Pilar Trejo es psicóloga y terapeuta. Foto: Cortesía.
Hoy todo es brillo, sonidos, experiencias externas y sonidos que excitan la imaginación y los sentidos en esta hiperestimulada vida moderna. A través del bullicio y los movimientos cotidianos de las grandes urbes. Estas actividades imparables reclaman nuestra atención y nos distraen del contacto profundo con los demás, con nosotros mismos y con nuestro interior, que a veces también se encuentra inmerso en un incesante diálogo propio que parece nunca terminar.
La virtud se describe cómo una capacidad que produce un efecto positivo, y algunas de sus descripciones similares son: poder, fuerza, eficacia, potencia y ventaja. Se le atribuye muchas veces a los remedios caseros que ayudan a restablecer la salud de las personas, y según algunos filósofos es la excelencia moral de una persona, pero también puede aparecer junto a palabras como verdad, justicia y belleza. En las tradiciones asiáticas se describe cómo mérito, y en el budismo cómo un estado divino, importante para lograr la plenitud en la vida. Es, cómo se puede leer, una palabra de gran importancia, ya que es en el silencio en donde podemos descubrir nuestras virtudes.
Algunos momentos en donde practicamos el silencio sin darnos cuenta son, por ejemplo, cuando somos testigos de un accidente y nos acercamos a ayudar sin que nadie nos lo pida, y sin haber pensado antes en obtener una recompensa por ello. También cuando una persona nos está contando algo muy íntimo y muy personal y de forma espontánea cerramos la boca y escuchamos con atención. Podría pensarse que con estar callados estamos practicando el silencio, pero eso no es totalmente cierto, ya que nuestra mente puede estar teniendo cientos de pensamientos al mismo tiempo y además de forma caótica, sin ton ni son. Así que, entonces, ¿qué es el silencio?:
El silencio es un hábito de interiorización, a través del cual podemos recogernos en nosotros mismos para ser dueños de nuestro cuerpo, de nuestras sensaciones, emociones y pensamientos. El silencio nos permite invitar a nuestro hogar solamente aquellas realidades que nosotros queremos y necesitamos. El silencio es darnos permiso de respirar de forma suave y profunda con tranquilidad.
El silencio puede ayudarnos a cultivar una actitud de escucha, pero no de escucha del otro (que también es válido) sino escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice y lo que la mente hace con lo que el cuerpo manifiesta. También nos permite entender con claridad los mensajes de nuestro diálogo interno pero de forma organizada para distinguir nuestras emociones y actitudes. Aplicado hacia la escucha, el silencio nos permite tener presencia plena en lo que nuestro interlocutor está diciendo, sin juicio ni calificación. El silencio es una puerta que nos lleva a gozar de paz y serenidad, nada mejor para nuestro bienestar emocional.
Extracto de un Poema del libro Así hablaba Quetzalcóatl:
… Sepan que aquel que busca el silencio interior debe encontrarlo en medio de los ruidos y de las voces y de los gritos, y tomándolo debe asentarlo en su corazón, y al escucharlo ya no oirá hacia afuera sino hacia adentro. Y en verdad les digo, que ni cien tormentas, ni la explosión de mil volcanes podrían nunca separarlo de él.
Vista del lago de Chapala desde la playa Chacaltita. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Lago de Chapala ha perdido un metro con 14 centímetros desde que registró su nivel más alto, el 23 de septiembre del 2022, cuando la cota se encontraba a los 95.88 metros.
El lago más grande de la República Mexicana se ubica en la cota 94.74 metros, lo que se traduce que el vaso lacustre se encuentra al 56.66 por ciento de su capacidad, con un volumen de 4,473.80 Mm3, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en su corte del 27 de abril.
José de Jesús «Jey» Valencia López durante su premiación. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Un segundo lugar y dos terceros se llevaron los chapalenses en la última competición de Mr. Jalisco Juvenil y Veterao 2023, que se llevó a cabo en Guadalajara el 16 de abril.
Orlando Valencia durante su premiación. Foto: Cortesía.
José de Jesús Valencia López quien es apodado «Jey» logró posicionarse en el segundo puesto de la categoría Classic Physique hasta 1.71 centímetros. Orlando Valencia logró uno de los terceros lugares en la categoría Men’s Physique de 1.73 centímetros o más.
Estefany Michelle Brandi García durante su premiación. Foto: Cortesía.
Estefany Michelle Brandi García originaria de la delegación de Ajijic y única mujer participante del municipio de Chapala este año, también se llevó el tercer lugar de la categoría Wellness Fitness y Well Fitness Juvenil hasta los 23 años.
Con información de Gilberto Padilla.
Alrededor de 50 mil visitantes recibió Chapala del 1 al 16 de abril. El servicio de paseos en lancha fue de los que más se benefició durante el periodo vacacional. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua el municipio de Chapala recibió una afluencia de 50 mil turistas que generaron una derrama económica aproximada de seis millones y medio de pesos.
La directora municipal de Turismo, Griselda Alcántar Espinoza, dio a conocer que durante la primera semana de vacaciones, en Semana Santa, la ocupación hotelera fue cerca del 58 por ciento; mientras que en Semana de Pascua fue de 48 por ciento, siendo los Días Santos los que más ocupación se alcanzó, hasta llegar al 74 por ciento.
De manera preliminar, la Secretaría de Turismo de Jalisco calculó que la derrama económica de la primera semana llegó a los tres millones 800 mil pesos, mientras que en la segunda apenas superó los dos millones 700 mil pesos.
Alcántar Espinoza reconoció que la mayoría del turismo que visita la Ribera de Chapala es de entrada por salida, es decir, que la mayoría de paseantes sólo visitan los malecones y establecimientos de las áreas turísticas y vuelven a la ciudad, por lo que pocos permanecen más de un día en el municipio.
“La gente piensa que venir a Chapala es disfrutar el malecón, comer y san se acabó, pero no, la verdad hay mucho por hacer, falta difundir y estamos en el proceso”, externó Alcántar Espinoza.
En este sentido la directora informó que ya se trabaja en varios proyectos para difundir la estadía de los visitantes, no sólo en Chapala como municipio, sino en toda la Ribera como un destino turístico en conjunto.
Así mismo, adelantó que ya se gestiona El programa Academia Turística de la Secretaría de Turismo Jalisco, que busca incrementar la calidad de los servicios para los turistas, con la finalidad de que regresen al sitio donde los tratan bien, a través de cursos de capacitación para prestadores de servicio a nivel operativo y gerencial, enfocado para hoteles y restaurantes.
Griselda Alcántar agregó que la promoción turística de Chapala también llegó a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizó del 18 al 23 de enero en Madrid y donde tuvo contacto con la Agencia Latinoamericana de Turismo Wellness, con el objetivo de promover los servicios de salud que se brindan en el municipio y traer a Chapala un congreso internacional de turismo wellness que se realizaría de manera tentativa en el 2025.
“La idea es que la gente venga y se quede por días y si se puede hasta por semanas”, comunicó la funcionaria municipal, quien durante su estadía en España también visitó Salamanca para la posible organización de un festival gastronómico en Chapala que promueva la fusión de la cultura española y mexicana y enriquecer los platillos que ya se tienen en la ribera.
Otra de las visitas fue en Casa de México con España, con quienes la Secretaría de Turismo Jalisco piensa promover durante un mes a los municipios del estado, donde Chapala tendría cabida para promover una oferta turística para inversionistas.
Luis Antonio Desales Salcedo fue director del Coro Redes y Cantos de Chapala del 2011 al 2017. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El ex director del Coro Redes y Cantos de Chapala, Luis Antonio Desales Salcedo, falleció a los 61 años de edad, el jueves 27 de abril, a causa de un infarto, según informaron sus familiares mediante redes sociales.
El músico y cantante pertenecía al Coro Redes y Cantos de Chapala, desde 1988, cuando era dirigido por su fundador, Jorge Becerra López, y le sucedió como director tras su muerte en el año 2011. El puesto lo ejerció durante seis años más, hasta su jubilación en 2017.
Desales Salcedo, además de ser guitarrista, destacó por su tesitura de tenor, fue maestro de inglés en la Academia Comercial del Lago, integrante de la Rondalla de Chapala, cuando fue dirigida por Felipe Ochoa y cofundador del «Trío Chapala» junto a su hermano Pedro y Saúl Mendoza Huerta.
Desde pequeño mostró su talento por la música y el baile, según los recuerdos de la gente chapalense. Durante su infancia llegó a formar parte del Ballet Folclórico de Salvador Chávez, este gusto lo heredó su hijo Luis Alberto, quien actualmente pertenece al Ballet Folclórico Ixtlacateotl.
Tras su muerte, la Secretaría de Cultura de Jalisco demostró sus condolencias mediante una publicación en redes sociales donde se lee: “Lamentamos el sensible fallecimiento del maestro Luis Antonio Desales Salcedo, bailarín, músico y cantante, talento jalisciense. Fue director del Coro Redes y Cantos de Chapala. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amistades. QDEP”.
“El Coro Redes y Cantos de Chapala se une a la pena que embarga a la familia de nuestro amigo y ex director, Luis Antonio Desales Salcedo, quien lamentablemente el día de hoy falleció, dejando en nuestros corazones un enorme pesar pero grandes enseñanzas y bellos recuerdos. De todo corazón deseamos pronta resignación a sus familiares y amigos», expresó el Coro Redes y Cantos en su página facebook
Personajes destacados del movimiento cultural local y estatal también publicaron pensamientos y condolencias en redes sociales, en muestra de aprecio y solidaridad hacia la familia.
Luis Antonio Desales Salcedo fue el tercero de seis hijos, que tuvo el matrimonio de María del Socorro Salcedo Ortega y Antonio Desales Herrera. Tras su muerte, le sobrevive su esposa Irma Rivera Mexicano y su único hijo Luis Alberto.
Durante la conferencia, algunos de los ponentes estuvieron presentes de manera física mientras que otros realizaron su presentación mediante videollamadas. Foto: ITESO.
Jazmín Stengel.- Los 53 expertos que participaron en el Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala del 22 al 24 de marzo, llegaron a seis propuestas que derivan en más de 100 líneas de acción, informó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores en Occidente (ITESO).
Las propuestas puntuales para el mejoramiento del ecosistema y nivel de vida en la Ribera de Chapala son: fomentar cultivos que demanden menor cantidad de agua, hacer cumplir la normatividad en materia de aguas superficiales y subterráneas y fomentar la cultura del uso y manejo del agua, así como la conservación de la cuenca de la que depende la recarga de pozos, ríos y el propio Lago de Chapala.
“Atender las causas de contaminación del agua, incluyendo no solo las aguas residuales sino también los arrastres de fertilizantes, pesticidas y vertidos industriales. La urgencia de tomar acciones para conservar la biodiversidad nativa y aumentar la disponibilidad de recursos para el manejo de la cuenca, orientando proyectos y programas, así como generando nuevas estrategías”, fueron otros de los puntos presentados por el director del Área Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Eugenio Barrios, durante su participación mediante videollamada.
Masahisa Nakamura investigador distinguido de la Universidad de Shiga, Japón y director ejecutivo de la fundación Comité Internacional de Ambientes Lacustres (ILEC por sus siglas en inglés) resaltó que “es fundamental comprender que la problemática de los lagos del mundo se debe atender no solo desde los aspectos lacustres, sino desde los ámbitos de gobernanza: la información, las políticas públicas, la participación social, la fortaleza institucional, los mecanismos de financiamiento y el uso de la tecnología”, se lee en el comunicado de prensa emitido el 27 de marzo.
Estos y el ordenamiento territorial, el control de la contaminación, los mecanismos para hacer un mejor uso de la biodiversidad, estrategias para aumentar la efectividad de la gestión del agua, el papel de la educación ambiental, la articulación entre sectores, la participación de las comunidades y el adecuado manejo de conflictos fueron temas que se tratan a profundidad durante los tres días que duró el Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala.
A este espacio interdisciplinario de diálogo para la acción y la búsqueda común de soluciones a las problemáticas que se viven en el Lago de Chapala, asistieron 53 expertos de países como Brasil, Colombia, Filipinas, Guatemala, Japón, Alemania y México. Los presentes representaron una treintena de instituciones, entre académicos, estudiantes y organizaciones civiles, además de productores que habitan en las Sierras de Chapala.
El arroyo San Marcos antes y después de la limpieza. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de media tonelada de desechos de todo tipo fueron recogidos de una sección del arroyo San Marcos por parte de personal del gobierno municipal de Chapala, la tarde del 12 de abril.
Lo recolectado desde el barrio La Purísima hasta la la secundaria técnica (más de un kilómetro aproximadamente) equivale a alrededor de 60 bolsas de tamaño jumbo.
Entre los desechos se encontraron desde llantas, plásticos, pañales, hasta tres sillones dejados por vecinos de la zona, que pese a las limpiezas pasadas no dejan de contaminar el arroyo que desemboca en el lago de Chapala y cruza parte de la cabecera municipal de dicho municipio.
Miembros de la célula de búsqueda de Chapala durante la capacitación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La célula de búsqueda de Chapala se sumó a la lista de municipios que han recibido la capacitación inicial en búsqueda de personas, que personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) lleva a cabo al interior del Estado.
Durante la capacitación, se les brindó a las y los elementos de seguridad pública las herramientas necesarias para saber accionar ante un evento de desaparición, todo ello con un enfoque diferencial y especializado y con perspectiva de género y sobre todo, atendiendo mediante un enfoque humanitario a los familiares de personas desaparecidas.
El director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda les explicó los cinco tipos de búsqueda que contempla el Protocolo Homologado de Búsqueda y cuál debe emplearse de acuerdo al caso que se presente. Les habló sobre lo importante que es trabajar con inmediatez en caso de que se presente una desaparición, sobre todo por ser un municipio de los más visitados por el turismo.
Por su parte, Jaqueline Barrón Morales, del área de registro de la COBUPEJ les mostró algunas técnicas para la recepción de los reportes de personas desaparecidas y señaló la importancia de contar con toda la información posible para poder realizar una búsqueda inmediata que ayude a la localización de personas.
Finalmente, el director de Seguridad Pública del municipio de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, destacó el valor de que el personal de la corporación tenga acceso a este tipo de capacitaciones y los instruyó para que repliquen sus conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros y compañeras, a fin de que todos y todas sepan cómo actuar en caso de que se tenga que atender un reporte por la desaparición de una persona.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, reitera su compromiso de trabajar coordinadamente con las células de búsqueda municipales en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 3315145422 que funciona las 24 horas del día.
El alcalde de Chapala inauguró los trabajos de rehabilitación de la calle Miguel Martínez, el 19 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de funcionarios públicos y vecinos, inauguraron los trabajos de sustitución de redes hidrosanitarias y construcción de empedrado ahogado en cemento de la calle Miguel Martínez, de la cabecera municipal.
La obra que inició el 11 de octubre del 2022 y que se inauguró el 19 de abril, en sus tramos de la calle 5 de Mayo a Zaragoza y de manera posterior, de Zaragoza a Juárez; contó con una inversión de seis millones 749 mil 131 pesos con aportaciones federales y municipales.
Las redes hidrosanitarias contaron con un gasto de tres millones 473 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) de la Secretaría del Bienestar, que favorece a 63 familias con tomas de agua potable, descargas de aguas residuales, siete pozos y cuatro cajas de visita.
Por otra parte, la construcción de los dos mil 46 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, contaron con un gasto municipal de tres millones 276 mil 126 pesos, e incluyeron la construcción de 559 metros cuadrados de banquetas y 560 metros lineales de machuelos.
Inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica Recrea 2022-2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de fomentar en los estudiantes de nivel primaria y secundaria la práctica de actividad física y deporte, la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SE), inauguró el 24 de abril los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica Recrea 2022-2023, en su etapa estatal con la participación de 35 municipios, entre ellos Chapala y Jocotepec.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes dijo que en la etapa estatal de esta justa deportiva participan más de cuatro mil niñas, niños y adolescentes quienes con esfuerzo y dedicación han demostrado su talento deportivo.
“Estoy seguro de que este año demostrarán su espíritu deportivo en cada una de las disciplinas en las que participarán y pronto superarán los logros de años anteriores”.
Flores Miramontes afirmó que, a través de estos eventos deportivos, se reafirma la importancia de la disciplina, el respeto, la honestidad y el trabajo en equipo, como cualidades clave para tener éxito dentro y fuera del deporte a lo largo de la vida.
Agradeció a profesores, entrenadores, jueces, autoridades educativas y del deporte, madres y padres, quienes han hecho posible que estas competencias se lleven a cabo de manera exitosa.
Los días 27 y 30 de marzo, participaron 1,556 estudiantes y 195 entrenadores de secundaria, y participaron del 24 al 26 de abril, 2,494 estudiantes y 356 entrenadores de primaria. Jalisco es el primer estado tetracampeón en el nivel de primaria y bicampeón en secundaria en el medallero Nacional.
ETAPAS:
Intramuros (escuela)
Zona
Región
Estatal
Nacional
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala