Carro alegórico de la caravana navideña que recorrió San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Repartieron sonrisas a niños y niñas un grupo de jóvenes de San Juan Cosalá, quienes realizaron una caravana navideña el 19 de diciembre para entregar más de mil juguetes.
El contingente estuvo integrado por seis camionetas que fueron decoradas con motivos navideños y cargadas de regalos. La caravana inició a las ocho de la noche en la calle Cuauhtémoc norte y recorrió las calles Zaragoza, la carretera Chapala-Jocotepec, Porfirio Díaz y Morelos para terminar en la plaza principal; acompañados por unidades de seguridad del municipio.
Los más de 10 entre organizadores y patrocinadores regalaron más de mil juguetes a cientos de niños y niñas de la delegación, 250 de ellos reunidos durante el Juguetón del 27 de noviembre en la plaza principal de la delegación.
Pese a la cantidad entregada, los organizadores consideraron que no fueron suficientes para que cada infante tuviera un juguete, por lo que esperan que el próximo año aumente la cifra.
Inauguración del II Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La segunda edición del Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas” realizado en San Antonio Tlayacapan el 9 y 10 de diciembre, buscará obtener una beca gubernamental del Programa de Apoyos a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST).
Esto, según lo declarado por el coordinador de Cultura de San Antonio, Octavio Ignacio Pérez, quien compartió a Semanario Laguna que esta intención es con tal de tener mayor recurso, y lograr un evento más organizado, con mayor capacidad en cuanto a logística, e infraestructura.
Sobre la segunda edición comentó que tuvo mayor organización, y mayor participación: “Se cumplió el objetivo, y se mejoró en cuestión de organización, y de control de espacios, mejoró mucho en comparación a la primera edición de junio, donde factores como los cuetes, intervinieron en el evento».
El coordinador agregó que esta edición cumplió la expectativa que tenían, y que la convocatoria logró reunir a 35 participantes, entre escritores, narradores, músicos y artistas visuales de estados como San Luis Potosí, diferentes municipios de la Ribera de Chapala, de Suiza y de extranjeros residentes de la zona.
Además, Octavio agregó que, pese a que ya van dos ediciones en el mismo año, que es el 2022, buscarán que este evento sea anual, aunque aún se encuentran valorando si se quedará en diciembre, o se moverá a otro mes.
Autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco durante conferencia de prensa. Foto: SSJ.
Redacción.- La celebración de la Nochebuena y la Nochevieja, es una época en la que es común caer en algunos excesos, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), invitó a continuar con un estilo de vida saludable durante las fiestas decembrinas para gozar de una buena salud.
Durante las fiestas hay muchas celebraciones que invitan a consumir alimentos hipercalóricos y abundante alcohol. Las reuniones familiares, las cenas de las posadas con amigos y las fiestas navideñas, pueden suponer un reto a la hora de mantener una correcta salud nutricional.
“Debemos evitar los excesos, debemos incluir alimentos que sean en pro de nuestra salud por lo que debemos incluir verduras y frutas de temporada en todos los tiempos de comida, leguminosas que son ricas en proteínas, cereales integrales, hay que comer menos carne y embutidos que ayuda a disminuir el ingreso de grasas saturadas a nuestro organismo o sustancias que no son tan benéficas”, informó la Coordinadora estatal de la Estrategia de promoción de Estilos de Vida Saludable del OPD Servicios de Salud Jalisco, Alejandra Patricia Matías Serrano.
Asimismo, resaltó la importancia de disminuir las porciones de los postres, muy abundantes en esta temporada, comerlos despacio, hacer un alimentación más consciente, es decir, disfrutas de sus aromas y consistencias, de la compañía y de las relaciones sociales.
“Es muy importante que disfrutemos de estos tiempos de comida en familia ya que la alimentación no es solamente cuestión de nutrición, sino que también está relacionada con estos vínculos sociales”; dijo la nutrióloga.
Además, subrayó la importancia de acompañar los alimentos con agua simple y en las reuniones siempre buscar las alternativas que sean más saludables también en las bebidas.
“Durante los 15 días de las vacaciones decembrinas, los mexicanos llegan a aumentar de dos a cuatro kilogramos de peso”; concluyó la funcionaria.
Actividad Física
Por su parte, Francisco Javier Chávez Alvarado, Director de Actividad Física y Recreación del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) señaló que se debe tomar esta temporada como unas vacaciones de sus propias actividades físicas, por lo que se recomienda generar planeación de actividades en familia o con amigos o un vínculo afectivo con quien se tenga en especial.
“La actividad física que se realiza de manera social aumenta sus beneficios y promueve que se quede con un mayor porcentaje de adherencia”, mencionó el especialista.
Chávez Alvarado, Informó que para la planeación de dichas actividades, el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales tienen ofertadas distintas recreaciones para la población en general de forma gratuita en espacios públicos genere actividad física en esta temporada.
“CODE Jalisco tiene un vínculo muy cercano con la agencia metropolitana de Bosques Urbanos, espacios remodelados con actividades para realizar y algunos con activador físico certificado, que imparte clases de acondicionamiento y yoga de forma gratuita. Pueden contemplar tener actividad física durante el día en los parques y en la noche quedarse a las agendas culturales”, señaló el experto.
Asimismo, el funcionario recomendó el uso de la bicicleta con más de 40 kilómetros de una Red de Ciclovías que van desde El Parián en Tlaquepaque, hasta la Plaza Andares en el municipio de Zapopan.
“Es importante considerar la bicicleta, actividad deportiva y de traslado con grandes beneficios o los programas públicos para incluirse en esta temporada que la ciudad está menos congestionada de tráfico. Esta semana se inauguró una ciclovía entre Ajijic y Chapala con más de 25 kilómetros”, mencionó el especialista.
Cuida tu piel durante el invierno
En su turno, Ricardo Quiñónez Venegas, Director del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio” explicó que es precisamente esta temporada, la más adecuada para preparar la piel antes de la llegada del invierno, debido a las bajas temperaturas y donde el sol es menos intenso, se debe proteger la misma de los cambios bruscos como es la exposición al calor y los lugares climatizados, mismos que resultan perjudiciales sobre todo para el rostro.
“El cuidado de la recomendación es específicamente en el adulto mayor ya que conforme maduramos y el desgaste de la producción de lubricación natural de nuestra piel por parte de las glándulas sebáceas, se requiere suplemento del uso de cremas humectantes”, dijo el especialista en dermatología.
Señaló que se deben utilizar cremas hidratantes y emolientes, de preferencia que sean sin color y sin olor, sobre todo en las áreas que sufren mayor resequedad como brazos, piernas, dorso y espalda. Una piel seca se manifiesta por la presencia de comezón y como consecuencia lesiones.
Las consecuencias que pueden presentarse por no hidratar adecuadamente el cuerpo, es la aparición de “eccemas” (inflamación de la piel, enrojecimiento y secreción acuosa), así como la producción de “sabañones” (placas rojizas congestivas) que pueden provocar comezón.
“Las recomendaciones para evitar la resequedad en el adulto mayor es tomar mucha agua, bañarse con agua tibia y con la frecuencia que ellos consideren que puede ser diario o incluso un día sí y uno no; utilizar un jabón adecuado como el hecho a base de aceites, mismos que no deben ser perfumados y aplicar en la piel aceite de almendras dulces”, expuso el director del Instituto Dermatológico.
Ropa y accesorios
Se recomienda utilizar ropa de algodón no lavarla con detergente ya que puede generar comezón sino con jabón de barra.
Uso de filtros o bloqueadores solares
El uso de bloqueador solar en niños a partir de los 6 meses de edad y en personas con piel sensible o delicada. Los filtros solares contienen sustancias químicas que ayudan a la protección de la piel y deben usarse a partir de la adolescencia.
Se recomienda el uso de protectores solares con FPS mínimo de 50 con re-aplicación cada 4 horas en la ciudad y cada 2 horas cuando se encuentra en playa.
Comisario Preventivo de la Secretaría de Seguridad del Estado, Gerardo Insua. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Con el objetivo de que la población pueda disfrutar de festejos o reuniones con el menor riesgo posible de padecer accidentes o incidentes, la Secretaría de Seguridad del Estado implementó el programa “Festejo Seguro”.
Se trata de la promoción de consejos y recomendaciones para que la ciudadanía disfrute de reuniones con familiares y amigos ya sea en casa o en algún lugar de esparcimiento.
Las recomendaciones del programa “Festejo Seguro” van encaminadas a todo tipo de población, es decir a las familias, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores.
La intención es reducir al máximo los riesgos cuando se dispone a disfrutar de un evento familiar, en algún lugar de esparcimiento o simplemente en los festejos clásicos con motivo del fin de año.
El Comisario Preventivo de la Secretaría de Seguridad del Estado, Gerardo Insua informó que la dependencia implementa acciones especiales con el objetivo de trabajar bajo los principios de una prevención situacional.
Indicó que en este aspecto existe una corresponsabilidad con la ciudadanía para que en la medida de lo posible se disminuyan los riesgos dentro y fuera de casa.
Advirtió que en el último trimestre del año aumenta el número de festejos por lo que es importante tomarlo en cuenta.
Por lo pronto el Comisario Preventivo recordó que una de las causas principales de accidentes sigue siendo la combinación alcohol y volante por lo que se recomienda designar algún conductor que no tome bebidas alcohólicas durante los festejos u optar por los taxis ejecutivos o de plataformas.
Señaló la importancia de compartir la ubicación con algún familiar, estacionar el vehículo en lugares iluminados y evitar dejar a la vista objetos de valor.
Destacó que al acudir a un bar o un antro habrá que poner atención para no consumir bebidas abiertas y no descuidar el vaso o la botella para evitar que alguna persona le pueda poner alguna sustancia extraña.
El funcionario destacó además que habrá que poner mucha atención con las personas que se conozcan en los festejos para evitar excesos de confianza.
“Hoy tenemos la fortuna que nos permiten las tecnologías para mandar información constante y ubicación en tiempo real lo cual nos garantiza muchísimo nuestra seguridad. En ocasiones estos exceso de confianza nos puede llegar a ser víctimas de delitos más graves como pueden ser robos, secuestros; hemos tenido casos de personas que llevan a desconocidos a sus propios domicilios y cuando menos se dan cuenta ya los narcotizaron”, advirtió.
Por último el Comisario Preventivo de la SSE, subrayó la importancia de estar atentos en los festejos en casa donde se deben cuidar de manera especial a los menores de edad y a los adultos mayores. Recordó que habría que revisar las conexiones de luz y gas para evitar incendios.
También apuntó la importancia de no realizar disparos al aire en las festividades del Año Nuevo ya que se pone en riesgo la vida de los demás y hacerlo implica la comisión de un delito.
La dependencia recuerda el número de emergencia 911 así como estar atentos a la información que se proporciona a través de las redes sociales.
Módulo de vacunación contra influenza de la SSJ. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco cumplió con la meta de aplicación de vacunas contra la influenza estacional, pues gracias a la buena respuesta de la población se lograron administrar 70 por ciento de las dosis disponibles antes del 31 de diciembre.
El Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren, indicó que al corte de esta semana se han aplicado cerca de un millón 800 mil dosis, de las 2.5 millones vacunas contra la influenza asignadas para Jalisco, las cuales deben ser administradas en la temporada estacional (entre el 3 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023).
Petersen Aranguren recalcó que la vacunación continúa abierta con especial llamado a que acudan a su unidad de salud adultos mayores, niños menores de 5 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, a quienes instó a recibir el biológico a la brevedad para estar protegidos en la época más fría del año (enero).
Cabe mencionar que las bajas temperaturas que se registran en la temporada invernal y la mayor circulación de virus pueden favorecer complicaciones severas en algunos grupos de población vulnerable, por ello la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a reforzar algunas medidas que han sido útiles para evitar el contagio de infecciones respiratorias, como el uso del cubrebocas en lugares poco ventilados y cerrados, y horas muy tempranas cuando hay bajas temperaturas.
De igual forma, se invita a continuar con el lavado frecuente de manos y el uso de gel alcoholado para evitar infecciones respiratorias en general. Asimismo, el consumo de alimentos frescos y ricos en vitamina C abonan en mantener un sistema inmune con mejor respuesta ante las infecciones respiratorias.
CASOS
Al corte del 16 de diciembre, la SSJ notifica treinta casos nuevos de influenza. De esta manera, en Jalisco se acumulan 196 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022 – marzo 2023) y suma ocho decesos por este virus, tres de reciente notificación.
Los tres nuevos decesos corresponden a personas del sexo masculino. La primera defunción fue de un joven de 23 años, quien padecía cáncer y era residente de Tonalá. La segunda se reporta en una persona de 60 años, originaria de Guadalajara, y la última en un residente de Poncitlán de 46 años, quien padecía diabetes tipo 2 y tabaquismo. A la semana epidemiológica número 50 a nivel nacional se acumulan 5 mil 554 casos positivos de influenza y 81 defunciones.
Módulo de detección aleatoria de COVID-19 en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la finalidad de fortalecer la detección y muestreo oportuno de casos de COVID-19 en esta temporada invernal, a partir del 19 de diciembre la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se instalan de nueva cuenta Módulos itinerantes para aplicación de pruebas de antígenos en municipios metropolitanos y regiones sanitarias del estado.
Las tomas se realizan a personas con síntomas respiratorios como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos, dolor de pecho, dolor de garganta y/o escurrimiento nasal. De esta forma las personas podrán conocer su diagnóstico y tomar medidas preventivas y atención médica en caso de requerirse.
La ubicación de los módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) será en los mismos espacios públicos que en ocasiones anteriores, con horario de atención de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, del 19 al 30 de diciembre:
Zapopan
Estación del Tren Ligero Zapopan Centro
Tonalá
Plaza Tonalá
Tlaquepaque
Portales de la Presidencia Municipal Tlaquepaque
Guadalajara
Explanada de Presidencia Municipal Guadalajara
Asimismo habrá módulos en puntos públicos de las regiones del estado como Colotlán, Tamazula, Autlán, Ciudad Guzmán, Ameca y Puerto Vallarta, entre otros. Los domicilios se publicarán en la página de coronavirus.jalisco.gob.mx y en las redes sociales de la SSJ y Gobierno del estado.
Recomendaciones para hacerse la prueba
Se debe esperar cuando menos cuatro días después de tener contacto de riesgo con alguna persona confirmada como positivo a COVID-19, o si presenta uno o más síntomas: fiebre, tos, cansancio, dolor general, pérdida de olfato o gusto, dolor de garganta.
Si la persona presenta uno o más de estos síntomas debe aislarse en tanto se realiza la prueba, evitar automedicarse para no encubrir enfermedades, acudir al médico y seguir sus indicaciones.
Para tomar la prueba solo se necesita llevar una identificación oficial como la INE.
La URIT Chapala participó en el desfile navideño con un carro desde el que se lanzaban dulces. Foto: URIT Chapala.
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, participó con un carro alegórico en el primer desfile navideño organizado por el Ayuntamiento, en la cabecera municipal.
El desfile que se realizó el 13 de diciembre contó con la participación de más de una decena de carros alegóricos, además de carros oficiales del Ayuntamiento y alumnos de escuelas públicas y privadas.
A través de las redes sociales, la URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos en el desfile: “Felicitaciones a nuestros alumnos que gracias a ellos es muy importante poder realizar los eventos”.
El primer desfile navideño destacó por la luminosidad de los adornos de los carros alegóricos, pero también por la personificación de personajes clásicos como Santa Claus, duendes, monos de nieve y personajes de series animadas.
La URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos. Foto: URIT Chapala.
Personas desaparecidas de Chapala. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- A poco más de 15 días de concluir el año, el 2022 se ha convertido el año con más desapariciones de personas en Jalisco, según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de desaparición (SISOVID), analizados por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero.
Del 1 de enero al 30 de noviembre, en la entidad se reportaron 2 mil 217 personas sin localizar; en contraste con las mil 980 personas desaparecidas en 2021 y las mil 836 desaparecidas en el 2019, según González Romero.
Luego de que el Gobierno del Estado corrigiera las cifras del SISOVID, el especialista revisó la información en el que se da cuenta de la desaparición de mil 609 registros de personas desaparecidas y localizadas en el 2022.
De acuerdo con el SISOVID, suman 7 mil 780 personas que no se han localizado, lo que representa el 56.43 por ciento del total en la base de datos de la plataforma, que se traducen en 13 mil 786 desaparecidos.
Luego de que el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG evidenciara la falta de los mil 600 registros del SISOVID para lo que aún no hay explicación, el lunes 12 de diciembre las autoridades estatales hicieron la última corrección.
La corrección muestra que 25 mil 887 personas han sido reportadas o denunciadas como desaparecidas y localizadas en el estado, sin embargo; el Comité de la UdeG considera los datos poco creíbles bajo el argumento de que mes con mes desaparecen decenas o cientos de personas y no solo 15 como es la información emitida por el SISOVID.
En el portal https://sisovid.jalisco.gob.mx/ se da cuenta que de diciembre del 2018 al 30 de noviembre del 2022, se han localizado 12 mil 101 personas, de las cuales 10 mil 211 se encontraron con vida y mil 890 sin vida.
De acuerdo con la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (artículo 4, párrafo 1, fracción XXVIII), una persona desaparecida es toda aquella cuya ubicación y paradero se desconocen, independientemente de que su ausencia se relacione o no con la comisión de un delito.
Con información de NTR.
Call Center habilitado por la Secretaría de Salud para la resolución de dudas ciudadanas. Foto: SSJ.
Redacción.- El Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa brindando informes y orientación sobre COVID-19 y realizando la referencia a las personas que cumplan los criterios de casos sospechosos para la realización de pruebas. A la fecha, esta línea telefónica, a cargo del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), ha atendido más de 537 mil llamadas.
La línea COVID-19 de la SSJ fue la primera habilitada en el país ante la llegada del coronavirus. Desde entonces, el Call Center opera todos los días de la semana y lo ha hecho desde marzo de 2020 sin interrupción ningún día. La mayoría de las llamadas son en busca de orientación sobre la enfermedad y en segundo término sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 cuando se tuvieron jornadas abiertas para diferentes grupos de población (ahora éstas van a la baja).
Actualmente en la línea 33 3823 3220 se recibe un promedio de 55 llamadas diarias, sobre información general ante presencia de síntomas, principalmente.
En este sentido, la SSJ reiteró el llamado a que las personas con síntomas respiratorios acudan al médico para un buen diagnóstico, a llevar su tratamiento en casa y a seguir las medidas de protección para cortar la cadena de contagios y no transmitir el virus a familiares y gente alrededor.
De acuerdo con el monitoreo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo, con menos de diez pacientes internos en todo el estado, al corte del 10 de diciembre pasado.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 49 (que fue del 4 al 10 de diciembre del presente año) se registraron 755 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 686 mil 705 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron dos defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 826 decesos notificados por esta causa, hasta el 10 de diciembre.
La reforma fue regresada a la Cámara de Senadores para su revisión y ratificación. Foto: Milenio.
Redacción.- Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados de México aprobó el 8 de diciembre la minuta de la reforma para ampliar las vacaciones bajo el lema de “vacaciones dignas”, con 12 días de descanso ininterrumpidos y obligatorios desde el primer año de trabajo.
“Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, establece el nuevo artículo de la Ley Federal del Trabajo.
Al dar a conocer el acuerdo legislativo, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que las vacaciones aumentarán dos días después de cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 días.
Pese a que la reforma estuvo a punto de ser congelada, debido a desacuerdos entre los diputados y el sector privado, quienes solicitaron que el aumento de las vacaciones dignas se aplicará de forma gradual, con seis días ininterrumpidos y otros seis de manera fraccionada el primer año, los impulsores resistieron las presiones y se retomó la propuesta inicial. La iniciativa de ley fue turnada al Senado de la República, quien tendrá hasta el 15 de diciembre para avalarla, enviarla al presidente Andrés Manuel López Obrador para su eventual publicación. y entre en vigor el 1 de enero del 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala