Edificio en construcción que serán las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala sobre la calle González Gallo en Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Por falta de recursos, sigue parada desde hace mes y medio la construcción del nuevo edificio que albergará a la Cruz Roja Chapala; así seguirá por tiempo indefinido, informó la presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
“Nosotros trabajamos solamente cuando tenemos dinero y de esa manera avanzamos, pero si se acaba, paramos. Para esto tenemos eventos y contamos con donaciones. La Cruz Roja solamente se sostiene de sus grandes corazones y donativos para seguir comprando lo que se necesita y poder pagar los salarios de los trabajadores”, explicó Martínez Llamas.
Se pretende que aparte de ofrecer mejores instalaciones, se cuente con, por lo menos dos o tres especialidades, así como urgencias. En cuanto al actual edificio, se verá qué es lo que se puede salvar, ya que se encuentra bastante deteriorado.
La primera piedra de las nuevas instalaciones se colocó el 8 de mayo del 2023 con la presencia de autoridades municipales, estatales, así como benefactores nacionales y de la comunidad extranjera.
Durante la colocación de la primera piedra, el vicepresidente nacional y delegado en Jalisco de Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que las nuevas instalaciones de la delegación Chapala se realizarían en tres etapas. La primera de las etapas se presupuestó en alrededor de 9 millones de pesos.
La colecta para este nuevo edificio inició con un millón de pesos. De este donativo, 28 mil pesos fueron donados el 7 de julio del 2023 por parte del Ayuntamiento de Chapala.
En cuanto a la clínica de hemodiálisis, se encuentra en espera del permiso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (COFEPRIS), ya que para poder abrir al público debe estar terminada la obra del nuevo edificio, por las cuestiones de tierra y polvo.
Una vez abierta la clínica a la comunidad, se manejará de la misma manera que la Cruz Roja, es decir, con una cuota de recuperación para poder tenerla y mantenerla con lo que se necesite para ofrecer este servicio a la comunidad.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tendrá capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales.
El costo estimado por cada hemodiálisis es de alrededor de mil 100 pesos, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno municipal y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible para los habitantes que necesiten el servicio.
Cruz Roja Chapala brinda alrededor de mil 200 servicios de manera mensual y cuenta con alrededor de 45 empleados entre paramédicos, enfermeros, médicos y personal administrativo.
Para donaciones, acudir al banco Banamex con el número de cuenta 4335520373 o CLABE Interbancaria 002346043355203734.
Primera exposición «De mi alma». Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- Se invita a las artistas de la Ribera de Chapala, a participar en «De mi Alma», una exposición dirigida a mujeres creadoras con el objetivo de beneficiar al refugio para niñas «Treasure House» con el 50 por ciento de las comisiones por ventas.
Esta es la segunda edición; la inauguración y duración de la exposición está programada del 13 de diciembre al 8 de enero, la recepción de obra tiene como fecha límite el lunes 9 de diciembre.
Para esta exposición se admiten obras solo de mujeres, de cualquier formato y cualquier técnica, ya sea pintura, escultura, dibujo, fotografía, gráfica o textil. Las obras se recibirán en el Centro Cultural de Ajijic ubicado en la plaza principal del poblado, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. Para más informes comunicarse al correo ajijic.cc@gmail.com o al número telefónico 33 1719 3331.
Subasta de Arte de Semanario Laguna del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Se abrió la convocatoria para que los artistas de la región participen en la tercera edición de la subasta anual de arte de Semanario Laguna, la cual cuenta con dos propósitos: apoyar al periodismo independiente y promover el talento local.
La convocatoria estará disponible para artistas plásticos, escultores, fotógrafos y este año incluido artesanos, que pueden presentar máximo dos obras por persona, a más tardar, el próximo sábado 23 de noviembre. De las obras recibidas se seleccionarán 50 para la subasta pública, mientras que el resto, participará en la subasta silenciosa, brindando así la oportunidad de exhibición y venta.
Unas de las obras de la Subasta del 2023 mientras es mostrada al público.
«La tercera subasta incluirá artistas plásticos, escultores, fotógrafos y artesanos que busquen ofertar su obra. Se hará una curaduría por Ernesto Barba y se recibirán todos los formatos, gran, mediano y pequeño formato. El objetivo es promover el talento local, dar un escaparate para darse a conocer y preservar la identidad cultural y apoyar al periodismo independiente», compartió Domingo Márquez, Director general de Semanario Laguna.
Hasta ahora, para esta tercera edición se han confirmado artistas consolidados de Ajijic como Daniel Palma, Antonio López Vega y Antonio Cárdenas, además de los nuevos talentos. La subasta será en el lugar de costumbre, es decir, La Cochera Cultural, en Javier Mina #49, este próximo martes 3 de diciembre a las 3:00 p.m. La entrada será abierta al público y gratuita. La subasta comenzará en punto de las 4:00pm.
«Se le hace una invitación a toda la gente, para que regalen en navidad una obra de arte», concluyó Domingo.
La recepción de obras, con límite del 23 de noviembre, será en las oficinas de Semanario Laguna, dirección Colón #19-B, zona centro de Ajijic, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., o los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y cada obra deberá estar acompañada de una ficha técnica que incluya nombre del artista, breve biografía, titulo, técnica y dimensiones de la obra, año de creación, precio de salida, comisión de un mínimo de 30 por ciento y datos de contacto del artista.
Cualquier duda o solicitud de información puede ser dirigida al correo conny.adm.laguna@gmail.com o a los números 33 1091 3183 o 33 1367 1464.
Repartición de comida en DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El comedor comunitario de San Antonio Tlayacapan buscan que se extienda a Ajijic debido a la amplia respuesta que ha recibido, llegando a atender hasta a 70 personas adultas mayores o en situación de calle del poblado. Para concretar el proyecto se requieren voluntarios y donadores.
El comedor comunitario forma parte de la institución Niños de San Antonio A.C., que se dedica a repartir comida a personas en situaciones desfavorables tanto en San Antonio Tlayacapan que es donde trabajan y preparan, como en Ajijic. Actualmente, alrededor de 100 personas en los dos poblados se benefician de la iniciativa.
Una de las impulsoras de este proyecto, Alicia García García, compartió que buscan instalar una cocina para darle eficiencia al servicio en Ajijic, ya que es complicado el transporte y posterior reparto de los alimentos diarios. «Solicitamos ayuda. El proyecto es que el comedor sea independiente en Ajijic, por lo que se necesitan voluntarios que apoyen en la cocina y donaciones en especie», además señaló que buscan que esto se establezca a más tardar en febrero de 2025.
Alicia García informó por el momento ya tienen los fondos para empezar con lo básico, que son estufa, congelador, licuadora y picador de verduras. Aunque no hay un espacio aún definido para colocar esta cocina que beneficiará a al menos 70 personas, se piensa en un espacio que se encuentra en las canchas contiguas a la escuela secundaria de Ajijic. «Pensamos en el lugar, a ver si no lo prestan y poder iniciar ahí».
En cuanto a las necesidades, Alicia comentó que necesita voluntarios que apoyen tanto en la preparación de alimentos, así como en la posterior limpieza de cocina, y repartición a las personas que necesitan entrega a domicilio, como personas mayores o en situación de enfermedad. Compartió que también piensan invitar a los negocios a donar en especie, para poder seguir preparando los alimentos diarios, así como buscar colocar stands en puntos del poblado, para dar a conocer el proyecto, y puedan llegar a donar.
Para continuar con la recaudación para instalar formalmente el comedor de Ajijic, y cubrir necesidades como utensilios, instalación de gas, y todo lo que se requiere, así como la colocación de paneles en el proyecto Niños de San Antonio, que se ubica en el Centro Comunitario de San Antonio, se realizará un torneo de golf, programado para el 20 de marzo del 2025, que se realizará en el Country Club de Chapala de San Nicolás de Ibarra, para el cual, se buscan patrocinadores, y posteriormente, participantes.
Para conocer sobre el proyecto, o sobre el próximo evento benéfico, así como sumarse a apoyar o a patrocinar, se puede contactar con la señora Jaida Lisset Martínez Milian al número: 33 2165 7900 o Alicia García García al 331744 5812.
El grupo Manos Solidarias durante reunión de su cuarto aniversario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La ayuda no para. El grupo Manos Solidarias invita a la población a la “Kermés por la Salud”, la cual se realizará el domingo 27 de octubre en apoyo a 26 familias de personas enfermas de diferentes poblados del municipio de Chapala.
Esta kermés se realizará en el malecón de Ajijic, en la zona del Parque de la Amistad. Dará inicio a las ocho de la mañana y se mantendrá mientras continúe la venta de los participantes. Durante el día, se podrán esperar diferentes presentaciones musicales, así como la participación de un quiropráctico y barberos y estilistas, para recaudar una suma que se repartirá en partes iguales entre las familias participantes. Por primera vez este año, se realizará un concurso de Aficionados al canto durante la kermés.
La convocatoria para el concurso, así como las actualizaciones y comunicados, se realizarán mediante su página en Facebook: «Manos Solidarias». Asimismo, para quien busque apoyar, se puede comunicar al número: 33 3726 2136.
Participantes de la edición 2023 del Terra Color Fun 2023. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con la frase “Corre por Ayudar», la edición 2024 de la carrera recreativa Terra Color Fun apoyará con los recursos obtenidos a la Casa Hogar de Mismaloya, de la ribera de Chapala.
La carrera de cuatro kilómetros de recorrido se llevará a cabo el 20 de octubre y partirá a las ocho de la mañana del estacionamiento de Black Coffee del centro comercial Centro Laguna, ubicado sobre la carretera Chapala – Jocotepec, hasta las instalaciones del Instituto Terranova, en Río Papaloapan 19, fraccionamiento Rancho del Oro de Ajijic.
Este año la carrera recreativa donará lo recaudado a una casa hogar de Mismaloya
El costo de inscripción para participar en la carrera con causa es de 250 pesos por persona, que serán destinados a la casa hogar ya mencionada. El pago de la inscripción incluye una playera conmemorativa, lentes de sol y polvos de colores para arrojar a otros corredores durante la carrera.
La carrera recreativa en la que participan niños y adultos por igual, lleva realizándose por más de 10 años y busca apoyar a instituciones que realicen labores en favor de la comunidad. La edición 2023 del Terra Color Fun contó con 700 participantes y apoyó a la Cruz Roja, delegación Chapala.
Informes e inscripciones de lunes a viernes al número telefónico, 376 766 30 33 con horario de atención de 8:00 am a 3:00 pm
Cada temporada de lluvias en Ajijic y San Antonio nos recuerda que a lo largo de nuestra historia hemos venido haciendo mal las cosas en materia de respetar los cauces de los arroyos, es más los convertimos en calles en cuanto empieza la mancha urbana, los vamos ahorcando hasta dejarlo como un vestigio o los fraccionamientos los cercan, convirtiéndolo en propiedad de ellos.
En San Antonio Tlayacapan sucede que los desviaron y ese espacio del arroyo se lo apropió la Coca Cola y demás desarrolladores hacía el sur, pero eso sucede con el arroyo que está un lado de Tobolandia desde la carretera hasta el lago, pero con el arroyo del Tío Domingo, en Ajijic, pasa lo mismo desde el pie del cerro hasta la laguna.
De hecho hay una construcción en la calle Ocampo que desvía su curso y hace que la calle sea impasable en dicha temporada de lluvias. Otro ejemplo más es el arroyo de la Puerta Nueva casi desde la carretera hasta la laguna, no puedes caminar porque los particulares simplemente cercaron.
No se diga el arroyo Vicente que se encuentra entre los límites de Ajijic y San Juan Cosalá, nos damos cuenta de su existencia cada año porque arrastra arena y piedras producto de su ahorcamiento y desviación del cauce, esto último es el común denominador en los arroyos que cruzan Ajijic, los más representativos son los arroyos de: El Tepalo y Las Tinajas, que después del fraccionamiento La Floresta se pierden entre las calles, la belleza de las cascadas se queda atrás al cruce de la carretera dejando a su paso piedras, baches y arena.
Una de las causas de ese problema que se ha venido incrementando año por año es la ausencia de las autoridades correspondientes como son la federal por el asunto de los arroyos, pero la autoridad municipal tiene parte de culpa porque dan los permisos para construcción, un ejemplo de ellos es el muro que construyeron en el arroyo de La Canacinta casi a su cruce con la carretera, al poniente de Ajijic.
Los pocos espacios que quedan del pie del cerro a la laguna deberían ser parques lineales o senderos, eso terminaría con la apropiación de particulares y frenar de una vez por todas los permisos ilegales. Digo Senderos porque el otro día caminé cerca de la desembocadura del río Sacramento y pude apreciar la flora y fauna de la región, además los aspectos paisajísticos con los que cuenta la región o podrían ser también espacios para promover la cultura sobre el medio ambiente.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
Andador del malecón de Ajijic. D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Yoga Healthy Fest Ajijic 2024 se realizará el sábado 31 de agosto y domingo primero de septiembre en el malecón de Ajijic de 09:00 a 19:30 horas, con un vasto programa gratuito al aire libre que incluye clases de yoga, prácticas de meditación, soundhealing, baño de gong y en esta ocasión ecstatic dance.
El evento producido por la Organización Expo Yoga que durante los últimos 11 años realiza este tipo de festivales en Guadalajara, Zapopan, Jocotepec y Chapala con prácticas holísticas y saludables al aire libre para todas las edades además de venta de productos y servicios de bienestar.
Las personas podrán participar llevando su material de yoga y ropa cómoda para practicar distintos estilos de meditación y yoga como Hatha, Kundalini, Iyengar Yoga en Silla, para sanar emociones y más.
“Respirar al aire libre nos permite el acceso a las funciones más avanzadas del organismo, por eso tanto la medicina alópata como la alternativa lo sugieren para tratar cualquier tipo de padecimiento. Los efectos de tomar oxígeno en un entorno natural pueden dar resultados curativos sorprendentes”, compartieron los organizadores en un comunicado.
La inauguración será el sábado 31 de agosto a las 09:00 horas con un rezo al agua y el día se cierra con una terapia de sonido (Sound healing) y una danza de movimientos libres (Ecstatic Dance).
El domingo primero de septiembre se inicia con una sesión de yoga para abrir el corazón y la clausura es con un baño de gong.
El programa completo de actividades está disponible en Instagram y Facebook o en las cuentas de Organización Expo Yoga y Rezpira.mx.
Inundación registrada en la vía pública del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada este lunes 19 de agosto inundaron al menos 13 viviendas en el municipio de Chapala en localidades como Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Según el reporte emitido por Comunicación Socia,l en total se registró afectación en 13 viviendas del municipio, 4 en la calle Ramón Corona en San Nicolás de Ibarra, sin afectaciones a menaje.
En Santa Cruz de la Soledad el saldo fue de dos casas inundadas sobre la calle Lázaro Cardenas; tampoco se registraron pérdidas en menaje. En la delegación de Atotonilquillo, las afectaciones de dieron en las calles Juan de la Barrera y Vicente Suárez.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que las inundaciones fueron derivadas de la gran cantidad de agua que corrió por las calles y no por desbordamientos de cauces; en su punto máximo, el agua alcanzó los 15 centímetros.
Todas las viviendas fueron saneadas, descartando daños en menajes o estructurales.
Labores de saneamiento en una de las casas afectadas. Foto: Cortesía.
Labores de Protección Civil en las calles. Foto: Cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala