Bomberos y Protección Civil demostraron cómo neutralizar un tanque de gas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cada vez es más grande el desfile deportivo del 20 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala. Además de las múltiples escuelas que participaron, clubes de fútbol, bailarinas y cuerpos de emergencia, así como otras instituciones, se unieron para conmemorar el 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
En ausencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el coordinador de Gabinete, Alan Christian López Castillo fue quien recibió la Bandera Nacional. Foto: J. Stengel.
Al desfile asistieron seis escuelas primarias, ocho secundarias, dos preparatorias y una universidad, según los datos de la dirección de Educación en el municipio. Además de dos escuelas de baile, una academia de charros, preescolares y cinco cuerpos de emergencia. En total, cerca de tres mil participantes y dos mil 500 espectadores.
Las dos horas y 20 minutos de presentaciones iniciaron a las 09:30 horas, encabezados por la Banda de Guerra de San Francisco de Asís, cerca de 50 funcionarios públicos y la Reina de Fiestas Patrias 2023, Monserrat Nogales Castañeda, y la Princesa, Ana Patricia Gama Oliveros.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, estuvieron ausentes durante el evento cívico. Hasta el cierre de esta edición, se desconocen las razones.
La mayoría de escuelas presentaron sus tablas rítmicas con objetos llamativos en las manos. Foto: J. Stengel
La mayoría de los jardines de niños presentaron carros alegóricos, aunque uno que otro realizó tablas rítmicas, al igual que las primarias. Cada una fue presentada por el altavoz, con una pequeña descripción de la misma. Las secundarias incluyeron a los talleres en sus presentaciones. Es decir, algunos de los contingentes mostraban trabajos técnicos de construcción, mecánica, diseño gráfico, entre otros.
La Preparatoria Regional de Chapala destacó por su coreografía entre las escuelas de educación media superior y superior. Este año fueron menos las piramides humanas que se realizaron, y las pocas que fueron presentadas, se realizaron con un máximo de dos a tres niveles, según su estructura, pocas veces rebasaron los dos metros de altura.
Tras los contingentes escolares, desfilaron escuelas de danza, defensa personal, y fútbol, entre los cuales se encontraba el club Charales de Chapala, que juega en la liga nacional de tercera división. En total se registraron cerca de 28 participaciones entre escuelas académicas, cuerpos de energía y otros, cada uno con dos a tres contingentes diferentes.
Los preescolares y otras escuelas se caracterizaron de revolucionarios y adelitas. Foto: J. Stengel.
La participación más destacada de los cuerpos de emergencia locales fue la de Bomberos y Protección Civil de Chapala, quienes presentaron tres diferentes simulaciones de su trabajo de campo, como el de incendios en las alturas, rescate vertical y a nivel de tierra. Además, de la liberación de personas en accidentes automovilísticos.
La brigada de bomberos de Aipromades también se hizo presente en la conmemoración de la Revolución Mexicana, así como la Cruz Roja mostró prácticas de Primeros Auxilios. Las fuerzas de Seguridad Pública y Vialidad cerraron el desfile cívico, tras los pasos de la Asociación de Charros.
Fachada de las instalaciones de la escuela Telesecundaria Francisco Villa T/M y CORAEJ T/V. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Tras quince años de espera, por fin se conectó la red de agua potable a la Telesecundaria Francisco Villa, de la delegación de San Nicolás de Ibarra; desde el 2008 eran suministrados con pipas.
Brindar el servicio fue posible con el uso de dos bombas con dos caballos de fuerza y 150 metros de manguera, con sus respectivos conectores, fue lo necesario para conectar el servicio de agua potable desde el pozo uno de la localidad, hasta las instalaciones educativas, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIMAPA) Chapala, Antonio Monreal.
La primera bomba fue colocada junto al pozo de agua, mientras que la segunda se encuentra a la mitad del trayecto camino a la escuela cuesta arriba, esto para que el líquido fluya hasta la altura en que se encuentra la institución, explicó a su vez el administrador de SIMAPA de San Nicolás, Juan Antonio Vázquez Ayala.
Una de las bombas de agua de dos caballos de fuerza, que fueron instaladas como parte del sistema de suministro de agua potable. Foto: D. Arturo Ortega.
El gasto de los materiales fue repartido entre las dos instituciones educativas que comparten el inmueble, la Telesecundaria Francisco Villa por la mañana y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), por la tarde. La mano de obra fue aportada por el personal de SIMAPA Chapala.
El presupuesto total del mismo se desconoce, debido a que “son asuntos internos de la escuela”, según informó la tesorera de Padres de Familia, Karina Álvarez Márquez, bajo órdenes de la directora de la Telesecundaria, Vidal Mina Cervantes Godoy, quien también fue entrevistada por Laguna. Los funcionarios de SIMAPA, aseguraron haber recibido la aportación en material para que se lograra la conexión del servicio.
Mina Cervantes recordó que con anterioridad, el plantel contaba con agua que les era suministrada a través de pipas que hacía llegar SIMAPA.
Debido al servicio irregular, se llegaron a dar enfermedades estomacales, aunque no fueron muy recurrentes y otros inconvenientes, como lo difícil que resultaba mantener los sanitarios limpios y los salones libres del polvo, e incluso hubo experimentos escolares que los alumnos del COBAEJ no realizaron, al no contar con agua para llevarlos a cabo.
Desde el 8 de noviembre que el agua potable fue conectada a las instalaciones de la escuela, los alumnos del turno vespertino pueden elaborar experimentos de biología, química y física, entre otros. Además, se plantó vegetación, afirmó la directora de la telesecundaria, mientras que en el turno matutino, los baños y las instalaciones lucen limpios, como nunca se habían visto, desde que inició la impartición de clases en el 2008.
La Escuela Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de su construcción. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- La escuela primaria Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras cinco meses desde su demolición.
La obra que cuenta con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos, inició con la demolición de los salones del plantel en mayo, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel educativo, Mónica Lizeth Morales Bueno, informó que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
Hasta la entrega del nuevo inmueble, los alumnos de la escuela Niños Héroes en San Nicolás de Ibarra fueron reubicados a la casa ejidal de la delegación. Foto: D. Arturo Ortega.
La terraza, que funge como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos, por lo que en la actualidad, se trabaja en la construcción de seis salones, la biblioteca, la subdirección y el patio cívico.
A pesar de que diciembre era la fecha fijada para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encuentra es arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria. El arquitecto de la obra estimó que será en los meses de enero o febrero del siguiente año, cuando se concluyan los trabajos.
Por el momento y hasta la entrega de las nuevas instalaciones, los 147 niños del plantel fueron reubicados a la casa ejidal de San Nicolás de Ibarra, en donde se atiende a la mitad de infantes un día, la otra mitad al otro día y así sucesivamente, dio a conocer la directora del plantel. Los alumnos con problemas de lectoescritura fueron reunidos en un solo grupo.
Sin embargo, las condiciones en las que actualmente están trabajando son incómodas, tanto para los alumnos como para los docentes, ya que el espacio es reducido y los grupos aunque separados, se encuentran en la misma área de trabajo.
El frío y la falta de espacios han dificultado la labor de los docentes, pues al compartir un mismo espacio, la clase que imparte un maestro es escuchada por todos los alumnos, lo que provoca constantes distracciones. Esto ha provocado la baja de 35 alumnos, afirmó Morales Bueno, quien solicita a los padres de familia paciencia y comprensión.
Alfi Guilera posando frente a algunas de las obras que componen “Supraconsciencia”. Foto: Karen Gámez.
Miguel Cerna.- La sala de exposiciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) recibió la muestra titulada “Supraconsciencia”, del artista tapatío radicado en Chapala, Alfi Guilera.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
Productora Filmo Cine Con Alma durante el rodaje de “Cuete” de Carmen Carolina. Foto: Antonio Velazco.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades de la primera edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), se abrió una convocatoria para participar por la beca «Hecho en el Lago», que consiste en el financiamiento de propuestas cinematográficas locales.
Según se compartió en las redes sociales de CIFF, la beca se podrá proporcionar hasta a cinco proyectos, dependiendo de la cantidad de propuestas o patrocinadores, y estará abierta al público en general.
Podrán participar las personas que cuenten con un proyecto cinematográfico. La fecha límite para registrar un proyecto, es el 30 de noviembre.
«Abierta al público en general y a los artistas multidisciplinarios interesados en llevar proyectos cinematográficos en la hermosa Ribera de Chapala […] Si tienes una idea, guión o proyecto cinematográfico y deseas realizarlo pero no cuentas con los recursos económicos, técnicos y humanos, te invitamos a ser parte de esta emocionante oportunidad», se puede leer en las redes sociales de CIFF.
Para recibir las bases de la convocatoria, es necesario enviar un correo a chapalaindiefilmfestival@gmail.com. El domingo 10 de diciembre, se presentarán los diez proyectos finalistas a los productores ejecutivos, y ese mismo día, se darán a conocer los proyectos elegidos.
Los comunicados, actividades, fechas y demás anuncios, se estarán realizando mediante las redes sociales de este primer festival. El perfil de instagram se encuentra como @chapalaindiefilmfestival, mientras que el perfil de facebook es @Chapalaindiefilmfestival Ciff.
El CIFF es un festival de cine enfocado en las producciones realizadas en la Ribera de Chapala, que busca crear una cultura del medio en la zona. Se realizará del 8 al 10 de noviembre, en distintos puntos del municipio de Chapala, entre los que se encuentran el Centro Cultural González Gallo, Lake Chapala Society, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y el malecón de Ajijic.
Presidente del PRI Chapala, Carlos García Robles. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Pese a que el Frente por Jalisco ya se ha conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) en el estado, en Chapala aún no se define si habrá alianza.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala, Carlos García Robles, informó en una entrevista realizada el 16 de noviembre, que será durante la próxima semana cuando se defina si habrá alianza entre partidos y la decisión se determinará desde el estado.
El PRI en el municipio defendió su independencia de cualquier coalición, hasta antes de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes, acontecida el 18 de octubre, quien se perfilaba como aspirante para la candidatura tricolor por Chapala. “Él solo, sin la alianza nos garantizaba el triunfo”, aseguró el presidente del CDM.
“Lo que hemos estado haciendo dentro del partido, es tratar de juntar la gente que teníamos, porque la cualidad que tenía nuestro aspirante era que juntaba no sólo a los priístas, sino que juntaba a los panistas, emecistas, gente que nunca participó en política… estamos tratando de juntar a todos para definir la situación política de nuestro partido”, detalló Carlos García.
En este sentido, García Robles informó que ya se han estado reuniendo con representantes de los partidos a nivel estatal y municipal, aunque las manifestaciones de aspiraciones por parte de la militancia priísta, no han dejado de hacerse saber dentro del partido tricolor, en donde se escuchan los nombres como Brisa Jazmín Medina de Cervantes; Efraín Parra, de Ajijic; Raúl de la Torre, en Chapala, entre otros.
“Estamos esperando los tiempos y las condiciones en que se pueda dar esta alianza… si la gente de nuestro partido y la gente que tenía el doctor se ve representada, con mucho gusto le vamos a dar espacio a la alianza; si los panistas de Chapala no ponen las condiciones para que el proyecto y la ideología de Eduardo Cervantes y las aspiraciones del PRI se vean reflejadas en este proyecto en conjunto, pues no se daría la alianza”, concluyó el representante del PRI.
En contraste, el alcalde panista de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien no ha dado a conocer si buscará nuevamente la candidatura por el municipio, en entrevista para medios locales, externó que hablando con la dirigencia del PAN en Jalisco, ha manifestado que es un 90 por ciento probable que la coalición con el PRI se dé en el municipio.
Según el calendario electoral para el Proceso Local Recurrente 2023-2024, las precampañas inician el 25 de noviembre y finalizan el 3 de enero y del 12 de febrero al 3 de marzo será el periodo para registro de candidatos a munícipes.
El organizador de Thrill The World Ajijic, Donald Stordahl (derecha), entregó a la Cruz Roja Chapala un cheque con valor de 67 mil 400 pesos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El grupo Thrill The World Ajijic donó 67 mil 400 pesos a la Cruz Roja Chapala, tras su recaudación durante la presentación pública de la coreografía de Thriller de Michael Jackson, el 28 de octubre, en la plaza principal y malecón de Ajijic.
El recurso entregado el miércoles 8 de noviembre, será destinado a la nueva infraestructura de la delegación Cruz Roja Chapala, la cual está en construcción desde hace tres meses. Esta extensión de las instalaciones incluirá más salas de emergencia especializadas, declaró la presidenta administrativa de la institución médica, Yolanda Martínez Llamas.
Sello del premio People’s Choice «Lo mejor de Chapala». Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Por segundo año consecutivo, Semanario Laguna, el principal periódico en español y el semanario de mayor tiraje en la Ribera de Chapala, fue galardonado con el premio «Best of Chapala People’s Choice». Su publicación hermana en inglés, Lakeside News, ganó el premio al sitio web o foro más valioso en su primera participación en el concurso.
Los premios anuales «Lo Mejor de Chapala» son otorgados en base a una encuesta patrocinada por ImagenMX, con el propósito de reconocer las prácticas comerciales y productos sobresalientes, y proporcionar información valiosa a los visitantes, residentes y futuros residentes, sobre la base de las aportaciones de la comunidad del Lago de Chapala.
Cualquier persona puede votar en la encuesta y la votación para los premios finales se lleva a cabo durante agosto, septiembre y octubre de cada año. Los participantes con más votos en cada categoría son designados ganadores de esa categoría y se les otorga el codiciado sello «Lo Mejor de Chapala» que pueden poner en sus sitios digitales, oficinas y productos.
Semanario Laguna obtuvo el mayor número de votos en la categoría de Calidad de Vida: El medio de comunicación más valioso, y Lakeside News, obtuvo su premio en la categoría Calidad de vida: Sitio web o foro más útil. El Semanario Laguna lleva publicando durante 13 años y ha ganado el premio los dos últimos. Lakeside News fue creada por Semanario Laguna hace poco menos de dos años y ganó el premio en su primer intento.
Ambas publicaciones están dedicadas al principio de ser, no sólo grandes organizaciones de noticias, sino buenos ciudadanos de la Ribera. Trabajan para aumentar el entendimiento y la cooperación entre las comunidades mexicana y expatriada y para ello, publican historias escritas por los reporteros mexicanos, tanto en inglés como en español.
Juntos, Semanario Laguna y Lakeside News son uno de los mayores donantes de la zona a causas cívicas, suscribiendo eventos para Cruz Roja, Mama Cleo’s Home for Boys, La Cochera Cultural, Lake Chapala Society, Lakeside Little Theater, el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) y más. Durante los dos últimos años, Semanario Laguna y Lakeside News han organizado y ayudado a financiar las celebraciones del Día de los Muertos en Ajijic. Este compromiso cívico se refleja en los premios.
Presidente Municipal de Chapala y del Consejo Administrativo AIPROMADES, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en entrevista con medios de comunicación locales. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- La Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), recibirá 686 mil euros por parte del fondo internacional Euro Clima Más, para realizar un estudio de movilidad en el lago más grande de México.
Los más de 12.8 millones de pesos, de acuerdo al cambio actual, aportados por la Unión Europea (UE), son solo para la elaboración del proyecto documental, informó vía telefónica, la actual directora de la asociación, María Fernanda Román Lara.
El “Plan Integral de Movilidad y Logística para la Región del Lago de Chapala”, tendrá el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones asociadas al transporte alrededor del lago.
AIPROMADES estará a cargo de buscar la consultoría que se encargue de elaborar el plan, para lo cual contarán con 24 meses como lapso de tiempo para concluirlo, por lo que Román Lara, espera tener un resultado hasta finales del 2025 o principios del 2026.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en calidad de presidente del Consejo Administrativo de AIPROMADES, informó que el estudio abarca siete municipios, en los que se incluyen Chapala, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán y Jamay.
Una vez presentado el estudio y reflejados los resultados, el alcalde externó que se podrían gestionar más recursos de diferentes programas internacionales, para la aplicación del plan, donde se conocerán las diferentes necesidades para agilizar el tráfico, y con ello disminuyan las emisiones de carbono, en la región lacustre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala