La campaña contra el dengue sigue en marcha.
Redacción.- Jocotepec sumó dos casos de dengue en esta semana, con lo que son 296 los contagios que se han presentado en ese municipio. En Chapala se tienen 55 registros, Poncitlán suma 106 y en Ixtlahuacán de los Membrillos solamente se han contabilizado dos casos, según el reporte de la semana epidemiológica número 40 de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo el Estado se han registrado dos defunciones por este virus, mientras que el total de casos es de 3,167 para todo Jalisco. El municipio con más registros es Tlaquepaque, que contabiliza 401 casos, mientras que el que Zapotitán de Vadillo tiene el número de incidencia más alto tomando en cuenta la cantidad de sus habitantes.
Los casos de dengue pueden ser muchos más de los registrados por las autoridades de salud, ya que algunos municipios no han realizado los reportes al Estado. Se espera que con la entrada del frío los casos vayan disminuyendo.

Moisés Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Se mantiene firme. El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que será hasta inicio del año 2021 cuando haga pública su postura sobre sus futuras aspiraciones políticas.
“Independientemente de los tiempos que se hayan establecido, al final de cuentas tengo que pedir licencia 90 días antes de la elección, entonces nos da tiempo para analizar la situación” , mencionó Anaya Aguilar.
Acerca de la posible alianza, entre el PAN y Movimiento Ciudadano (MC), partido que lo llevó a la silla presidencial, manifestó que es muy temprano y no le compete hablar sobre si se pretenden realizar alianzas, pero está abierto a que se dé.

“Si se da la alianza, bienvenida, al final de cuentas vamos a buscar que la continuidad del proyecto se siga dando en el tema de resultados”, dijo el primer edil.
Para finalizar, el entrevistado, recomendó a aquellos que son funcionarios públicos y que pretenden competir por un cargo público, lo hagan conforme a la ley. “Obviamente si hay contienda interna tienen que ser en febrero las internas, tiene que pedir licencia desde enero los que quieran contender”, puntualizó.
En el operativo participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Redacción.- En el operativo de búsqueda de personas en Chapala, se logró la detención de siete individuos que presumiblemente tendrían relación con diversos actos ilícitos, además, se encontraron dos fincas con droga y armamento en el interior.
Los trabajos se realizaron el 7 de octubre en dos puntos del municipio ribereño: uno en la colonia Riberas del Pilar en Chapala y otro en el poblado de Ajijic, en este último fue donde el personal de las distintas dependencias logró la captura en flagrancia de siete masculinos.
A los sujetos les fue confiscado diverso armamento, así como chalecos tácticos y un vehículo Honda con reporte de Robo en Guanajuato.
No fue localizada persona alguna privada de su libertad en el lugar, sin embargo, las investigaciones continúan para determinar si las personas puestas a disposición del Ministerio Público tienen relación en la comisión de este delito o algún otro.
Por otro lado, en el punto situado en Chapala, se logró el aseguramiento de cuatro vehículos: dos sedan, una motocicleta y una camioneta, uno de los cuales será procesado para la búsqueda de indicios.
También se aseguraron tres celulares, tiros útiles, cuchillos, un arma de fierro tipo escuadra hechiza, bolsas ziploc y ramas de mariguana.
En este punto, tampoco se localizó alguna persona privada de su libertad, se trabajó con el geo radar y caninos, sin que haya dado positivo la localización de alguna inhumación clandestina.
En el operativo realizado alrededor de la 1:00 de la tarde, participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Conforme avancen las investigaciones, la Fiscalía del Estado dará a conocer mayores detalles sobre las acciones que se realizaron para localizar a personas desaparecidas.
El colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos de desaparecidos en septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de tres meses de que se creó una comisión edilicia, y se acordó llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
Es más, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, denunció que ni siquiera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les han dado cita para realizar la firma electrónica, mucho menos en otra dependencia para atender la situación de los desaparecidos y no localizados.

“Es increíble que no nos puedan atender y eso que somos gobierno, en un asunto tan delicado como lo es el tema de los desaparecidos, ni para eso nos dan tiempo ¿Es increíble, no? Pero bueno”, espetó Moisés Anaya.
“Todas las dependencias federales están en un tema, por ejemplo en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tenemos parados muchos trámites porque no nos reciben, es increíble que no tengan la sensibilidad de atender a los municipios, ahora ¿Si a un municipio le están haciendo eso ahora imagínense a una persona física?, cuestionó el alcalde.
Por otra parte, desde el mes de julio se dio a conocer la apertura de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Personas Desaparecidas, ubicada en el municipio de Chapala, sin embargo al pedir información sobre la unidad y la incidencia mediante carpetas de investigación, en la unidad de comunicación social de la Fiscalía del Estado de Jalisco, al cierre de esta nota no se había obtenido información.
La Sindicatura de Chapala dijo que la información la tiene la agencia antes mencionada y que con ellos no se han acercado a realizar ninguna carpeta, a pesar de que el alcalde mencionó que una familia solicitó apoyo para localizar una persona que finalmente apareció en la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, vía redes sociales se dieron a conocer la desaparición de diversos ciudadanos durante el mes de septiembre, por lo que el colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos en septiembre.
En lo que respecta a la penúltima semana de septiembre, al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas. Se trata de Jordan Israel Ramírez Estrada, Heriberto Ramírez Becerra y José Luis Ramírez Barajas. En Jalisco ya suman más de 11 mil desapariciones.
Generación “Ing. José Luis González Orozco” de la Universidad Loyola Chapala (UNIR).
Redacción.- Fueron 59 los estudiantes de la Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) que concluyeron sus estudios, en las licenciaturas de Nutrición, Administración de Empresas, Contaduría, Psicología, Derecho, Ingeniero Arquitecto y de la Maestría en Derecho.
Entre los egresados destacan algunos ya incorporados a la vida laboral, desempeñándose en puestos clave enorgulleciendo a su comunidad, además de alumnos no tan jóvenes, que después de mucho tiempo, decidieron concluir sus estudios.

La ceremonia religiosa se celebró en la parroquia de San Francisco en Chapala.
Fue el sábado 26 de octubre cuando los alumnos asistieron a su acto académico; previamente, celebraron una ceremonia religiosa en la parroquia de San Francisco de Asís, en el municipio de Chapala, en la que el señor cura, Luis Lauro Esparza Ovalle, llamó a los nuevos licenciados a ejercer en la legalidad y no dejarse llevar por la ambición, sino ver por beneficios para su comunidad.
La generación “Ing. José Luis González Orozco”, se dio cita en el auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala, lugar en el que se realizaron honores a la bandera, mientras que en la mesa del presidium se encontraban la Licenciada Linda Huerta, directora del plantel Unir Chapala; el Licenciado Moisés Rodríguez Huerta, vicerrector; el Ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR y padrino de generación, así como el maestro Juan Diego Calderón, rector del consejo UNIR quien en su mensaje reconoció el esfuerzo empleado por los egresados.
“Ahora lo más importante, por lo que serán conocidos, será por el mensaje que le transmitirán a las nuevas generaciones y que en sus profesiones den lo mejor de ustedes», dijo Juan Diego Calderón, durante su discurso en el que, además, felicitó a los egresados a nombre del rector general, quien no asistió ante problemas de salud.

Alumnos destacados de la generación 2017- 2020.
Por su parte, el vicerrector, Moisés Rodríguez Huerta, llamó a los alumnos a agradecer a sus familiares que hicieron posible el haber obtenido el grado académico. El padrino de generación, el ingeniero José Luis González Orozco, hizo referencia a la forma de educar ante la pandemia, resaltando los resultados obtenidos por los graduados.
Rodriguez Amezquita fue el alumno que habló a nombre de la generación, agradeciendo a la universidad por el profesionalismo y apoyo al alumnado para prepararse para la vida laboral.
Luego de recibir sus documentos y lanzar al aire los birretes, los egresados UNIR se trasladaron a una terraza a la orilla del lago, donde disfrutaron de una comida y convivieron con sus respectivas familias y amigos.
Tanto la ceremonia religiosa como el acto académico y la posterior celebración, se llevaron a cabo con las medidas de seguridad necesarias, como la toma de temperatura de los asistentes y el uso de cubrebocas, entre otras acciones dictadas por autoridades de salud.
Los egresados en la licenciatura en nutrición fueron: Erika Esmeralda Alamos López, Miriam Castillo Alonso, Karla Mireya Díaz Ferrer, Paola Martínez Durán, Sayra Berenice Olivares Alonso y Katia Guadalupe Zaragoza Aguilar.

Maestro Juan Diego Calderón, rector del consejo UNIR; licenciada Linda Huerta, directora del plantel Unir Chapala; licenciado Moisés Rodríguez Huerta, Vicerrector; ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR y padrino de generación.
En la licenciatura en administración de empresas, los graduados fueron: Amalia Helizeida Corona Llamas, Diana Janely del Rocio Gomar Gómez, Denys Xitlali Luna Siordia, Andrea Ruiz Mendo, Moisés Rodríguez Amezquita, Karol Guadalupe Saldaña Plascencia, María del Lourdes Sánchez Pulido, Pamela Elizabeth Sánchez Stever y Maribel Alondra Monserrat Solorio Sánchez.
En la licenciatura en contaduría se encuentran: Karen Dolores Kenia Benton Flores, Diana Cecilia Benton Flores, Adriana Karina Flores Zeceña, Victor Hugo Rivera Chavarría y Juan José Ruíz Aceves.
Los egresados en la licenciatura en psicología son: Alejandra Aguayo Briseño, Graciela Dorado Reyes, Edgar Ledezma López, José Manuel Martínez Gómez, Paulina Lizbeth Peralta Espiritu, Veronica Reyes Plascencia, Angela Natalia Tafoya Murillo, Aresmi Julissa Valencia Fuentes, Penelope Linaloe Vázquez Beltrán y Stephanie Tejeda García.
En la licenciatura psicología, pero del plantel Tizapán, se graduaron: Luis Manuel Ceja Anguiano, Diana Arais Fonseca Buenrostro, Daniel Henández García, José Santana Guadalupe y Esmeralda Ramos Chavarría.

Graduados de la maestría de derecho.
Los nuevos egresados de la licenciatura en derecho son: Roselia Dominguez García, Ignacio Flores Ortíz, Alicia González Rodríguez, Yesenia Margarita Navarro Cárdenas, Maritza Guadalupe Oregel Basulto, María Alejandra Pichardo Mora, Claudia Patricia Ramos Chavarria y Sandy Anhel Saavedra Santos.
De la licenciatura en ingeniero arquito, se gradúan: Alejandro Contreras Grajeda, Arturo Javier Hernández Muñiz, Cesar Octavio Jiménez Cortes, Carlos Daniel Pérez Mendoza, Diana Cecilia Torres Avelar y Francisco Javier Ibarra Bizarro.
Quienes culminaron su maestría en derecho fueron: Carlos Mario Amezcua Ascencio, Joselyn Canton Valenciana, Moisés Enriquez Rodríguez, José Antonio Estrada Bernardo, Luis Guillermo García Contreras, Juan Eufracio Márquez Flores, Brenda Alicia Peralta Martínez, Arturo Rivera Mexicano, Rochín Márquez María Guadalupe y Armando Indalecio Sanchez.
Ahora, los egresados cuentan con mayores oportunidades en el ámbito laboral. La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) tiene espacios para quienes deseen continuar con su crecimiento académico, para mayores informes se puede comunicar al vía whatsapp al 3318409577 o acudir al plantel ubicado en Allen W. Loyd #151 (camino frente a Coca Cola) en San Antonio Tlayacapan.

Las actividades se realizaron con las medidas de salud apropiadas.

El ingeniero José Luis González Orozco, presidente del consejo UNIR, haciendo la entrega de documentación a una graduada.

Los docentes fueron reconocidos ante su trabajo.

Fueron 59 los alumnos que concluyeron sus estudios.

Licenciado Moisés Rodríguez Huerta, Vicerrector del consejo UNIR.
Ante la pandemia las instalaciones se encuentran sin alumnado.
Redacción.- Los estudiantes de la preparatoria Chapala no regresarán a clases presenciales durante este mes de octubre, al igual que el resto de los alumnos pertenecientes a la Universidad de Guadalajara (UDG), según lo anunciado por la casa de estudios.
La llamada Fase 1, en la que los alumnos toman clases de manera virtual, se mantendrá al menos hasta el 16 de noviembre, fecha en la que se espera la implementación de la Fase 2, en la que los estudiantes iniciarán el regreso a clases de manera escalonada.
A decir de autoridades universitarias, los jóvenes de entre 18 y 40 años consideran el 50 por ciento de los casos activos en Jalisco, por lo que se tomó la decisión de continuar a distancia para evitar contagios, inclusive, Ricardo Villanueva, rector general de la UDG, dijo que es posible que los alumnos regresen a clases presenciales hasta el próximo año.
En agosto de 2020, se registraron 158 mil 253 carpetas de investigación en la república mexicana; de las cuales, 10 mil 846 se generaron en Jalisco después de que en mayo la incidencia delictiva se haya ido a la baja, en tres meses.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El municipio de Chapala se ha mantenido con un alza incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pues en agosto registró el octavo lugar en delitos de alto impacto con 75 carpetas de investigación, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En junio regresó al décimo lugar con 66 carpetas de investigación; mientras en julio ocupó el séptimo lugar en delitos de alto impacto con 85; y en agosto, el octavo lugar con 75 carpetas, de acuerdo a datos del SESNSP.
El dolor de cabeza para el municipio sigue siendo el robo a casa habitación, pues en agosto registraron nueve, lo cual lo posicionó en tercer lugar junto al municipio de Zapotlán el Grande y seguido por el municipio de Jocotepec, quien registró 8 y se posicionó en cuarto lugar junto al municipio de Ameca.

Gráfica que ubica a Chapala en el octavo sitio con delitos de alto impacto en Jalisco.
Otro de los delitos más comunes en Chapala es el robo a negocios, pues durante agosto se registraron siete carpetas de investigación por este delito, lo que posicionó a Chapala en el segundo lugar, siendo superado por Puerto Vallarta quien registró 13 carpetas; mientras que Jocotepec registró tres robos en negocios y se colocó en el quinto lugar.

Aunque es un delito poco común y durante los días de pandemia se ha visto más marcado, el robo a transeúnte va a la alza, y fue por eso que Jocotepec registró cuatro carpetas de investigación por este delito posicionándose en quinto lugar, mientras que Chapala, apenas registró dos carpetas y se colocó en sexto lugar.
También existen otros delitos de alto impacto que se presentaron o que han dejado de aparecer por la baja incidencia como los es el robo a vehículo, las lesiones dolosas – en la que por fin Chapala no registró alta incidencia-, entre otros.
Uno de los delitos frecuentes desde el 2018 son los homicidios dolosos, sin embargo durante agosto se registró únicamente una carpeta de investigación, colocando a Chapala en el cuarto lugar junto a San Juan de los Lagos, el Arenal, Degollado y Casimiro Castillo.
El alcalde haciendo uso de la cancha que fue rehabilitada, acompañado de habitantes del lugar .
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 315 mil 355 pesos, el Gobierno Municipal de Chapala remodeló y entregó las instalaciones de la unidad deportiva El Vado, en la delegación de Atotonilquillo.
Los recursos se obtuvieron mediante el programa del “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social”, dinero con el que se logró rescatar un espacio que fue destruido y vandalizado durante algunos años, pues desde su creación en 2012 no había recibido mantenimiento.

Entre las áreas rehabilitadas de la unidad deportiva “El Vado” se encuentran: los baños de la unidad, instalación de malla ciclónica en todos los espacios, reubicación de postes de luz, reparación de luminarias y del andador, poda de árboles y maleza, pintado de la cancha de usos múltiples, de machuelos y muro perimetral, además se pintó la estructura metálica de la cancha y los juegos infantiles.
Durante la entrega simbólica, el pasado 30 de septiembre, se dio a conocer el inicio de clases de básquetbol, a partir del 15 de octubre a las 17:00 horas. Las clases serán impartidas por el joven Bryan Jair Enciso Lara.
El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar criticó a administraciones anteriores por mantener estos espacios en el olvido y presumió que hasta el momento van por lo menos ocho unidades deportivas remodeladas en el municipio, por lo que pidió a la población el cuidado de las mismas.

Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que la administración encabezada por el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González (2015-2018) pagó un laudo del 2010, pero no le dieran un seguimiento jurídico adecuado, reactivaron el juicio y están obligando al Ayuntamiento a volver a pagarlo.

Se trata de la resolución laboral número 1462/2010-D1 generada por el ex trabajador José Rayo, pues en la pasada administración se le dio el pago pero la dependencia no culminó el proceso o nunca se desistió por lo que de nuevo les requirieron el pago de 45 mil pesos, eso de acuerdo al oficio MD1/0963/2020 del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.

“Existe un proceso inconcluso, no quiero hablar de más pero se supone que en la administración pasada se le pagó pero nunca se desistió, por eso no le dieron seguimiento a ese juicio, entonces la junta se fue de oficio, sale el laudo pero ya se le pagó lo que se le debía al trabajador”, explicó el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El entrevistado explicó que si se pierde la batalla legal, el municipio estaría condenado a pagarlo nuevamente, sin embargo se hará todo lo posible para que no suceda: “el monto no es mucho pero también no hay que erogar lo que ya se pagó”, expresó.
En caso de perderse la batalla jurídica y de no pagarle nuevamente a José Rayo, podría ser suspendido el alcalde de Chapala, sin embargo, Anaya Aguilar mencionó que no es un tema exclusivo de Chapala, pues son varios municipios los que están en esa condición.
El tema llegó a la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Legislativo para darle continuidad; hasta el miércoles 30 de septiembre no le habían notificado al presidente de Chapala, nada al respecto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la desaparición de 109 fideicomisos y fondos públicos aprobados en el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, considera que los municipios quedan a la deriva.
“Yo nunca he coincidido con el gobierno federal por las acciones que ha tomado y lo digo con todo respeto para quienes son simpatizantes del gobierno federal, yo veo un atorón tremendo en el desarrollo de los municipios”, señaló el alcalde de Chapala.
Los fondos que se verán afectados son: el Fondo Minero, el de Inversión y Estímulos al Cine, 32 fideicomisos de Ciencia y Tecnología, el Fondo Metropolitano, el Fondo para la Atención de Emergencias, el de la Financiera Rural y el de deportistas de alto rendimiento, el Fondo de Salud, que es administrado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
En suma, se pretende que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recupere y maneje al menos 98 mil millones de pesos. Es por eso que Anaya Aguilar indica que quienes han trabajado en la función pública “vemos los gravísimos errores que se han cometido”.
“Es una tristeza, le está dejando a su suerte todos los temas importantes a los municipios, digo, yo espero que el día de mañana no llegue un terremoto y nos cause una terrible catástrofe porque no vamos a tener dinero si ya no existen esos fondos”, lamentó el alcalde.
Además, considera lamentable que “el presidente de la república no se ponga en los zapatos de los municipios, vamos a volver a batallar para el tema de infraestructura para calles , que no va a haber, y la gente es lo que quiere ver, es soluciones en las calles, quiere ver obra y no hay, solo se van a poder hacer con recursos propios”.
Otro de los temas que se ha visto afectado es la seguridad pública, pues el paquete económico presentado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), retiró el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), y a esto se suma el ramo 23, el cual desapareció, a inicios de la administración de AMLO.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala