Foto: Cortesía.
Abigail A. Correa Cisneros.- En la CDMX se conmemoró el 98 aniversario luctuoso del general Francisco Villa. La jefa de gobierno encabezó el homenaje al Centauro del Norte, acompañada del nieto del héroe revolucionario, Francisco Villa Campa.
En el discurso, recordaron a otros héroes de la nación, aquellos que siguen enfrentando la pandemia en los hospitales, los trabajadores de la salud, que, cabe mencionar, están listos para la tercera ola de coronavirus. En varios países comienzan a aumentar los casos de contagio, ahora de la variante Delta, tres veces más peligrosa, según expertos. En México también se registra este aumento e incluso en la CDMX ya se habla de una saturación en hospitales.
Recordamos que José Doroteo Arango Arámbula -mejor conocido como “Francisco Villa”- es originario de Durango, nació el 5 de junio de 1878. Las injusticias del México de aquellos días lo hicieron sumarse al movimiento constitucionalista y realizó una exitosa campaña por los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila al mando de la División del
El general está rodeado de mitos. Poco se sabe de él antes de que se sumara a las filas de la Revolución. Lo real es que, junto con Emiliano Zapata, es una de las figuras más representativas en la historia de nuestro país, que lucho contra injusticias y tanto defendió a los campesinos abusados por los hacendados como enalteció la labor de los maestros, de quienes, se dice, consideraba tan importantes como los revolucionarios.
Libró numerosos atentados, pero el 20 de julio de 1923 lo asesinó un grupo de hombres al mando de Jesús Salas, comandado por el entonces presidente Álvaro Obregón (1920-1924) y por su sucesor, Plutarco Elías Calles (1924-1928). Recibió varios balazos, uno de ellos a la frente y dos en el corazón.
DESDE EL CENTRO
Un millón de dólares pagó el Partido Verde a influencers y celebridades en la veda electoral durante las elecciones pasadas. El castigo podría ser la cancelación de spots en radio y televisión por un año y una multa de 40 millones de pesos… Todos fueron espiados con el software del grupo israelí NSO. La FGR dio a conocer que investiga a Tomás Zerón en el caso de espionaje contra funcionarios. Asimismo, la alta comisionada para los
Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, pidió una mejor “reglamentación” de la comercialización de estas tecnologías de vigilancia. “Sin una reglamentación respetuosa de los derechos humanos, hay un peligro excesivo de que estas herramientas se utilicen para intimidar a las personas críticas y silenciar a los opositores”, aseguró.
Envia tus comentarios a: abicorrea79@hotmail.com
Foto: Cortesía.
Abigail Angelica Correa Cisneros (CDMX).- Pese a la pandemia que atraviesa el mundo nuestro país se abre camino en el ámbito económico. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México muestra señales de recuperación desde hace 14 meses.
Tras la reapertura de algunas actividades durante la pandemia, desde junio del año pasado, los indicadores señalan que la tendencia de los ciclos económicos aumentó 0.3 puntos respecto a mayo y 6 unidades frente a junio del 2020.
Los indicadores que maneja la OCDE prueban que la economía podría crecer de manera sostenida por encima de su potencial a largo plazo. De acuerdo con los datos presentados para México, el indicador se ubicó en 100.8 puntos en junio de este año, luego de haber llegado a su menor nivel en abril de 2020, cuando alcanzó 86.2 unidades. Aun con ello, la medición para el país se ubica debajo de otras economías de América Latina como Brasil, Chile y Colombia, reportó la organización.
Esta alza se aprecia en varios países, según la organización, entre las principales economías que la componen, los indicadores adelantados compuestos se mantienen por encima de la tendencia de largo plazo y continúan expandiéndose a un ritmo constante en Estados Unidos, Japón y Canadá, así como en la zona euro en su conjunto, incluidos Alemania e Italia.
También la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5.2 por ciento, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6.8 por ciento anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, advierten que los estragos por la pandemia seguirán afectando un posible crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado.
Es decir, que en gran parte del territorio continuarán los problemas de pobreza, desigualdad, poca inversión y desigualdad. De acuerdo con el organismo de las Naciones Unidas, la solución está en mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.
“Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación. Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital,
fortalecer el apoyo a las mipymes. Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo”, fue lo que dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Lo que se vive desde hace dos años en el mundo afectó más a mujeres y personas mayores. La crisis derivada de la pandemia ha aumentado la desigualdad y la pobreza. De por sí, América Latina estaba estancada, sin enfrentar la crisis de largo plazo de la inversión, el empleo y la diversificación productiva sostenible.
En el último año, la tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 12.5 por ciento y la de pobreza el 33.7 por ciento. Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones, y de 70 millones en 2019 a 78 millones pudiendo haber sido 98 millones en el caso de la pobreza extrema).
Estas transferencias beneficiaron a 326 millones de personas, el 49.4 por ciento de la población. Sin embargo, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó (2.9 por ciento del índice de Gini). En tanto, la inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó a 40.4 por ciento de la población en 2020, 6.5 puntos porcentuales más que en 2019. Esto significa que hubo 44 millones de personas más en inseguridad alimentaria moderada o grave en la región, y 21 millones pasaron a sufrir inseguridad alimentaria grave.
El informe indica que en el período enero-abril de 2021, 20 países anunciaron o extendieron transferencias de emergencia por 10 mil millones de dólares (0.26 por ciento del PIB de 2020). De mantenerse este nivel de gasto en los restantes ocho meses de 2021, el gasto en transferencias anual sería de solo 0.78 por ciento del PIB de 2020, es decir, la mitad del gasto de 2020: 1.55 por ciento del PIB. De esta forma la cobertura sería mucho menor y alcanzaría a 60 millones de hogares (231 millones de personas y 29 por ciento de la población, comparado con los 326 millones y 49.4 por ciento de la población alcanzada en 2020).
DESDE EL CENTRO
La Secretaría de Gobernación precisó que, desde diciembre de 2018 a la fecha, han sido asesinados 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos en el país, de los cuales siete profesionistas de la información y dos luchadores sociales estaban integrados al mecanismo de protección. abicorrea79@hotmail.com
Gobierno y empresas acaparan agua. Ignoran los derechos humanos de los mexicanos al negociar con pozos y privar del suministro a miles de ciudadanos. Más de 170 luchadores sociales desaparecidos y 69 asesinados desde 2006.
Abigail Angélica Correa Cisneros (CDMX).- Derechos humanos ignorados prevalecen en México. El gobierno se niega a escuchar y ver la violencia desatada en contra de protectores de la naturaleza, desde hace décadas, pero últimamente recrudeciendo en todo el territorio nacional.
Desde la defensa del agua hasta tierras sagradas o la preservación de ecosistemas amenazados por empresas turísticas o de explotación minera y otras. El llamado de auxilio se hizo en días recientes en Sonora, donde decenas de jóvenes han desaparecido.
El vocero del pueblo yaqui, Mario Luna, dice que el gobierno minimizó el asesinato de Tomás Rojo, quien desapareció el 27 de mayo y apenas fueron identificados sus restos. El cuerpo del defensor fue encontrado en una fosa clandestina en la comunidad de Vícam, en el municipio de Guaymas (Sonora), por lo que sus familiares insisten en que el asesinato se relaciona con su activismo en la región, incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos demandó a las autoridades «indagar de manera exhaustiva los asuntos mencionados, con especial atención en la posible relación de estos con la actividad de defensa de derechos humanos de la víctima y coordinar acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en el caso».
El caso de Tomás Rojo, líder yaqui, es el noveno en lo que va del año. En 2010 encabezó la llamada guerra por el agua en el estado de Sonora, que se desató cuando el Gobierno del estado anunció la construcción del Acueducto Independencia para llevar agua desde la cuenca del Río Yaqui hacia la capital, Hermosillo, de donde actualmente se abastece a más de 300,000 personas y que inició operaciones en 2013.
Es alarmante que desde 2006 los homicidios de defensores de derechos humanos alcancen la cifra de 69, aunque han desaparecido más de 170. Este mes fueron asesinados en Sonora los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui. También los periodistas Saúl Tijerina en Coahuila, Enrique García en el estado de México y Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca.
La cifra aumentará seguramente porque, como dice el vocero del pueblo yaqui, la impunidad provoca que “se les haga fácil desaparecer o chantajear a los que se oponen a los despojos con las megaobras” y en este contexto hay todavía cientos de personas.
Durante el foro El derecho humano al agua: avances y retos, llevado a cabo en el Senado, la subdirectora general de Administración del Agua, de la Conagua, Elena Burns Stuck, habló del saqueo de empresas privadas. Mientras que universalmente el agua es un derecho de cada individuo, en México la Comisión Nacional del Agua está forzada a dar concesiones a diestra y siniestra en acuíferos y cuencas ya sobrexplotadas.
Debido a la actual Ley de Aguas Nacionales no hay manera de detener las concesiones que generalmente sirven para que inmobiliarias e individuos vendan los derechos del agua. El director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, quien recién tomó el cargo, dijo que su objetivo es eliminar la corrupción que permite este saqueo de agua.
Mientras tanto, en Puebla sigue creciendo el socavón y muchos opinan que su origen es la sobrexplotación de agua. Manuel Bravo Bruno es vocero del personal despedido de Soapap, empresa que distribuye el agua en esta entidad. Recientemente declaró que el agujero de Zacatepec, que ya es del tamaño del Estadio Azteca, es producto de fugas y la de la sobreexplotación de agua.
Denunció que las cinco principales concesiones de la zona extraen 121 millones 649 mil 69 metros cúbicos de agua al año, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Conagua.
Dijo que hasta el 40 por ciento del agua que la empresa Soapap extrae de la región Izta-Popo se pierde en fugas por el deterioro de la infraestructura hidráulica. Además de la sobrexplotación la empresa no cumple con el saneamiento de aguas residuales.
Que el gobierno tome cartas en el asunto y revise todas las concesiones que da a este tipo de empresas. A pesar de que no hay explicación oficial de la aparición de estos agujeros en la tierra, expertos señalan que es posible que sea debido a lo dicho anteriormente y puede que no sólo ocurra en Puebla, sino que se extienda a todo el territorio nacional si seguimos con estos malos manejos y sin dar mantenimiento a acueductos y demás instalaciones.
Pero lo más importante, que las autoridades correspondientes validen el grito de auxilio de comunidades afectadas por empresas que pretenden aprovecharse de la corrupción que todavía afecta a nuestro país.
DESDE EL CENTRO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la vigésimo cuarta conferencia del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, con el tema Agua y Soberanía Alimentaria. Dijo que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado. Agregó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo y lograr un uso eficiente del recurso
hídrico en los cultivos, desde una selección de semilla que tengan tolerancia, hasta métodos de riego por goteo o aspersión. El objetivo es incorporar técnicas sustentables donde sea posible conjuntar recursos y conocimientos de manera eficiente, para brindar un mayor impulso de la productividad y la seguridad alimentaria del país, indicó… Por otra parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció un acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Campo Experimental del Norte de Guanajuato (Cengua) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para trabajar en colaboración y propiciar transferencia de conocimiento y tecnologías de aprovechamiento racional de agua en zonas semiáridas del país, a favor de técnicos y productores del programa Producción para el Bienestar (PpB). El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, afirmó que el trabajo de investigación, experimentación y puesta en marcha del Cengua sobre tecnologías, como la rotura vertical propedéutica para siembra directa, resultan de gran utilidad para las zonas del país en condiciones semiáridas, como los estados del norte-centro.
Abicorrea79@hotmail.com
Este año se prevé un crecimiento de 22.4 por ciento en la producción de miel mexicana.
Abigail A. Correa Cisnero.- México es de los principales países productores de miel de abeja, se encuentra en octavo lugar en el ranking mundial en producción. Este Día Internacional de las Abejas (20 de mayo) es importante resaltar que sin estos polinizadores la soberanía alimentaria de cualquier país estaría en riesgo.
A poco más de un año de la pandemia de Covid-19, las acciones globales relacionadas con el cuidado de estos insectos se centran en combatir los estragos del cambio climático.
Los ciudadanos debemos sumarnos a las tareas de cuidado y preservación de los polinizadores, especialmente de las abejas, pues corren peligro de extinguirse. De hacerse realidad peligraría la alimentación mundial. Gracias al hombre las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal. Y la población de especies como mariposas y abejas disminuye de manera preocupante, sobre todo debido a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.
Expertos señalan que, de seguir así la tendencia, desaparecerán cultivos nutritivos, frutas y hortalizas, que tendrán que sustituirse con cultivos básicos como el arroz, el maíz y papas.
En México se llevan acciones importantes para la protección de abejas, murciélagos, mariposas y demás especies que ayudan al cultivo de alimentos. Esta semana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para este año a nivel nacional está previsto un aumento de 22.4 por ciento en la producción de miel, con un volumen estimado de 66 mil 270 toneladas, lo que nos mantendrá entre las principales naciones productoras.
De esta forma, además de colaborar para la preservación de las abejas, se apoya a los productores de miel. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019.
Para este año se espera que dicha entidad alcance seis mil 138 toneladas, lo que implicaría un aumento de 1.3 por ciento, seguida de Chiapas, donde se prevé un crecimiento de 0.9 por ciento con una producción de cinco mil 483 toneladas.
El principal mercado comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones mexicanas alcanzaron seis mil 460 toneladas con un valor comercial de 21 millones 557 mil dólares.
En nuestro país, el consumo anual per cápita es de 0.3 kilogramos y su participación en el valor de la producción nacional pecuaria es del 0.5 por ciento.
La miel también tiene cualidades curativas, de acuerdo con expertos. Puede ser utilizada para aminorar molestias por rozaduras y heridas. De acuerdo con reportes médicos, contribuye a mejorar la memoria y curar algunas alergias temporales.
De igual forma, mata bacterias resistentes a antibióticos, es auxiliar para metabolizar el alcohol, resuelve algunos problemas del cuero cabelludo y es una fuente de energía para las personas que hacen ejercicio.
Uno de los múltiples usos de la miel es para la preparación de remedios caseros, por ejemplo, en tratamientos de molestias por irritación de garganta y tos. También, funciona en caso de insomnio, mezclándola con agua.
Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con autoridades federales, estatales y municipales, impulsa programas de selección y mejoramiento genético de abejas, lo que ha permitido reducir el impacto negativo de la africanización de estos insectos.
La dependencia refirió que, a través de la Coordinación General de Ganadería, promueve de manera permanente la capacitación de los apicultores, con el fin de que cuenten con constancias de calidad genética y sanitaria para criadores de abejas reinas y núcleos de abejas.
De igual forma, proporciona asistencia técnica para la correcta aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas para el desarrollo de la actividad apícola, asesora y capacita a los cuerpos de seguridad en el control de enjambres, y establece esquemas de vinculación de apicultores para el aprovechamiento y reubicación de enjambres.
La Secretaría de Agricultura destaca que, con un inventario de dos millones 172 mil colmenas, y una producción anual que promedia las 58 mil toneladas de miel en los
últimos años, esta actividad beneficia en forma directa o indirecta a más de 43 mil familias, mediante la generación de empleos. Yucatán, Campeche, Veracruz, Chiapas y Jalisco son las principales entidades productoras de miel de alta calidad en el país.
DESDE EL CENTRO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer que las secretarías de Agricultura de México y de Estados Unidos acordaron organizar una agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura, donde el programa MasAgro (que impulsa la agricultura sustentable), como estrategia amigable con la naturaleza, fue elegido como una de las contribuciones. Refirió que en México la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el CIMMYT, a través de programas como MasAgro, ha permitido impactar positivamente en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas. abicorrea79@hotmail.com
Foto: Cortesía.
Ahora como ayer la muerte silenciosa de los pueblos indígenas sigue dañando a los aún millones de personas consideradas como los pobres de los pobres, los vulnerables de todos los sistemas y cuya desaparición silenciosa, ominosa, es una herida abierta que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene la obligación de curar por el bien de todos.
Este 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, en la que no se conoce el número exacto de muertos, pero que van desde un millón a dos millones, debido a que según el censo de Población de 1910 éramos 15 millones 160 mil 369 habitantes y en 1921 (a pesar de que el movimiento armado concluyó el 1917), México tenía 14 millones 334 mil 780 habitantes.
En esta guerra intestina, más de la mitad de los combatientes pertenecían a los pueblos originarios de México, sin embargo, la cantidad de los que perdieron la vida nunca se supo en realidad, porque algunos de ellos ni siquiera tenían acta de nacimiento y murieron silenciosamente.
Pero la aniquilación que parecía haberse detenido con el triunfo de la Revolución continuó, pero más callada, la explotación, pérdida de oportunidades, abuso de empresas nacionales y extranjeras hacia las comunidades indígenas, fueron diezmando a la población de las comunidades originarias al grado de la aniquilación.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, en la LXIII Legislatura, destacó en su estudio “La Constitución de 1917: La Cuestión Indígena” que La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se promulgó el 5 de febrero de 1917, no hubo una mención explícita y directa de los pueblos originarios, México vivió una gran transformación en todos sus órdenes.
Sin embargo, dee esta Carta Magna (de 1917) “se generó un conjunto de instituciones que abarcaron y atendieron diversas esferas del quehacer político, social y económico. En ese sentido, la cuestión indígena no fue ajena. Desde el gobierno se alentaron visiones, concepciones y políticas que fluctuaron entre la integración de los indígenas a la sociedad y, en consecuencia, al desarrollo económico y social del México del siglo xx”.
Empero, esto no se logró y el exterminio silencioso siguió avanzando hasta nuestros días, el 7 de agosto pasado, el INEGI, destacó que de acuerdo con los datos de censos y conteos de población históricos, la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más se redujo de un 16.0% en 1930 a 6.6% en 2015. Es decir más de nueve por ciento.
Es decir que en México reside una población de más de 125 millones de personas, de las cuales sólo seis millones 695 mil 228 personas de 5 años de edad o más hablan alguna lengua indígena, 50.9% son mujeres y 49.1% hombres.
Los pueblos indígenas, están concentrados en los estados más pobres del país, establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional, en las entidades de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán, donde en conjunto aglutinan al 61.09% de la población total de habla indígena.
En las zonas indígenas de los referidos estados, si hubo Revolución no se enteraron, no se acuerdan o no les importa, las condiciones de pobreza y vulnerabilidad se vuelven cíclicas y generacionales gracias al olvido a que se les condenó por las administraciones anteriores.
Las promesas ya no las creen, la esperanza se volvió una moneda que se cambiaba en cada proceso electoral y ahora, en una nueva conmemoración del Día de la Revolución, ellos seguirán exigiendo lo mismo que hace 120 años, tierra, libertad y justicia, en alguna de las 364 lenguas o variantes lingüísticas que existen todavía en el país.
El CEDRSSA en su investigación, “La Población Indígena Como Agente Económico en los Mercados Locales” publicada este año, advierte que “La población indígena en México históricamente ha estado marcada por altos niveles de carencias sociales y económicas que denotan condiciones de mayor pobreza y vulnerabilidad en relación con el resto de la población”.
En este contexto, de la población indígena, 55.5 por ciento habita municipios de alta y muy alta marginalidad, mientras que 87.5 por ciento de los municipios indígenas se encuentran en condiciones de alto y muy alto grado de marginalidad, lo que refleja el grado de abandono en que se ha tenido a este sector de la población.
Es momento de cumplir con las expectativas y saldar las deudas con los pueblos originarios y no orillarlos nuevamente al abandono, como se está haciendo, al Programa para el Fortalecimiento Económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Proeci) se le aprobaron 806.9 mdp pero se modificó al segundo trimestre de 2020 a 795.5 mdp, habiéndose autorizado un gasto de 62.5 mdp y pagado 28.3 mdp, lo que representó un avance anual de 3.6 por ciento y de 45.4 por ciento al periodo, según el Segundo Informe Trimestral de SHCP, 2020.
DESDE EL CENTRO
Será en México donde se sigan los cargos en contra del general Salvador Cienfuegos Cepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La investigación se basará en la de las autoridades estadunidenses y que hace seis días se hicieron llegar a la cancillería mexicana. Sobre el general pesan cuatro cargos relacionados con presuntos vínculos con el cártel del H-2, para brindar protección y permitir el tráfico ilegal de droga hacia el país del norte, y lavado de dinero…El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) informó que de acuerdo con el último reporte sobre Covid-19 en poblaciones que se reconocen como indígenas el total de casos acumulados en el país es de 10 mil 877, y han ocurrido mil 543 muertes en esta población.
Cifras oficiales en Estados Unidos indican que alrededor del 50 por ciento de los trabajadores del campo no tienen estatus migratorio, pero en realidad son más del 70 por ciento; la mayoría son inmigrantes que a pesar del miedo a contagiarse o a ser detenidos siguen trabajando en los campos de cultivo, sin mínimas medidas de seguridad.
Abigail A. Correa Cisneros. – Con el objetivo de frenar la caída en sus economías, países como Estados Unidos y Brasil, instan a sus ciudadanos a continuar en sus trabajos. Especialmente en el país que gobierna Donald Trump, se registran más casos de infectados por covid-19 en el mundo. Hasta este martes se confirmaron 823,081 personas con la enfermedad y más de 45 mil muertes.
Pese al incremento de la epidemia, muchos ciudadanos insisten en salir a laborar, incluso hubo manifestaciones para romper la cuarentena en Wisconsin, Michigan, Meryland, Texas, Ohio e Indiana, el propio presidente estadunidense insta a la sociedad a seguir acudiendo a sus trabajos pese al virus.
En Estados Unidos miles de migrantes continúan trabajando en el campo y otros más detenidos en las estaciones migratorias. Los apoyos económicos que ofrece el gobierno estadunidense no incluyen a los que laboran en el campo, ellos continúan arriesgándose hasta con horas extra. Respecto a los detenidos, ni siquiera cinco mil menores de edad han logrado ser liberados.
En medio de la pandemia, quienes trabajan para que no falte la comida, laboran sin protección mínima, no cuentan con seguro médico y si no trabajan no ganan.
Armando Elenes, secretario-tesorero de la Unión de Campesinos (UFW) comentó a medios de comunicación, que oficialmente más del 50 por ciento de los trabajadores del campo no tienen estatus migratorio, pero en realidad son más del 70 por ciento. “Para ellos no hay ninguna ayuda dentro del paquete de alivio financiero para lidiar con el impacto económico del coronavirus. Ni tienen derecho a solicitar la ayuda para el desempleo”, recalcó.
Activistas que abogan por los derechos de inmigrantes hicieron un llamado para que no se olviden de los hispanos que continúan laborando en los campos para que no falte el alimento en las mesas de millones de estadounidenses.
Isaret Jeffers, líder de Colectivo Árbol lamentó que se niegue apoyo a “gente que está levantando ahora la economía”. “Si no hay campesinos, no hay vegetales en
nuestras mesas, en las tiendas”, advirtió. “Gracias a ellos encuentras todavía vegetales. A donde quiera que vayas hay vegetales frescos y de calidad”, puntualizó Jeffers, quien está recolectando alimentos para poner comida en las mesas de familias indocumentadas.
A los campesinos se les complica llevar a cabo medidas como el distanciamiento social por lo que implica su propia labor, cada mañana abordan autobuses llenos y trabajan codo con codo en la recolección sin la protección adecuada. Si se enferman, por las condiciones en las que viven también les resultará difícil aislarse.
Únicamente los inmigrantes con números válidos de Seguro Social y personas que cumplan los requisitos de “extranjeros residentes” pueden recibir los cheques de apoyo.
Asimismo, Marielena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center, expresó en un comunicado de prensa: “Los trabajadores inmigrantes y las familias que pagan impuestos han sido excluidos de recibir un solo dólar… El proyecto de ley excluye vergonzosamente a millones de inmigrantes y sus familias de la cobertura para pruebas y tratamiento de covid-19 o asistencia económica, incluso cuando muchos están en la línea del frente trabajando para enfrentar la pandemia”.
Los inmigrantes arriesgan su vida y no es únicamente por la reciente crisis de salud. Se enfrentan a cobros ilícitos por visado, transporte y alojamiento; a la explotación laboral, a la falta de acceso a servicios básicos y vivienda insalubre.
Estados Unidos requiere de los trabajadores migrantes. Muchos mexicanos viajan en esta temporada para laborar con permisos temporales como la visa H2A. La agencia de noticias IPS publicó que México y Estados Unidos podrían estar negociando contratar a gente proveniente de Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y los estados fronterizos para evitar que se pierdan sus cosechas durante la pandemia.
Sin embargo, el problema sigue siendo la falta de medidas de protección ante el coronavirus y no contar con seguro médico. Hay zonas donde ni siquiera hay hospitales, obligándolos a desplazarse a otras ciudades en caso de enfermarse.
La inmigración a los Estados Unidos ha aumentado considerablemente desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) en 1994, un acuerdo que provocó que dos millones de agricultores mexicanos se quedaran sin trabajo.
A los trabajadores agrícolas de Estados Unidos frecuentemente se les paga por cada cubeta que cosechan. En algunos estados sólo ganan aproximadamente 40 centavos de dólar por cada cubeta de tomates o camotes. Con ese pago, deben cosechar dos toneladas de productos alimenticios (125 cubetas) para ganar 50 dólares, según datos del Departamento del Trabajo de EE.UU.
En promedio, los hijos de los trabajadores agrícolas migrantes podrían asistir a tres diferentes escuelas en un año. A muchos de estos niños les toma aproximadamente tres años para avanzar al siguiente grado. Para cuando los menores cumplan los 12 años, es posible que trabajen en los campos de 16 a 18 horas a la semana, dejando poco tiempo para sus estudios.
La agricultura sistemáticamente ha sido clasificada como una de las tres ocupaciones más peligrosas en los Estados Unidos. Los empleados agrícolas tienen unas de las tasas más altas de accidentes causados por sustancias químicas tóxicas y enfermedades de la piel en comparación con otros trabajadores en el país, así como un alto índice de heridas a los ojos. Tienen mayor incidencia en comparación con otros grupos de trabajadores de insolación, dermatitis, infecciones de las vías urinarias, infecciones parasitarias y tuberculosis.
Las condiciones de vivienda inadecuadas llevan al número cada vez mayor de intoxicación por plomo, enfermedades de las vías respiratorias, infecciones del oído y diarrea. Los niños tienen un mayor índice de exposición a pesticidas, desnutrición y problemas dentales que el resto de la población. Los hijos de los trabajadores agrícolas migrantes también tienen una menor probabilidad de haber recibido todas las vacunas necesarias que otros niños.
DESDE EL CENTRO
El segundo hombre más rico de México, Ricardo Salinas Pliego, se niega a seguir las medidas sanitarias para evitar que aumenten los contagios de covid-19. Sus 70 mil trabajadores acuden a sus trabajos con el temor de contagiarse o de perder el empleo si faltan… Más de 190 agrupaciones civiles, colectivos y comunidades, así como medio centenar de académicos y defensores ambientales expresaron su rechazo a que se continúe la construcción del Tren Maya en medio de la crisis sanitaria por el covid-19… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a través del programa Producción para el Bienestar (PpB) entregará en Quintana Roo, durante abril y la primera semana de mayo, 199 millones 349 mil pesos en apoyos directos en favor de más de 40 mil productores de maíz, frijol y otros granos, así como de caña de azúcar, y de un grupo de productores de pueblos indígenas de maíz y/o milpa de la zona maya del estado…La mezcla mexicana de petróleo subió este martes a 7.12 dólares por barril, luego de que este lunes cerró en -2.37 dólares, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con reportes de El Financiero, el WTI cerró en 11.57 dólares por barril… México entró a la fase 3 de la epidemia de coronavirus, se prepara para la mayor cantidad de contagios entre la población. Hugo López Gatelll detalló que en las cuatro regiones que tiene consideradas el Consejo de Salubridad General ya se superaron los mil casos. abicorrea79@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala