Moisés Alejandro Anaya Aguilar, alcalde de Chapala durante los trabajos edilicios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde del municipio de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, invitó a los ciudadanos a seguir la medidas sanitarias dispuestas para evitar contagios por Covid-19.
Desde que se comenzó con la reactivación económica, el alcalde detectó que los turistas no estaban cumpliendo con las medidas necesarias y que el uso de cubrebocas era muy escaso, motivo por el cual se crearon filtros sanitarios en los ingresos al malecón donde se invitaba a los ciudadanos a protegerse.

Es por eso que hizo un llamado especial a los turistas: “si van avistar a Chapala que lo hagan de manera responsable, que utilicen su cubrebocas, pues que atiendan las medidas sanitarias, es para protección de ellos mismos y los invitaría a que también nos cuiden a nosotros como municipio que los recibimos, es la única herramienta que nos puede garantizar un control”, remarcó el edil.
Pero no sólo los turistas han relajado las medidas, sino que también se ha visto como diversos locatarios y gente del propio municipio, han olvidado seguir las medidas sanitarias.
En cuanto a los locatarios y las personas vulnerables, Moisés Anaya señaló que “la gente prefirió enfermarse a dejar su sistema comercial o económico y eso es una realidad”.
Es por eso que la movilidad no ha disminuido, y por el contrario, se ve más movimiento en las calles. Como si esto no bastara, los distintos servicios de transporte público están incumpliendo y permiten que diversas personas aborden las unidades sin protección alguna.
Aunque el Ayuntamiento no tiene facultades para sancionar al transporte público, sí las tiene con los comerciantes, de modo que lanzó una invitación para lograr sobrellevar la pandemia.
Anaya Aguilar, aseguró que a pesar de ser un municipio que es turístico y recibe miles de personas los fines de semana, tiene una incidencia menor que los municipios vecinos de Poncitlán o Ixtlahuacán de los Membrillos.
En el corte de la Secretaría de Salud Jalisco, realizado hasta el jueves 15 de octubre de 2020, se habían registrado 157 casos de coronavirus, de los cuales, según el alcalde, poco más de la mitad ya no están activos.
El atleta agradeció la ayuda de las personas que lo han apoyado.
Redacción.- El club atlético Guepardos de Chapala y los regidore Alejandro de Jesús Aguirre Cueriel y Lilia alvarado Macías, entregaron un apoyo económico para Ernesto “Tito” López González, quien recientemente ha sido sometido a una cirugía, en la que le han amputado una pierna, para salvarlo del cáncer.
El viernes 9 de septiembre a las 11:00 de la mañana se entregó el apoyo en efectivo a Tito, que los corredores del Club Guepardos cooperaron para la recuperación de su fundador.
Aunque, el atleta no dio a conocer el monto, agradeció la ayuda de las personas que lo han apoyado en otros proyectos de su trayectoria deportiva.
Por su parte, los regidores promovieron la realización de un bazar en coordinación con club Guepardos el pasado 3 de octubre para ayudar a Tito con los gastos médicos.
En las instalaciones del Colectivo Exprésate x Chapala se estarán regalando las pruebas para la detección oportuna de este padecimiento.
Redacción.- El Colectivo Exprésate X Chapala, conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama con una campaña en la que regalará más de 100 mastografías gratuitas para la detección oportuna de este padecimiento a partir del 19 de octubre.
Por segundo año, el Colectivo Exprésate x Chapala pone al alcance de la población las pruebas gratuitas para la detección de cáncer de mama, disponibles tanto para mujeres como para hombres de la ribera de Chapala.
La fundadora del colectivo Exprésate x Chapala, Ely Gutiérrez, comentó al respecto: “nos unimos a la campaña de Tv Azteca y Salud Digna y nos están entregando más de 100 mastografías totalmente gratuitas para todas las mujeres de la ribera de Chapala que lo requieren”.
Gutiérrez, hizo un llamado a la población destacando: “Es bien importante que las mujeres y los hombres hagan sus exploraciones oportunas, porque existe el tabú de que esto no es para los hombres y únicamente para las mujeres y eso es totalmente falso. El cáncer no distingue nivel académico, ni clases sociales, por eso es importante detectarlo a tiempo para poder curarlo”.
Quien también es la fundadora del Campus Universitario Octavio Paz, agregó que al igual que las pruebas, también los diagnósticos e interpretaciones de los estudios son gratuitos y si alguno sale positivo, se dará seguimiento durante todo el tratamiento al paciente, tanto médico como psicológico.
En la campaña que Exprésate x Chapala emprendió el año pasado, se aplicaron 200 pruebas, de las cuales seis resultaron positivas y algunas de las pacientes ya fueron operadas, mientras otras siguieron un tratamiento.
De manera regular una mastografía cuesta alrededor de 850 pesos, por lo que la campaña ha tenido una respuesta favorable, informó Ely Gutiérrez, quien hace cinco años padeció esta enfermedad y quien actualmente se ha recuperado por completo.
Los interesados en aplicarse una prueba de detección del cáncer de mama, pueden acudir a las instalaciones del colectivo que se ubica en: Calle Caña 118, colonia gastronómica, a un costado de la Clínica Municipal, o pueden llamar al 376 108 3770.
New dog pen at the West Ajijic animal shelter gives dogs more space.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Ecology Department Director José Jaime Ibañez tells Laguna he plans to move the offending West Ajijic animal shelter during this administration, but homeowners charge that his department is actually building a more permanent shelter at its present site. Both sides say they want to collaborate to resolve the problem.
In separate interviews, Laguna spoke with José Jaime and Vice President of the Puerto Arroyo Homeowners Association (HOA) Linda Freeman, hearing different views of movement on the issue, but saw signs of potential collaboration and a resolution.
The West Ajijic Animal Shelter was established by the Department of Ecology on land donated to the municipality. The Department supervises animal protection and control. The constant barking of the approximately 80 sheltered dogs has outraged the residents of nearby developments of Puerta Arroyo, Sierra Viva, Los Abinos, Villas Colorado, and Los Alebrijes and La Canacinta. Ecology staff did not consult with the nearby residents first.
“We did not meet with the homeowners in advance because we saw that the developments were not close to the site and we did not anticipate any problems”, José Jaime told Laguna, “we were surprised by the opposition”.

About 200 households in the developments, many of which are Mexican, initially submitted petitions to various agencies to solve the noise problem. They also met with Ecology Director José Jaime to find a new location, although he did not attend subsequently scheduled meetings. Faced with what they felt was a recalcitrant agency, the homeowners filed a case with the Human Rights Commission, which agreed to intervene on their behalf.
This past Wednesday lawyers from the Human Rights Commission, representatives of the homeowners, and a private attorney for the HOA’s all met to move the solution forward, but an expected written agreement did not materialize.
“We gave José Jaime Ibañez a draft agreement at an earlier meeting and he asked for a new clause indicating that we would work in collaboration with the agency, so we brought the revised agreement to Wednesday’s meeting,” said Freeman, who was at the meeting. “He didn’t sign it, claiming he did not have his glasses so he couldn’t read it,” she added, noting that the Human Rights lawyers have agreed to stay involved.
However, José Jaime told Laguna that he stood by the original agreement with the residents to find a new site for the shelter. He did not mention the written agreement but said that he had an agreement with the residents to locate a new site and move the shelter and his department was moving ahead on it. He also promised the homeowners at Wednesday’s meeting to bring the problem and potential solution to the attention of Chapala President Moisés Alejandro Anaya Aguilar to speed things up.
“We will find a new site; that is the current proposal and we will do it. We now have a possible site that we can use if we can obtain electricity from the land across the Libramiento. We are waiting for a decision now,” he said.
That is not the impression the homeowners have. Freeman visited the animal shelter on Wednesday and was shocked to find that it had been expanded. She charged that shelter manager Ana Luisa Maldonado is expanding the shelter and installing permanent buildings that will make it harder to move.
“The situation is urgent. The more they spend at the present site, the harder it will be to move it. Director José Jaime is saying one thing and doing something else,” Freeman told Laguna, complaining that “I don’t think there has been movement. I was hopeful until I saw the permanent structures they are building. It is actually getting worse and worse,” she said.

Director José Jaime pointed to the progress that continues to be made and pledged to resolve the problem during the current administration, saying his plan is to bring electric power to this Libramiento site and move the shelter there as soon as practicable.
“We have looked at 4 sites; three were not usable because they lacked water or power or were not in Chapala, but one site is possible if we can draw power from the nearby lot. We have applied for permission to bring in the power and we are now waiting for a decision,” he told Laguna, adding that the municipality is required by law to operate a humane shelter for homeless animals and they were following that law with the current shelter while they obtained the permissions needed to move it.
There are costs involved, but fundraising seems to be an area of agreement between the agency and the homeowners. Jose Jaime said that his department will pay for water and power, and if the cost of moving the electric lines exceeded his budget, he will work with the homeowners to raise the needed funds – something they have agreed is reasonable for them to do.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presencia de nuevas y viejas invasiones en el Lago de Chapala, dejan al descubierto que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no está realizando su trabajo.
Actualmente, se desconoce el número exacto de invasiones que se tienen en el embalse más grande de México, lo cierto es que los locales ven día con día como los fraccionadores y pequeños propietarios se han apoderado de las áreas federales.
Las zonas del municipio de Chapala que más invasiones registran son: Riberas del Pilar, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y la cabecera municipal de Chapala. Dichas invasiones aprovechan la ausencia de la CONAGUA y las limitadas facultades que tiene el municipio para aprovecharse de estos espacios.

En diversos intentos, el Ayuntamiento ha interpuesto algunas quejas pero no han sido resueltas. “Yo siempre lo he manifestado, CONAGUA es la que tiene que hacer su chamba, es lamentable que nosotros nos cansemos de hacer reportes y no atiendan las llamadas”, manifestó el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Es más, durante la pasada administración encabezada por Javier Degollado González, se realizó un exhorto a la dependencia federal para que les otorgaran facultades y así poder frenar la problemática, sin embargo, no hubo respuestas.
Según Anaya Aguilar, ellos han intentado parar maquinaria, pero por su competencia no pueden hacer más, pues hacerlo los hace incurrir en un delito, y al detener maquinaria solo hacen pago de una multa y pueden volver a sus trabajos. Es por eso que insisten en que la CONAGUA debe hacer su trabajo, y denuncian el hecho de que no se para a inspeccionar.
Uno de los problemas que se generan en este tipo de invasiones es que los particulares o fraccionamientos, obtienen una concesión mediante la CONAGUA, pues esta dependencia es quien las otorga a aquellos que quieren hacer agricultura, acuacultura o servicios turísticos, pero en su lugar se ponen planchas de cemento y privatizan las zonas.
Según los registros de Semanario Laguna, el embalse más grande de México, es decir, el Lago de Chapala, cuenta con 5 mil 972 concesiones que ha entregado la CONAGUA a particulares, dependencias gubernamentales y sociedades cooperativas.
Las concesiones otorgadas por parte de la instancia federal, son mayoritariamente de uso agrícola y se tienen 5 mil 654 concesiones de este tipo, sin embargo, no a todas se les ha dado el uso correcto, pues en dichos espacios se construyen las palaciegas mansiones que dan al lago de Chapala.

En la lista de la CONAGUA, consultada por este medio, también se incluye una concesión de uso industrial, 177 de servicios, 9 de uso doméstico, 74 de diferentes usos, 13 pecuarios y 44 para acuacultura. En las concesiones agrícolas, se encuentran mayoritariamente las fincas que invaden el lago de Chapala.
Es por eso que actualmente, el embalse ha tenido una pérdida de 8 mil 500 hectáreas en los últimos 50 años. Lo anterior según la información que se encuentra en el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional que se elaboró para la región de Chapala, para el cual, se cotejaron las cartas de uso de suelo y vegetación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1970, y la capa de uso de suelo y vegetación 2019 de la propia Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Obra realizada en la zona del Manglar, donde la mitad del predio es zona federal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que el ser humano ha ido robando espacio al Lago de Chapala y ha colocado concreto en la zona federal, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), visitará la próxima semana al municipio ribereño.
La fecha se definirá el próximo martes 20 de octubre, y será durante esa misma semana cuando una comitiva acudirá a verificar que las constructoras no estén invadiendo zona federal, pero por tratarse de una instancia estatal, también invitarán a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para tener mayor certeza.
Una de las construcciones que han invadido zona federal se encuentra ubicada en la zona conocida como El Manglar, ubicada entre carretera Chapala- Mezcala, a la altura del fraccionamiento Nuevo Chapala, en su ingreso por calles las Palmas y a un costado del Arroyo Hondo.

Actualmente, las autoridades municipales no tienen certeza sobre dicho proyecto, pues según el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, no cuentan con licencia de construcción, eso a pesar que ya tienen poco más de un mes realizando trabajos donde colocaron cimientos, rellenaron con tierra traída de la presa de San Nicolás y colocaron la barda perimetral que colinda con el Arroyo Hondo.
Es más, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, acudió para supervisar los trabajos y no encontró al responsable de la obra, en una segunda visita se encontró con que ya estaba restringido el acceso y pese a que fueron requeridos, no se han presentado ante la dependencia para ver su situación.

Es decir, los fraccionadores son omisos a pesar de que se invadió casi la mitad de la zona federal, pues solo la mitad del predio que está siendo intervenido tiene un uso de suelo que le permite urbanizar, mientras que el resto es parte de la zona federal y la actual propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial lo considera como área de protección y conservación.
A lo anterior, se suma el desconocimiento de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pues de la mitad que es urbanizable, un 50 por ciento cuenta con cantidad importante de árboles, lo que significa que no se sabe qué destino tendrá el manglar que le dio el nombre a la zona.
Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Son siete hombres los que fueron procesados luego del operativo registrado en Ajijic, en el que se incautaron armas, drogas y un vehículo con reporte de robo. Los acusados son Christian Giovanni “N”, Iván “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, su detención se realizó en un domicilio al poniente de la delegación.
Los imputados, Christian Giovanni “N” e Iván “N”, quienes portaban un rifle y se dieron a la fuga en un vehículo marca Honda tipo CRV, modelo 2019 en color naranja, con placas de Jalisco, luego de percatarse de la presencia de los agentes de seguridad, de la finca salieron los elementos de la Fiscalía del Estado fueron tras ellos, logrando su captura en la confluencia de las calles Flores Magón y Ocampo, en la misma delegación de Ajijic.
Otro grupo de agentes ingresó a la finca ante el riesgo de que la vida de personas civiles estuviera en riesgo, lográndose la aprehensión de Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”.
En el punto fueron aseguradas dos pistolas, de las cuales, una resultó ser de utilería, así como seis armas largas de diversos calibres y de uso exclusivo del Ejército Mexicano, 173 envoltorios de plástico con material granulado, al parecer cristal y un envoltorio con vegetal verde.
El Agente del Ministerio Público imputó a los individuos y luego de analizar el caso, el Juez de Control y Oralidad consideró que los elementos aportados eran suficientes y los vinculó a proceso por los ilícitos ya referidos.
Christian Giovanni “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, permanecerán en prisión preventiva justificada por un año, mientras que Iván “N” con la medida cautelar de acudir a firmar durante seis meses ante ese órgano jurisdiccional.
Virgen de Zapopan | Foto: Cortesía.
Redacción.- La Virgen de Zapopan estará en Chapala, será el martes 27 de octubre cuando se realice un recorrido por las calles de la cabecera, sin embargo, no se llevará a cabo ningún tipo de celebración, es decir, la imagen no será bajada del vehículo que la traslada, con el fin de evitar aglomeraciones ante la pandemia.

El recorrido de la Virgen de Zapopan iniciará a las cinco de la tarde, recorriendo vialidades como avenida Madero, calle Pino Suárez, Leona Vicario, Cuauhtémoc, Colinas de Chapala y colinas del Manglar.
La Parroquia de San Francisco, pidió a los fieles acatar las medidas de salud y adornar las calles de su trayecto con colores blanco y azul. El recorrido será transmitido por las redes sociales de dicha congregación religiosa de Chapala, con el objetivo de que los feligreses se queden en casa ante los riesgos por la propagación del coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.

Pie de foto: Arrayanes y tabachines fueron los arbolitos dañados.
Redacción.- Un sujeto descargó su furia sobre al menos 18 árboles ubicados a lo largo del camellón de la recién remodelada ciclopista, esto a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 15 de octubre.
Personas que vieron el actuar del sujeto hicieron el reporte a las autoridades, que acudieron a la zona para encontrar al acusado en el tramo de San Antonio Tlayacapan. El detenido, Juan José “N”, originario de Chapala y quien dijo ser autoelectrico, fue trasladado a la comisaría municipal.
La eventualidad también fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”. El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de las acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí, sino a toda la comunidad” dijo el mandatario.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros, desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec. El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 7 de agosto.
Foto: SSJ.
Redacción.- Jocotepec ya llegó a los 300 casos de dengue, mientras que Chapala registra 60 casos acumulados, mientras que Poncitlán 106, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 41.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica 41, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 300 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala