El presidium estuvo conformado por el fundador y CEO de Menú Local Karim Barham, el representante de CANIRAC Aldo de Anda, el presidente municipal Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el presidente de de RUA Alex Sgroi, Yolanda Sánchez, delegada de la Cámara de Comercio en el municipio de Chapala y el vicepresidente de RUA Alejandro Sahagún.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y Restauranteros Unidos y Asociados (RUA) invitaron a afiliarse y recibir los provechos que ofertan, desde programas de actualización, servicios jurídicos, hasta publicidad y difusión, entre otros.
El representante y presidente de la Cámara Restaurantera delegación Jalisco -quien también estuvo en la conferencia de prensa-, Aldo de Anda, comentó que al afiliarse los comerciantes obtienen provecho de servicios jurídicos, programas de responsabilidad social, marketing y difusión restaurantera, gestión de inscripción y alta en el Sistema de Información Empresarial Mexicano.
Los costos de la afiliación dependen del aforo y de si manejan bebidas alcohólicas o no, y van desde los 900 pesos hasta los 5 mil 670 pesos, de los cuales, en la afiliación a RUA, se da un 20 por ciento de descuento.
En los apoyos por afiliación que ofertan Restauranteros Unidos y Asociados -asociación que nació en la Ribera de Chapala-, se encuentran listas de proveedores, distintas capacitaciones gratis al año, asesoría legal y contable, participación en eventos masivos RUA, publicidad y difusión en distintos medios y una plataforma donde se puede consultar la bolsa de trabajo de los asociados.
La membresía de RUA va de acuerdo a la cantidad de comensales que se puedan recibir en cada negocio: menos de 30 comensales pagan 500 pesos, y más de treinta, la tarifa es de 900 pesos. Su duración es de un año.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, expresó su apoyo, ya que “reactivar el sector restaurantero es importante porque mantiene la economía local y brinda cientos de trabajos a los habitantes Chapala”; además, compartió que -para solidarizarse con el sector restaurantero- dará facilidades de pago con respecto a las licencias de Protección Civil, servicio de recolección de basura, entre otras.
Para afiliarse a ambas asociaciones, se pueden realizar a través de sus páginas web. Para RUA es https://www.unionrua.com/ en la opción de “Ser miembro” y se llena un formulario con datos del solicitante los cuales se enviarán a la asociación para su valoración. La página de CANIRAC es https://canirac-jalisco.com/ donde se selecciona la opción de “Afiliación”, posteriormente la opción “Ventanilla de Pagos Digital” donde la inscripción queda lista al pagar.
Trabajadores del Ayuntamiento y Autoridades Municipales durante el acto de reconocimiento y jubilación.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una comida y un reconocimiento el Ayuntamiento de Chapala jubiló a 19 de sus trabajadores, en el restaurante El Patio, durante la tarde del jueves cuatro de marzo.
Los jubilados de distintas áreas del Ayuntamiento como Aseo Público, Obras Públicas o la Clínica Municipal por mencionar a algunos, 15 contaban con alguna incapacidad que les impedía desarrollar su labor.
En este sentido, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar reconoció el esfuerzo de los trabajadores asegurando que no faltarían a sus derechos. “Los vamos a extrañar, van a dejar un hueco enorme dentro de la administración pública, pero también es digno reconocerles todo este sacrificio enorme que han hecho durante muchos años a favor del municipio de Chapala”, externó.
El alcalde también refirió que algunos quisieran seguir trabajando, pero las condiciones cambian y lamentablemente no se puede y “muchas veces el gobierno ha dejado pasar eso porque no siente el dolor que han sentido, o el sacrificio enorme que han hecho durante todos los días que ha trabajado y les han exigido que se presenten a trabajar cuando el cuerpo ya no responde”, a la vez que reconoció el trabajo de gestión para integrar los expedientes de los trabajadores de la regidora, Cristina Gómez Padilla.
Por su parte, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño compartió que desde hace mucho tiempo había buscado la jubilación de 60 personas, por lo que el Ayuntamiento ha llevado ya dos etapas de jubilaciones; la primera con 32 y esta segunda con 19.
Cuevas Gudiño informó que aún quedan 16 trabajadores con 30 años de labor cumplidos por jubilar, entre los que se incluyen su persona, más aún no cuenta con la certeza de que el presidente interino que supla a Moisés Anaya Aguilar tras dejar el cargo, cumpla con este cometido.
Aun así, el secretario del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento reconoció el humanismo y comprensión del Ayuntamiento para con la gente que ya no podía laborar y necesitaba la jubilación.
En la actualidad el Sindicato del Ayuntamiento cuenta con 325 afiliados.
Mujeres salieron a las calles de Chapala.
Redacción.- Mujeres de Chapala, Ajijic y Jocotepec, salieron a las calles para hacer conciencia respecto a la igualdad de género y el respeto, las actividades se realizaron el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Mujeres en calles de Jocotepec.
En Jocotepec, las acciones iniciaron desde temprano, integrantes del colectivo “Somos Resiliencia” colocaron carteles en la fachada del edificio del ayuntamiento, carteles que exigían respeto e igualdad. Por la tarde, un grupo de mujeres salieron a las calles para manifestarse, con saltos y gritos llenos de energía.

Mujeres en plaza de Ajijic.
En Ajijic un grupo de mujeres se colocó en el kiosco para llenarlo de mensajes, aunque se planeaba que caminaran rumbo al malecón, las acciones quedaron en la plaza principal, donde también se hizo conciencia del respeto a la mujer.
En Chapala se observó una nutrida participación, fueron varias mujeres las que recorrieron avenida Madero para llegar al Palacio Municipal, ahí se abrió el micrófono para generar un diálogo respecto a las acciones que faltan por hacer para que puedan existir condiciones de igualdad entre hombres y mujeres así como respeto y empatía por este tipo de movimientos.

Actividades feministas en Chapala.
Bendición de los vehículos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Fueron dos autobuses de pasajeros y dos camiones compactadores de basura los que recibió el Ayuntamiento de Chapala, esto durante la tarde del jueves cinco de marzo, frente al edificio de la presidencia municipal.
Los camiones de pasajeros Dina 2015 que fueron gestionados a través de la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco, serán utilizados para transportar a los ciudadanos del municipio que realicen actividades culturales o deportivas o bien para los beneficiarios de los programas que ofrece el Sistema DIF Chapala.
Por otra parte, los camiones compactadores de basura que cuentan con un valor estimado de cuatro millones de pesos cada uno, fueron adquiridos por la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura GIRSA a petición del Ayuntamiento.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar destacó durante la entrega, la adquisición de estos vehículos por parte de GIRSA para eficientar el servicio de recolección, ya que cuando se avería uno de ellos, otro camión recolector se tiene que sacar de su ruta, ocasionando retrasos en el servicio.
El responsable de la recolección de basura del municipio por parte de la empresa GIRSA, Ricardo Moreno Parra informó que la concesionaria del servicio de recolección, cuenta con 10 camiones que recolectan alrededor de 60 toneladas de basura cada día, siendo los puntos más conflictivos, la delegación de Ajijic y las avenidas principales de la cabecera municipal.
Juan de Dios García Velasco.
Redacción.- En HAGAMOS Chapala ya tienen candidato, Juan de Dios García Velasco fue oficialmente elegido como la persona que participará con el recién creado partido para buscar la municipalidad en la contienda del seis de junio.
En Ixtlahuacán de los Membrillos, HAGAMOS eligió a Berenice Flores Barajas como su candidata, mientras que en Poncitlán será Irma Liliana Lara de la Torre quien represente el proyecto politico.
En lo que corresponde a la candidatura a la diputación, esta le fue otorgada a Patricia Retamoza Vega.
Banquetas nuevas en el barrio Puerta del Horno.
Redacción.- Autoridades municipales, acompañadas de vecinos del barrio Puerta del Horno, dieron el banderazo de inicio de la obra de empedrado con banqueta y redes hidrosanitarias de la calle Juventino Rosas, así como la entrega de banquetas de varias calles, el 18 de febrero.
La obra de empedrado de la Juventino Rosas contará con 2 mil 750 metros cuadrados de empedrado zampeado, 170 metros lineales de líneas de agua potable y alcantarillado, además de 500 metros cuadrados de banqueta y 500 metros lineales de machuelo.
La inversión de la obra asciende a 1 millón 240 mil pesos y se realizará en tres partes, en las que participan el Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno del Estado.
Por otra parte, se entregó la conclusión de 2 mil, 80 metros cuadrados de banquetas para las calles Plutarco Elías Calles, López Mateos y Venustiano Carranza, donde se instalaron mil 400 metros lineales de machuelos y se plantaron 50 árboles frutales como guayabos, limones, naranjos, mandarinos y olivos negros.
La inversión para la construcción de las banquetas fue de 2 millones de pesos, obtenidos a través del Fondo de Aportación de Infraestructura Social Municipal y del Distrito Federal (FAISMDM).
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, recordó que hace algunos años no había infraestructura en el barrio por lo que reiteró su compromiso de llevar obras de infraestructura básica a las colonias necesitadas del municipio.
Imagen del video en el cual se estaba reparando la fuga de la calle Linda Vista. La usuaria Chere Hickock, fue la primera en denunciar; sin embargo, el martes 23, agradeció por la reparación de la misma, que ya tenía más de mes y medio sin ser atendida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).– Usuarios de las redes sociales denunciaron que trabajadores de SIMAPA dejaron, presuntamente, un trabajo incompleto en unas tuberías al oeste de Ajijic, por lo que las aguas residuales se estaban derramando directamente al lago. Después de varias quejas, el problema ya ha sido resuelto.
Sin embargo, el encargado de la cuadrilla de trabajos de SIMAPA en Ajijic, Ramón Ramírez, explicó que ese flujo de aguas negras, en realidad no fue un trabajo incompleto, si no una fuga en la que se estuvo trabajando tras la revisión y mantenimiento del sistema de drenaje que hay en Ajijic, el cual es muy viejo.
El entrevistado dijo que los trabajos principalmente consistían en darle mantenimiento –incluyendo desazolve- a las tuberías de esa zona -Calle Linda Vista, por la zona del hotel Danza del Sol-, aunque al revisarlas se dieron cuenta de que las tuberías de concreto estaban rotas, además de sobrecargadas, ya que su capacidad dejó de ser acorde a la cantidad de pobladores en Ajijic.
Ramón comentó que estos problemas van a seguir sucediendo en tanto no se haga un reemplazo de tubería en todo Ajijic. La medida del tubo de concreto actualmente es de 15 pulgadas, no obstante, hace énfasis en que es necesaria una tubería más resistente y de 20 pulgadas de material plástico.
“La reestructuración es complicada, porque conlleva sacar toda la tubería vieja a lo largo y ancho de Ajijic; sin embargo, actualmente en algunas zonas se encuentra dentro de predios privados; jardines, patios y dentro de algunas casas, se está planeando un proyecto para este reemplazo, pero será largo y complicado, finalizó Ramírez.
Por su parte, el titular de SIMAPA Ajijic, Ómar Gustavo Cerna López sugirió que antes de subir el reporte al Facebook, es necesario hacerlo directamente en las oficinas del agua, para atenderlo de la forma más rápida, ya que dicha red social no es un medio oficial para realizar los reportes.
Manifestación de padres de familia afuera del preescolar de San Nicolás cuyos hijos fueron abusados en el 2017: Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- De acuerdo con la recomendación 40VG/2020 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las denuncias de violación y abuso sexual podrían alcanzar, además de las 17 víctimas, a otros 43 menores del jardín de niños “Fray Ruiz Cabañas y Crespo”, de la delegación de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
La maestra implicada de estos abusos se encuentra en prisión y la directora del preescolar -sobre la que pesa una orden de aprehensión- ha interpuesto varios amparos que se le han negado, por lo que hoy se encuentra prófuga de la justicia, según señaló Gustavo Pimienta Ruiz, asesor jurídico de “Por Nuestros Niños A.C”.
Sin embargo, aunque el Gobierno del Estado de Jalisco aceptó -el 23 de febrero- la recomendación de la CNDH, donde se instruye a la Secretaría de Educación Jalisco para que se lleve a cabo la reparación integral de acuerdo al marco normativo -estipulado por la Ley General y la Ley Estatal de Víctimas-, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo desconocer del abuso en contra de los niños de San Nicolás, así como la recomendación emitida por la CNDH respecto al caso.
“No me pregunten cosas que no tengo preparado. Cuando quieran hablar de un asunto nomás avísame y yo con mucho gusto me preparo porque si me preguntas y no sé, mejor. Es que no lo tengo claro déjame preparar”, contestó el mandatario a los medios de comunicación, según la información publicada por Tele Diario, en su edición tapatía.
Las declaraciones del gobernador se dan pese a que el caso -dado a conocer en un principio por Laguna- fue difundido a nivel nacional y a que la recomendación está dirigida tanto al Gobernador del Estado, como al Fiscal General de Justicia de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, y al Director del Instituto de Ciencias Forenses, Gustavo Estrada.
Y es que el abogado de las madres de los niños, Gustavo Pimienta Ruiz, desde abril de 2017, advirtió que los 17 casos conocidos públicamente eran solo el principio de dónde tenía que partir la investigación; de esta cifra solo cuatro acreditaron abuso sexual pero, a su ver, la determinación quedó corta “debido a los malos peritajes del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)”.
“¡Los niños dijeron la verdad, los padres tenían razón! Se ha demostrado que, por desgracia, no estaban equivocados. La historia ocurrida en el centro escolar: Juan Ruiz Cabañas y Crespo, del poblado de San Nicolás de Ibarra, del municipio de Chapala, Jalisco, y que salió a la luz, en marzo del año 2017, donde al menos 60 niños, de cuatro y cinco años, fueron víctimas de abuso sexual en manos del personal de ese espacio educativo, demuestra ampliamente el adulto centrismo de nuestro sistema”, publicó en un comunicado, Por Nuestros Niños, A.C, quien desde hace más de tres años han dado seguimeinto al caso.
En el comunicado de prensa, se indica que “los funcionarios no se ajustaron a los principios que marca la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, particularmente, en su Artículo 2, inciso II, que dicta: “Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez”.
En su momento, Semanario Laguna dio a conocer el tema -en el mes de mayo, del 2017-, cuando el testimonio de una madre, quien se mostró angustiada y preocupada por la situación, reveló detalles de lo que le hacían a su hijo “(…) le bajaba sus pantalones, le tocaba sus partes íntimas y le decía que si contaba [algo] nos iba a matar a su papá y a mí.(…) Mi hijo por las noches se levantaba llorando. Empezó a orinarse en la cama”, señaló la madre, quien al notar estos cambios decidió llevarlo con un especialista a quien le contó lo que la maestra de inglés le hacía. Días después se realizaron otras entrevistas con las mamás que llegaron a manifestarse afuera del plantel.
Es por ello que la CNDH, solicita a las autoridades jaliscienses la reparación integral del daño, mediante el pago de una indemnización justa -tanto a los niños, como a los progenitores-; que sean, además, inscritos en el Registro Nacional de Víctimas y se les brinde atención psicológica y rehabilitación periódica.
Para saber: La recomendación de la CNDH fue entregada a las autoridades estatales, luego de la conferencia de prensa ofrecida por Nuestros Niños A. C. en Guadalajara -el 23 de febrero-, según lo compartido en redes sociales por la presidente de la asociación, María Antonieta Flores. No obstante, aunque ya se recibió una respuesta oficial por parte del estado, ésta no se ha dado a conocer a medios de comunicación.
Rueda de prensa de la presentación del Plan COVID 2021 para la Semana Santa.
Redacción.- A pocos días del cumplimiento de un año del inicio de la Pandemia por COVID-19 en el estado, la mesa de salud presentó las medidas aprobadas para el desarrollo del periodo vacacional correspondiente a Semana Santa en Jalisco.
Luego de anunciar las buenas nuevas -en las que se incluye la baja de la ocupación hospitalaria a un 21%, otorgando la posibilidad de una reestructuración del uso de los centros médicos para la atención de patologías distintas al COVID-, las autoridades sanitarias hicieron énfasis en la necesidad de redoblar las medidas preventivas en periodos en los que la movilización es indetenible, con el fin de evitar una posible ola que rebase el sistema de salud.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, movilidad innecesaria y, por lo tanto, transmisión del virus, se conformaron los lineamientos que regirán al estado durante los días de descaso laboral y académico de la siguiente manera:
Los municipios deberán continuar con la implementación de restricciones de actividades que impliquen la aglomeración, además de promover el acato de las acciones personales de prevención -uso de cubrebocas, mantenimiento de la sana distancia, aplicación de gel antibacterial y lavado constante de manos- entre sus habitantes.
En lo correspondiente al estado, se pretende un reforzamiento de los filtros carreteros y en aeropuertos, con la mira de evitar la transportación del virus de u lado a otro del estado, además de que se fomentarán las actividades en casa y se continuará con la campaña de promoción del uso de cubrebocas.
En cuanto a los eventos religiosos acordes a la época, no se permitirán las procesiones, representaciones vivientes ni romerías, además de que se continuarán con las misas virtuales.
Para las playas, los pueblos mágicos y la Ribera de Chapala, se estableció una dinámica marcada por horarios. Las playas se mantendrán abiertas desde las 5:00 a las 17:00 hrs; mientras que los bares y restaurantes operarán hasta las 23:00 hrs. Los hoteles mantendrán una ocupación del 66% con respecto al aforo del inmueble.
Protección Civil del Estado llevará a cabo un operativo en el que trabajará con 287 oficiales, ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos, con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas
Finalmente, a la ciudadanía en general se le pide usar el cubrebocas, evitar lugares cerrados y concurridos, además de aquellos con poca ventilación; no permanecer en el mismo lugar durante más de 40 min y continuar con la sana distancia.
Foto: Cortesía.
El título se debe a que le solicitamos información a la CONAGUA de las invasiones de terrenos por parte de particulares al lago, y su contestación es: “…y se informa que no se localizó visita de inspección realizada o procedimiento administrativo iniciado a personas que hayan invadido terrenos con sus fincas en la ribera del lago de Chapa; así como tampoco se localizaron clausuras o demoliciones por esta causa”.
La respuesta nos pareció, con respeto, carente de entendimiento, vemos impunidad y falta de seguridad jurídica por lo siguiente: El 20 de julio acompañamos a la Biol. Martha Patricia Gutiérrez, representante de la PROFEPA de Jalisco con quien hicimos un recorrido, visitamos al Presidente Municipal de Chapala al que le comentamos el objetivo del recorrido y quien le solicitó apoyo para colaborar con la autoridad federal en virtud de que el municipio clausura pero como no son autoridad competente hasta se burlan de ellos quitando los sellos; el recorrido lo iniciamos en Jocotepec, le entregamos 23 denuncias de Jocotepec y 19 de Chapala, la Biol. Martha Patricia tomó información satelital de cada finca.
Cuando iba a realizar las clausuras, nos ofrecimos a acompañarla y nos comentó que había información delicada y que no la acompañáramos, claro que fuimos el domingo siguiente y sacamos fotos de los sellos de clausura, hay personas de mucho dinero y también pobres; entre los primeros está uno que en 60 días construyó una mansión en la Colonia Alcececa, una persona del municipio nos encontró en esa finca y nos regaló una serie de fotos, le comentó a la Bióloga que los americanos están muy agusto y quieren hacer algo por el lago pero que hay gente mala y que temen por sus vidas. Aquí, felicito a toda la prensa que siempre es solidaria con el lago y hago referencia a los reportajes que, por la invasión de terrenos hicieron el año pasado El Informador y El Occidental que además nos publica esta columna desde hace 28 años, de la misma manera a las personas que nos asisten en esta lucha, la Sociedad Civil, Técnicos, Científicos, Académicos y Organismos Internacionales. Una prueba más del por qué calificamos de carente de sentido la contestación de la CONAGUA es que en el mes de agosto, el gobierno federal y el de Jalisco firmaron un Convenio de Colaboración, publicándolo el 10 de octubre pasado en el que quedó asentado el recurso que el gobierno federal le otorga a Jalisco para el saneamiento del Lago de Chapala, del río Santiago y de la parte del río Lerma que le toca a Jalisco y es obvio que tienen previsto combatir las invasiones ilegales de los terrenos de la Ribera del lago.
Como medida de sanidad ambiental, el Convenio firmado termina con el gobierno del gobernador Enrique Alfaro quien lo firmó con su equipo y es oportuno solicitarle por esta vía, el programa a desarrollar de cada año de 2021 a 2024 y preguntamos si va a quedar equipo para el futuro mantenimiento del lago. Esta es una prueba más del por qué no estamos de acuerdo con la respuesta de la CONAGUA ya que quedó como un atropello al sentido común, por la cantidad de información que tiene la CONAGUA desde el día que la creó Salinas hace 30 años, desapareciendo la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) y naciendo la OPD, organismo propio, descentralizado, con dinero propio y que, a pesar de la limpia que ha hecho el actual gobierno porque recordemos que los funcionarios del PAN que salieron por el asunto del trasvase de agua a E.U. de las presas del Norte, aún siguen en los mandos intermedios, personas que obstaculizan la defensa del lago del Chapala a pesar de que Jalisco actualmente tiene la presidencia de la Cuenca Lerma Chapala Santiago, organismo ciudadano y somos sede del organismo federal que también tiene responsabilidad en la defensa del lago.
Con humildad pero con la fuerza de la razón, dejo a los adultos y jóvenes la idea de que les digamos a los niños que el agua es vida y que más del 60% de quienes vivimos en Guadalajara y sus alrededores dependen del agua que tenemos en el lago de Chapala, por ello deseamos cuidar el agua y defender el lago de sus enemigos que lo rellenan con tierra, agreden el medio ambiente y están destruyendo los cerros por el nefasto negocio inmobiliario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala