Árbol talado sin contar con manifestación de Impacto Ambiental.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Autoridades municipales piden la participación ciudadana para prevenir el derribo de árboles en propiedades privadas, ante regulación en papel y la falta de inspectores en la dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Chapala.
Esta actividad es constante y muchas veces han sido documentadas por ciudadanos, pero según estimaciones del director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, en la dependencia se atienden apenas una cuarta parte (cinco) de estos hechos gracias a los reportes ciudadanos que se reciben, pero se ignoran otros 15 que pudieran estar ocurriendo.

A eso se suma el hecho de que solo se tiene un vehículo para inspeccionar y dos inspectores para atender todo el municipio, lo que los deja vulnerables para poder realizar cabalmente sus labores. “Si andamos en la calle a lo mejor detectamos uno porque a la pasada nos dimos cuenta sin querer, entonces sí le pedimos a la ciudadanía que nos ayuden a vigilar y que nos reporten” pidió Jaime Ibáñez.
En el municipio de Chapala no existe un censo de cuánto arbolado público hay en el territorio, mucho menos existe conteo del arbolado que está en las zonas privadas, lo que hace difícil la identificación y su cuidado.
El derribo, poda o trasplante de árboles es una actividad que está regulada mediante el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable aprobado el 31 de enero y que contempla estas actividades en su artículo 45.
En la fracción cuatro del reglamento se indica que hay un tabulador de costos, dependiendo de la zona donde se encuentre el árbol, pero el “derribo de un árbol en su esplendor amerita la donación de 10 árboles de una altura de 2 metros y un diámetro de 2 pulgadas de DAC, siendo esta la tarifa más alta para particulares”.
Ahí mismo se indica que si se trata de una especie endémica la cuota “sube un 20 por ciento”. A pesar de ser una actividad que debe ser regulada, el municipio no cuenta con el personal para que esto se cumpla, y por tanto es que piden ayuda a los ciudadanos.

Otra de las actividades que debe ser regulada y que parece no estar lo suficientemente vigilada es la revisión de los Manifiestos de Impacto ambiental (MIA) en los desarrollos inmobiliarios, tan es así que en Chapala apenas están identificando aquellas construcciones que no tienen dicho manifiesto como es el caso de la tienda Wal-Mart.
Pero no solo la tienda, ahora han identificado que hay una construcción en la zona alta de Terranova,por lo que están citando a la Pueblita, y está en revisión Entorno Laguna, pues como indica el director Jaime Ibáñez “primero empiezan a construir y después si te agarra ecología y si no te agarra ecología pues es problemas de ellos”.
Lo cierto es que no hay coordinación entre dependencias y actualmente Ecología pidió a Planeación y Desarrollo Urbano que deje notificación para que se pueda evaluar daños en las construcciones que justifique el derribo de arbolado.

Por otra parte, el director de Planeación y Desarrollo Urbano, Gilberto Chaires indica que apenas entró en vigor el nuevo reglamento, lo que significa que apenas hay sustentos legales para hacer estas notificaciones, pero aclaró que cada dependencia debe tener sus propios inspectores y cada uno debe acatar sus funciones.
Los policías actualmente no cuentan con seguro de vida de parte del ayuntamiento, solo con uno que otorga el banco donde reciben su nómina quienes también les ofrecen un sueldo de gastos médicos mayores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue durante la primera quincena del mes de julio cuando los policías de Chapala tuvieron un aumento en su salario, se trata de la homologación derivada de los beneficios de pertenecer al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Los poco más de 90 elementos recibieron el aumento retroactivo de los meses de enero a la fecha y apenas se otorgó debido a los tiempos en que tarda el trámite; ahora un policía de línea recibirá un aumento mensual de 790 con 99 centavos. Antes de la igualación, un policía ganaba 5 mil pesos por quincena aproximadamente, ahora un policía de línea cuenta con un sueldo de 5 mil 350.
Los extras en el salario dependen del cargo que cada uno de estos tiene; mientras que un policía de línea tendrá un aumento de 790 pesos mensuales, el policía tercero lo tendrá de 948, mientras que uno segundo recibirá mil, 139 pesos más por mes y un policía primero mil 366.

En cuanto a los primeros mandos, el Subdirector operativo tendrá un aumento mayor al del comisario, pues será de mil 640 mientras que para su superior será de mil 376 pesos.
El recurso del aumento emana de las arcas municipales, pues después de recibir el apoyo del FORTASEG, éste les pide hacer una erogación de un millón 200 mil pesos, pero el Ayuntamiento de Chapala optó por la equiparación salarial.
Con esta homologación -aunque no es seguro-, se tratará de evitar la deserción de los elementos, quienes constantemente piden su cambio a la zona metropolitana porque allá pagan mejor sueldo; sin embargo, la mayoría de su capacitación la reciben en el municipio de Chapala.
Como parte del mismo programa FORTASEG, durante la primera semana del mes de agosto, las patrullas ya podrán contar con cámaras de video vigilancia y será este lunes 27 de julio que inicien con una prueba piloto y en un plazo de diez días se concluirá con la instalación de los equipos de video.
Hasta el momento, el programa FORTASEG ha otorgado al Ayuntamiento de Chapala un monto de 4 millones 800 mil pesos, equivalente al 80 por ciento de los seis millones del presupuesto que otorga, el resto lo recibirán en octubre y con este último recurso comprarán patrullas y cuatrimotos.
Durante los primeros días del mes de junio, el mercado recibió al secretario de la SADER, Alberto Esquer, quien se comprometió personalmente a brindar apoyos económicos después de conocer que los comerciantes apoyaron en la remodelación del espacio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los dejaron vestidos y alborotados. Pese a que los locatarios del mercado municipal de Chapala fueron considerados como beneficiarios para recibir hasta un millón de pesos -como apoyo tras la pandemia-, el recurso no ha llegado al Ayuntamiento de Chapala.
Eso a pesar de que el municipio está considerado dentro de los 40 mercados de Jalisco que recibirán un apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para auxiliar a los locatarios que tuvieron pérdidas de materias primas y salir de los estragos económicos generados por la pandemia por coronavirus.

“El recurso ya está etiquetado, pero no nos ha llegado; la SADER tiene que hacer las capacitaciones a los comerciantes, pero eso es hasta que nos lleguen los recursos”, explicó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Lo que sí tiene bien claro el primer edil es que el recurso será entregado, pues recuerda que «el secretario fue muy claro: Chapala tiene un millón de pesos y en sus momento se los vamos a hacer llegar”.
Aunque no todos los locatarios pueden ser beneficiados, algunos cumplieron con la petición de inscribirse -después del 15 de junio- a los cursos para aprender técnicas y prácticas de sanidad, pero no han sido capacitados y mucho menos saben de los recursos.

El dinero que se ofrecería a los locatarios sería para comprar insumos –eso según su giro comercial, puede ser una res, un cerdo, fruta, verdura, entre otros- y en su momento se les dijo a los comerciantes que solo pidieran los que fueran a necesitar, aunque ahora dudan que esa ayuda les llegue.
Otra de las promesas incumplidas es promover el mercado dentro de las campañas, para que los turistas puedan conocer el mercado para que vean un lugar limpio e inocuo.
Los pozos se realizarán uno en la cabecera municipal y otros dos en delegaciones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con el aval del Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) del municipio avanza en la gestión para contraer una deuda de hasta 10 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), para la perforación de tres pozos en El Tecolote, Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Pese a que en la sesión de cabildo del 24 de junio, algunos regidores no vieron del todo bien la propuesta -pues deseaban revisar que las finanzas del Organismo Público Descentralizado (OPD) estuvieran sanas-, tuvieron a bien firmar el aval en la sesión del 13 de julio.
Para continuar con el trámite, el primer edil, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se presentará como el aval de SIMAPA y el Ayuntamiento de Chapala para que la deuda sea posteriormente aprobada por la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto del Congreso del Estado y así disponer del recurso.
A pesar de que el Gobierno Estatal está cuidando que los ayuntamientos no se endeuden, el Presidente Municipal consideró que este préstamo si se puede dar porque se trata de una deuda con una OPD -régimen bajo el que está registrado Simapa de Chapala- y no con el ayuntamiento.
“Lo está solicitando un OPD, entonces ya es un tema más especializado y técnico. Lo que el congreso quiere evitar es que los municipios se endeuden porque no acreditan en qué se invierte ese recurso, aquí como ya es un tema especializado y ya enfocado para la perforación de pozos, yo creo que puede ser más factible”, explicó.
De perforar, los pozos abastecerán a El Tecolote -en la cabecera municipal-, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, donde actualmente sufren el desabasto del líquido.
The Hotel Villa Montecarlo is located at the western entrance of the municipal capital of Chapala.
Although the conversion of the hotel to isolation housing was always a long shot, the high incidence of new coronavirus cases in Jalisco resulted in a second look. However, the town council rejected the idea on June 24 in a plenary session. Two days before that rejection, Villa Primavera had begun operations and to date has registered few admissions but in the next few days that could change.
The Voluntary Isolation Centers (CAV) are for patients of Covid-19 who do not require hospitalization because they have mild or asymptomatic cases , but lack a suitable place to isolate themselves from their relatives, necessary to cut the chain of contagion in the state.
To date, Villa Montecarlo, which depends directly on the University of Guadalajara (UDG), has not informed the municipality directly of its proposal; however, Municipal President, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, has made it clear that this type of use will not be permitted in the municipality and the town will do everything possible to ensure that this does not happen, or if it does, it will be without his authorization, a position supported by his Municipal Trustee and the Institutional Revolutionary Party (PRI) and the National Regeneration Movement (MORENA).
The city councilors consider that the incidence of Covid-19 in Chapala is not high. They contrast the municipality with fewer than 30 cases to the municipality of Guadalajara with more than 6 thousand cases registered, excluding those from the municipalities of the Guadalajara Metropolitan Zone. Translated by Patrick O’Heffernan
Editor’s note: Since the Hotel Villa Montecarlo is located in the center of the town and not in an isolated place like the Hotel Villa Primavera, the town’s authorities did not like the idea that Chapala could host a Voluntary Isolation Center.
La defunción fue notificada en el reporte del jueves 24 de julio.
Redacción. – Chapala registró una muerte más por coronavirus, según lo informado por la Secretaría de Salud Jalisco en su reporte del jueves 24 de julio. La defunción corresponde a un hombre de 56 años.
El varón fallecido no reportaba alguna enfermedad crónica ni tabaquismo. La persona falleció durante el 21 de julio en un hospital de Guadalajara mientras recibía atención. La fecha de ingreso hospitalario de la víctima del coronavirus fue el tres de julio y comenzó a tener síntomas desde el 27 de junio.
Con estas ya son cuatro personas las fallecidas por covid-19 en Chapala, mientras que en Jocotepec se han registrado seis, en Ixtlahuacán de los Membrillos tres y en Poncitlán otras tres defunciones.
La fundadora de Exprésate X Chapala, Ely Gutiérrez, se ha preocupado por llevar de manera personal los apoyos alimentarios a los barrio y comunidades de Chapala.
Redacción.- En apoyo a la economía de los habitantes del municipio, el colectivo “Exprésate X Chapala” ha llevado conjuntos de alimentos a bajo costo a distintos barrios y poblaciones del municipio, con la finalidad de abatir el hambre derivada de la crisis económica propiciada por la pandemia de coronavirus.
El programa de paquetes alimentarios arrancó al inicio julio con la participación de marcas de alimentos reconocidas como Chemary, Ros, Alteño, Don Pan y Súper, por mencionar algunas con las que garantizan la calidad de los productos.

El programa de paquetes alimentarios a bajo costo inició en la primera semana de julio.
Estos conjuntos incluyen un kilo de chorizo, uno de albóndigas de pollo, un kilo de nuggets de pollo, 30 salchichas tipo Viena, 10 panes para hot dog, entre otros productos que en conjunto tienen un costo simbólico de 99 pesos.
Familias de los barrios y comunidades como El Tecolote, Plaza de Toros, Atotonilquillo, Presa Corona, entre otros, han sido beneficiados con las acciones de este colectivo que promete llegar a todas las poblaciones y barrios del municipio.

Familias de los barrios y comunidades como El Tecolote, Plaza de Toros, Atotonilquillo, Presa Corona, entre otros han sido beneficiados con estos apoyos.
“Exprésate X Chapala” surgió el 12 de abril con el apoyo civil para emprender acciones comunitarias -como el reparto de despensas gratuitas-, además de ofrecer servicios de orientación legal, psicológica y médica sin costo.

Exprésate X Chapala se creó con la idea de llevar a cabo acciones civiles como parte de la solución a problemas que aquejan a la ciudadanía, de una manera incluyente y receptiva.
Para saber:
Exprésate X Chapala se creó con la idea de llevar a cabo acciones civiles como parte de la solución a problemas que aquejan a la ciudadanía, de una manera incluyente y receptiva, en favor del desarrollo social, económico y del medio ambiente, en condiciones de honestidad e igualdad.
Algunos turistas pese que portan el cubrebocas, durante su estancia en el municipio, no lo usan.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Lo volvieron a hacer. Ante la reapertura de los malecones, el retiro de filtros sanitarios en los ingresos del municipio y la llegada descontrolada de visitantes a la cabecera municipal de Chapala, el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró que los turistas volvieron a fallar.
“El turismo volvió a fallar, empezó a levantar la malla de la zona limitada del comercio del malecón, se empezó a meter pero bueno, la capacidad de personal que tenemos no nos ajusta para cubrir todo, pero sí fue un apretón considerable” lamentó el presidente.
Pero a pesar de que los turistas – no todos- no portaban cubrebocas e incumplían las reglas impuestas por las autoridades, el alcalde Chapala dijo que seguirá apostando “a la conciencia de la gente”.
Eso a pesar de que el decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez indica que sí debe haber multa, sanción o falta administrativa en caso de incumplimiento a los decretado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco –que tampoco cumplió en su vita el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-.
En lo que si no le temblará la mano al presidente Moisés Anaya es en apretar a los comerciantes, “eso sí, apretamos a todos los restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, todo lo apretamos para que cumplieron con sus medidas sanitarias y sí se ve un cambio muy diferente”.
Otra cosa que también tiene clara es el no regreso de los filtros sanitarios en los límites del municipio de Chapala, pues considera que su función era evitar que llegara el contagio por personas ajenas al municipio, sin embargo ahora que la infección ya está en la población considera obsoleta esta medida.
Five tarpaulins were placed by the merchants on the Chapala boardwalk.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco) – Tourists who visited Chapala during the last week of July when the malecón was opened were denounced by the President of Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, for irresponsibly ignoring measures to prevent the spread of Covid-19.
In view of this, the merchants on the boardwalk followed his subsequent recommendation willingly, putting up banners inviting respect for healthy distance and the use of mouth guards and masks. The municipality could close the shops that do not comply with the sanitary measures, an action possible in response to the announcement that the national epidemiological traffic lights will no longer be taken into account due to the emergency declaration in Jalisco.
Among the actions announced by the Mayor of Chapala on July 9th on social networks is the mandatory use of masks. He told merchants not to serve those who do not have it.
«We are going to reinforce the vigilance with our areas so that any business that does not comply with the sanitary measures will be closed; Wal-Mart, Soriana, if they do not attend these measures, they will be closed,» he said. He added that the same applies to Oxxo branches, vendors in the Chapala malecón, hotels which work at more than 50 percent of their capacity, and restaurants which serve more than 25 percent of capacity.
If the instructions issued by the state governor, Enrique Alfaro Ramírez, are followed, it would be possible to avoid activating the «emergency button» – as the president has already threatened – under which everyone must be isolated for 14 days because the medical services are becoming overloaded. This would exclude medical personnel, public safety and Civil Protection and Firefighters.
As of the close of July 9, Chapala had registered 36 positive cases through the Radar Jalisco system, and 24 on the platform of the General Directorate of Epidemiology. Twenty of these had recovered, two had died and two were active. Of the two deaths caused by the new coronavirus, an 87-year-old man lost the battle with Covid on June 29 and a 77-year-old male on June 6, the first Covid-related death in Chapala. Translated by Patrick O’Heffernan
Personal que ha colaborado en Pinturas Prisa a lo largo de 22 años.
Redacción.- Después de más de dos décadas de servicio ininterrumpido en la ribera de Chapala, Emanuel García Velasco, propietario de la distribuidora de Pinturas Prisa en la delegación de Ajijic, aseguró que aunque no ha sido un camino fácil, han logrado consolidarse en el gusto de los ribereños; sin embargo, su deseo es “seguir creciendo con nuestra comunidad y para nuestra comunidad”.
Estos 22 años han sido todo un reto para Emanuel García, quien describe a su comercio como “responsable y respetuoso de las tradiciones y las creencias. Somos un negocio que cree en la abundancia, en la prosperidad, en los valores. Somos una empresa que quiere seguir creciendo y aportando a nuestra comunidad”.

Pinturas Prisa Ajijic durante dos décadas ha apoyado las diferentes expresiones culturales
Y como no va a ser así, si Pinturas Prisa Ajijic ha participado en actividades culturales y tradiciones de dicha población -como carnavales, la regata de globos-; ha promovido el arte a través de la pintura, pero también han apoyado al deporte en variados torneos de charrería, de fútbol, además de las carreras de atletismo La Chupinaya, por mencionar alguna, así como actividades en pro del medio ambiente como el abrazo al lago.
El entrevistado cuenta que Pinturas Prisa se estableció en Ajijic como una pequeña empresa familiar con la ilusión de servir a la gente, “ayudar a las personas a que su entorno sea más agradable, más bonito, para que puedan disfrutar con sus seres queridos”.

Pinturas Prisa Ajijic también ha participado en tradiciones muy representativas como lo es el Carnaval.
“En ese entonces éramos solo dos personas las que trabajamos en este negocio e iniciamos con muchos esfuerzos: picando piedra, buscando clientes y dando la mejor atención de servicio y los mejores productos”, recordó.
Con el tiempo, la estrategia funcionó y lograron expandirse ofreciendo servicio de ferretería con la venta de herramientas y otros productos: “después de ocho años implementamos la línea de herramientas Truper y ya contamos con una línea muy extensa de pinturas y ferretería”.

Pinturas Prisa Ajijic fue una de las primeras empresas en poner en lo alto su nombre durante la regata de globos de Ajijic
Como parte de los planes de crecimiento de la empresa colocaron una sucursal en Puerta Arroyo, pero no funcionó. Sin embargo, esto no opacó las expectativas y alrededor del 2010, abrieron una sucursal en Jocotepec que continúa exitosamente en servicio.

El futbol también es una de las ramas en las que Pinturas Prisa Ajijic ha estado presente con su apoyo.
Para finalizar, García Velasco puntualizó que el éxito es el resultado de creer en el trabajo en equipo, la constancia y el respeto a las tradiciones de la localidad. Agradeció a la clientela su preferencia durante esos años, que al igual le ha permitido generar fuentes de empleo.
Es por ello y para celebrar estos 22 años, Pinturas Prisa Ajijic ofrece un 20 por ciento de descuento en sus pinturas Poliprisa “Premium” y “Rivinol 7”, además de una gran promoción en herramientas de jardín con motor a gasolina.

La charrería también se ha visto beneficiada gracias al apoyo de Pinturas Prisa Ajijic.
Para saber:
Sucursal en Ajijic: Carretera Oriente #17. Tel: (376) 766-13-14.
Sucursal Jocotepec: Miguel Arana #247. Tel: (387) 763-40-22.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala