Foto: Cortesía.
Redacción.- Una de las 10 factureras identificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por realizar operaciones simuladas, tiene domicilio en Chapala Jalisco, según el oficio 500 – 05 – 2021 – 25924 , publicado el 27 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Ya que corrió el proceso y no desvirtuaron las acusaciones, la señalada por el SAT se trata de la alquiladora Kaladze Maquinaria con Registro Federal del Contribuyente (RFC): KMA- 180530-TT0, con domicilio fiscal en el municipio ribereño.
Ésta empresa se suma a las 48 factureras ubicadas por el SAT y de las cuales, el estado de Jalisco cuenta con al menos 10 de ellas cuyos domicilios fiscales se ubican en Zapopán, Guadalajara con giros diversos como comercializadoras, papelerías, constructoras, renta de maquinaria como el caso de Chapala, entre otros.
“Es de interés público que se detenga la facturación de operaciones inexistentes y que la sociedad conozca quienes son aquellos contribuyentes que llevan a cabo éste tipo de operaciones” se señaló en el documento emitido por la dependencia federal.
Flores Plascencia quien también se dedica a la docencia reveló que la afiliación de militantes iniciará de cero.
Redacción. – José Antonio Flores Plascencia fue nombrado Coordinador Territorial del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el municipio de Chapala, a partir de septiembre por invitación del diputado federal, Bruno Blancas Mercado.
Iniciar los trabajos de afiliación y re-afiliación de simpatizantes al partido, además de aterrizar las propuestas de la cuarta transformación en esta zona de la ribera será la tarea de Flores Plascencia.
El originario de Ajijic asegura que el trabajo que estará llevando a cabo será para poder elegir a los representantes del partido, tanto a nivel federal como estatal y municipal, además para construir la estructura política de Chapala
Flores Plascencia quien también se dedica a la docencia reveló que la afiliación de militantes iniciará de cero ya que en el municipio ribereño no existe un padrón de militantes confiable por lo que dijo que se realizaría una depuración y afiliaciones para personas convencidas de participar en el partido y de ratificar el mandato del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a través de una estructura sólida.
En el pasado proceso electoral, Flores Plascencia contendió por la candidatura a Diputado Local por el Distrito 17 por MORENA, sin que lograra su cometido.
Impresión de pantalla.
Redacción. – Dos motocicletas, un arma larga calibre .223 con 7 cargadores abastecidos, 126 cartuchos y diversos indicios de narcomenudeo fueron asegurados en una casa, en Chapala durante un operativo efectuado por la Fiscalía Regional.
Bajo una diligencia, en búsqueda de evidencias de narcomenudeo y privación de la libertad de personas, elementos de la Fiscalía Regional irrumpieron en una casa en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala.
Lo anterior fue dado a conocer por La Fiscalía del Estado de Jalisco a través de una conferencia de prensa emitida a través de sus redes sociales: (https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=467395877708506).
Durante la conferencia de prensa el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez no esclareció el número de detenidos como resultado del operativo.
Los jugadores y el cuerpo técnico visitaron distintos puntos turísticos de la ciudad. Foto: Especial
Iván Ochoa (Madrid, España). – El sueño de muchos futbolistas profesionales es consolidarse en Primera División y emigrar para jugar en el viejo continente. Los integrantes de la Selección de Chapala pudieron gozar esa ilusión esta semana al viajar a España para jugar un partido amistoso contra un equipo local de la ciudad, esto luego de conseguir el subcampeonato de la Copa Jalisco 2021, y de paso dar un largo recorrido por la ciudad madrileña.
Aunque en un principio el premio sería únicamente para los campeones de la Copa Jalisco (Cihuatlán varonil y Cabo Corrientes femenil), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió de último momento que el equipo varonil de Chapala y el conjunto femenil de Zapotlán el Grande también serían acreedores de esta recompensa por llegar hasta la última instancia del torneo amateur más grande del país.

: Los jugadores presumen la bandera de México. Foto: Especial
Los integrantes de las cuatro selecciones recorrieron varios puntos turísticos de la ciudad como el Palacio Real, la Puerta de Alcalá, el Valle de los Caídos, El Escorial y Toledo, y probaron la comida típica del país. Además, tuvieron la oportunidad de asistir de manera exclusiva a los entrenamientos de los equipos de La Liga de España, el Getafe y el Atlético de Madrid.
El encuentro amistoso que disputó el representativo de Chapala ante D.A.V. Santa Ana concluyó con un dramático empate 2-2. “El Ratón” fue el encargado de abrir el marcador al minuto 28 tras una equivocación en la salida del guardameta local. Así se iría al descanso con la ventaja parcial 1-0; sin embargo, la respuesta del equipo de casa vino al 52’, también por equivocación en la salida de su guardameta Javier Sánchez y así igualar el marcador.
Pero casi de inmediato volvió a responder el seleccionado chapalense, con el tanto de nada más y nada menos de quien le dio el pase a la gran final y también abrió el marcador en la final de la Copa Jalisco ante Cihuatlán, Jovany García, al 56’, tras robar la pelota en los 3/4 de la cancha rival y sacar un potente disparo de derecha ante la salida del arquero. Cuando parecía que el equipo ribereño conseguiría una victoria internacional, sobre el límite del tiempo, al 80’, empató el encuentro el club local en una jugada prefabricada.
De esta forma, los jugadores y el cuerpo técnico concluyeron su travesía por el viejo continente, al que calificaron como una experiencia única, no solo por el viaje que realizaron, sino por el papel que hicieron en la Copa Jalisco, al ser la segunda mejor selección del estado de Jalisco.
Trabajadores del SUSPACH después de la manifestación del 21 de septiembre por la mañana.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Sus exigencias fueron cumplidas. El Ayuntamiento de Chapala desembolsó alrededor de diez millones de pesos por concepto del pago de aguinaldos a los trabajadores de nómina, correspondiente a los meses de enero a septiembre, luego de la manifestación por parte de 100 sindicalizados acontecida el martes 21 de septiembre.
Los pagos se realizaron ese mismo día después de la manifestación, en efectivo y vía transferencia bancaria para 320 trabajadores de base, 306 eventuales, 155 jubilados y pensionados a quienes también se les pagó por adelantado la última quincena del mes de septiembre.

El Secretario General, Sergio Cuevas Elvira se comprometió con los trabajadores a cumplir con el pago de aguinaldos, caja de ahorros y la última quincena de septiembre.
Tal y como lo comunicó el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira ante el centenar de afiliados del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), se cumplieron las exigencias de los manifestantes, quedando pendiente el pago de la caja de ahorros del año en curso para los sindicalizados.
El recurso de dicho pago correspondiente a los meses de enero a septiembre se dejará en una cuenta de banco para que la administración entrante (2021-2024) lo efectúe el 31 de diciembre y cubrir con esta responsabilidad por parte de la administración que termina (2018-2021).
Será responsabilidad de la nueva administración que encabezará, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, completar el monto de los ahorros correspondiente a los meses de octubre a diciembre para cubrir por completo esta prestación para sus trabajadores.
Cabe recordar que Aguirre Curiel como alcalde electo ya había solicitado al alcalde en funciones, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dejar el pago correspondiente al aguinaldo, salarios y caja de ahorro a los trabajadores hasta el mes de septiembre, durante su primer acercamiento público entre los equipos de entrega y recepción de la administración municipal.
Por su parte, los trabajadores del SUSPACH, encabezados por su secretario, Juan Cuevas Gudiño iniciaron una manifestación durante la mañana de aquel martes, afuera del edificio del Ayuntamiento para exigir las prestaciones antes mencionadas, situación que al final llegó a un concilio llevado a cabo por Cuevas Elvira, en representación del alcalde en funciones bajo la promesa del cumplimiento del pago exigido en el transcurso de los días subsecuentes.
El secretario del SUSPACH aclaró ante el funcionario público que no se trataba de un golpe político, sino de garantizar los derechos y prestaciones de los trabajadores sindicalizados y en entrevista habló de las condiciones que prevalecen entre los sindicalizados.
Fachada del Gobierno de Chapala.
Redacción. – Chapala ganó el quinto lugar en transparencia a nivel nacional, según el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), publicó el Ayuntamiento de Chapala durante la tarde del 27 de septiembre a través de su cuenta de redes sociales.
“Logramos un enorme avance en transparencia, con gran esfuerzo y trabajo ahora nos posicionamos en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo a Ciudadanos Por Municipios Transparentes”, presumió el Ayuntamiento en su cuenta de Facebook oficial: Gobierno de Chapala.
En el 2020 Chapala, obtuvo el octavo lugar, según el sitio http://www.cimtra.org.mx/portal/ranking-municipal/; en el 2019, obtuvo el lugar 11, registrando un avance de 60 puntos respecto al 2018, por lo que la entidad municipal escribió:
“Cerramos nuestra administración cumpliendo un logro más, ya que después de muchos años de ser uno de los municipios peor evaluado, ahora estamos entre los mejores, reflejo de la responsabilidad y compromiso al rendir cuentas del trabajo que realizamos por el bienestar de nuestro municipio, brindando adecuadamente la atención e información requerida por la ciudadanía”.
A inicios de septiembre el Comisario, el Secretario General, el Contralor y el titular de Transparencia de Chapala, fueron amonestados por el Instituto De Transparencia e Información Pública (ITEI) de Jalisco, por no proporcionar información sobre seguridad pública, argumentando que se trataba de información reservada.
Sin embargo, se resolvió que el Ayuntamiento aún se encontraba en tiempo para contestar el requerimiento de transparencia.
El Ayuntamiento de Chapala habría despedido a tres trabajadores de manera injusta después de ocho días de iniciadas las campañas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El secretario del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño, destacó el despido injustificado de tres funcionarios del Ayuntamiento de Chapala a los ocho días de iniciadas las campañas electorales y una persona más fue movida de su área de trabajo; por lo que ya hay una demanda y se buscaría reintegrarlos a sus labores, según sus nombramientos para desistir la denuncia, al inicio de la administración 2021-2024.
Previo al cambio de administración que se avecina el primero de octubre, el SUSPACH ya ha tenido un acercamiento con el alcalde electo Alejandro Aguirre, a quien pidió entablar pláticas con el síndico electo Gamaliel Soto Pérez, y además piensa solicitar el incremento de la caja de ahorros de 65 a 100 pesos y el salario de los basificados, aunque no habló del porcentaje de dicho incremento.
Durante la administración 2015-2018, el Ayuntamiento jubiló a 91 sindicalizados a quienes les quitaron su caja de ahorros, a lo que Cuevas Gudiño refirió que los jubilados regresarán al sindicato para recuperar su caja de ahorros, pues a su ver; no tenían por qué habérselas quitado, así como percibir un aumento salarial cada año, pues los trabajadores jubilados dejaron parte de su vida en el servicio público.
Cuevas Gudiño asegura que 80 trabajadores de Obras Públicas aún no han recibido su caja de ahorro correspondiente al último año de la administración 2015-2018 “y todos culpan al que se la llevó presuntamente, el que era director de Obras Públicas (José Luis Rodrigo Paredes Carranza). Está la demanda contra él porque él era el que tenía ese dinero”, expresó.
En lo que respecta al tema de Pensiones del Estado, de 234 sindicalizados; al menos la mitad han retirado su dinero de este sistema y se descarta la posibilidad de regresar al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el adeudo pendiente por parte del Ayuntamiento.
Sobre nuevas basificaciones en la planta laboral, Juan Cuevas externó que hasta el momento no lo ha revisado, asegurando que ahora es más difícil conseguir una base de trabajo en la administración municipal, pues con anterioridad se necesitaban solo seis meses y ahora se requieren tres años seis meses y un día.
El representante sindical denunció un mal servicio y la falta de medicamentos en la Clínica Municipal para los trabajadores: “no cuenta con ni un paracetamol” dijo de manera literal; por lo que solicitaría el restablecimiento del servicio y el abasto de medicamentos además del pago al 100 por ciento de gastos en medicamentos y análisis clínicos a la nueva administración.
Cuevas Gudiño dijo que faltarían más de 500 trabajadores basificados por sindicalizar de una planta laboral compuesta por alrededor de 800 personas; a quienes también se les ha apoyado en situaciones laborales a pesar de no estar sindicalizados, por lo que se mantendrían las puertas del SUSPACH para que se afilien.
Foto: Cortesía.
Redacción. – No procedió la impugnación del ex candidato a la presidencia municipal de Chapala por Hagamos, Juan de Dios (Bebo) García Velasco, en contra de la designación de regidores de representación proporcional del proceso electoral 2021-2024 y con ello se confirman los integrantes del nuevo cabildo.
Los magistrados de la Sala Regional Guadalajara desecharon la impugnación, debido a que el Tribunal Estatal Electoral modificó la integración de los regidores de representación proporcional.
El Juicio Ciudadano 929/2021 buscaba revertir la resolución 721/2021 emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, para que de esta manera García Velasco quedará como regidor en vez de María Isabel Mendoza Rodríguez por el partido Hagamos.
“Los agravios expresados por el enjuiciante resultan inoperantes”, concluyó el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, al confirmar el proyecto de sentencia de los magistrados electorales.
Con esta resolución se confirma que por el principio de representación proporcional María Isabel Mendoza Rodríguez, asegura su posición por el partido Hagamos; mientras que por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quedó Irma Paulina Vázquez Baltazar.
Alejandro Aguirre Curiel como alcalde y como síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, además de los ediles: Verónica Torres Raygoza, Juan Manuel Durán Pantoja, Denise Michelle Ibarra González, Rodrigo Adrián Díaz Durán, María de la O Eduviges Cuéllar Ceja, Lucero Bravo Pérez y Jesús González Amezcua integrarán la bancada de Acción Nacional (PAN).
Como regidores por representación proporcional y abanderando al partido Movimiento Ciudadano (MC) quedará: Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Mayra Raquel Morales Cerda y Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
Otros candidatos que también pretendían quedar en el cabildo a través de la impugnación fueron Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Alberto Alcántar Médeles (PRI), quien al igual que García Velasco pretendía ocupar el lugar de su co partidaria, Vázquez Baltazar.
Por Santiago Baeza
El municipio de Chapala viene arrastrando desde hace varias administraciones una deuda que hoy asciende a poco más de 200 millones de pesos y que será heredada a la administración de Alejandro Aguirre. El adeudo tiene tres orígenes: créditos otorgados al municipio, aportaciones laborales que en su momento no se realizaron, así como juicios laborales y mercantiles que el municipio perdió.
En cuanto a préstamos, Chapala debe a Banobras unos 65 millones de pesos que se vienen arrastrando de muchos años atrás y que cada administración va reestructurando, además de abonar al pago.
Las obligaciones financieras que no se cumplieron, corresponden a la aportación que el municipio está obligado a entregar a la Dirección de Pensiones de Jalisco por cada empleado, recurso que el gobierno del estado utiliza para cubrir las prestaciones que por ley corresponden a ese personal. La mayor parte de esa deuda corresponde a la administración de Javier Degollado. Actualmente se deben a Pensiones cerca de 65 millones.
Las demandas tienen dos orígenes. El primero, de unos 8 millones corresponde a laudos laborales que promovieron empleados municipales debido a despidos considerados como injustificados y que se originaron en varias administraciones. El segundo, que además luce inminente, proviene de un litigio entre el ayuntamiento y la empresa Led Lumina, compañía a la que previamente se le había dado un contrato para que otorgara el servicio de iluminación pública en el municipio. De perderse, este juicio duplicaría la deuda de Chapala, pues costará como mínimo unos 100 millones más.
La historia entre Led Lumina y el ayuntamiento comenzó en la administración de Jesús Cabrera y cristalizó con la firma de un contrato que fue firmado por Moisés Anaya siendo en ese entonces alcalde interino. El siguiente presidente, Joaquín Huerta, calificó dicho acuerdo como “leonino”, desconoció los acuerdos y procedió legalmente contra la empresa. Sin embargo, existen sospechas fundadas de que el personal jurídico del ayuntamiento no ha dado la atención que este asunto merece, por lo que al final se prevé un fallo judicial a favor de Led Lumina.
Esta enorme deuda compromete al municipio por muchos años, no sólo al gobierno que está por entrar en unos cuantos días. Reduce su capacidad de proveer mejores servicios, generar obra pública y crear proyectos para el desarrollo del municipio. Todavía los préstamos que en algún momento se adquirieron, en su momento debieron ser invertidos en proyectos para el desarrollo del pueblo, pero apenas corresponden a un 30 % del total de la deuda. El 70 % restante está conformado por incumplimientos e incapacidad para enfrentar conflictos legales.
Gobernar no es nada más sentarse en el escritorio a dar órdenes. Un presidente municipal debe tener la cualidad de un buen administrador, ya sea de personal, de recursos, de problemas, de soluciones. Pero además debe tener la capacidad de conformar un equipo honesto y profesional que le ayude a tomar las mejores decisiones para beneficio de todos, área por área, pero particularmente en la financiera. Garantizar que lo disponible rinda al máximo, mientras se cumple con los compromisos previamente adquiridos.
Chapala requerirá de una estrategia para afrontar la deuda adquirida. Ello implicará serios ajustes, sacrificios, capacidad negociadora, visión de futuro, creatividad y determinación. Se deberán de afrontar inercias, privilegios, incapacidades, corrupción y dispendio. Poner en orden las finanzas del municipio deberá ser uno de los primerísimos objetivos del próximo gobierno y compromiso obligado a respetar por futuros alcaldes.
Estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del CUAAD. Foto: Estudiantes CUAAD.
Redacción.- La comunidad de Santa Cruz de la Soledad en Chapala fue el lienzo en blanco de los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (U de G).

“Chanequemeh”, obra de Bernek Becerra. Foto: Estudiantes CUAAD.
En total realizaron tres murales: Búcaros y nexos, Chanequemeh y Teopisque, dos están situados en la escuela primaria Leona Vicario y uno en la entrada de la localidad. Todos abordan la historia del pueblo y su cultura, dijo César Alfredo Rojas Rodríguez, representante general del alumnado.
El mural que fue titulado «Búcaros y nexos” se encuentra afuera de la escuela primaria. Es una obra que buscó expresar la historia de Chapala y de sus pescadores, principalmente de los indígenas cocas. Este trabajo fue realizado por cuatro jóvenes estudiantes: Gerardo Yael Sevilla Plascencia, Samanta Lucía Hernández López, Gerardo Adael Jiménez Trujillo y Estebana Alejandrina Nuño González.
La escuela también ofreció un espacio al interior del plantel y el artista Bernek Becerra Muñoz lo aprovechó y plasmó la obra “Chanequemeh”, donde se representan las figuras de los chanes, los guardianes del Lago de Chapala.
“También aborda, de una manera muy sutil, la contaminación y las problemáticas que afectan el ecosistema lacustre. Pero, sobre todo, es una manera de enfatizar la belleza del Lago de Chapala (…) Digamos que la construcción del mural se formó a partir de los mitos y leyendas que cuentan los habitantes alrededor del lago”, señaló Bernek.

“Búcaros y nexos”, ubicado al exterior de la primaria Leona Vicario. Foto: Estudiantes CUAAD.
Finalmente, el mural que lleva el título “Teopisque”- en español “Guía supremo” – se encuentra en la entrada de Chapala, al borde de la carretera Chapala-Mezcala. Los creadores fueron cuatro estudiantes: Marco Antonio Vázquez Jiménez, Nicolás Eduardo Topete Figueroa, Jorge Luis Murillo Alba e Ingrid Stephania Baca Buendia; su inspiración fue un hecho que ocurrió hace 21 años: el hallazgo de un gonfoterio.
“El señor Juan Santos fue al Lago de Chapala a pasar un día de campo. Al caminar, vio una rama y comenzó a escarbar hasta que encontró los colmillos del gonfoterio. Él, junto con su familia, encontró el cuerpo completo del animal. Después de una semana fueron a dar a las autoridades información para que se hicieran cargo”, relató Alfredo Rojas.
Los murales forman parte del Proyecto de Colores Universitarios que tiene el objetivo de contar con lugares que les permitan la práctica profesional y el desarrollo de un servicio social. (Con información de César Curiel. Universidad de Guadalajara).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala