Jazmín Stengel.– Doce contenedores de pilas fueron entregados a las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan y Ajijic, el pasado 23 de febrero con el fin de reciclar estos materiales de alta contaminación.
La ubicación precisa de estos recipientes será publicada mediante redes sociales del Ayuntamiento después de su colocación, informó Elizabeth Oropeza Silva directora de Comunicación Social.
Más de 200 personas se formaron en la calle durante la eucaristía para posteriormente recibir la imposición de ceniza. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Más de 300 personas acudieron a la última imposición de ceniza en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala el pasado 2 de marzo.
Durante la misa de las 7:00 de la noche, los asistentes no solo llenaron a tope el interior del templo, sino que se formaron a lo largo de la avenida Francisco I. Madero doblando en la calle Niños Héroes por poco más de una cuadra para recibir su cruz de ceniza.
Durante la homilía, el sacerdote Efrén García Sotelo recordó a la población que la cruz de cenizas simboliza el compromiso que se tiene con Dios y los propósitos que se impongan para mejorar sus vidas, y que el cumplir estas metas lleven a una paz interna.
“En esta cuaresma emprendamos un camino de conversión a Dios nuestro Señor, un cambio de vida… Por eso los invito hoy a emprender ese camino especial para caminar hacia Cristo nuestro Señor, tratando de arrepentirnos de nuestros pecados e ir mejorando así nuestra vida”.

Una mujer pide su curación mientras se otorga a las manos de Dios, así recibió su cruz de cenizas este año. Foto: Jazmín Stengel.
«Las obras de misericordia deben ser rectas y directas hacia Dios, sin hipocresía y quedando bien solo con el Padre Celestial, para poder celebrar con gozo la liberación del pecado y la paz de la pascua», agregó el presbítero durante su sermón.
Al término de la eucaristía, los presentes dentro de la parroquia escucharon una lectura especial y oraron antes de recibir la esperada cruz gris de parte de los monaguillos, mientras el padre García confesó a los fieles.
Al vaciarse la iglesia de las casi 100 personas que había dentro, la guardia de San Francisco permitió el paso a quienes esperaban afuera con paciencia, la fila que comenzó en el atrio de la parroquia era de más de 200 personas.
Al Centro, María Alcalá Ortíz reina del Carnaval Chapala 2022, acompañada de la última reina Fernanda Ochoa, Carnaval Chapala 2020 y Omar Alejandro Esparza Urzúa, Rey Feo 2022.
Jazmín Stengel.- En el cierre del carnaval Chapala, en la plaza principal, los organizadores aprovecharon para entregar reconocimientos a los ganadores de las charreadas y patrocinadores del evento. El mismo día se inauguró la exposición de fotografía histórica de Chapala, exhibida a un costado de la plaza principal durante las festividades con alegoría al carnaval. Tras un largo recibimiento por el cierre del carnaval, los ciudadanos de Chapala regresaron al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo para disfrutar del último jaripeo de la fiesta más grande de Chapala.

Alejandro Salis Lopéz como el Rey David 2022, quien también ha sido Rey Feo en años anteriores, durante el baile de recibimiento.

Más de uno iba disfrazado de personajes o luchadores mexicanos para bailar frente al kiosko en la plaza principal.

La exposición ‘Chapala es tradición’ presentó un poco de la historia de la cabecera municipal en 21 fotografias a blanco y negro que se expusieron durante el Carnaval Chapala 2022, a un costado de la plaza principal.

Algunos participantes del Carnaval de Ajijic arribaron al recibimiento en la plaza principal de Chapala, al término del desfile de ‘Las Sayacas’.
La muestra estuvo integrada por 21 fotografías tomadas a finales de 1800 y principios de 1900. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- En el marco de los festejos del Carnaval de Chapala 2022, la dirección de Cultura y el Archivo Histórico presentaron “Chapala es Tradición”, una muestra de fotografías antiguas del municipio.
La exposición duró del 26 de febrero al primero de marzo junto a la plaza principal de Chapala y estuvo integrada de 21 fotografías históricas tomadas entre los años de 1872 y 1900, pertenecientes a las 85 obras resguardadas en el Archivo Histórico de Chapala.
Las imágenes originalmente, en su versión digital se encuentran en la base de datos de la Fototeca Nacional. Sin embargo, las impresiones fueron donadas en el 2017 por Laboratorios Julio y los Hijos Ausentes, con el afán de rescatar las escenas más antiguas y relevantes del municipio, así como conservar una fototeca en Chapala.
Esta colección de fotografías antiguas se planea ser exhibida en las Casas y Centros Culturales de las delegaciones según la temática cultural que destaca en cada población, aseguró Alberto Portillo director del Archivo Histórico. Sin embargo, aún no se definen las fechas.
State officials Javier de Jesús Lechuga Millán, director of the Area of Political Development and Attention to State Problems; Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Government Transportation Management; the municipal president of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel and the leaders of Ubers Unidos, in Chapala’s Lakeside
Editor – State officials have requested that the Chapala municipality regulate local independent Uber-style drivers to prevent abuses of power by State Police. In exchange, the self-styled Ubers of Chapala were asked to regulate their legal status. These actions were decided on during a meeting held February 18, 2022 where the protesters met with state authorities at Chapala City Hall.
The leaders of Ubers Unidos, who led the public demonstrations in Chapala on February 7 and 12, 2022 against State police intimidation, were invited to present their problems to Javier de Jesús Lechuga Millán, director of the Area of Political Development and Attention to State Problems of the General Secretariat of the Government of Jalisco, and Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Transportation Management of the State Government.
Omar, the leader of the protesters, opened the dialogue by describing the current situation of corruption that the inhabitants of Chapala face at the hands of State Police. The police involved have been identified as State, rather than municipal, police by their unit numbers. Units CP-003, PA-024 and CP-028 are all associated with State Police, whereas units of the Chapala State Regional Police Base are first identified by the initials PRJ, according to the complainants.
He also explained that protesters from the municipalities of Jocotepec and Ixtlahuacán de los Membrillos had decided to join forces with the demonstrators in Chapala since the State Regional Police Base is located in the Chapala municipality, and not their own.
The protesters’ complaints included the well-known «routine inspections» that the State Police carry out on private vehicles, which often result in many cases of alleged corruption. «They ask if we are hawks [lookouts for drug dealers], change our license plates, check our cell phones, plant small bags [of drugs] or take our money.» Victims do not want to sue in the Prosecutor’s Office because they are under threat, explained the affected party.
Incidents of abuse of power and violation of personal data privacy such as these occur not only to independent transportation providers, but also to general civilians and merchants. Examples of these abuses have gone viral in the WhatsApp group ‘Anti Tamaros’ [roughly translated to Against Dark Forces] that circulates in Chapala lakeside.
In response to these claims, Lechuga Millán expressed his concern and promised to review the State Police units identified. The units are currently under the command of Commander Juan Bosco Pacheco Medrano, Secretary General of Security Jalisco, who will be responsible ultimately for determining whether the officers should be replaced or just relocated to another base.

The protesters accuse elements of the State Police of corruption; drivers of Uber-style services from Jocotepec and Ixtlahuacán de los Membrillos, join in the claim of abuses due to the fact that the Regional State Police Base is located in Chapala
Lechuga Millán also said that he would see that a direct link to the Area of Political Development and Attention to State Problems would be created, to facilitate addressing complaints anonymously and according to the law. «The rights of the people must be respected, but they also have obligations,» Lechuga Millán reminded the protesters.
He further explained that complaints would be addressed on a case-by-case basis. Since the drivers are not registered with the State Transportation Secretariat, nor with the Tax Administration Service (SAT), they are in effect breaking the law. «It is as if you were robbing a bank and a policeman shoots at you,» he observed.
For his part, Luis Pablo Guerrero Preciado, director of Transportation Management of the State Government, urged protesters to join one of the services already registered in the Guadalajara metropolitan area such as Didi, Uber or Siggo Drive. Alternatively, he suggested, they could present and register a new service specific to the Chapala-Jocotepec region.
He explained that, because the «unauthorized artisanal» services (which is what he called the WhatsApp groups the drivers use to organize themselves) do not have any type of legal backing or insurance, they are vulnerable to extortion.
Guerrero Preciado also stated that, should the Secretary of Transportation of Jalisco decide to carry out an operation to discourage unregulated transportation services, the protesters risk having their vehicles confiscated because “it is an illegal act.” Once the drivers legalize their services, however, they will benefit from the protection of the law, insurance and legal representation. In addition, they will be providing a safer service to paying passengers.
The local drivers, however, say that the registered services like Uber, etc. are not profitable. The mileage fees they impose combined with commissions, weekly car rental charges, and gasoline costs make it impossible for the drivers to survive on the typical fares earned of 20 to 30 pesos. The drivers prefer – out of necessity – to go it alone.
Translated by Rebecca Zittle
Braulio Esteban «N», was arrested in the Santa María de Chapala neighborhood.
Braulio Esteban «N», 18 years old, was arrested in Chapala when he was found carrying nine packets of the drug known as «Crystal.” The arrest was made by officers of the State Security Secretariat (SSE).
The incident took place at the intersection of Chacales and López Mateos streets, in the Santa María neighborhood, where state police officers on surveillance duties arrested Braulio Esteban «N».
Among his belongings, the agents found nine «Ziploc» type bags with the drug, for which he was sent to the Public Prosecutor’s Office for investigation.
Translated by Colleen Beery
El lago más grande de México ha perdido 36 centímetros en lo que va del estiaje. Foto: Archivo.
Redacción.- En lo que va de la temporada de estiaje, el Lago de Chapala ha perdido 36 centímetros, por lo que se ubica en la cota 95.75, al 71 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los funcionarios de estado: Javier de Jesús Lechuga Millán, director del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática; Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno; el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y los líderes de Uber’s Unidos, en la Ribera de Chapala.
Redacción.- Se atenderán los señalamientos por corrupción y abuso de poder por parte de la Policía Estatal; a cambio, se pidió a los transportistas autodenominados Uber’s de Chapala su regularización legal, se determinó durante la reunión del 18 de febrero, donde los manifestantes se reunieron con autoridades estatales en el Ayuntamiento de Chapala.
Los líderes de Uber’s Unidos, quienes encabezaron las manifestaciones el pasado 7 y 12 de febrero en contra de las unidades de policía estatal, fueron invitados el 18 de febrero a exponer su problemática frente a Javier de Jesús Lechuga Millán, director del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, de la Secretaría General de Gobierno Jalisco y Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno Estatal.

Los manifestantes acusaron de corrupción a elementos de la Policía Estatal; unidades de transportistas autodenominados Uber´s de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, se sumaron al reclamo de los abusos debido a que la Base de la Policía Estatal Regional se encuentra en Chapala.
Omar, líder de los manifestantes, abrió la mesa de diálogo y explicó la situación actual de corrupción que los habitantes de Chapala enfrentan a manos de las unidades CP-003, PA-024 y CP-028 de la Policía Estatal. Dichas unidades, no son del municipio, ya que la numerología de la Base de Policía Regional Estatal de Chapala comienza con las siglas PRJ, según investigaron los quejosos.
Se aclaró también, que los manifestantes provenientes de los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos se sumaron a las manifestaciones en las últimas semanas, que bloquearon las principales vías de tránsito en Chapala, debido a que la Base de Policía Regional Estatal se encuentra en la cabecera municipal de este municipio, afirmó Omar.
Durante las conocidas «revisiones de rutina» que los elementos de la Policía Estatal realizan a vehículos privados, suele haber muchos casos de supuesta corrupción, «preguntan si somos halcones, nos cambian las placas, revisan los celulares, siembran bolsitas o te quitan el dinero», tampoco se quiere demandar en la Fiscalía por estar bajo amenaza, explicó el afectado.
Estos incidentes, de abuso de poder y violar la protección datos personales, no solo ocurren con unidades de transporte irregulares, sino también a civiles y comerciantes que han sido afectados, como se ha viralizado en el grupo de WhatsApp ‘Anti Tamaros’ que circula por la ribera de Chapala.
A ello, Javier de Jesús Lechuga Millán expresó su preocupación con la promesa de hacer una revisión y control de las unidades señaladas, bajo el mando del comandante Juan Bosco Pacheco Medrano, secretario General de Seguridad Jalisco, quien en su momento determinará si los elementos deben ser reemplazados o sólo reubicados en otra base.
Así como instalar un vínculo directo con el del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, para atender las afectaciones de manera anónima y legal. «Los derechos de las personas deben ser respetados, pero también se tienen obligaciones», les recordó Lechuga Millán a los quejosos.
La atención se les prestará como particular en cada caso, ya que, al no estar registrados en la Secretaría de Transporte del Estado, ni en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los transportistas están infringiendo la ley. «Es como si estuvieras robando un banco y te dispara un policía», ejemplificó el funcionario estatal.
Por su parte, Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno Estatal, exhortó a los quejosos a escoger una de las plataformas dadas de alta en Guadalajara y su zona metropolitana: Didi, Uber y Siggo Drive o en su caso, presentar y registrar una nueva para la región de Chapala-Jocotepec.
Las plataformas «artesanales no autorizadas», como llamaron a los grupos de WhatsApp donde los choferes se organizan, no cuentan con ningún tipo de respaldo jurídico, seguridad o comprobantes fiscales, lo que los vuelve vulnerables a este tipo de situaciones, explicaron los representantes del Gobierno del Estado.
A su vez, si hay un operativo por parte de la Secretaría de Transporte Jalisco a transportistas públicos, “también les van a retirar los vehículos por ser un acto ilícito”, afirmó Guerrero Preciado. Una vez que regulen su situación pueden estar bajo la protección de un marco jurídico, seguros y representantes legales, además de prestar un servicio más seguro al pasajero.
Sin embargo, las plataformas registradas debido a sus cuotas por kilometraje no son rentables para los habitantes de la región. Ya que, los viajes cortos se cobraban entre los 20 y 30 pesos, según las aplicaciones, menos el 30 por ciento de comisión, la renta semanal del automóvil y la gasolina. Los choferes prefirieron abandonarlas.
Serán dos kilómetros de iluminación los que podrán disfrutar los visitantes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciudad de Guadalajara celebrará del dos al cinco de marzo el festival GDLuz en su quinta edición, como parte de los festejos del 480 aniversario de la fundación de la capital del estado de Jalisco.
La celebración se realizará a lo largo de dos kilómetros del centro de la ciudad, desde el Mercado Corona hasta el Hospicio Cabañas, donde las personas podrán disfrutar de videomappings, espectáculos multimedia, iluminación ambiental, música en directo, instalaciones artísticas y performance, en horarios de 08:00 a 11:30 de la noche.
El festival contará con seis accesos principales ubicados en el Instituto Cultural Cabañas, Palacio de Gobierno, Paseo Fray Antonio Alcalde y Mercado Corona.
Algunas vialidades alrededor del Centro Histórico se cerrarán a partir de las 5:00 de la tarde, como las siguientes: avenida Hidalgo, calle Morelos, y Pedro Moreno, en su cruce con González Ortega; además de la avenida Hidalgo, desde Contreras Medellín hasta Calpulalpan, en el lado poniente.
En el lado sur las vialidades que se cerrarán serán desde la Calle Juárez hasta calle Huerto y al norte, la calle Juan Manuel, desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta Dr. Baeza, además de Independencia desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta Calpulalpan y finalmente de Carriles extrema derecha, desde Avenida República, hasta Calle Cabañas.
Los exfuncionarios tendrán que presentar su declaración patrimonial a la oficina de la Contraloría del Ayuntamiento de Chapala.
Redacción. – El Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Chapala, publicó un requerimiento con apercibimiento para 283 exfuncionarios quienes laboraron durante la administración 2018-2021, para que presenten su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses de conclusión del cargo.
El oficio OIC/099/2022 firmado el 15 de febrero por el titular de la Contraloría de Chapala, Absalón García Ochoa, establece un periodo no mayor a 30 días, contados a partir del día de la notificación, para que los empleados entre los que se encuentran eventuales, de confianza y de primer nivel, presenten la información requerida.
En caso omiso, los requeridos serán inhabilitados para el ejercicio de cargos públicos, por una temporalidad impuesta que podrá ser de tres meses a un año, según lo establecido en el artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas del Ayuntamiento de Chapala.
La información deberá ser presentada en la oficina que ocupa la Contraloría Municipal, en la planta alta del edificio del Ayuntamiento que se ubica en el número 202 de la avenida Francisco I. Madero.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala