, all the municipalities that make up the Guadalajara Metropolitan Zone (ZMG), as well as Colotlán, Mezquitic, Ameca, Tala, Lagos de Moreno and Tepatitlán, are the most affected by the situation.
The Conagua’s report detailed that during the last rainy season there was a lack of precipitation in the area of the Western Sierra Madre, as well as warmer than average temperatures in the West Central Region of the country, which contributed to an increase in the drought in Jalisco.
Twelve localities are classified as «abnormally dry» or without problems: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Ayotlán, Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Jesús María, Tolimán, Tonila, Tuxcacuesco, San Gabriel and Zapotitlán de Vadillo.
The National Meteorological Service noted that the hurricane season will begin on May 15 in the Pacific Ocean, while in the Atlantic Ocean it will begin on June 1. It is projected that rains will start to return to normal in the second half of June, with tropical waves, cyclones and high humidity.
Translated by Patrick O’Heffernan
By: Patrick O’Heffernan
Back in November 2021, our reporter in Jocotepec, Héctor Ruiz Mejía, wrote a story about the trash problem in San Juan Cosalá. He described garbage trucks with no gas, rats invading homes, a school with weeks’ worth of garbage stacked in front of its gates, and more.
Part of the problem is the refusal of Ixtlahuacán de los Membrillos to allow Jocotepec to continue dumping in the GEN landfill, a problem which the municipality is working on. But something else has come to my attention: the deterioration of the Carretera into the landfill that Jocotepec sorely needs.
If you drive from Ajijic to Joco and pass through the happy gauntlet of touts directing your attention to the seafood restaurants that line the lakefront, you won’t notice the piles of garbage lining the highway across from the eateries. In fact, one restaurant even has a large billboard announcing its presence astride a growing pile of garbage and debris.
Garbage, construction debris, junk, and old furniture now l fill open areas of the roadside of the Carretera practically from the county line to Jocotepec. Garbage trucks have nowhere to put what they collect . But people have to put it somewhere and the roadside is the easiest and most available place.

Trash on the Carretera in restaraunt row
But do you really want to take your out of town visitors to any of the great restaurants along the lake when you have to drive through a smelly field of trash? Maybe not – after all there are so many great restaurants in both Chapala and Jocotepec on clean, trash-free streets. Some even have great lake views.
To be fair, you can’t blame the Jocotepec municipality for the problem of the lack of a landfill and you have to cheer them for trying to solve it. The Carretera – Highway 23 – is Federal property; neither the state nor the municipalities have the authority nor the funds to clean it. And it is not fair to ask businesses along the Carretera to clean up the piles every day; that is what they pay taxes for. And where would they put it?
Perhaps the solution lies in the kind of collaboration and citizen action we have seen in Ajijic and Chapala. Until Jocotepec acquires a landfill, Expats and Mexican citizens and local businesses can raise funds, purchase a dedicated garbage truck, lease a piece of land, fence it and clean up the highway until Jocotepec has the funds and a landfill.
Yes, the Carretera Federal is managed by the Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT) and it is the Federal government’s responsibility. But let’s face it, the garbage would completely block the highway before the SCT got around cleaning the roadside.
In Chapala, expats have purchased fire trucks for the Bomberos. Why not a garbage truck for the Jocotepec Carretera? In Ajijic, the delegado has organized citizens to fill potholes; why not similar brigadistas in Joco to load trash from the roadside into the truck and haul it to a properly fenced and managed leased site.
This is a temporary solution to be sure, but the investment and the collaboration will last a long time and give the Jocotepec government and people an opportunity to show how well they care for their community . And might even pay for itself in increased business to the lakeshore restaurants.
La fundación Alégrate celebró el día del niño.
Redacción. – Con juegos, regalos y magia es como la Fundación Alégrate celebró el Día del Niño en las instalaciones del Parque de la Cristianía ante poco más de 200 niños y adultos, durante la tarde del Domingo primero de mayo.

Con el lema Juguemos porque Somos Niños se realizó la celebración del Día del Niño en las instalaciones del parque de la cristianía.
La celebración inició con la realización de diversas actividades lúdicas en el que los infantes de todas las edades demostraron sus capacidades y habilidades físicas para recibir un premio ya sea una pelota o cualquier otro de los juguetes que los miembros de la Fundación donaron para la ocasión.
Fue en el auditorio del Parque de la Cristianía donde los juegos incluyeron la inclusión de trampolines y brincolines inflables donde los niños pudieron disfrutar de una tarde llena de juegos y diversión.
La tarde culminó con una comida en la que se ofrecieron aguas frescas y tostadas de ensalada para los asistentes además de un espectáculo de magia realizado por personajes infantiles
Las selecciones de Chapala y Jocotepec, se enfrentaron con intensidad en el Campo Municipal Juan Rayo, el domingo 8 de Mayo. El clásico ribereño concluyó con un empate a ceros.
Jazmín Stengel.- Mucha intensidad, pocos goles. Las Selecciones de Chapala y Jocotepec dieron todo hasta el último minuto; sin embargo, el marcador se decidió en ronda de penales a favor de los locales con un marcador de 4 – 3.

A pesar de que Chapala dominó la mayor parte del partido, Jocotepec lo hizo en los últimos minutos del primer tiempo.

Los ataques por parte de ambos equipos fueron muchos, sin embargo ninguno logró marcar un gol en el tiempo regular.

Dos tarjetas amarillas y un lesionado fue el saldo del primer enfrentamiento entre Chapala y Jocotepec esta Copa Jalisco 2022.

El marcador final se decidió en tanda de penales.

La selección de Chapala triunfó con 4-3

Cerca de 300 personas asistieron al clásico ribereño del año este fin de semana.

Grupos de amigos y familias asistieron a ver el juego.

La porra de Jocotepec también presentó una considerable asistencia al partido.

En el medio tiempo, las jugadoras de las selecciones Chapala e Ixtlahuacán femeniles asistieron a ver el juego.

La porra oficial de Chapala, con percusiones en mano y al grito de !Vamos Chapala, que esta tarde tenemos que ganar!

El equipo de la Diez del Barrio durante la transmisión del partido. Esta casa productora transmite en la red social de Facebook todos los partidos de la Selección Chapala.
Vista del lago de Chapala desde la orilla de la playa a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, descartó la construcción de un segundo acueducto para abastecer el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante su mandato.
Esta declaración la realizó luego de que académicos de la Universidad de Panamericana urgieran a las autoridades estatales a informarse sobre la necesidad de construir un nuevo acueducto que extraiga agua del Lago de Chapala.
El gobernador de Jalisco desestimó esta observación al declarar que no se le puede sacar más agua al lago más grande de México, por lo que el especialista en tecnologías del agua, Daniel Sánchez Tapetillo, replicó que el segundo acueducto tendría la función de sustituir al primero en caso de que éste fallara.
“El segundo acueducto no es para sacarle más agua al lago de la que ya tiene concesionada el Área Metropolitana de Guadalajara. Creer eso es un error. Tenemos una concesión de 236.5 Mm3/año, es decir, 7.5 m3/s. Nunca podrían operarse simultáneamente los dos acueductos”.
El especialista aseguró que, tras 30 años de antigüedad, el mantenimiento del primer acueducto resulta urgente, pues en caso de presentar una falla, el 60 por ciento del abastecimiento del agua se dejaría de suministrar, pues a su parecer la vida útil del actual sistema ya fue rebasada.
Sánchez Tapetillo lamentó que el gobernador no escuche las propuestas de académicos de casas de estudio como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Panamericana (UP) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) pues son instituciones que por años han revisado el tema y sus aportaciones son para que se pueda actuar a tiempo y prevenir que más del 60 por ciento de la ciudadanía se quede sin agua.
“Sorprende la desinformación del titular del gobierno de Jalisco sobre el tema. Lo que ya no es sorpresa, lamentablemente, es su nula apertura a los planteamientos y la crítica que se originan desde la academia, en instituciones como la U de G, el ITESO y ahora la UP, una pena”, concluyó.
Chapala generó 76 nuevas plazas formales durante abril, según el IIEG. Foto: Archivo.
Redacción.- Durante el mes de abril pasado, Chapala se colocó en la lista de los 20 municipios con mayor generación de empleos; mientras que Jocotepec se integró a los de mayor pérdida.
Esto de acuerdo a las cifras presentadas por el Instituto de Información Estadísticas y Geográfica del estado (IIEG), sustentadas en la base de datos del IMSS de los trabajadores asegurados.
Chapala ocupó la posición número 13 con 76 nuevos empleos formales generados durante abril, 59 de ellos permanentes y 17 eventuales; esta categoría fue liderada por Autlán de Navarro con 514 trabajadores, Tonalá con 454 nuevos empleos y Guadalajara con 401 asegurados más.
En contraste, Jocotepec se posicionó en el sexto lugar de la lista de los municipios que mayor pérdida registraron con 271 empleos formales menos, 167 eventuales y 104 permanentes; Zacoalco de Torres fue el que mayor pérdida tuvo con -925 trabajadores, seguido de Tlaquepaque con -835 y Zapotlán el Grande con -741 empleos formales.
A nivel estatall, Jalisco perdió 2 mil 61 plazas formales durante abril de 2022, principalmente del sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Pese a esta caída, durante el primer cuatrimestre el estado generó 34,716 empleos nuevos, colocándose como la segunda entidad en el país con la cifra más alta en generación de empleo formal en el acumulado anual.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala