El cetro de Rey feo 2023 fue otorgado a Antonio Javier Lira Montaño de 26 años de edad, por Omar Alejandro Esparza Ursúa quien ostentó el título en el 2022. Foto: J. Stengel.
Redacción. – Antonio Javier Lira Montaño de 26 años de edad se llevó la corona de Rey Feo del Carnaval Chapala 2023.
Quien se dedica a la decoración de toda clase de eventos decidió participar en el certamen luego de considerar que no se le daba la oportunidad a los jóvenes para interpretar este papel.
Lira Montaño compartió que aunque al principio no contó con el apoyo de su familia debido a que consideraban que se vestiría como la sayaca de Ajijic, con el tiempo le fueron apoyando al igual que sus amigos.
Para quien fue estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala el papel de ser el Rey Feo del Carnaval 2023 significa “darle alegría al carnaval”, por lo que externó que convivirá y bailará para el disfrute de la gente.
Alejandro Mendoza Ayala, apodado Cascarín, en su oficio como vendedor de nieves en el malecón de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stegel.- Alejandro Mendoza Ayala “Cascarín”, ahora ex candidato a Rey Feo del Carnaval Chapala 2023, renunció después de ganar las dos primeras fases de la votación.
El vendedor de helados artesanales, aceptó la invitación para participar en el certamen a Rey Feo este año; sin embargo, renunció el 12 de febrero, debido a su inconformidad con el proceso.
“Dijeron que iban a ser solo dos etapas”, argumentó Cascarin, quien fue Rey Feo en en ocasiones pasadas. Durante la rueda de prensa para presentar el programa del Carnaval 2023, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció la convocatoria y primera etapa para el certamen de este reconocimiento, la cual se llevaría a cabo mediante la votación de la ciudadanía en redes sociales.
Mientras que la segunda etapa, de elección popular y coronación sería en el Parque de la Cristianía al concluir el desfile y Entierro del Mal Humor, el 16 de febrero, por la tarde-noche del primer día de la celebración del Carnaval.
Cascarín encabezó la primera etapa de votación en redes sociales con más de mil, 600 “me gusta” a favor, lo que representó más de la mitad de los votos que recibió el segundo lugar, Antonio Javier Lira Montaño, quien obtuvo 546 “me gusta”, horas antes de cerrar la votación oficial.
No obstante y sin previo aviso a la ciudadanía, se implementó un centro de votación en la plaza principal de Chapala, el 11 de febrero, donde Mendoza Ayala volvió a ganar con un total de 83 votos, 16 votos más que el segundo lugar.
El 12 de febrero también se realizó una votación imprevista en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala, solo para los alumnos de la misma. Lo que disgustó al candidato y lo llevó a desertar en su participación. “No soy títere de nadie”, expresó.
“Si hubieran dicho desde un principio que tenían favoritismo por alguien, no hubiera tenido ningún problema”, externó Mendoza Ayala.
Alejandro Mendoza se reservó el resto de los detalles, ya que “el chavo no tiene la culpa”, aludiendo a la propuesta más jóven del certamen y se limitó a desearles “lo mejor de lo mejor” a los actuales participantes y el futuro Rey Feo 2023.
“Ojalá que desempeñen un buen papel, a 15 días está muy a quemarropa”, finalizó Alejandro Mendoza Ayala, apodado Cascarín, referente a la organización de último momento, que se llevó a cabo para el Carnaval de Chapala 2023.
Cabe destacar que el año pasado tampoco hubo cómputo para el Rey Feo, por lo que se presentaron tres diferentes personajes durante la semana de festividades.
Unidad Administrativa en Riberas del Pilar, donde se encuentra la oficina de SIMAPA Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El proyecto de drenaje y planta de tratamiento que fue propuesto a los habitantes de la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el mes de abril del 2022, fue cancelado, debido a la falta de participación de los mismos, informó el Sistema Municipal de Alcantarillado y Agua Potable SIMAPA, mediante una solicitud de transparencia.
El proyecto fue presentado con un costo de 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales por los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala, según lo publicado por este medio de comunicación el 11 de abril del año pasado. La entonces directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza, confirmó que la recaudación había iniciado, sin embargo, se desconoce la cantidad de dinero que fue reunida.
La planta de tratamiento se pensaba construir en la calle Paseo del Lago, esquina con la calle San Lucas, en Riberas del Pilar. Foto: J. Stengel.
Durante la presentación del proyecto el cinco de abril, los funcionarios públicos prometieron devolver el dinero recaudado a los ciudadanos que cooperaran, en caso de que no se haya reunido la cantidad inicial, 17 millones de pesos. Lo cual fue el caso. La solicitud de transparencia no especifica qué sucedió con la aportación de los vecinos.
En su momento, cada propietario debía cooperar con 70 pesos por metro cuadrado de terreno; en el área comercial, 100 pesos por metro cuadrado. Esto multiplicado por los cerca de 1500 predios que existen registrados en el padrón de Riberas del Pilar. Los funcionarios públicos esperaban que los habitantes reunieran 34 millones de pesos y prometieron tener otro tanto, incluyendo la planta de tratamiento.
En el mes de junio, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anunció cambios al proyecto de drenaje y planta de tratamiento en Riberas, “primero se tiene que presupuestar la planta de tratamiento, para lo que ya se está negociando con una empresa privada”, expresó Aguirre Curiel. Semanas después, el alcalde informó que dicha negociación no se realizó.
Finalmente, el 27 de enero del 2023, Fernando Antonio Monreal Mendoza, director de SIMAPA, respondió mediante una solicitud de transparencia, que los planos del sistema de drenaje, estudios de suelo, convenios con el gobierno estatal o federal y negociaciones con empresas privadas, así como la cantidad recaudada por los vecinos fueron marcados como negativa por inexistentes.
“El proyecto del sistema de drenaje y planta de tratamiento en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en esta localidad de Chapala, no se realizó debido a la falta de interés de los usuarios, toda vez que no hubo la aportación acordada con los vecinos del cincuenta por ciento del costo de la obra, debido a que el SIMAPA aportaría sólo el otro cincuenta por ciento restante”, se lee en la respuesta a la solicitud de transparencia con folio 14 12072230004.
El cinco de abril los funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala, aseguraron contar con “los otros 34 millones de pesos, incluyendo la planta de tratamiento biológica, los terrenos donde se instalará la misma y la mano de obra para llevar a cabo el proyecto”. Dichos terrenos se ubican en la orilla del lago, en la calle Paseo del Lago, esquina con San Mateo, en dirección a calle San Lucas.
Cabe mencionar que el 10 octubre del 2016, los habitantes de Riberas del Pilar realizaron una manifestación para exigir la instalación de drenaje en la zona, lo que concluyó en dos alternativas:
La primera alternativa presentada fue gestionar por segunda ocasión, ante el Presupuesto de la Federación (PEF) y el Gobierno del Estado, un proyecto que cuesta 120 millones de pesos, para llevarse a cabo de 10 a 15 años y con una inversión municipal de hasta ocho millones de pesos por año. El proyecto se gestionaría en cinco etapas e incluye la edificación de una planta de tratamiento, una planta potabilizadora de agua, red de agua potable, drenaje, empedrados y banquetas.
La segunda opción es realizar la obra a través de una empresa privada, donde habría un financiamiento de 82 millones de pesos, con tasas preferenciales que se han venido abaratando en el transcurso del año y en el que los usuarios pagarían alrededor de 600 pesos mensuales, durante 20 años, con apoyo de recursos municipales. De esta manera cada beneficiario pagaría más de 120 mil pesos, en el que se incluye el pago anual por el servicio municipal de agua potable. Ninguna de las dos opciones se realizó.
La razón por la que es difícil introducir un sistema de drenaje en la agencia municipal de Riberas del Pilar, es debido a su tipo de suelo y alta humedad. Las tuberías estaban prácticamente entre las aguas de la laguna, explicó un experto en sistemas hidrosanitarios, José Antonio Flores Plascencia.
Los interesados deben tener la factura original del vehículo a validar, su credencial electoral oficial en original y copia, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, entre otros requisitos. Foto. J. Stengel.
Jazmń Stengel.- Llegará a Chapala el Módulo de Vialidad Itinerante (Movi), para ayudar a tramitar las placas a propietarios de vehículos registrados en otro estado o legalizados.
El módulo visitará la cabecera municipal únicamente el 17 de febrero, a partir de las nueve de la mañana, sobre el Paseo Ramón Corona, al frente del estacionamiento de Acapulquito y el Club de Yates.
Los interesados deben tener la factura original del vehículo a validar, su credencial electoral oficial en original y copia, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, Registro Federal de Contribuyente (RFC), Clave Unica de Registro Público (CURP) y documentos específicos que la recaudadora pueda solicitar.
Para realizar el trámite, el ciudadano interesado debe acudir a la recaudadora a realizar un pre registro del vehículo y la revisión de documentos, allí mismo se les entrega un número de folio que deberá presentar el 17 de febrero para la validación del vehículo.
Una vez validado el vehículo, el ciudadano recibirá un oficio con los sellos oficiales de las dependencias involucradas, las cuales darán al interesado un plazo de 30 días para finalizar el trámite en la recaudadora de Chapala, ubicada sobre la calle Degollado.
Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, presentó su primera propuesta de networking en la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La comunidad empresarial de Semanario Laguna se reunió en el Centro para la Cultura y las Artes en Ajijic para una noche de comida, bebida, networking y estrategia de marketing, dirigida por el experto en marketing online y orador, Esaú García de Real, junto con el equipo de liderazgo completo de Semanario Laguna y Lakeside News.
Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, reunió a 50 de sus clientes anunciantes y empresas de Chapala, Jocotepec y otros municipios y estados, para un curso en profundidad sobre la integración de múltiples formatos y plataformas de medios, combinado con la creación de redes con otras empresas para aumentar las ventas, los ingresos y la cuota de mercado.
Alrededor de 50 empresarios y empresarias acudieron al Kick Off de Laguna: la noticia como es. Foto: D. Arturo Ortega.
Trabajando a partir de una presentación personalizada especialmente hecha para las empresas de la Ribera que operan en un entorno mayoritariamente hispanohablante, García de Real llevó a la audiencia a través de los fundamentos de la construcción de una campaña de marketing en la publicidad impresa y digital, el intercambio en línea, la comunicación electrónica con los clientes, y la creación de redes entre sí, para multiplicar sus mensajes.
Semanario Laguna se adentra en la comunicación digital hace varios años, lanzando una versión digital del periódico impreso, una página de Facebook, canales de Instagram y Twitter, canales de WhatsApp, y retransmitiendo habitualmente eventos en directo.
En 2022 ha lanzado lakesidenewschapala.com, una versión en inglés del Semanario Laguna con artículos adicionales, vídeos y galerías de fotos dirigidas a la comunidad de expatriados.
Diversos premios se repartieron a empresarios y empresarias. Foto: D. Arturo Ortega.
Un momento destacado de la velada fue la presentación que hizo García de Real de cada una de las personas allí presentes, que se pusieron de pie, se identificaron y hablaron de sus negocios. Tras la presentación, nadie se marchó porque estuvieron intercambiando tarjetas de visita, historias y consejos entre cócteles y canapés.
Importante mencionar que en palabras de empresarios de la Ribera, no habían visto una dinámica parecida por esta zona.
Semanario Laguna está trabajando con el Editor Ejecutivo de Lakeside News para producir una velada similar y un taller estratégico para empresas que operan en inglés y se dirigen tanto a clientes mexicanos como a expatriados.
Las empresas que deseen estar en la lista de notificación para el taller de estrategia de medios Semanario Laguna-Lakeside News para empresas anglófonas y bilingües pueden ponerse en contacto con Conny Flores Abarca en: conny@semanariolaguna.com
Debido a la gran participación, Semanario Laguna abrió otra fecha más para este 14 de febrero, en el Centro para la Cultura y las Artes.
Autoridades estatales y municipales en el anuncio del segundo tramo de la carretera de El Zapote. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La conexión segura de la carretera desde Techaluta de Montenegro en la región Sur, hasta el camino con Tuxcueca, municipio a las faldas del Lago de Chapala está por concretarse, anunció el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira de supervisión de obras el 10 de febrero.
Con el presidente municipal de Techaluta, Héctor Cortés Cortés y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 404 El Zapote – Teocuitatlán, en la que se invertirán 30 millones de pesos (mdp) y que se conectará, pasando la autopista Guadalajara a Colima, con Teocuitatlán de Corona – Cítala – Tuxcueca, misma que está programa por 35 millones.
“Conectará la Ribera de Chapala porque de acá de Teocuitatlán ya hicimos la conexión hasta Tuxcueca, entonces imagínense tener conectada ya la ribera con la salida del sur de Jalisco, con el corredor pitayero, es una obra que va a ser relevante”, señaló el mandatario de Jalisco.
“Justamente estamos muy contentos porque se nos ha escuchado y la verdad esta inversión que está en esta parte de la carretera era muy necesaria, es un tramo de carretera que une lo que es la parte de la Ribera de Chapala, lo que es Mazamitla y esa zona turística, con este corredor que incluye la autopista y lo que es la carretera libre, que era necesario porque estaba muy deteriorada y estamos muy contentos”, refirió el alcalde de Techaluta.
El segundo punto del recorrido fue en Amacueca, donde arribaron a la entrada del municipio que se transformó en su totalidad en un andador recreativo, obra resultado del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). Este contó con la inversión de 7.13 mdp en dos etapas, la segunda que está por concluir ejecutada por el municipio.
Alejandro Mendoza, alias Cascarín ganó la primera fase del concurso “Rey Feo 2023”, con más de mil 600 votos a favor. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- Fueron ocho los chapalenses los que se anotaron para participar en la convocatoria para elegir al Rey Feo del Carnaval Chapala 2023, la cual se realizó del siete al nueve de febrero, en la página de Facebook del gobierno municipal y solo cinco pasaron a la segunda fase.
El comerciante de Chapala, Alejandro Mendoza, mejor conocido como Cascarín, lideró por mucho la votación con mil 600 “Me Gusta” a su favor; seguido de Antonio Javier Lira Montaño, con 546 votos; Edgar Abelardo Guardado Desales, con 510; Barragán Conde, con 328 y Felipe alias ‘El Ojillo’, con 291 votos.
El ganador se definirá el 16 de febrero, frente al parque de la Cristianía, al término del desfile del Entierro del Mal Humor, como primera actividad del Carnaval 2023, el cual finalizará el 21 de febrero.
Antonio Javier Lira Montaño fue el segundo lugar de la primera fase con 546 “Me gusta”. Foto: Internet.
Edgar Abelardo Guardado Desales, tercer lugar de la primera fase del certamen con 510 votos. Foto: Internet.
Luis Daniel Barragán Conde, cuarto lugar de la primera fase del concurso Rey Feo 2023 con 328 votos a favor. Foto: Internet.
Felipe alias ‘El Ojillo’ fue el último en pasar a la segunda fase del concurso con 291 votos. Foto: Internet.
Octavio García Pérez, exencargado de cultura de San Antonio Tlayacapan, durante una rueda de prensa, en el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- “Por cuestiones personales y para mi crecimiento, me lleva a tomar la decisión de presentar mi renuncia y dejar mi cargo”, compartió mediante Facebook el ahora exencargado de cultura de San Antonio Tlayacapan, Octavio García Pérez.
Además, Octavio compartió en su publicación, a la cual anexó el oficio de su renuncia: “no pensamos de la misma manera las cuestiones de corte cultural, ni creemos en lo mismo, similar o parecido en estos temas. No fui ni seré la persona más preparada en términos de gestión, solo hicimos nuestro trabajo, y juzgará la comunidad nuestra labor”.
Por su parte, Comunicación Social del gobierno de Chapala, informó que aún no cuentan con una persona que ocupe este cargo.
García Pérez compartió a Semanario Laguna que, tras esta renuncia, continuará con sus labores en cuanto a promoción, talleres y eventos culturales, próximamente con “Chinchorros Oficios y Arte” donde, según escribió, pretende desarrollar un modelo de pedagogía comunitaria.
Por otro lado, también seguirá organizando el Festival Internacional de Poesía 17 Garzas, así como que buscará crear una biblioteca móvil que llevará por nombre “Coral Bracho” y continuará con el trabajo literario.
Finalmente, Octavio agradeció a las autoridades municipales, quienes le dieron la oportunidad de trabajar por más de 12 meses en cultura de la delegación, a artistas, gestores culturales, poetas y escritores de la Ribera y fuera de ella, que le tendieron la mano para sus proyectos, a sus amigos, su familia y a la comunidad de San Antonio, con quien espera seguir colaborando para sus proyectos culturales.
El de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de apoyos durante el convivio con la Cooperativa de Pescadores de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Mundial del Pescador, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió unir fuerzas con La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala y la Policía Estatal, para combatir la pesca ilegal en el lago más grande de México.
La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala cuenta con 126 integrantes, 100 de ellos recibieron paquetes de material y herramientas. Foto: J. Stengel.
“Son zonas federales pero hay que atorarle”, refiriéndose a que se debe proteger todo el territorio nacional sin excepciones, señaló el edil de Chapala, en una reunión el siete de febrero, en la cual se hizo entrega de paquetes con material de trabajo, bocinas, electrodomésticos y litros de gasolina, a cien de los 126 integrantes de la cooperativa de pescadores.
Para fomentar la pesca, principal actividad del municipio ribereño, Aguirre Curiel prometió destinar 20 litros mensuales a 20 integrantes de la cooperativa de pescadores en el municipio, mismos que serán administrados por la mesa directiva, para rotar a los beneficiarios cada mes, informó el presidente de la cooperativa, José Luis Morales.
Además, les fueron entregados 20 paquetes de material y herramienta para pescar, que se suman a los 80 que envió el gobierno estatal en días anteriores. El costo total de dichos paquetes fue de 60 mil pesos aproximadamente, e incluye 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas.
Los paquetes contienen 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas. Foto: J. Stengel.
Respecto a lo dicho por el alcalde de Chapala, acerca de unir fuerzas para combatir la pesca ilegal, se refiere que es de conocimiento público que a Chapala acuden pescadores provenientes de otros municipios aledaños a ejercer la pesca ilegal dentro del lago. Algunos, utilizando redes “mangueadoras” con un orificio más pequeño de lo permitido, por lo que algunos tipos de pez como el bagre, tilapias o carpa son pescados antes de llegar a la edad adulta, interrumpiendo su ciclo de reproducción.
“La Federación y el Estado ya tienen conocimiento sobre la situación”, aseguró el presidente municipal de Chapala, Aguirre Curiel. La pesca ilegal también fue advertida en múltiples ocasiones, por el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, científicos, asociaciones civiles, así como este y otros medios de comunicación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es quien está a cargo de supervisar el Lago de Chapala, sin embargo, el director del Instituto de Limnología en Chapala, Eduardo Juarez, informó que dicho organismo sólo cuenta con un inspector para los mil 100 metros cuadrados que abarca el vaso lacustre más grande de México.
Razón por la que el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dijo haber tenido acercamientos con el representante de la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez y agentes de la policía estatal. La jurisdicción del lago pertenece a Conagua.
No están planteadas las acciones que se tomarán en contra de la pesca ilegal en el Lago de Chapala, aún se está trabajando en el plan de ejecución, señaló el alcalde. “Son zonas federales pero hay que atorarle… como municipio haremos lo que nos toca”, aseguró Aguirre Curiel, durante una entrevista al término del convivio con los pescadores, en el Parque de la Cristianía, el siete de febrero.
El Día Mundial del Pescador oficialmente se conmemora el 26 de enero.
Por Patrick O’Heffernan
Este domingo se celebran los Grammys. Si le interesa la música del momento, no se los pierda, es una forma estupenda de conocer a los artistas que escuchan sus hijos (o nietos). Por mi parte, estaré atento para ver si Beyoncé bate el récord de estatuillas, que actualmente ostenta el director de orquesta húngaro, Georg Solti.
Pero más cerca de casa, también pensaré en los artistas principiantes que nos entretienen en restaurantes y clubes y recaudan fondos en la Ribera de Chapala. Están en apuros. Dos historias que escuché de músicos la semana pasada nos dicen por qué.
La primera es de un músico de jazz de talla mundial, solista y líder de banda. Toca regularmente en la Ribera, donde vive desde hace años con su mujer y su hija. Se acercó a uno de los locales más grandes de Chapala para dar un concierto con su banda, sabiendo que sus legiones de seguidores llenarían el local. Claro, le dijo el dueño, “pero no le vamos a pagar”.
El trato que le ofrecieron fue pagarle a él y a su banda con lo recaudado de las entradas, algo razonable y nada raro. Un buen músico con seguidores puede arreglárselas con la pura entrada si el local está lleno. Pero el propietario le dijo que la sala descontaría los gastos adicionales -como personal y alquileres- que tuvieran que asumir debido a la gran afluencia de público. ¡WTF! ¿Te traigo negocio y me cobras por ello? Cuando los gastos previstos se dedujeron de los ingresos previstos, ya no merecía la pena. Él perdió una actuación y nosotros un concierto.
La segunda historia es la de otro grupo popular que también da conciertos regularmente. Empezaron con un grupo pequeño y, a medida que el público acudía en masa a sus conciertos, se fueron ampliando y añadiendo más músicos. Les pagaban, pero el pago se dividía en varias partes: el mismo pago, pero menos para cada músico, aunque el grupo ampliado atraía a más público.
¿Recibían más dinero por tener más músicos y más público? No, de hecho perdieron algunas ventajas.
Para ser justos, estas historias no son exclusivas de la Ribera de Chapala. En mi programa de radio las he escuchado de grupos de Hollywood, Los Ángeles, Nashville y Nueva York. Los locales deben ganarse la vida y muchos de ellos cerraron durante la pandemia. Y hoy deben tener cuidado: puede que una banda no traiga a la gente prometida. Pero la pandemia ya ha pasado, no hay excusa para extender las tarifas de la pandemia a los artistas conocidos.
Aquí ocurre algo más. Los músicos expatriados que vienen o viven en la Ribera, tocan gratis. Viven de las propinas (o de los fondos de jubilación o de los ahorros), mientras se ganan al público. Pero mientras lo hacen, están sub cotizando a bandas que llevan años aquí. ¿Por qué deberían los propietarios de un restaurante frente al Lago de Chapala pagar a una banda un dinero decente cuando pueden conseguir una gratis? ¿Y por qué deberían pagar un salario digno a los artistas cuando pueden decir «sabes, podemos conseguir a fulano de tal gratis»?
Como he dicho, este no es un problema exclusivo de la zona. Pero hay cosas que podemos hacer. En primer lugar, DAR UN BUEN PAGO es la diferencia para el dinero del alquiler y el de la gasolina para algunas bandas muy buenas.
En segundo lugar, aléjate de los restaurantes y locales que ofrecen músicos sin nombre, normalmente solteros o una pareja joven que acaba de llegar a la ciudad con una guitarra. Es muy probable que no les paguen. Dile al dueño que quieres ir cuando tengan bandas reconocidas y que les paguen bien. Sé que suena mezquino, sobre todo viniendo de un tipo que utiliza sus artículos musicales para promocionar bandas emergentes, pero no pagas tus cuotas musicales rebajando el precio de tus compañeros artistas. Las pagas tocando en la plaza hasta que eres tan bueno y conocido que te invitan a tocar. Si no, que se lo pregunten a la Santa Cecilia, ganadora de un Grammy, que durante años estuvo tocando fuera de los escenarios en los que ahora toca.
La Ribera tiene muchas bandas muy talentosas, de las cuales muchas son México-americanas. Ellos no sólo nos entretienen, se suman a la verdadera magia de Ajijic. No podemos darnos el lujo de verlos marchitarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala