Centro de diálisis en construcción en Cruz Roja Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic, Jal.- La construcción de un Centro de Salud Renal en la Cruz Roja Chapala, ubicada a un costado del Parque Cristianía en Chapala, está muy avanzada. El Centro es parte de la campaña de capital de 7 millones de pesos, lanzada el 9 de junio en un concierto ofrecido en el Lake Chapala Society (LCS), pero la necesidad de tratamiento renal en Chapala es tan urgente que Cruz Roja ha decidido comenzar la construcción y planea concluir en agosto.
El Centro de Salud Renal es parte de una campaña más amplia para construir una nueva instalación de Cruz Roja en Chapala, para reemplazar su actual estructura envejecida. Cruz Roja Jalisco igualará todos los fondos recaudados hasta agosto y Cruz Roja Chapala está solicitando que se siga donando, para que la organización estatal iguale todos los fondos recaudados en la ribera.
En una entrevista para Laguna, José García Rodríguez, coordinador estatal de Ingeniería Biomédica de Jalisco, dijo que Cruz Roja Jalisco está trabajando estrechamente con Yolanda Martínez Llamas, presidente de Cruz Roja Chapala y que igualará los fondos recaudados de aquí a agosto.
Hasta la fecha, Cruz Roja Chapala ha recaudado 720 mil pesos -incluyendo los fondos igualados por la organización estatal- y está poniendo el dinero a trabajar inmediatamente en el nuevo centro de diálisis.
«La comunidad y los extranjeros han respondido muy bien a mis correos electrónicos», dijo Yolanda Martínez sobre la campaña para financiar un nuevo centro de emergencia de Cruz Roja, añadiendo que los donantes pueden ver su dinero en el sitio de construcción adyacente a su instalación existente.
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el ambicioso objetivo de abrirlo antes de agosto, todo un reto ya que las normas de construcción estatales y locales para los centros de diálisis son muy estrictas. Pero durante una visita a las obras, Yolanda Martínez mostró a Laguna que la meticulosa construcción estaba en marcha y se ajustaba a lo previsto.

La necesidad urgente de la instalación se debe a la alta incidencia de enfermedades renales en la ribera, que obliga a muchas familias a viajar a Guadalajara para recibir un tratamiento costoso. Según José García, tan solo el municipio de Chapala representa el 10% de las enfermedades renales de Jalisco, mucho más de lo que debería producir su población.
En un memorándum al personal de Cruz Roja que proporcionó a Laguna, señaló que en México se registraron 71, 216 casos de enfermedad renal que requirieron diálisis o hemodiálisis. El memorándum señalaba los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que mostraba que los casos de enfermedad renal se concentraban en Chapala, donde se registran alrededor del 10% de los casos de enfermedad renal del estado, muchos de ellos en los niveles tres, cuatro y cinco, lo suficientemente graves como para requerir diálisis.
José García señaló que, dado que no todos los pacientes cuentan con seguridad social, a Cruz Roja Jalisco le preocupaba que la población ribereña no cuente con los medios necesarios para brindar el tratamiento a nivel local, por lo que se unieron con Cruz Roja Chapala para cubrir este vacío mediante la construcción de un centro de diálisis que inicialmente contará con 12 lugares disponibles, que brindará hasta 1,344 sesiones mensuales. El centro ofrecerá los servicios auxiliares necesarios en nefrología, tratamiento vascular, nutrición y psicología.
La instalación de un centro de diálisis renal requerirá que Cruz Roja Chapala cumpla con estrictos requisitos, desarrolle programas de capacitación, aumente su personal con especialistas y se integre con sus servicios de salud de emergencia.
Todo esto requiere dinero y un edificio adecuado, de ahí la campaña de recaudación de 7 millones de pesos. El edificio actual de Cruz Roja a un costado del Parque Cristianía de Chapala tiene 60 años y muchos problemas, según la presidenta de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, por lo que debe ser reemplazado para proporcionar los servicios ampliados necesarios en la zona, incluyendo la diálisis.
Afortunadamente, a medida que la campaña de recaudación de fondos avanza, tanto los mexicanos como los expatriados han respondido rápida y generosamente, algo que Yolanda Martínez agradece mucho.
«Quiero agradecer a todos por el maravilloso apoyo que nos dieron en el evento del 9 de junio en LCS. Pedimos que sigan tocando su corazón para que podamos seguir ayudando a la gente. Necesitamos una Cruz Roja mejor», dijo Laguna.
Las donaciones pueden hacerse a Cruz Roja a través de la Fundación para las Caridades del Lago de Chapala en https://lakechapalacharities.org/health-human-services/.
La Fundación para las Caridades del Lago de Chapala es una organización benéfica y las donaciones a la fundación y designadas a Cruz Roja son deducibles de impuestos para los estadounidenses.
Las donaciones en efectivo se pueden hacer en la sede de Cruz Roja en Chapala o en el Salón Unisex de Yoly en Ajijic, junto al mercado El Torito.
Santiago Baeza.
Punto Niza, el desarrollo inmobiliario ubicado en la zona oriental del cerro de Lourdes en Chapala, es una bomba de tiempo. Con dos órdenes de suspensión definitiva y básicamente todos sus vecinos en contra, este exclusivo (y excluyente) fraccionamiento privado sigue en construcción, con el sospechoso aval de la autoridad municipal.
Muchos son los problemas que los quejosos señalan sobre este proyecto que realiza la empresa Urbanizaciones 3H, propiedad de Eugenio Horn, de los cuales, por razones de espacio sólo hablaré del más grave.
Antes de ser modificado, el terreno en el que se desplanta la obra era atravesado por un arroyo de temporal, que hasta hace poco tiempo era propiedad pública, es decir, del ayuntamiento de Chapala. Sin embargo fue privatizado y literalmente mutilado.
Ese arroyo tenía básicamente dos usos. En temporada de secas servía como un conector peatonal para que los vecinos del barrio del Tepehua pudieran bajar directamente hacia la carretera. Hoy una inmensa barda de piedra les impide el paso y les manda un mensaje contundente: el actual gobierno local no está para defender los derechos de los más necesitados, sino para venderse a los intereses de los más ricos y poderosos.
En época de lluvias el amputado arroyo servía para darle cauce a los escurrimientos pluviales propios del temporal y así evitar inundaciones y daños a las construcciones ya existentes, en un terreno de por sí riesgoso, debido a que en esa zona se ubica una falla geológica y un río subterráneo de aguas termales.
Por si eso fuera poco, estudios de mecánica de suelos que los propios vecinos pagaron con sus recursos para presentarlos a manera de prueba en sus múltiples denuncias, demuestran que en su composición geológica predomina un material denominado arcilla expansiva, y como su nombre lo indica, se trata de un mineral que al humedecerse se expande, provocando movimientos en la tierra que someten a las construcciones a un mayor riesgo.
Deforestación, eliminación de arroyos y dragado de declives a varios metros de altura en esa delicada montaña cuya composición geológica reacciona a la humedad, representa una ecuación cuyo resultado implica la posible pérdida de millones de pesos y hasta vidas humanas. Aún así, la dirección de Planeación Urbana del ayuntamiento de Chapala otorgó el permiso correspondiente, hay que decirlo, en la pasada administración.
Sin embargo, la presente autoridad municipal se mantuvo en la misma posición, no sometió a revisión el proyecto y lo más sorprendente es que ha hecho caso omiso a las suspensiones judiciales promovidas por los afectados. Obvio, su actitud resulta por demás sospechosa.
Expertos en este tipo de temas y que además conocen a la perfección el asunto, coinciden en lo que ellos consideran un evidente caso de corrupción en el que estarían implicados, tanto la empresa constructora como el propio ayuntamiento de Chapala.
Ponen como ejemplo la negativa por parte del ayuntamiento, a facilitarles copia del proyecto ejecutivo que la empresa debió entregar al gobierno municipal como parte obligada del trámite para la obtención del permiso y que dicho sea de paso, se considera información pública.
De hecho, se sospecha de que el ingeniero Gilberto Chairez Muñoz, actual director de Planeación Urbana en Chapala, habría sido contratado por Urbanizaciones H3 para elaborar el proyecto ejecutivo. Debido a que su firma es la que aparentemente lo hace responsable, este probable “juez y parte” estaría incurriendo en un evidente conflicto de interés. Bien haría la autoridad municipal en hacer público el documento, si es que le interesa desmentir el rumor.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con el fin de proteger la microcuenca el Tepalo -junto a el sendero-, conservar el ciclo de agua que se destila hacia los mantos freáticos, y procurar la calidad del agua, así como la conservación de las áreas naturales, el Instituto Corazón de la Tierra se presentó a la casa de la Comunidad Indígena de Axixic, el domingo pasado, para explicar y ofrecer su ayuda en la conservación del Tepalo.
El director general del instituto, Alejandro Juárez Aguilar, comentó que el propósito principal del proyecto que presentaron “Plan de manejo de agua” o “Plan Agua”, es conservar el proceso natural que lleva el escurrimiento de los arroyos de temporada hacia los mantos, que surten de agua al pueblo, asegurando la calidad de ésta, así como, mantener la zona boscosa para proteger el suelo, y para evitar situaciones como deslaves, derrumbes, etc.

Camino a los cerros de Ajijic.
Este plan de acción a cinco años -y del cual, algunos pasos del proyecto ya se están llevando a cabo- incluye seguir involucrando a los poseedores de terrenos en esta área a informarse sobre los beneficios que puede traer la conservación, prácticas sustentables y el buen y correcto manejo de las actividades que en ellos se realicen, desde agrícolas, ganaderas y deportivos-recreativos.
Juárez Aguilar aseguró que pese a tener el plan formado, aún siguen en el proceso de investigación, involucramiento de la comunidad y grupos sociales, y la educación para que sea del conocimiento público lo provechoso que es para todos proteger este tipo de zonas.
Asimismo, aseveró que en la Comunidad indígena ya hay una organización de acceso, pero también de restauración de senderos; ya que, al ser un sitio sumamente transitado, requiere un mantenimiento continuo, el cual ya ha sido otorgado gracias al trabajo de la comunidad, y a los recursos financiados por la comisión nacional forestal (CONAFOR) y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (FIBRODEFO), así como el trabajo de investigadores, universidades y otros organismos gubernamentales y civiles.
En cuanto a la polémica venta de lotes en el Tepalo -que se hizo pública hace unos meses-, comentó que se puede trabajar para revocarla, en el caso de que se contraríe el proceso de ordenamiento territorial de la Secretaria de Desarrollo y Medio Ambiente (SEMADET), la cual se encuentra en sus últimos pasos y que, si no se cumplen los requisitos o con los permisos correspondientes, podría ser incluso acreedor a una sanción el individuo que esté negociando con la zona.
PARA SABER: El director general del instituto, Alejandro Juárez Aguilar, explicó que el Tepalo consta de cinco mil hectáreas, que son las que abarcan la zona donde escurren los arroyos temporales, que surten o recargan los pozos de agua, los cuales dotan de agua potable al poblado.
Consta de tres partes: parte alta de recarga, parte media de transporte y parte baja de acumulación. El instituto se encuentra trabajando en cinco microcuencas, además de en Ajijic, en Mezcala y en la Barca.
Para obtener más información, o incluso sumarse al proyecto, se pueden comunicar al Instituto Corazón de la tierra en la página www.corazondelatierra.org, el correo tecnicact@gmail.com, o al teléfono 33 3825 1361.
Redacción.- El Congreso del Estado de Jalisco analiza la petición del Ayuntamiento de Chapala para la contratación de un crédito de hasta 10 millones de pesos, a pagarse a 10 años, para la perforación de tres pozos de agua.
Las perforaciones de entre 200 y 300 metros de profundidad serían para las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y el barrio El Tecolote, en la cabecera municipal, e incluye la instalación de tubería, colocación de transformadores eléctricos y líneas de conducción.
A ocho meses de aprobada la iniciativa, por parte del cabildo de Chapala, para la autorización del crédito, el Congreso apenas le dio entrada al tema y lo ha remitido a la Comisión de Hacienda para su análisis.
La iniciativa del Cabildo de Chapala refiere a la necesidad de los proyectos para garantizar el abasto de agua para mil 200 familias de Ajijic, 950 de San Antonio y mil 500 en la cabecera municipal.
El pago del endeudamiento se realizará a través de los ingresos generados de la cobranza de cuotas, tarifas y derechos emanados de los servicios que brinda el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de ésta y las administraciones venideras.
Según el Registro Público de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda de Chapala a largo plazo es de 72 millones de pesos.
Cooperativas de Pescadores, como Autoridades municipales y del estado realizaron la liberación de peces en las inmediaciones del malecón y el faro de Chapala.
Redacción. – Poco más de 200 mil alevines de tilapia fueron liberados por cooperativas de pescadores, Autoridades Municipales y del Estado de Jalisco con el objetivo de repoblar el número de peces en el lago de Chapala, durante la mañana del jueves primero de julio.

La entrega de los pececillos se realizó en el malecón de Chapala.
Las crías de peces procedentes del Centro Acuícola del municipio de Tizapán el Alto fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar a las cooperativas de pescadores para liberarlas en diferentes puntos del lago.
Anaya Aguilar agradeció al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y al secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco, Salvador Álvarez García con quienes se gestionó la tercera liberación de peces en lo que va de la administración.
Durante la gestión 2018 – 2021 se han liberado alrededor de 760 mil peces, más el alcalde adelantó que en 15 días se realizaría la liberación de 100 mil ejemplares de pescado blanco para reintroducir al lago esta especie en peligro en áreas controladas.
Momento de Coronación de Mariana Macías como Miss Grand México.
Redacción.– Miss Jalisco, Mariana Macías Ornelas ganó la corona Miss Grand México 2021 de entre seis finalistas del certamen de belleza Miss México 2021, durante la noche del jueves primero de julio, en las inmediaciones del Lago DI Como en el Estado de Chihuahua.

Concursante de Jalisco.
“Mariana Macías de Jalisco, se corona esta noche como Miss Grand México 2021 y representará a nuestro país en Miss Grand International 2021”, publicó la página de Facebook, Miss México News.
De entre las 32 candidatas que participaron en el concurso, fue Miss Michoacán, Karolina Vidales, quien ganó la corona Miss México 2021, por lo que representará a México en el certamen Miss World 2021.
En la primera parte desfilaron todas las candidatas para después dejar 16 semifinalistas, enseguida se ocupó el escenario con un intermedio musical, tiempo en que los jueces dieron su voto para elegir a 10 de las concursantes.
Después se procedió nuevamente a la eliminación de cuatro participantes, quedando seis finalistas: Miss Coahuila, Miss Oaxaca, Miss Quintana Roo, Miss Sonora, Miss Michoacán y Miss Jalisco.

El concurso de realizó en el norte del país.
La final del certamen se llevó a cabo entre un ambiente complicado, pues la final se adelantó (del tres de julio al primero de dicho mes) debido al probable contagio de coronavirus entre el personal organizador y las participantes del certamen, como fue el supuesto caso de la representante del estado anfitrión.
Esta situación habría provocado la revocación del permiso para realizar el certamen girado por el Gobierno Municipal, no obstante directivos de Miss México, aseguraron desconocer la situación y continuaron con el desarrollo del concurso sin confirmar contagios por covid-19 entre su personal o las concursantes.
El Heraldo de Chihuahua informó que la decisión de adelantar el certamen se tomó en conjunto con los patrocinadores, las concursantes, coordinadores estatales y la directiva como un apoyo de responsabilidad social.
Luego de esa noche llena de emociones y controversias, a Mariana de 24 años de edad, quien es oriunda de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se preparará para representar a México en el certamen Miss Grand International 2021 a realizarse en la ciudad de Bangkok, Tailandia, en el mes de octubre.
El libro fue escrito y encuadernado con materiales reciclables por los reclusos quienes también diseñaron la portada de manera única.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – “Alas Palabras” es el título del libro que conforman 30 textos de la autoría de seis Mujeres y 12 hombres recluidos en el Centro Integral de Justicia Regional (CEINJURE) Ciénega – Chapala y que fue presentado durante la mañana del jueves primero de julio, en las instalaciones del Centro Penitenciario.
El sexto de los libros que conforman la serie Literatura Carcelaria habla de la soledad, la vida social, el perdón, los recuerdos, la libertad entre otros sentimientos y reflexiones que se han plasmado a través de la poesía y las historias de los internos del CEINJURE en 50 páginas.
La obra se realizó gracias a los talleres literarios que se han llevado a cabo en seis centros penitenciarias de Jalisco, por las editoriales La Rueda Cartonera y Viento Cartonero a cargo de Israel Soberanes y Sergio Fong, con el apoyo de las universidades del Reino Unido: Cardiff University y la Escuela de Literatura y Lenguas de la University of Surrey.

Evento dentro de las instalaciones.
El proyecto “Prisioner Publishing” trata de enseñar a los reclusos a editar y publicar un libro desde el armado, en este caso encuadernados en madera o cartón; crear contenidos, la revisión y conformación de los textos hasta y la intervención de portadas personalizadas por los mismos reclusos, lo que les da un toque más artístico y único a cada ejemplar de los 100, impresos en la primera edición.
La reclusa, Iliana Yadira Sánchez González refirió: “Ser parte de este programa es algo que jamás imaginamos: escribir emociones en pocas líneas, desahogarnos… decir las cosas como son, sin censura ni prejuicios, el escribir, pensar y plasmar nos hace ser aún más especiales. Nos queda la satisfacción de haber practicado que con un dibujo también se puede decir más que las palabras” haciendo referencia a las portadas personalizadas y únicas de cada ejemplar.
Sánchez Gómez agregó: “al crear este maravilloso libro sentimos una diversidad de emociones, así como expresar lo que podemos decir, gritar lo que podemos gritar y valor para plasmar un poco de nosotros. Recordar que una lapicera y un papel pueden ser los mejores amigos en el peor momento”.
A través de una video llamada, Lucy Bell y Joey Whitfield como representantes de las universidades antes mencionadas, reconocieron el trabajo y se sorprendieron con los textos escritos por los reclusos.
En entrevista Israel Soberanes explicó que las hojas en blanco son llenadas por los reclusos, luego los textos son transcritos y diagramados, para después regresarlos impresos a los reclusos quienes se encargan del encuadernado y diseño de la portada a través de un dibujo, grabado o pintura.

El proyecto se realizó con la participación de personas que pagan sentencia.
Cabe mencionar que en los diseños de portada suelen participar artistas que colaboran con las editoriales mencionadas, como es el caso del artista ribereño, Antonio López Vega quien imparte un taller de pintura en el reclusorio de Chapala o artistas tapatíos que apoyan el proyecto.
El programa de talleres “Prisioner Publishing” inició en el 2019 con la publicación del libro Espejo y Viento de las reclusas del Centro de Reinserción Social Femenil de Puente Grande el cual fue traducido al inglés y se encuentra en las bibliotecas de las universidades antes mencionadas, además de Palabras a la Distancia, de los internos del Centro de Atención Integral Juvenil “La Granja”; Soñar Despierta del CEINJURE Puerto Vallarta, Escritos de Libertad del CEINJURE Ciudad Guzmán; y Te Nombro Libertad del Reclusorio de Lagos de Moreno.
Ramiro Lomelí, representante de Vinculación Social de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DIGPRES) adelantó que a corto plazo se dará en comodato una computadora y material para seguir reproduciendo libros y los ejemplares se podrán adquirir en los centros penitenciarios donde habrá un espacio para exhibirlos a un precio de entre 90 a 150 pesos por ejemplar.
Cabe mencionar que el director del CEINJURE Ciénega Chapala, Miguel Ángel Corona Limón informó que el programa fue posible gracias a la vinculación con las universidades en distintos centros penitenciarios destacando la instauración del humanismo en los mismos tratando sacar el potencial y las capacidades de los internos para su desarrollo humano.
El CEINJURE Chapala cuenta con 80 internos de los cuales cuatro son mujeres. La capacidad del Centro Penitenciario es para 83 personas y desde hace un año y ocho meses no se ha registrado sobre población, ni hechos violentos que lamentar al interior.
Reunión informativa de la convocatoria del comité pueblo mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los resultados de la elección del Comité de Pueblo Mágico de Ajijic están próximos a darse a conocer, según la Directora de Turismo Rural y Pueblos Mágicos, Mónica Venegas Sánchez, y el presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Alejandro Servín Carreón.
Tras poco más de un mes de la reunión informativa y la publicación de la convocatoria, Mónica comentó que este lunes cinco de julio -fecha aproximada, debido a algunos contratiempos que se han presentado- serán expuestos los resultados.
Mauricio comentó que percibió muy buena participación por parte de todos los sectores de la población y que, a su consideración, todos los perfiles enviados fueron útiles y con gran potencial; no obstante, aún no se podría calcular un aproximado, ni se sabe con certeza cuántos integrantes tendrá el grupo.
“Me alegra que la participación haya sido tal que el comité que se forme será integrado por perfiles de múltiples sectores, pero todos iguales de útiles, así ya se podrá tener un equilibrio entre la autoridad y el pueblo, para que se les hagan más caso a las necesidades reales del pueblo”, aseveró.
El entrevistado añadió que el comité va a beneficiar mucho al poblado, ya que dentro de sus funciones tiene la obligación de atender los requerimientos, tanto de embellecimiento, como de funcionalidad de la pintoresca población.
Finalmente, agregó que la Secretaría de Turismo del Estado ya se encuentra en los pasos finales para elegir los miembros y, posteriormente, un presidente, secretario, tesorero, y los demás integrantes del comité, según sus aptitudes, para que empiecen a trabajar.
Fotografía: Fiscalía Regional.
Redacción.- Luego del hallazgo de las pruebas que lo señalaban como el responsable de un homicidio, Martín “N” fue vinculado a proceso bajo el delito de homicidio calificado, con la agravante de premeditación y ventaja. Los indicios de los hechos se presentaron el pasado 11 de junio, cuando un cadáver fue encontrado en el barrio de San Miguel, en Chapala.
Se logró identificar al probable responsable, a partir de las huellas descubiertas en el occiso. Respecto a lo ocurrido, se estableció que la víctima estuvo cautiva en el domicilio de Martín -ubicado en la calle López Cotilla, en el mismo barrio- donde le agredió físicamente con diversos objetos. El agredido ingresó sin permiso y aparentemente robó una cantidad de dinero, lo que desencadenó la reacción del victimario.
La Fiscalía Regional de Chapala llevó a cabo la investigación de los hechos y logró la captura de Martín “N”; así también, solicitó una orden de cateo al inmueble donde aconteció el acto, logrando asegurar evidencia fundamental que se allegó a la carpeta de investigación, entre ellos maderos, un bate de beisbol y algunas prendas con restos de sangre que, con base en los dictámenes científicos realizados, fueron utilizados en la comisión del crimen.
Al tratarse de un habitante de origen estadounidense, efectivos de la Policía de Investigación -con destacamento en el Distrito V-, aceleraron los trabajos de búsqueda ante el riesgo inminente de evasión a su país de origen.
Martin “N” fue presentado ante el órgano jurisdiccional y fue imputado por esta representación social por el delito de homicidio calificado con la agravante de premeditación y ventaja, audiencia en la que también solicitó su prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
El director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Juárez Carrillo, señaló que el lago cuenta con condiciones óptimas para la supervivencia de los cocodrilos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, señaló a Laguna distintos factores acerca de la permanencia y desarrollo del cocodrilo avistado en recientes fechas; además, señaló que existe la posibilidad de que haya más especímenes rondando en la extensión del lago.
El profesor Eduardo, argumentó que su teoría es que este -y otros cocodrilos avistados con anterioridad- no llegaron al cuerpo de agua mediante algún acceso natural, ya que habría sido un recorrido muy extenso desde Tamaulipas –que es donde habitan naturalmente-, por lo que existe la posibilidad de que hayan sido liberados por propietarios particulares por distintos factores relacionados a la tenencia -no tener espacio, no poder mantenerlos, etcétera-.
“Más de tres cocodrilos sí hay en la extensión total del lago, según las noticias se han dejado ver en Ocotlán, Michoacán y Chapala; así que mi teoría es que son varios, los cuales deambulan por las diferentes zonas del lago”, señaló el especialista.
Sobre los riesgos que representan para las personas, señaló el profesor que son pocos, además de que el lago de Chapala tiene elementos óptimos para la supervivencia de cocodrilos, por ejemplo, la temperatura del agua -que está aproximadamente en lo 30° centígrados-, la abundancia de peces y aves de las cuales se pueden alimentar –comen aproximadamente cada 15 días-. y la gran cantidad de playas solitarias donde pueden salir a tomar el sol sin ser molestados.
“El lago de Chapala es un cuerpo lacustre que tiene abundancia en alimento, por lo que al estar bien comidos no buscarían atacar humanos o animales, más que para defenderse al sentirse amenazados, lo cual es poco probable, ya que son relativamente tranquilos”; sin embargo, indicó que hay que tener especial cuidado con los niños, los nadadores y los perros.
El entrevistado aseveró, basado en las condiciones óptimas de desarrollo por su especie y por las características del lugar, su tamaño iría desde 150 centímetros hasta los dos metros, sin sobrepasar esta última medida.
En cuanto a la posibilidad de reproducción, comentó que es mínima pero no es descartable. “De que sobreviven, sobreviven, por las características del lago, y en cuanto a la reproducción, es baja, pero si se da en las condiciones adecuadas, puede llegar a ser posible”.
Finalmente, sobre la tenencia, comentó que no es ilegal y que en México se manejan los UMA’S, que son una unidad de manejo ambiental, las cuales permiten utilizar recursos –entre ellos la fauna- de forma controlada y sustentable, para que no haya sobrepoblación, esto aplica tanto para la tenencia como para el consumo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala