Simpatizantes de MORENA durante el arranque de campaña de Ely Gutiérrez en Chapala.
Redacción. – El partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Jalisco buscará impugnar los resultados de la elección para alcalde en el municipio de Chapala, argumentando diversas irregularidades mediante la causal de nulidad de casillas.
Lo anterior se dio a conocer luego de que el coordinador político del partido en el estado, Juan Soltero diera a conocer que dentro de las impugnaciones realizadas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) también se encuentran los municipios de La Barca, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco y el distrito electoral número 12.
En municipios como Jocotepec, Atotonilco, Colotlán y Ayutla, la impugnación tiene que ver con el tema de cambio de género en los regidores, mientras que, en Unión de Tula la impugnación obedece a la falta de certeza en la cadena de custodia.
Contra la calificación de validez y expedición de constancias también impugnaron El Salto, Valle de Juárez y el Grullo, por rebase de topes de campaña, mientras que en Jilotlán de los Dolores se impugnó ante la negativa de expedición de las constancias aún cuando ganó la planilla y en el distrito 4 se impugnó porque la candidata no tenía el tiempo requerido para la licencia estipulado en el código electoral.
En Chapala luego del cómputo final, la candidata de MORENA a la alcaldía de municipio, Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez obtuvo mil, 372 votos que no le alcanzaron para ocupar la regiduría, por lo que la nulidad de algunas de las casillas supone los esfuerzos por parte del partido para que sea incluida en el cabildo 2021 – 2024.
Reunión realizada la semana pasada con miembros de “Corazón de la Tierra”, Comunidad Indígena de Axixic y la dirección de Ecología de Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Se juntaron para proteger las montañas de Ajijic. En recientes fechas se vio colaborar a personal de la Dirección de Ecología del municipio de Chapala, junto al grupo ecologista “Corazón de la Tierra” y a los miembros de la Comunidad Indígena de Axixic; el propósito fue asesorar y buscar las formas de mantener la zona del Tepalo en condiciones adecuadas y protegidas de cualquier invasión.
Durante la reunión realizada esta semana, se visitó el área de la cuenca del Tepalo y se analizó cualquier problemática que pudiese tener, considerando como trasfondo exhortar el darle un destino ecológico bien estructurado al polígono de la comunidad indígena.
Con esto también se busca cuidar la integridad de los senderos y la seguridad de los senderistas, a través de los recursos que llegarán -aproximadamente en el mes de agosto- por parte de varias instituciones, como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) o la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La zona del Tepalo en Ajijic cuenta con tres cascadas.
El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que algunos de los puntos que se tocaron al asesorar fueron la promoción de senderos como destinos turísticos, la colocación de señalética y protección y un muro de contención en zona de derrumbes, así como habilitar “la choza” que se encuentra al inicio del sendero del Tepalo, para que sirva como baño seco y área de cobro.
Además, agregó: “Se inició a trabajar con la comunidad durante la mesa pasada, quienes traían un buen proyecto de ecoturismo, muy completo y muy bien estructurado. Actualmente, hay una nueva mesa y parece que aún no forman bien un proyecto, ni se llega a un acuerdo dentro de la comunidad, pero deben analizar cómo utilizar sus recursos de forma correcta”.
Asimismo, mencionó que le preocupa la zona inicial del sendero, la cual en recientes fechas se expuso porque se fraccionó y se puso a la venta. “Me preocupa que ya hasta hay cambio de suelo”, comentó y aseveró que en algún momento se quiso decretar esa área como zona municipal protegida; sin embargo, SEMADET sería quien asesorará ese decreto y se pauso ese plan debido a que se encontraban realizando las respuestas del Ordenamiento Territorial que se llevó a cabo el año pasado.
Por su parte, Margarito Rojas -actual presidente de la Comunidad Indígena-, comentó que esta mesa vigente está trabajando en un proyecto donde se les de protección y embellecimiento, como es plantar nuevos árboles en los caminos, para ofrecer un apto recorrido a los senderistas y poder retomar el cobro, el cual dijo, estará destinado al mantenimiento de senderos.
El punto se aprobó de manera unánime, durante la sesión ordinaria número 49.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para no dejar calles abiertas y no comprometer a la siguiente administración, el Cabildo de Chapala renunció a poco más de millón y medio de pesos, recursos del Gobierno del Estado para la construcción de dos calles a través de la modificación de un acuerdo durante la sesión del 15 de junio.
El tema consistió en la modificación del punto 11 de la sesión de cabildo del 28 de agosto, del 2020, cuando se aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para ingresar al Programa de la Reactivación Económica.
El Gobierno del Estado invertiría siete millones, mientras que el ayuntamiento pagaría alrededor de tres millones de pesos para construir empedrados de ocho calles, dejando fuera dos de ellas debido a que no se cuenta con el presupuesto ni la capacidad para llevarse a cabo por parte del ayuntamiento.
Con esta propuesta, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, “en un sentido de mucha responsabilidad” explicó a los ediles que este recurso era parte del presupuesto para el 2020, pero se ha retrasado y luego de la veda electoral, decidieron no intervenir las dos etapas que contempla la calle Zaragoza.
Ello debido a que la obra no contempla recursos para el cambio de redes hidrosanitarias -como son agua potable y alcantarillado-, cuyo gasto fue asumido por el Organismo Público Descentralizado, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), como pasó en las seis calles anteriores.
En este sentido, Trejo Gracián continuó asegurando que SIMAPA no cuenta con los cinco millones de inversión estimados para el cambio de redes hidrosanitarias, para las dos etapas de la calle Zaragoza, luego del gasto que supuso las redes en la obra de ahogado en cemento de la calle Pedro Moreno.
Otra de las razones es que, a punto de concluir la administración, no quieren dejar la obra a medias y en el aguacero que supone el temporal: “Creemos que no tiene sentido, si no tenemos el recurso asegurado para garantizar la culminación de la obra y los términos tampoco nos van a dar, de dejar una obra a medias”, expresó Trejo y continuó: “Creo que fue muy claro, cerrar el tema bien y no dejar problemas a la siguiente administración, para que después tengamos un problema de cómo se va a terminar la calle y después se encuentre el municipio comprometido para entregar en tiempo”.
El alcalde agregó que la parte correspondiente a la construcción de las seis calles -dos millones, 91 mil pesos-, ya la aportó el ayuntamiento y por parte del Gobierno del Estado -5 millones, 348 mil pesos-, por lo que Trejo consideró dar de baja las obras de dichas obras para no dejar las calles abiertas y no dejar comprometido a la siguiente administración.
El regidor del Partido Revolucionario Institucional y ex alcalde de Chapala 2015–2018 consideró la posibilidad de que, en caso de que no se paren las obras, que lo pague la siguiente administración, aunque Trejo insistió que ya aportó el municipio lo que le toca y lo mejor sería prescindir de las dos obras.
Javier insistió que sería responsabilidad de continuar con las siguientes obras y la administración siguiente tendría que ser consiente de los pendientes, por los que tiene que resolver como ha pasado con la deuda pública.
Trejo señaló que, desde el primer día, se comprometieron a dejar la administración los más saludable posible y sin problemas y agregó que Obras Públicas se encargaría de dar mantenimiento correctivo en la calle Zaragoza.
El punto se aprobó por unanimidad.
Ejidatarios.
Redacción.- Ayudar a la gente humilde, dar salida a todos los pendientes y juicios son parte del proyecto de José Manuel Gutiérrez López, como nuevo comisario del Ejido de Chapala, para sacarlo del abandono en el que se encuentra desde hace 15 años.
“Mis planes son ayudar a la gente humilde, porque hay viudas, solteras y gente mayor que no tienen ninguna forma de ayuda, dar salida a todos los pendientes y juicios, pues ya tiene como unos 15 años que esto está abandonado”, expresó quien también fue comisario ejidal en el periodo 2003-2006.
Quien también es conocido como “el Amigazo”, consideró que el Comisariado Ejidal es una herramienta para ayudar a todos sus miembros, para apoyar el campo, gestionar proyectos productivos y dar apoyos directos que hasta el momento no los hay según explicó en una nota publicada en una revista local.
En este sentido, quien por segunda ocasión asume el cargo frente al Comisariado de Chapala, también propone repartir de manera equitativa entre todos los ejidatarios, los ingresos que se reciban por pago de cuotas y traslados.
José Manuel Gutiérrez López ganó la presidencia de la nueva mesa directiva del Comisariado Ejidal de Chapala para el periodo 2021-2024, el 30 de mayo, durante la segunda convocatoria de una asamblea del Ejido, que se realizó en la Antigua Presidencia de Chapala.
José Manuel ganó la comisaría representando a la planilla verde, con una diferencia de nueve votos sobre su más cercano adversario de la planilla amarilla, J. Félix López Pérez, al registrar 69 votos a su favor.
Al nuevo Comisariado Ejidal quedó integrado con Alberto Cruz Beltrán Arrayga, como Secretario y Luz del Carmen Gallegos Pedroza, como Tesorera; mientras que Félix Carmelo Ochoa Perales, María Amelia Beltrán Arrayga y Martha Celina Zárate Dolores, asumieron sus cargos como suplentes del Presidente, Secretario y Tesorera, de manera respectiva.
Como presidente del Consejo de Vigilancia quedó Francisco Torres Aceves; secretario primero, Rosendo Sotelo Huerta, y como secretario segundo, Miguel Real López y como sus suplentes José Tomás Aceves y Eva García Gutiérrez.
Gutiérrez López pidió a la mesa directiva saliente que lleve a cabo una entrega-recepción de manera formal y total, así como la entrega del inventario, “pues ya estuvo de tantas cosas que están acostumbrados a hacer”.
José Manuel también es miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC) –organización interna del Partido Revolucionario Institucional desde hace 18 años y presidente del Comité Regional Agrario en el Distrito 17.
Por Santiago Baeza
Toda vez que Alejandro Aguirre, quien contendiera por el PAN a la presidencia municipal de Chapala, se le puede considerar virtual presidente electo, los chapalenses podremos descansar ahora de las abrumadoras campañas y el equipo ganador tendrá algunos meses para organizarse y prepararse, previo al cambio de estafeta en el Ayuntamiento.
Los retos de Aguirre Curiel no son pocos ni sencillos. Primero, deberá integrar un equipo de colaboradores que tenga capacidad, compromiso, lealtad y honestidad probadas. Deberá evitar la tentación de ceder a las presiones generadas por el apoyo electoral, de quienes creen que acercar votos es sinónimo de obtener un un lugar en la nómina, aunque no se tenga la capacidad necesaria.
Sin duda alguna, garantizar la seguridad pública será su compromiso más apremiante. Eficientar al personal policiaco municipal, dotarlos del equipamiento, armamento y capacitación necesarios para que tengan capacidad de acción, además de las tecnologías requeridas para coadyuvar en la vigilancia de todo el municipio, serán prioridad.
Durante la contienda, el panista generó el compromiso de crear infraestructura en beneficio de la población; concretamente, un hospital regional y un centro universitario. Ambos proyectos son ambiciosos y requerirán de una gran inversión para lograrlos. El municipio solo no podrá, pues se necesitará del apoyo de otras instancias de gobierno e incluso de la aportación de particulares. Por lo tanto, la capacidad de gestión y negociación del futuro alcalde será puesta a prueba.
En materia de desarrollo económico y empleo también se tienen grandes retos. La pandemia provocó durante meses el cierre de negocios y la baja en turismo golpeó muy duro a muchos negocios. A la próxima administración le corresponderá reactivar este sector y tendrá que hacerlo de una forma creativa y contundente, sobre todo si se tiene en cuenta que la inflación que vive el país está encareciendo de manera alarmante todos los productos, incluidos los considerados en la canasta básica de las familias.
También se tendrá que hacer una drástica revisión a las políticas de desarrollo urbano del municipio, pues desde hace ya varias administraciones se han otorgado licencias de forma dudosa y desordenada. La planeación urbana de Chapala no puede quedar en manos de constructores o especuladores voraces y depredadores, que sólo buscan su interés económico, a costa del resto de la población. Deberá ejercerse la autoridad, sin que eso implique pérdida de divisas.
Hablando de desarrollo equilibrado, tocará al próximo gobierno municipal el voltear a ver todas aquellas zonas y delegaciones que siguen olvidadas porque ahí no llega el turismo. Todo chapalense, sin importar su condición social o ubicación geográfica, tiene derecho a vialidades dignas, iluminación nocturna y servicios básicos de calidad. Y corresponde al ayuntamiento solucionar esas necesidades.
Pero tampoco tendrá que ser solamente un gobierno que resuelva problemas, deberá ir mucho más allá. Generar oportunidades para los chapalenses implica también el ser un ayuntamiento creativo, propositivo y de puertas abiertas, con oportunidades para todos. Que los niños y jóvenes tengan opciones de desarrollo y esparcimiento; que las mujeres de chapala sepan que este ayuntamiento garantizará sus derechos y anhelos. Que nadie se sienta excluido, será responsabilidad de los que entran en el siguiente periodo.
Tres años de gobierno son en realidad muy poco tiempo. Pero bien aprovechados serán suficientes para confirmar que los ciudadanos de Chapala no se equivocaron al votar por el PAN. Estará en Alejando Aguirre, su cabildo y equipo de colaboradores el demostrar que sí fueron la mejor opción.
Uno de los árboles que yace caído y seco.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con un año y tres meses cumplidos, el proyecto del bosque inducido bautizado como “Bosque de la Generación Sustentable Chapala 2020” -el cual se encuentra cerca de la presa del Jaguey en Chapala-, actualmente presenta condiciones desfavorables. El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que esto es debido a daños por parte de visitantes y pidió el apoyo de los ciudadanos para cuidar el bosque.

En el bosque aún se pueden ver varios árboles en pie.
“Sí ha habido gente dañera que de repente llega y rompe los árboles, los quema, se roban las tablitas que tienen el nombre del recién nacido y el donador, quitan los tutores para hacer fogatas y la primera lona, que indicaba que ahí era el bosque de Chapala, la quitaron para hacer sombra en su área de acampado y la robaron”, comentó José Jaime.
El entrevistado añadió que no hay conciencia y no se cuida; sin embargo, seguirá con el proyecto durante lo que le quede de la administración, ya que aún se siguen haciendo cargo de los árboles -los cuales mencionó, tienen buena cantidad de sobrevivencia- en su mantenimiento, como riego y abono quincenal; añadió que seguirán plantando y tratarán de rehabilitar las terrazas y los asadores que ahí se encuentran.
El bosque -el cual además de contar con coníferas, tiene unas cuantas rosamorada y primaveras- consta de cuatro hectáreas donadas por el Ejido de Chapala, de las cuales se ha trabajado solo en aproximadamente de una y media a dos hectáreas y requieren poda, riego, fertilización y cuidados, los cuales espera que sigan tras el dejar el puesto.

Los árboles trozados se pueden observar a lo largo del terreno trabajado.
Finalmente, el entrevistado dijo que necesita ayuda para seguir llenando el bosque de arbolado y quien guste cooperar con el proyecto, se puede comunicar al departamento de Ecología, al (376) 765 8025, para mantenerse al tanto de las actividades relacionadas con el bosque.
Para saber: El proyecto del Bosque de Chapala inició a finales de marzo del 2020, como parte de una iniciativa del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable del Municipio de Chapala, donde en el artículo 27 señala: “Se solicitará de manera voluntaria la donación de un árbol de al menos 1.5 metros de altura en especie o económico, por cada registro de nacimiento en el municipio”.
Con esta donación, se buscaba concientizar sobre el cuidado de la naturaleza y crear un vínculo entre los humanos con la naturaleza, y uno de los espacios para colocar los árboles.
La velerista chapalense durante una competencia. Foto Especial
Iván Ochoa.- Desde que la velerista chapalense Elena Oetling Ramírez se clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no ha dejado de prepararse desde el último año y medio. La emergencia sanitaria por covid-19 no fue impedimento para frenar su proyecto, y desde el primer día comenzó a trabajar desde casa con el material que tenía a la mano. Ahora, a días de iniciar el reto, al que catalogó como el más importante de su vida, ya afina los últimos detalles con trabajos físicos, para reforzar lo que hizo en los cuerpos de agua durante su última gira europea.
Se dice contenta por el proceso que ha dedicado en el último año y medio, y más allá del resultado que obtenga en la máxima justa del deporte, estará feliz con el mismo, pues se trata de una carrera a la que ha dedicado más de 19 años de su vida.
“No sé qué vaya a pasar después de los Juegos Olímpicos, no sé qué siga para mi después, no sé si vuelva a tener una oportunidad como esta, lo que sí sé es que he sido súper afortunada de haber contado con un proyecto como lo Somos México Vela durante el último año y medio de mi preparación”, publicó la velerista en su muro de Facebook.
Durante ese lapso de tiempo ha pasado por varios altibajos, pero ninguno que le haya hecho perder su objetivo principal que es llegar de la mejor forma posible a los Juegos y consolidarse arriba de la vela.
“Creo que este año y medio de trabajo ha sido verdaderamente maravilloso, de mucho aprendizaje, con sus altibajos, momentos difíciles pero también de estar en lugares mágicos e increíbles, de conocer personas que estarán siempre en mi corazón, de vivir cosas que jamás imaginé vivir y de vivir un proceso de crecimiento personal, deportivo y físico, que, al final, ese ha sido siempre mi objetivo, saber hasta dónde puedo llegar, en quién me puedo convertir, qué puedo lograr si lo intento, si lo vivo, si lo trabajo y creo que me he sorprendido con el resultado”. posteó.
Ya no hay mucho por hacer, asegura, solo que afinar uno que otro detalle técnico. Pero, por ahora, a disfrutar del proceso antes de que se cumplan los próximos 35 días e inicie la competencia más importante de su carrera.
“Sé que no acaba aquí, sé que todavía faltan unas semanas para los Juegos, sé que todavía queda camino, pero hoy puedo decir que en este andar he dejado todo de mí, he dado lo mejor que tengo, he aprovechado cada oportunidad y he vivido cada momento, he aprendido de los errores y he madurado y he crecido como nunca. Ya no hay mucho que hacer, afinar detalles y disfrutar de este momento”, puntualizó la velerista chapalense.
Dentro de los logros de Oetling está el quinto lugar que obtuvo en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, el primer lugar que se adjudicó en el campeonato norteamericano en Estados Unidos de 2019, además del segundo puesto en el WesMex de Vela en Nuevo Vallarta, Nayarit. El simple hecho de calificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo convierte en un sinónimo de logro que ya puede incluirse, sin excepción, a su curriculum personal.
Foto: Archivo.
Redacción.- Con respecto a las reglas de Representación Proporcional y de Paridad de Género el cabildo de Chapala, para el periodo 2021–2024, se verá modificado, por lo que algunos candidatos -como Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez, del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)- podrían quedar fuera del cabildo.
En la sesión especial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), del 14 de junio, se habló de un ajuste en la planilla de Movimiento Ciudadano (MC) para que en la posición tres entre Maritza Gutiérrez Vázquez; además, se ratificó la posición del candidato del Partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco.
Con estas modificaciones, MC contará con tres puestos en el cabildo -incluyendo al candidato Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Mayra Raquel Morales Cerda y Maritza Gutiérrez Vázquez- considerando la paridad de género y dejando fuera a Francisco Iván Gutiérrez Pérez, quien originalmente ocupaba la tercera posición.
Siguiendo con esta regla y para asegurar que haya el mismo número de regidoras y de regidores, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Alcántar Medeles, cederá su posición de edil a la mujer más próxima dentro de la planilla, que en este caso corresponde a Irma Paulina Vázquez Baltazar.
Quien posiblemente quedará fuera del cabildo es la candidata Ely Gutiérrez, de MORENA; aunque en una breve entrevista, la candidata de la Cuarta Transformación aseguró que cuenta con el porcentaje suficiente para alcanzar su posición dentro del cabildo, por lo que dijo que intentará impugnar la elección.
De no haber más cambios, el cuerpo de ediles para la siguiente administración quedará en el siguiente orden:
NUM NOMBRE CATEGORÍA PARTIDO
1 ALEJANDRO DE JESUS AGUIRRE CURIEL Alcalde PAN
2 VERÓNICA TORRES RAYGOZA Regidor PAN
3 JUAN MANUEL DURAN PANTOJA Regidor PAN
4 DENISE MICHELLE IBARRA GONZALEZ Regidor PAN
5 MARIA DE LA O EDWIGES CUELLAR CEJA Regidor PAN
6 RODRIGO ADRIAN DÍAZ DURAN Regidor PAN
7 LUCERO BRAVO PEREZ Regidor PAN
8 JESUS GONZALEZ AMEZCUA Regidor PAN
9 GAMALIEL DE JESUS SOTO PEREZ Síndico PAN
10 MOISÉS ALEJANDRO ANAYA AGUILAR Regidor MC
11 MAYRA RAQUEL MORALES CERDA Regidor MC
12 MARITZA GUTIÉRREZ VÁZQUEZ Regidora MC
13 JUAN DE DIOS GARCIA VELASCO Regidor Hagamos
14 IRMA PAULINA VÁZQUEZ BALTAZAR Regidora PRI
Foto: Cortesía.
Redacción.- Bryan Lael “N”, fue localizado y capturado en la calle Aldama, Ajijic, municipio de Chapala, al ser acusado de violencia familiar y amenazas.
El sujeto era requerido por la justicia para que responda por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violencia familiar y amenazas, por lo que fue capturado por agentes de elementos de la Fiscalía Regional.
Esta persona ya se encuentra a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, con sede en Chapala, para que responda por el delito que se le señala.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- De 6 de cada 10 personas que aplican el examen para obtener su licencia de manejo, reprueban; es por lo que el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, planea impartir un curso acerca de las reglas básicas para conducir e información para comenzar a reconocer los distintos tipos de señalización que hay en carreteras y calles.
“Mínimo se necesitan 40 personas. Mucha gente, al hacer su examen teórico de manejo, lo reprueban y no obtienen licencia por ese mismo detalle. Es un curso básico, incluso en 20 minutos se podría realizar. Tomando el curso, ayudaría a aprobar en la mayoría de los casos”, aseguró el entrevistado.
Aunque la capacitación aún está en planes, no se descarta que se realice. “Se le dará la máxima difusión para que la información esté al alcance de todos”, dijo el director Bautista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala