Fachada de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde está ubicado el reloj.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de alrededor de tres o cuatro años, el reloj de la parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic volvió a cantar.
Es decir, fue reparado para que durante algunas horas del día (8am, 12pm, 6pm y 9pm) emita una melodía característica que durante años, por falta de mantenimiento del reloj, no fue escuchada.
Y es que al ser un cronógrafo que funciona a base de luz, se llega a descomponer cuando hay fallas eléctricas o caen rayos en el pararrayos de la torre, según informaron autoridades de la parroquia.
Vendedor de Semanario Laguna.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina.- Josué, un joven de 22 años es el mayor de tres de los voceros, que llevan la noticia impresa del semanario Laguna a los que aún aman leer en papel.
El día comienza con rastros de lluvia, me encuentro con Domingo Márquez, Director General del medio. A las nueve de la mañana coinciden en las oficinas del semanario en el Centro de Ajijic, los jóvenes voceros para recorrer sus rutas con los ejemplares impresos.
Cuando Josué empezó con la misión de llevar los periódicos a las calles no encontró buena respuesta, la mayoría de las casas lo rechazaban, luego comenzó a anotar en un cuaderno a las personas que sí le compraban, hasta trazar la ruta que recorre cada semana.
Vendedor de Semanario Laguna.
El viernes en Chapala, desde alrededor de las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde en que reparte hasta cien periódicos.
La otra ruta es en Jocotepec a donde se va también en la mañana y vuelve después del mediodía. Por ambas rutas puede ganar desde cuatrocientos hasta quinientos pesos, dependiendo de las ventas.
-Cuando vendo es lo más chido, también cuando les digo la noticia y se emocionan.
Para Josué, poder llevar la noticia es motivo de orgullo.
-Se me otorga un poder muy grande
Antes de vender el periódico, Josué lo lee para poder contar a sus clientes las noticias más relevantes, a los que aborda con una expresión de seriedad y un eslogan creado por el:
“Laguna, su periódico de confianza”
Iván es otro emisario de la noticia desde que tenía doce años. A la vez que estudiaba la secundaria era repartidor de los periódicos, y hoy sigue combinando su gusto por repartir la noticia en las calles con la escuela. Desde hace cuatro años cumple con la misión de llevar casa por casa la nota impresa; llega a vender hasta cincuenta periódicos. A veces le preguntan desde adentro de las viviendas: “¿Es El Charal?”, refiriéndose al periódico El Charal extinto hace unos diez años fundado por Héctor del Muro.
Dante es el tercero de los voceros, está por comenzar el bachillerato, quiere ser maestro y programador, para él vender el periódico más que un trabajo es una oportunidad para recorrer las calles de su pueblo y descubrir muchas veces parientes lejanos. Por cada periódico que vende gana tres pesos, con los que ha podido comprarse su consola de videojuegos, ayudar con el gasto a su familia, y comprar en ocasiones su propia comida, además de que ya aprendió a cocinar dice orgulloso.
Con su paquete de cincuenta periódicos, emprende el camino por las calles del centro. Domingo Márquez y yo vamos con él y caminamos a su paso.
-¡El periódicooo!- dice con voz fuerte y se asoma por la ventana de la primera casa, aparece una mujer adulta de pelo cano con gafas y con paso lento acude hacia la puerta, antecedida por el ladrido sordo de un perro; toma el impreso y regresa con su lento andar y el periódico en las manos.
Vendedor de Semanario Laguna.
-¿Viene bueno ahora?- pregunta un hombre desde dentro de un local.
-¿Qué trae ahora?- dice otro.
-Mis clientes muchos ya no caminan, no tienen celular ni internet para leer- me cuenta Dante.
Llegamos a un local de pollos fritos, detrás del mostrador no hay nadie. Hay un radio encendido y la voz de Joan Sebastian hace competencia al grito de ¡periódicooo! que por más que se repite nadie aparece.
Seguimos avanzando.
-¿Cuánto cuesta?- dice una mujer detrás de los barrotes de la puerta.
-Ya subió, antes costaba catorce- se responde ella misma.
-No está el que lo compra- dice una señora mayor en otra de las viviendas.
-No completo- dice la mujer de al lado de la tienda-. El sábado me lo paga.
“Hoy rico pozole” dice un anuncio escrito a mano afuera de una casa, y una olla vaporera cuelga del marco de la puerta.
Seguimos el recorrido buscando más lectores, cuatro horas a pie tocando puertas, saludando, intercambiando pláticas y dando un avance de las noticias del día.
Con la pandemia, muchos lectores dejaron de comprar el periódico, la venta de unos sesenta y cinco ejemplares llegó a reducirse hasta treinta y cinco.
Para hacer posible la noticia, trabajan reporteros, correctores de estilo y editores, colaboradores externos también. El costo semanal para producir Laguna, es de dieciséis mil pesos. El tiraje del semanario es de 1500, los ejemplares que quedan, los donan para reciclaje y uno de ellos va a la hemeroteca.
Para recuperar los costos que conlleva un medio impreso, los esfuerzos son grandes, la publicidad es muy importante. Un anuncio de media plana cuesta mil quinientos pesos, la contraportada seis mil pesos y trescientos cincuenta pesos un octavo que es la publicación más pequeña. En alguna ocasión, el Director de Laguna ha tocado puertas para vender los periódicos que se están quedando.
Para los muchachos vendedores de periódicos, los lectores tienen rostro, hay veinte suscriptores, además de los hombres y mujeres adultos mayores que son sus fieles compradores.
Los voceros, representan el último eslabón de una cadena de esfuerzos para llevar la noticia impresa a los lectores de papel, así llegan las letras, a fuerza de los pasos andados por las calles, de manos de los jovencitos que mientras llevan los periódicos no trabajan, sino que caminan la vida.
Ajijic. 10 de julio de 2021
La diputada federal del PRD, Verónica Juárez Piña. Foto: cortesía.
Redacción. – La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRD), Verónica Juárez Piña pidió al Gobierno y la Fiscalía de Jalisco que investiguen y sancionen a los implicados en el abuso de menores de una primaria y tres preescolares del estado, entre los que se encuentra el preescolar Fray Ruiz Cabañas y Crespo de la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Dichos casos de pederastia en el estado, se reportan en el Informe “Es un secreto, la explotación sexual en las escuelas”, realizado por de la Oficina de la Defensoría de los Derechos Humanos, en el que se señalan estos actos en la primaria “Adolfo López Mateos” y el jardín de niños “Idolina Gaona de Ruiz” de Zapopan, el jardín de niños “Carlos González Peña” de Lagos de Moreno y en el preescolar “Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo” de Chapala.
Ante la falta de acciones por parte de las autoridades, también solicitó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CENDH) intervenga en cada una de las quejas presentadas, ya que solo hay dos recomendaciones de dicha instancia.
Y es que desde el 2017 en la delegación de San Nicolás de Ibarra, se denunció el abuso de al menos 11 menores del preescolar de la población en el que resultó implicada una maestra que impartía clases de inglés y otros dos implicados ajenos al plantel educativo, además de la directora del plantel.
La Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) acreditó en el 2020 el abuso de 15 menores del preescolar de San Nicolás, y a inicios del 2021 solicitó a las autoridades de Jalisco a disculparse de manera pública ante las deficiencias de cómo se llevó la investigación del preescolar en cuestión, ocasionando violaciones graves a los derechos humanos de los infantes involucrados.
El informe del caso refiere que los niños y niñas del preescolar de San Nicolás reportan que los obligaban a bailar y desnudarse, así como que les mostraban videos de animales apareándose. Algunos niños y niñas fueron penetrados con distintos objetos.
Los abusos eran grabados y fotografiados. La directora permitía el acceso a los dos agresores externos. La maestra fue detenida el 18 de julio de 2017 y aún permanecen prófugos tanto la directora, como los agresores externos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que cada años 5 millones 400 mil niños son víctimas de abuso sexual, de los cuales, en el 60 por ciento de los casos el agresor es alguien cercano a la familia -como padres, padrastros, tíos y vecinos- o la escuela.
Reunión informativa de la convocatoria del comité pueblo mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los resultados de la elección del Comité de Pueblo Mágico de Ajijic están próximos a darse a conocer, según la Directora de Turismo Rural y Pueblos Mágicos, Mónica Venegas Sánchez, y el presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Alejandro Servín Carreón.
Tras poco más de un mes de la reunión informativa y la publicación de la convocatoria, Mónica comentó que este lunes cinco de julio -fecha aproximada, debido a algunos contratiempos que se han presentado- serán expuestos los resultados.
Mauricio comentó que percibió muy buena participación por parte de todos los sectores de la población y que, a su consideración, todos los perfiles enviados fueron útiles y con gran potencial; no obstante, aún no se podría calcular un aproximado, ni se sabe con certeza cuántos integrantes tendrá el grupo.
“Me alegra que la participación haya sido tal que el comité que se forme será integrado por perfiles de múltiples sectores, pero todos iguales de útiles, así ya se podrá tener un equilibrio entre la autoridad y el pueblo, para que se les hagan más caso a las necesidades reales del pueblo”, aseveró.
El entrevistado añadió que el comité va a beneficiar mucho al poblado, ya que dentro de sus funciones tiene la obligación de atender los requerimientos, tanto de embellecimiento, como de funcionalidad de la pintoresca población.
Finalmente, agregó que la Secretaría de Turismo del Estado ya se encuentra en los pasos finales para elegir los miembros y, posteriormente, un presidente, secretario, tesorero, y los demás integrantes del comité, según sus aptitudes, para que empiecen a trabajar.
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el objetivo de abrirlo antes de agosto.
Patrick O’Heffernan Ajijic, Jal.- La construcción de un Centro de Salud Renal en la Cruz Roja Chapala, ubicada a un costado del Parque Cristianía en Chapala, está muy avanzada. El Centro es parte de la campaña de capital de 7 millones de pesos lanzada el 9 de junio en un concierto ofrecido en el Lake Chapala Society (LCS), pero la necesidad de tratamiento renal en Chapala es tan urgente que Cruz Roja ha decidido comenzar la construcción y planea concluir en agosto.
Centro de diálisis en construcción en Cruz Roja Chapala
El Centro de Salud Renal es parte de una campaña más amplia para construir una nueva instalación de Cruz Roja en Chapala para reemplazar su actual estructura envejecida. Cruz Roja Jalisco igualará todos los fondos recaudados hasta agosto y Cruz Roja Chapala está solicitando que se siga donando para que la organización estatal iguale todos los fondos recaudados en la ribera.
En una entrevista para Laguna, José García Rodríguez , coordinador estatal de Ingeniería Biomédica de Jalisco, dijo que Cruz Roja Jalisco está trabajando estrechamente con Yolanda Martínez Llamas, presidente de Cruz Roja Chapala, y que igualará los fondos recaudados de aquí a agosto.
Hasta la fecha, Cruz Roja Chapala ha recaudado 720 mil pesos -incluyendo los fondos igualados por la organización estatal- y está poniendo el dinero a trabajar inmediatamente en el nuevo centro de diálisis.
«La comunidad y los extranjeros han respondido muy bien a mis correos electrónicos», dijo Yolanda Martínez sobre la campaña para financiar un nuevo centro de emergencia de Cruz Roja, añadiendo que los donantes pueden ver su dinero en el sitio de construcción adyacente a su instalación existente.
La presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, y el coordinador de Biotecnología de Cruz Roja Jalisco, José García Rodríguez
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el ambicioso objetivo de abrirlo antes de agosto, todo un reto ya que las normas de construcción estatales y locales para los centros de diálisis son muy estrictas. Pero durante una visita a las obras, Yolanda Martínez mostró a Laguna que la meticulosa construcción estaba en marcha y se ajustaba a lo previsto.
La necesidad urgente de la instalación se debe a la alta incidencia de enfermedades renales en la ribera, que obliga a muchas familias a viajar a Guadalajara para recibir un tratamiento costoso. Según José García, tan solo el municipio de Chapala representa el 10% de las enfermedades renales de Jalisco, mucho más de lo que debería producir su población.
En un memorándum al personal de Cruz Roja que proporcionó a Laguna, señaló que en México se registraron 71, 216 casos de enfermedad renal que requirieron diálisis o hemodiálisis. El memorándum señalaba los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que mostraba que los casos de enfermedad renal se concentraban en Chapala, donde se registran alrededor del 10% de los casos de enfermedad renal del estado, muchos de ellos en los niveles 3, 4 y 5, lo suficientemente graves como para requerir diálisis.
José García señaló que, dado que no todos los pacientes cuentan con seguridad social, a Cruz Roja Jalisco le preocupaba que la población ribereña no cuente con los medios necesarios para brindar el tratamiento a nivel local, por lo que se unieron con Cruz Roja Chapala para cubrir este vacío mediante la construcción de un centro de diálisis que inicialmente contará con 12 lugares disponibles, que brindará hasta 1,344 sesiones mensuales. El centro ofrecerá los servicios auxiliares necesarios en nefrología, tratamiento vascular, nutrición y psicología.
Equipo de EMT de Cruz Roja Chapala: Alejandro Rojas Márquez, Claudia Anaya Torres, Weyler Samuel Ruiz, Rosa Mari Gracián Beltrán, Arturo Pulido Bautista
La instalación de un centro de diálisis renal requerirá que Cruz Roja Chapala cumpla con estrictos requisitos, desarrolle programas de capacitación, aumente su personal con especialistas y se integre con sus servicios de salud de emergencia.
Todo esto requiere dinero y un edificio adecuado, de ahí la campaña de recaudación de 7 millones de pesos. El edificio actual de Cruz Roja a un costado del Parque Cristianía de Chapala tiene 60 años y muchos problemas, según la presidenta de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, por lo que debe ser reemplazado para proporcionar los servicios ampliados necesarios en la zona, incluyendo la diálisis.
Afortunadamente, a medida que la campaña de recaudación de fondos avanza, tanto los mexicanos como los expatriados han respondido rápida y generosamente, algo que Yolanda Martínez agradece mucho.
«Quiero agradecer a todos por el maravilloso apoyo que nos dieron en el evento del 9 de junio en LCS. Pedimos que sigan tocando su corazón para que podamos seguir ayudando a la gente. Necesitamos una Cruz Roja mejor», dijo Laguna.
Las donaciones pueden hacerse a Cruz Roja a través de la Fundación para las Caridades del Lago de Chapala en https://lakechapalacharities.org/health-human-services/.
La Fundación para las Caridades del Lago de Chapala es una organización benéfica y las donaciones a la fundación y designadas a Cruz Roja son deducibles de impuestos para los estadounidenses.
Las donaciones en efectivo se pueden hacer en la sede de Cruz Roja en Chapala o en el Salón Unisex de Yoly en Ajijic, junto al mercado El Torito.
Maestro Remys Carvajal.
A lo largo de nuestra vida académica, en algún momento nos vemos en la obligación de entregar un ensayo escrito. Sin embargo, la pregunta es ¿qué es un ensayo? Si nos guiamos por la definición más común, entenderíamos que un ensayo es un texto argumentativo en el cual el autor expone, analiza y desarrolla un tema específico desde cierta perspectiva, cuya función principal es que el autor pueda transmitir estas ideas.
Cuando nos encontramos con el reto de desarrollar un ensayo, generalmente esa página en blanco se convierte en nuestro peor enemigo, porque no tenemos la menor idea de por dónde empezar.
Durante mis días como estudiante en la Licenciatura de Letras Hispánicas, el momento de plasmar las ideas siempre fue complicado, y no dejó de serlo durante los cinco años que estuve allí. No fue sino hasta el momento en que tuve que desarrollar mi Tesis de Titulación, que realmente aprendí a redactar un texto ensayístico.
Este proceso fue el más enriquecedor de mi vida académica, porque gracias a él desarrollé diversas habilidades de manera consciente. Entre ellas, las de pensamiento crítico, argumentación, planificación, investigación, organización y corrección, sin las cuales no es posible redactar un ensayo.Sin embargo, las habilidades que desarrollé, no se limitan a poder ser puestas en práctica solamente en la vida académica, al haber desarrollado estas habilidades de manera consciente, he aprendido a utilizarlas en el resto de mi vida diaria. Personalmente, desearía haber aprendido esto desde una edad más temprana, sin embargo, la educación que tuve no me dio esta oportunidad.
Ahora, como profesor, puedo decir que, afortunadamente, los alumnos del Instituto Internacional desarrollan estas habilidades desde una edad más temprana, y son reafirmadas de manera consciente cuando desarrollan su Monografía, la cual es un requerimiento para adquirir el Diploma del Bachillerato Internacional.
La Monografía es un ensayo argumentativo con una extensión de 4000 palabras, que los alumnos deben desarrollar, con el apoyo de un tutor, a lo largo de un año. Este trabajo debe abordar un tema de interés personal que refleje su pensamiento crítico. Finalmente, los resultados de la investigación deben ser presentados a la comunidad durante nuestro evento anual de Viva voce. Esta celebración nos llena de orgullo, ya que en ella vemos reflejado el esfuerzo y potencial de nuestros alumnos, quienes a lo largo de estos años, han demostrado ser capaces de desarrollar ideas complejas en una gran diversidad de temas.
Los trabajos de Monografía que la actual generación ha desarrollado, son un ejemplo de lo que es ser alumno del Instituto Internacional.
Maestro Remys Carvajal
Lic. Letras Hispánicas
Instituto Internacional
La maestra María Guadalupe Pérez Méndez, dirigió por 22 años el Jardín de Niños “Federico Froebel”, en San Juan Cosalá.
Redacción.- Enseñar es una vocación y la maestra María Guadalupe Pérez Méndez –conocida como la maestra Lupita–, es un ejemplo de entrega incondicional a la educación. A principios de este mes la directora del Jardín de Niños “Federico Froebel” -el “kínder de arriba” de San Juan Cosalá- recibió su dictamen de jubilación y con este aviso concluye su labor al frente de la escuela que dirigió por más de 22 años.
Las educadoras, alumnos, padres de familia y la comunidad que fue testigo de las mejoras en la infraestructura y pedagogía de la escuela, valoran y agradecen el trabajo de la maestra que por más de dos décadas ha repercutido en la formación de miles de niños y, actualmente, el kínder es un referente de la localidad de San Juan Cosalá, Jocotepec.
Su primera generación.
Originaria del estado de Colima, la maestra Lupita fue designada como directora encargada del “Federico Froebel” cuando éste apenas cumplía cinco años de fundación y la escuela solo contaba con un pequeño salón de clases, un tejaban y una letrina para el uso de los niños. Ante estas condiciones la educadora no se quedó con los brazos cruzados, al contrario, tomó la batuta y comenzó a buscar apoyos, recursos y hacer las gestiones necesarias para construir y adquirir material didáctico en favor de los niños.
A través de una asociación civil, se edificó un aula de usos múltiples y material pedagógico. Su labor para dignificar el jardín de niños continuó y ahora la escuela cuenta con cinco aulas didácticas, un área de comedor al aire libre, baños para niñas y niños, un área de dirección, bodega, internet y en cada salón las educadoras tienen computadora e impresora, herramientas tecnológicas para impartir las actividades académicas. Además, en el preescolar se imparte el programa “Matedivertido”, competencia para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.
Poco a poco incrementó la matrícula de alumnos y la maestra Lupita solicitó más educadoras para trabajar en el plantel. También, bajo su directriz los padres de familia forman parte importante en las actividades escolares y educación de sus hijos, así como del mantenimiento y limpieza de la escuela.
Asimismo, la experiencia de la maestra fue clave para trabajar a distancia durante la pandemia ocasionada por la COVID-19. Con su equipo, conformado por cinco educadoras, durante más de un año no han dejado de brindar la educación preescolar a 160 niños.
Sus colaboradores reconocen que -como maestra, directora, administradora y amiga- es admirable, digna de confianza, trabajadora, incansable y se caracteriza por su solidaridad, calidad y calidez. La maestra Aleida Selene Camarena Olmeda, en representación de sus compañeros, señaló que la ahora directora jubilada “una persona alegre, solidaria, comprometida, responsable, puntual. Con nosotras, como docentes, siempre la tuvimos como respaldo, cuando teníamos una duda en la cuestión pedagógica siempre nos apoyó”; agregó que la maestra Lupita “ama profundamente la localidad de San Juan Cosalá”.
La principal enseñanza que deja a las educadoras es que siempre vean por los niños, que sean respetuosas con los padres de familia y valoren y cuiden su trabajo. El personal educativo del jardín de niños, conformado por Angélica Anahí Médeles Córdova, Cynthia Berenice Castañeda Vázquez, Anahy Campos Lupercio, Brenda Luvián Ramos y Jorge Octavio López (auxiliar de intendencia), agradecen el trabajo de la maestra Lupita y manifestaron que la van a extrañar.
“La admiro mucho, respeto su trabajo, es una persona de mucha calidad y le he aprendido mucho. Muchas gracias por todo lo que nos ha dejado en el plantel, por todas sus enseñanzas y consejos en lo pedagógico y en lo personal. Es una mujer perseverante que ha sabido salir adelante, siempre triunfante, siempre superándose. Para ella, el cielo es el límite y no hay meta que se fije que no logre alcanzar. Para mí es un ejemplo, se lo he dicho muchas veces y mis compañeras opinan lo mismo”, señaló Aleida Camarena, educadora y encargada del “kínder de arriba” hasta que llegue un nuevo director del plantel.
Perseverante
La maestra Lupita nació en Colima, pero tiene más de 43 años residiendo en el municipio de Jocotepec, Jalisco. Es madre de cuatro hijos: Miriam, Francisco, Xiomara y Alejandra, y abuela de cinco nietos.
Comenzó a laborar en la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 1 de septiembre de 1990 y culminó sus estudios de Licenciatura en Educación Preescolar en el año de 1992. Trabajó en centros escolares en Lagos de Moreno, Atotonilco el Alto y finalmente en Jocotepec.
Dialysis center under construction at Cruz Roja Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Construction is well underway for a Centro de Salud Renal at the Cruz Roja Chapala site near Christina Park in Chapala. The Center is part of the $7 million peso capital campaign launched June 9 at a concert LCS, but the need for kidney treatment in Chapala is so desperate that Cruz Roja has decided to start construction now and plans to complete the Center by August.
The Centro de Salud Renal is part of the larger campaign to build a new Cruz Roja facility in Chapala to replace its current aging structure. Cruz Roja Jalisco will match all funds raised until August and Cruz Roja Chapala is applying for a continuing match so the state organization will match all funds raised in Lakeside.
Cruz Roja Chapala President Yolanda Martinez and Cruz Roja Jalisco Biotech Coordinador José García Rodriguez.
In an interview with Laguna this week, José García Rodríguez , Coordinador de estatal de Ingeniería Biomédica of the Jalisco, said that Cruz Roja Jalisco is working closely with Yolanda Martínez Llamas, President of Cruz Roja Chapala, and will match funds raised between now and August. To date, Cruz Roja Chapala has raised 720,000 pesos – including funds matched by the state organization – and is putting the money to work immediately on the new dialysis center.
“We will try everything…the community and the expats have been responding really, really well to my emails,” said Yolanda Martinez about the campaign to fund a new Cruz Roja emergency center, adding that donors can see their money at work now at the construction site adjacent to their existing facility.
The need for a local kidney dialysis center is so acute that Cruz Roja is working to meet an ambitious goal of opening by August, a challenge since state and local building codes for dialysis centers are very stringent. But during a tour of the construction site this week, Yolanda Martinez showed Laguna that the meticulous construction was ongoing and on schedule.
The urgent need for the facility comes from the high incidence of kidney disease in Lakeside that forces many families to travel to Guadalajara for expensive treatment. According to José García Chapala accounts for 10% of the kidney disease in Jalisco, far more than its population should produce.
In a memo to Cruz Roja staff he provided to Laguna, he pointed out that 71, 216 cases of kidney disease were reported in Mexico and required dialysis or hemodialysis. The memo pointed to IMSS data that showed that kidney disease cases were concentrated in Chapala where around 10% o of the state’s cases of kidney disease are registered, many at levels 3, 4 and 5 – severe enough to require dialysis,
Cruz Roja Chapala EMT team: Alejandro Rojas Marquez, Claudia Anaya Torres, Weyler Samuel Ruiz, Rosa Mari Gracian Beltran, Arturo Pulido Bautista
José García noted in the memo that since not all patients have social security, Cruz Roja Jalisco was concerned that the Lakeside population does not have the means to provide treatment locally, so they joined together with Cruz Roja Chapala to fill this gap by building a dialysis center that initially will have 12 places available, providing up to 1,344 monthly sessions. The Center will offer the necessary ancillary services in nephrology, vascular treatment, nutrition and psychology.
Installing a kidney dialysis center will require Cruz Roja Chapala to meet stringent requirements, develop training programs, increase its staff with specialists, and integrate with its emergency health services.
All of this takes money and an adequate building, hence the $7 million peso fundraising drive. Cruz Roja’s existing building in Christina Park in Chapala is 60 years old and has many problems according to Cruz Roja President Yolanda Martínez Llamas. She told Laguna that it must be replaced to provide the expanded services needed in the area including dialysis.
Fortunately, as the fundraising campaign moves forward, both Mexican and Expats have responded quickly and generously, something Yolanda Martinez is very grateful for.
“I want to thank everyone for the wonderful support you gave us at the June 9 event at LCS. We ask you to keep touching your heart so we can continue to keep helping people. We need a better Red Cross”, she told Laguna.
Donations can made to Cruz Roja through the Foundation for Lake Chapala Charities at https://lakechapalacharities.org/health-human-services/. The Foundation for Lake Chapala Charities is a 501©(3) charity and donations to the foundation and designated to Cruz Roja are tax deductible for Americans. Cash donations can be made at the Cruz Roja headquarters in Chapala or at Yoly’s Unisex Salon in Ajijic, next to El Toritio market.
Volunteers unload assembled chairs.
Patrick O’Heffernan Ajijic, JAL. In a joint project of Rotary Club of Chapala Sunrise, Foodbank Lakeside, 20 new wheelchairs were distributed Friday, June 18, to deserving recipients in a ceremony at Palapa Don Juan in Chapala. The chairs were provided by Chair the Love, a Florida-based charity that operates worldwide distributing wheelchairs and other mobility devices to disabled people in need.
“We are so happy to be here in Chapala, working with the Chapala Sunrise Rotary and Foodbank Lakeside to find recipients for chairs. Every chair we donate helps not only the person who receives it, but their family and caregivers – multiplying the impact. There are so many stories here of people who are deserving and now will be able to experience the world in a new way”, Chair the Love Founder Glen Mather told Laguna.
Christine Philipson and Sue Lindeman with a chair recipient
The ceremony was filled with wheel chair recipients and their families and caregivers, officials form Chapala Sunrise Rotary including President Beca Pohland and incoming President Barb Wilson and from Foodbank Lakeside including co-founders Paola de Watterlott and Christine Philipson, now a volunteer with the organization.
“ I was contacted by Suzi Lindeman of Rotary, last November, Philipson told Laguna, “ and she asked Foodbank Lakeside for help with this project because of our intake process enables us to really know our people. We were given an opportunity to help our families and we know them extremely well, so we took the opportunity”, Philipson said.
Rotarian Susie Linderman interviewed and identified those most in need. Recipients were all ages, and each had a story. One of the most poignant was was Roberto Nuñez who has kidney failure, heart problems, swollen legs & feet and can barely walk. This is his first wheel chair enabling him to sit up ad move around for the first time in years.
«I’ve lived in Chapala for over 60 years, and this is the first time in five years that I’ve been able to get outside to see my beloved lake … I’m surprised to see the water level so low. But I am so happy to see it, always so beautiful,” he said.
Chair recipient Roberto Nuñez, looking out over lake Chapala with his daughter at his side.
The Rotary Club of Chapala Sunrise has a long history of charitable projects in the area including Save a Future with Education to underwrite the cost of education for poor families. Foodbank Lakeside was created in 2020 in response to the hardships many families were experiencing because of Covid restrictions and has distributed over 12,000 despensas, and currently feeds over 700 families each month.
Chair the Love was founded 12 years ago when Glen Mather was invited to Mexico City as part of a wheelchair distribution project and saw the need for chairs and the joy their delivery generated. Since then, Chair the Love has distributed over 4000 chairs and wheelchair ramps around the world, including an entire shipping container of wheelchairs in Guadalajara last year.
La brigada de salud e higiene del colegio de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale atendió adultos mayores de Ajijic, en la plazoleta de las Seis Esquinas, el viernes 11 de junio.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La brigada de salud e higiene, por parte de la escuela de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale, atendió en Ajijic alrededor de 100 a 120 adultos mayores, quienes recibieron gratuitamente servicios de podología, homeopatía e incluso actividades recreativas.
De acuerdo con el director de la escuela, Roberto Chávez Cedena, las brigadas las realizan en distintas poblaciones del municipio y se trabaja en coordinación con los módulos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), para darles seguimiento a los padecimientos del adulto mayor, ya que los cursos se imparten en las establecimientos del DIF Ajijijc y Atotonilquillo.
Servicios podológicos, de manicura, terapia, homeopatía, y actividades recreativas fueron los ofrecidos por la escuela de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale.
Aunque Chávez Cedena desconoce cuándo podría ser la próxima brigada en Ajijic, sí informó que quienes asistieron se les dará seguimiento permanente y con un costo mínimo, en el módulo de DIF Ajijic, al menos en las atenciones podológicas.
“Me parece que la ubicación del DIF Ajijic no es adecuada para los adultos mayores, porque es lejano el traslado hacia allá de adultos mayores, pero sigo buscando una ubicación cercana a las seis esquinas para poderlos atender allá”, aseguró Roberto, quien recalcó la importancia de darle seguimiento al diagnóstico.
Además, el entrevistado resaltó que fruto del trabajo realizado por la institución y las brigadas, han llegado a recibir apoyo de laboratorios farmacéuticos para adquirir medicamentos, los cuales se les proporcionan a los adultos mayores sin costo alguno.
La siguiente brigada se realizará San Nicolás, el día dos de julio y, en próximos días, otras en la cabecera municipal.
Para finalizar, el director agradeció a los ayuntamientos que le permiten seguir trabajando junto al equipo estudiantil y multidisciplinario, para seguir apoyando al adulto mayor.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala