Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El proyecto de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, reforestará hasta con 251 árboles la vía una vez que se finalice la obra, informó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
La SIOP informó del derribo de al menos ocho ejemplares, entre los cuales se encontraban un ficus, un guamúchil, un olivo negro y tres tabachines enanos, en el carril poniente de la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala.
Retiro de árboles ficus de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Cortesía.
La dependencia estatal agregó que se reforestará en una primera fase con 15 ejemplares, entre los que se encuentran palmeras y fresnos, además los trabajos estarán supervisados por la dirección de Ecología del ayuntamiento de Chapala.
Una vez concluida la obra, se planea una reforestación con 251 ejemplares, en su mayoría de porte alto y mediano y de porte bajo para espacios de menor dimensión, utilizando las siguientes especies: primavera amarilla, rosa morada, guaje, clavellina, magnolia y arrayán.
El último derribo de árboles que se realizó para dar lugar a la ciclopista que contempla el proyecto, se trató de tres ficus que se ubican entre la calle San Marcos y Leona Vicario, los cuales fueron derribados el primero de agosto, lo que generó diversas críticas en redes sociales.
“Ya ni hay árboles que den sombra en la avenida ni malecón y quitando los que hay”, comentó Thalia. “Y los árboles llenos de nidos, no se dan cuenta que es el hogar de muchos pájaros, sin mencionar que están acabando con las sombras y lo fresco”, compartió Marissa Flores, tras haberse difundido la noticia.
La dirección de Comunicación Social del ayuntamiento informó respecto a la remoción de los árboles: “esto se debe al proyecto de la ciclovía. La dirección de Ecología ya compró arrayanes para plantarlos sobre la avenida, conforme se vayan terminando los tramos”.
Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto, en el lugar en el que se encontraban los ejemplares de ficus que fueron retirados.
Hasta el momento, el ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer un dictamen de cuántos árboles más serán retirados por la construcción de la obra.
El Cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento de Pico Rivera, en una sesión extraordinaria que se realizó en la Casa Ejidal de Atotonilquillo el 10 de agosto.
Arturo Ortega.- El cabildo de Chapala aprobó el hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, ubicada en el condado de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos.
El hermanamiento que se buscaba desde las administraciones 2015-2018, presidida por Javier Degollado González y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, finalmente se logró y fue aprobado en una sesión extraordinaria que se celebró en la casa Ejidal de Atotonilquillo, el 10 de agosto.
El cabildo también autorizó al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; al síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y a la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, para firmar acuerdos necesarios para que el hermanamiento sea posible.
Fachada del edificio de gobierno de Pico Rivera. Foto: Internet.
El alcalde de Chapala, dijo a los regidores: “quisimos aprovechar que veníamos a hacer una sesión solemne con motivo de las fiestas… y que también fuera histórico que se aprobara en Atotonilquillo, este hermanamiento o solicitud de hermanamiento, que nos está haciendo la ciudad de Pico Rivera, California”, a la vez, adelantó que el alcalde de Pico Rivera visitará el municipio en agosto, con el cuerpo de regidores de la ciudad.
Aguirre Curiel explicó que un hermanamiento con otra ciudad es de gran importancia, cuando existen intereses por compartir la cultura y las tradiciones de una ciudad con otra y que esto beneficiaría de manera directa a la delegación de Atotonilquillo.
Por su parte la secretaria general, ahondó en este hermanamiento, el cual “permitirá expandir una cooperación mutua, benéfica entre las personas de Chapala y las personas de Pico Rivera, con el objetivo de promover internacionalmente la buena voluntad, la comprensión, expandir las relaciones de negocios entre ambas ciudades y sus respectivas naciones, por medio de un intercambio de ideas e información en una amplia variedad de esfuerzos sociales, culturales, ambientales, tecnológicos, profesionales, juveniles, entre otros; además de alentar los cambios caritativos, científicos, de comercio, literarios y actividades educativas”.
El punto se aprobó con la unanimidad de los 14 regidores.
AMLO muestra el decreto firmado el miércoles 9 de agosto. Foto: Gobierno Federal.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación, de las culturas wixarika, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla de los Alacranes, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, en la comunidad de San Bernardino de Milpillas, Durango; Wirikuta en Catorce, San Luis Potosí; y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán en Mezquitic, Jalisco, son los lugares que quedarán protegidos bajo mencionado decreto.
Sitio sagrado de la Isla de los Alacranes conocido por los wixarikas como Xapawiyemeta. Foto: D. Arturo Ortega 2022.
“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual; es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico”, afirmó en conferencia de prensa matutina el mandatario de México.
“He instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, añadió.
AMLO recordó que con la firma del decreto se cumple el compromiso que hizo a las autoridades tradicionales de Santa Catarina, en Jalisco, el 10 de septiembre de 2022.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, expresó.
Redacción.- El Programa IB es reconocido globalmente por su rigor académico y enfoque integral. El Instituto ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia educativa, ganándose un lugar en esta selecta red. Los resultados sobresalientes son fruto del esfuerzo conjunto de alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia.
En el Instituto Internacional somos parte de la red de escuelas del Programa de Bachillerato Internacional (IB) que se destaca por su impresionante logro académico. En los últimos dos años, el 100% de nuestros alumnos con Beca IB, han obtenido el Diploma Completo, lo que les abre las puertas a diversas universidades alrededor del mundo.
Los estudiantes con el Diploma Completo del IB muestran un alto nivel de conocimientos y habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación efectiva. Los graduados del Instituto Internacional, están preparados para enfrentar los desafíos universitarios y de la vida, con más confianza.
De parte de nuestra Directora, los Profesores y el Personal administrativo, queremos expresar nuestra gratitud y orgullo hacia la comunidad educativa y reafirmar el compromiso con la excelencia. Este logro no solo enorgullece a la comunidad escolar, sino también proyecta a los estudiantes del Instituto Internacional, hacia un futuro brillante, en universidades de renombre a nivel Internacional.
¡Felicitaciones a nuestros alumnos por este gran logro!
(Inserción).
Hana Figueroa con jóvenes beneficiadas por la campaña Niñas Sabias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Para poner fin al estigma de la menstruación y educar a las niñas y jóvenes en temas de autoconocimiento, se lanzó Guardianas de las Niñas Sabias, una campaña que no solo informa y educa, sino que trabaja con fabricantes locales para poder otorgar kits menstruales ecológicos en la Ribera de Chapala.
La organización capacita a maestras para impartir un programa llamado Taller de Niñas Sabias (TNS), el cual se imparte en las escuelas, con metodologías descritas como culturalmente sensibles, libre de dogmas, apolíticas, laicas y apropiadas, según la edad de las niñas. TNS cuenta con cinco módulos que se imparten en grupos de hasta 20 niñas, a partir del quinto grado de primaria y hasta preparatoria.
La fundadora y directora, Hana Figueroa, junto a Carlota Palacio, quien es la asistente operativa del proyecto. Foto: Cortesía.
El programa de Educación y Salud Menstrual de Niñas Sabias, fue creado por Hana Figueroa en el año 2017, en la Ribera de Chapala y ha beneficiado a más de 3 mil 500 niñas en México, teniendo como objetivo que las niñas sepan y hagan valer sus derechos en cuanto a educación, salud, dignidad e igualdad de oportunidades.
Más de cien talleres, son los que ha realizado Niñas Sabias en la región, llegando a los municipios de Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Tuxcueca, e Ixtlahuacán de los Membrillos. Este 2023, Niñas Sabias se encuentra en proceso de constituirse como Asociación Civil, conformando un equipo operativo base, establecido en una oficina con sede en San Juan Cosalá, y creando un círculo de mujeres que ayudan a garantizar que el proyecto continúe beneficiando niñas de la Ribera, e impactando positivamente a familias y comunidades.
Gracias a las fuentes de financiamiento, se ha asegurado la cobertura de los gastos operativos, por lo que se visualiza, se podrá cubrir el objetivo de beneficiar a 800 niñas este año, y buscando con la campaña, poder llegar a la meta de mil 500 niñas beneficiadas en el 2024.
Niñas Sabias, mediante la campaña Guardianas de las Niñas, buscan patrocinadores mensuales comprometidos, teniendo tres tipos: Cuidadoras con 200 pesos al mes, Guardianes con 500 pesos mensuales y finalmente Ángeles, con 900 pesos al mes.
Más información sobre cómo ayudar, y sobre el proyecto, se puede consultar en la página web www.niñassabias.com, y en la sección www.niñassabias.com/girls-guardians.
Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
El Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros en el primer semestre del 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a junio de 2023, Jalisco recibió más de 1 millón 700 mil turistas extranjeros vía aérea, lo que representa un crecimiento del 17 por ciento con respecto al 2019 y un 16.5 por ciento más en comparación con 2022, de acuerdo a los datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta situación posiciona a Jalisco como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 16 por ciento del total de turistas extranjeros que arribaron a México, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
“Jalisco recibió 1.7 millones de turistas internacionales durante el periodo de enero a junio del 2023. Esto representa un crecimiento del 17% con respecto del mismo periodo en el 2019. Son muy buenas noticias, nos posiciona en el tercer lugar como entidad con mayor afluencia de turistas internacionales que llegan por vía aérea y es muestra del trabajo que se realiza en conjunto con todo el sector para fortalecer y posicionar a nuestros destinos turísticos”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por su parte, el Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros, un 14% más que en 2019 y un 15% más que en 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto destino con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y San José del Cabo.
Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a 656 mil turistas extranjeros durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.
Del total de turistas extranjeros que llegaron a Jalisco, el 78 % son estadounidenses y el 18 % son canadienses, lo que conjuntamente representa el 96 % del mercado internacional en Jalisco. Durante el primer semestre del año, se registró la llegada de 1 millón 330 mil turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense, lo que significa un aumento del 23 % respecto al mismo periodo en 2019 y un incremento del 7 % en comparación con 2022.
Trabajos realizados en la calle Allen Lloyd durante el mes de junio, ubicada al norte de la población. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un folleto con las más de diez obras realizadas en los casi dos años de la administración actual en San Antonio Tlayacapan, se estuvo repartiendo en la delegación a inicios de la semana pasada.
En cuanto a intervenciones en la vía pública, las obras mencionadas son los dos mil 798.45 metros cuadrados de bacheo, la rehabilitación de la calle Allen Lloyd que incluye red de drenaje, bocas de tormenta, banqueta y piedra ahogada en concreto; así como la red de drenaje de 250 metros lineales en la Privada Jarales y Ramón Corona, 400 metros lineales de adoquín en la calle Jesús García y 300 metros lineales de concreto, banquetas y drenaje en Privada Libertad.
En el panfleto, se mencionan tres obras en cuanto a barandales y señalética, que son la instalación de pasamanos en escaleras y desniveles en vía pública, como en el edificio de la delegación, la iglesia y el malecón, instalación de barandales y señaletica en accesos de puentes y arroyos que se encuentran frente a la carretera Chapala-Jocotepec, e instalación de 755 metros lineales de postes de protección en el malecón.
En iluminación en la vía pública, se hace mención de la instalación de lámparas y reinstalación de luminarias en el malecón, y la instalación de las nuevas lámparas en las jardineras de la plaza principal.
Finalmente, se menciona el mantenimiento de cuatro pozos de agua potable de San Antonio Tlayacapan. En el folleto, se muestran imágenes de los diferentes trabajos, teniendo al reverso los números de diferentes instancias públicas y de seguridad, como lo son la presidencia que es 376 765 8000, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) 376 76 3108, Seguridad Pública 376 765 4444, Tránsito que es 376 765 4747 y Protección Civil 376 766 5252.
La actual administración, está encabezada por el panista Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, desde octubre del 2021, hasta octubre del 2024. Su lema es “El trabajo todo lo alcanza”.
El artista Waldo Saavedra con la obra Cien Años, en la que lleva trabajando más de 10 años y está inspirada en el libro de Gabriel García Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega.- El artista Waldo Saavedra no recuerda cuándo fue la última vez que exhibió su obra plástica. Y aunque no han faltado las invitaciones, “no tenía deseos de hacerlo”, dijo, ya que actualmente se encuentra trabajando en algo “más intimista” como la creación de un museo propio de la estética del rock de los 60s y 70s, sin que nadie le diga qué exponer ni qué hacer.
Sin embargo, ha sido “la amistad y la nostalgia” lo que lo convenció para exhibir durante agosto, septiembre y octubre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala, tres lienzos de gran formato y un proyecto artístico en conjunto con su hijo Sebastián ”Tan Saavedra».
La performance que abrió la exposición “Aguantar la respiración” en el Centro Cultural González Gallo de Chapala consistió en pintar en el momento (in situ) un lienzo de gran formato una escena de una fotografía de aquella visita a Chapala, por los años ochenta. Foto: Cortesía.
El multifacético artista reveló en una entrevista exclusiva para Semanario Laguna que se convenció para exhibir por la amistad que tiene desde hace años con la directora del recinto cultural, Gabriela Serrano Suzán, y por el rescate que se hizo del edificio histórico que a él le tocó conocer en ruinas en años pasados.
La antigua Estación de Ferrocarril ahora el CCGG fue uno de los primeros lugares que el artista plástico conoció en Chapala a finales de los años ochenta, cuando el edificio de principios del siglo XX y estilo afrancesado, estaba abandonado y casi en ruinas, ahora el espacio ya remodelado y convertido en uno de los centros culturales más importantes de la región recibe la obra del reconocido creador nacido en Cuba y con varios años radicando en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
La inauguración de la exposición reunió la tarde del 29 de julio a alrededor de 300 personas, entre destacados personajes del arte, del periodismo como Diego Petersen (que escribió la reseña de la obra) y política del estado de Jalisco como el expresidente municipal de Zapopan, Arturo Zamora, pues no era para menos, quién ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, además de haber pintado el escenario del estadio Azteca para la despedida de Vicente Fernández y la famosa portada del disco de Maná “Sueños Líquidos”, donde aparece semidesnuda Letizia Ortiz actual reina consorte de España, exhibía en la cabecera municipal de Chapala su obra después de no hacerlo por varios años. Era una oportunidad que los amantes del arte no podían pasar por alto.
La performance que abrió la exposición consistió en pintar en el momento (in situ) un lienzo de gran formato una escena de una fotografía de aquella visita a Chapala, donde aparece un coche y Waldo Saavedra delante del mismo; aunque comenzó pintando con un poco de nostalgia, terminó con unos brochazos llenos de fiesta y alegría, ya que ahí se encontraban amigos y familia, según contó en la entrevista a Semanario Laguna
Los rostros de los cuatro Beatles y integrantes de Led Zeppelin, Janis Joplin, de la pintora Frida Kalo y el libertador José Martí pintados en una cajas, o “especie de maceteros” de madera reciclada e intervenidos, fueron parte del proyecto que Waldo trabajó con su hijo y que puede se apreciar en al segunda planta del González Gallo.
Rostros y personajes de la escena musical, política y artística de los años 60 y 70 pintados en Ornamentaciones vegetales son parte del trabajo que Waldo Saavedra realizó con su hijo Tan. Foto: D. Arturo Ortega.
En la planta baja, tres obras en gran formato dan cuenta de la excelsa técnica del artista. No obstante, es la obra “Cien Años”, la pintura que nació en homenaje al libro Cien Años de Soledad del escritor Gabriel García Márquez, la que se ha llevado la corona de olivos. Pues Waldo lleva más de diez años que la ha empezado y aún no la termina. En ella aparecen “retratados” desde pensadores, escritores, políticos, comediantes, y un sin fin de personajes de la escena mundial y por supuesto escenas de la famosa novela
“En el 2006 me visitó Gabriel García Márquez – Premio Nobel en Literatura- por otro motivo, y de ahí salió la broma que él dijo ‘Waldito me puse a pintar’, yo le dije ‘no pos cabrón yo me voy a poner a escribir’, y salió la broma de hacer Cien años de Soledad y que él la iba firmar y finalmente ya ves que el Gabo murió y la idea es que cuando acabe está pieza es exponerla en 100 centros culturales en toda América y España”, reveló a Semanario Laguna después de la inauguración.
Busca la entrevista del artista en nuestra edición impresa de la próxima semana, Semanario Laguna núm. 590.
Durante una conferencia de prensa, autoridades municipales y del Comité Organizador de la Expo Membrillo 2023, dieron a conocer los pormenores de la celebración que cumple 30 años. Foto: Gobierno Municipal.
Arturo Ortega.- La delegación de Atotonilquillo celebrará 30 años de la Expo Membrillo con una semana cultural, dos días con degustaciones y venta de productos elaborados a base de esta fruta agridulce, además de los tradicionales concursos que se realizan entre productores y habitantes de la localidad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la tradición de este festival gastronómico-cultural que se realizará del 7 al 13 de agosto, y que por primera vez tendrá una sesión solemne del cabildo municipal el 11 de agosto en la Casa Ejidal de la delegación a partir de las 18:00 horas para reconocer el origen de la fruta.
“Para Chapala es muy importante la producción de membrillo que tiene Atotonilquillo y tenemos que reconocerla como una denominación de origen del municipio”, compartió el alcalde durante una conferencia de prensa realizada el 2 de agosto”.
El 12 de agosto a las 22:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario. Foto: Gobierno Municipal.
La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, quien es habitante de la delegación, detalló que Atotonilquillo cuenta con alrededor de 55 hectáreas sembradas con membrillo, de las cuales algunas de las huertas ya son orgánicas y agregó que la fruta llegó a la población durante la evangelización.
El membrillo es un árbol de tamaño mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia, es una fruta emparentada con el manzano y el peral. En México la producción de membrillo supera las cinco mil 100 toneladas, siendo Durango, Jalisco y Zacatecas los productores líderes, según información emitida por el Gobierno Federal en el 2020.
El Programa:
La 19 semana cultural se realizará del 6 al 11 de agosto, iniciando el domingo con un desfile inaugural que partirá de la glorieta de la virgen de Guadalupe, en la avenida Juárez, en punto de las 18:00 horas y concluirá en la plaza Centenario.
El 7 de agosto se impartirán talleres para niños y un espectáculo infantil que iniciará a partir de las 18:00 horas, en la plaza Centenario.
El 8 de agosto se realizará una tarde de deportes, pero también se contará con música en vivo y ballet clásico. A partir de las 18:00 horas.
El 9 de agosto participarán invitados especiales.
El 10 de agosto se contará la historia y remembranza de la Expo Membrillo, así como una exposición de arte, participación de ballets y música en vivo.
El 11 de agosto habrá una alfombra roja y la participación de las Señoritas Expo Membrillo de años anteriores.
El 12 de agosto se presentarán distintos ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:30 horas y hasta las 23:00 horas de la noche. También contarán con una rodada en bicicleta que iniciará a las ocho de la mañana en la esquina de las Avenidas González Gallo y Pepe Guizar de la cabecera municipal de Chapala hacia Atotonilquillo. A las 20:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario.
El 13 de agosto habrá participación de ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:00 horas. También se realizará el concurso del membrillo más grande, el mejor ate, ponche, el puesto mejor decorado y con productos más variados, así como el producto culinario innovador. La celebración tiene preparado un ponche de 30 litros para brindar por la tarde.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala