Una de las viviendas afectadas en las que ingresó el agua dañando artículos del hogar. Foto: PC y Bomberos Jocotepec.
Armando Esquivel.- A sus 93 años, la señora Lupita dijo no haber visto un desastre similar en Nextipac, localidad de Jocotepec, como el ocurrido la noche del 14 de julio y que dejó hogares inundados, autos arrastrados al igual que animales domésticos como perros y gatos a los que se los llevó la fuerte corriente de agua.
Bastaron 15 minutos de un cielo con nubes negras y lluvia acompañada de relámpagos para que la calle Morelos, desde la cabecera hasta la delegación de Nextipac, se llenara de agua formando una fuerte corriente que se llevó un par de motocicletas, arrastrando también vehículos, siendo nueve los dañados, según el informe de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, en el que también se incluyen 15 hogares con pérdidas en muebles, así como 29 viviendas a las que ingresó el agua.
Autoridades municipales realizaron la revisión de casas habitación sobre la calle Morelos en un tramo de medio kilómetro, entre estas, la de la señora Lupita, de 93 años de edad, que fue una de las 15 con afectación en menaje.

Uno de los autos que quedó bajo el agua en Nextipac. Foto: Captura de pantalla.
“Al bajarme de la cama ya sentí el agua que me daba a las rodillas pero yo me bajé así porque estaba gritando el perro, un pollito que tengo y los gatitos, pero esos se fueron en el agua, los gatitos y animales se fueron, se los llevó el agua”, contó la señora Guadalupe Luvian Huerta, quien se encontraba sola al momento del desastre natural, siendo vecinos quienes la apoyaron para resguardar su integridad.
“Luego luego vinieron los vecinos a ayudarme, a sacar agua pues aquí me sacaron a la calle para que no estuviera yo adentro en el agua”, contó la mujer de 93 años.
Un hijo de la señora Lupita vive a un lado de su vivienda, el cual cuenta con dificultades de salud, encontrándose en estado de postración, por lo que también fue auxiliado por vecinos. Pese a su avanzada edad, la señora intentó sacar agua de su inundada cocina, pero los años, sumado a las lesiones causadas hace tiempo por una caída, impidieron que continuara con la limpieza de su hogar. La señora Lupita también aseguró no recordar una situación similar.
“Yo no había visto que lloviera así como llovió, nunca había visto, así que se metiera el agua, la cocina, todo se metió, yo sola estaba, yo sola vivo aquí”, dijo la señora.
Don “Chicho” de 98 años de edad fue otra de las personas que se encontraba sola durante la lluvia e inundación, siendo su vivienda una de las más afectadas al mojarse gran parte de sus enseres.
“Todos los muebles se dañaron, ya se quedó vacío todo, está vacía la casa, sin muebles sin nada, la estufa, el comedor, una sala, las camas, cobijas, estufa, el refrigerador que apenas lo habían comprado, subió un metro y medio el agua; ya vinieron y sacaron todo, se llevaron todo a tirar porque pues ya no hay nada, está vació todo”, contó Leticia Flores, hija de don Chicho, que tuvo que abandonar su vivienda ante el desastre.
“Así en un suspiro se vino el aguadal”, dijo una señora que vende antojitos mexicanos y que resultó afectada luego de apenas instalarse 30 minutos antes de la lluvia, presenciando todo el desastre.
“Vendo cena los fines de semana, me llevo un tablón con todas las cosas, apenas estábamos empezando, como a las ocho fue más o menos. El tablón con todo lo que tenía ahí, agua fresca, trastes, botes de chiles, rollos de bolsa, trastes, una silla y un banquito”, contó la señora Tomasa Díaz Flores de 67 años.
Con un notorio cansancio y voz desanimada, uno de los vecinos refirió el haber perdido gran parte de sus enseres. “Se inundó la casa, fue como a unos 75, 80 centímetros nivel de adentro. Todos los muebles, recamara, la sala y parte de cosas de la cocina”, contó el señor Alejandro, jefe de familia de un hogar de seis habitantes.
En otra vivienda afectada, una mujer narró cómo vió su casa llenarse de agua en un instante, llegando hasta un metro.
“Se nos metió toda el agua, subió hasta donde está el enchufe, hasta ahí subió el agua, subió hasta arriba, subió a media puerta. Se mojaron los sillones, las camas, los roperos, la lavadora se mojó el motor”, narró Yesenia Hernández, quien, al igual que sus vecinos, pasó una pesada noche, durmiendo hasta la una de la madrugada para despertar y dedicarse todo el día a limpiar los daños. Ella contó que fue auxiliada por familiares, en medio de la impotencia y la imagen de sus pertenencias que quedaron inservibles. “No pudimos hacer nada, ¿dónde metemos las cosas?” expresó con impotencia la entrevistada.

La corriente de agua sobre la calle Morelos de Nextipac arrastró algunos vehículos. Foto: Captura de pantalla.
Respecto a los vehículos arrastrados por la corriente de agua, en dos había personas a bordo, siendo llevados hasta la parte de un puente donde quedaron atorados, saliendo de las unidades con ayuda de vecinos.
“En dos vehículos había personas en el interior y como fue muy rápido lograron salir por sí solos con ayuda de personas que estaban en el lugar”, informó en entrevista a Semanario Laguna el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo.
La acumulación de agua en Jocotepec fue de 40 milímetros en un lapso de 15 minutos, según la medición del pluviómetro de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, que tiene identificado el punto como zona de riesgo, ya que no es la primera vez que esta zona sufre por inundaciones. “Es un punto que de hecho lo tenemos identificado como de inundación”, dijo en entrevista el titular de la dependencia, misma que se encargó del retiro de rocas y lodo de las vialidades.
La sociedad civil se puso en acción para apoyar a los afectados, siendo el grupo “Cabecitas blancas”, la empresa Diacma y Tacos el Paisa, así como 15 voluntarios los que se sumaron para ayudar a los damnificados.
Aunque no hubo bajas humanas, los vecinos pasaron momentos de angustia al ser testigos de la intensidad de la corriente de agua que se llevaba todo a su paso.
“Se metió a la casa, a los cuartos. Se soltó muy fuerte y ya volteé hacía la calle y ya venía bien fuerte el agua, se llevó muchos carros, como que vinieron a cenar enfrente y las personas se subieron al carro como esperando a que se terminara la lluvia pero no, porque se vino muy fuerte la corriente y los arrastró con ellos arriba, se atoraron en el puente”, contó la señora Brenda, quien estaba junto a dos menores, que aunque se encontraban con miedo, ayudaron a sacar el agua de la vivienda con el fin de mitigar los daños en su hogar.
El Ayuntamiento de Jocotepec emitió una declaratoria de emergencia para que el Gobierno de Jalisco pueda entregar a apoyos a los afectados.
Cardenal José Francisco Robles Ortega oficiando la misa en la parroquia Francisco de Asis. Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- “No solamente habría que pedir por la lluvia que llene el Lago de Chapala, sino también por la lluvia que llene el espíritu», fue parte del mensaje que el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, emitió en la misa con motivo de la visita número 69 de la Virgen de Zapopan a Chapala el 14 de julio.

Se alza la imagen de la virgen en el faro para bendecir el lago de Chapala. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Además, el Cardenal invitó a los feligreses a reflexionar sobre la unión, la fraternidad y comunidad. La petición de la ceremonia fue la intervención de la Vírgen para una lluvia abundante y fecunda para el lago y las almas de la ciudadanía.
A su llegada a la cabecera municipal de Chapala, la imagen que portaba un vestido salmón con una capa azul con bordado dorado, recorrió la avenida Francisco I. Madero acompañada por alrededor de seis mil fieles que a su paso lanzaban porras como “Viva la Reina”.
Al menos ocho arcos decorados con coloridas flores y otro arco sobre el vehículo que transportaba la pequeña imagen, más un camino de naturaleza verde y un inmenso tapete de alrededor de sesenta metros de aserrín pintado con figuras de aves y distintas flores, fueron parte de las decoraciones que los chapalenses le prepararon a la virgen desde las seis de la mañana.

El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera acompañaron a la virgen por todo su recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.

Un tapete de más de 60 metros de aserrín pintado fue colocado en el malecón de Chapala para recibir a la Reina del Lago. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Al menos seis danzas prehispánicas y otras tantas bandas de guerra acompañaron bajo el implacable sol a la Reina del Lago en su recorrido de casi dos horas por la avenida principal de la cabecera municipal.
Afuera del edificio del ayuntamiento se le entregó un arreglo floral y posteriormente fue llevada al faro para dar su primer bendición al lago para luego continuar el recorrido hacia la parroquia y dar inicio, como ocurre desde hace 69 años, a la tradicional misa con la presencia de la imagen.
Por bajo nivel del lago La Generala no visitó la Isla de Los Alacranes
En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, la venerada imagen de la virgen que “durmió” en la parroquia de San Francisco de Asís, no tuvo la oportunidad de visitar la Isla de Los Alacranes la mañana del lunes 15 de julio debido al bajo nivel del lago; sin embargo sí se hizo un recorrido de alrededor de treinta minutos por el vaso lacustre para realizar su segunda bendición al lago, que para el cierre de esta edición (18 de julio), se encontraba al 39.33 por ciento de su capacidad.

El vehículo que transportaba la imagen llevaba un arco de flores coloridas para su visita número 69. Foto: D. Arturo Ortega.
A su regreso al muelle de su recorrido por el lago, alrededor de por lo menos 15 lancheros de Chapala hicieron una guardia sobre sus lanchas para recibirla. Y posteriormente fue llevada al malecón para dar inicio a una penúltima misa, a la cual asistieron alrededor de ciento cincuenta fieles.
Todo este evento culminó con una comida para los presentes en la cual ciento veintisiete pescadores de la unión de Trabajadores y Pescadores del lago de Chapala, frieron trescientos treinta y un kilos de pescado para la comunidad.
“Esto es algo muy maravilloso y muy bonito” comentó Raúl Fernando para el Semanario Laguna, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien dice que esta fue su primera vez acompañando a la virgen en este evento tan importante.
Para esta visita se contó con diez unidades y treinta ocho elementos por parte de Protección Civil y Bomberos. Se reportaron cuatro atenciones pre hospitalarias tales como hipotensión, deshidratación, caída de su propia altura, insolación y una probable fractura por caída, la cual fue trasladada a la Cruz Roja Chapala.

La Virgen de Zapopan en su 69 visita a Chapala portó un vestido color salmón con una capa azul con bordados dorados, e iba sobre un pedestal forrado de rosas. Foto: Arturo Ortega.
Generación 2021-2024 de la Carrera Técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se graduó la tercera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic. Fueron 26 los alumnos que recibieron sus certificados como Técnicos en Preparación de Alimentos y Bebidas.

Jóvenes egresados lanzando sus birretes. Foto: Sofía Medeles.
El acto académico se realizó el pasado 16 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic. Con varios discursos de aliento y felicitación a los estudiantes, así como la entrega de certificados, reconocimientos a alumnos destacados y la amenización musical de la Rondalla Generaciones de Chapala, fue como se realizó la clausura del ciclo escolar 2021-2024.
El encargado del plantel CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo Ramos, se dijo muy satisfecho por el aprovechamiento de los estudiantes: «Estoy muy contento de haber tenido esta tercera generación y satisfecho con todo el esfuerzo. Por parte del equipo de trabajo se entregó trabajo, compromiso y apoyo, pese a que las condiciones no son las más propicias. Seguimos echándole ganas, esfuerzo y cariño para entregar jóvenes preparados con mejores herramientas para el mercado laboral o estudios superiores».
La mesa del presídium estuvo integrada por el secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Alan Cristian López Castillo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la integrante del comité de ciudades hermanas y otros consejos participativos, Aurora Michel Galindo, la directora de CETAC 01 Jocotepec, Norma Angélica Huerta García, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez, el director de educación en Chapala Salvador Ruiz Buenrostro, el subdirector administrativo de CETAC 01, Francisco Alejandro Domínguez, y el encargado de CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo.
Una mujer con ocho meses de gestación fue una de las afectadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un accidente vial que involucró a ocho vehículos y dejó a tres personas lesionadas, entre ellas una mujer embarazada de ocho meses, se registró Carretera Libre a Zapotlanejo, al cruce con Av. de Las Rosas, en Jauja, durante la noche del 20 de julio.
El percance fue atendido por bomberos, policías y elementos de servicios médicos del municipio de Tonalá.
Según el reporte, los afectados fueron una femenina de 28 años, con 8 meses de gestación, en estado regular, con posible fractura de en rostro y contusión abdominal; un menor de 6 meses (masculino) mismo que presentaba vómito al parecer por ingesta de fragmentos de vidrio y un masculino adulto en estado leve.
Mario Ruíz ganador del Baile «Manolo Soler» 2024. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan-Ajijic. El bailaor de flamenco Mario Ruíz bailará en La Cochera Cultural de Ajijic este domingo, 28 de julio, a las 18.00 horas. Recién salido de su increíble victoria en el Concurso de Baile «Manolo Soler» 2024 y beneficiario de la Beca ACCIONA para estudiar en la prestigiosa Fundación Flamenco Cristina Heeren en Sevilla; Mario el fenómeno de la danza de 18 años hace su primera aparición en la ribera de Chapala.
Riuz bailará en la segunda noche del ciclo: «La Peña de La Cochera Cultural», noches de baile donde florece la pasión. Es espectáculo forma parte de las Peña Flamencas, espacios escénicos que se convierten en vibrantes comunidades que celebran el arte flamenco. Las Peña Flamencas como La Cochera Cultural reúnen a artistas y aficionados, fomentando una apreciación más profunda de este arte. Al apoyar a las Peñas Flamencas, La Cochera Cultural y su público garantizan el continuo crecimiento y evolución del flamenco en México.
Mario Ruíz estará acompañado por Santiago Maistierra al cante y la guitarra, Gil Ríos al bajo eléctrico, Eleazar Soto al saxofón y Emilia Gálvez a la percusión.
Apertura de puertas a las 18:00 hrs. $500 pesos con deliciosas tapas incluidas (charcutería y queso), $350 pesos sin tapas. Reservaciones en info cocheracultural.org/WhatsApp +52 331 330 8705
Vista aérea de la Avenida Francisco I. Madero de Chapala a partir de su cruce con la calle Ramos Millán. Foto: SIOP.
Redacción.- Luego de dos años de iniciada la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero de Chapala, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) supervisa los últimos detalles.
El secretario de la SIOP, David Zamora Bueno, publicó al respecto en su cuenta de Facebook: “Los equipos de la SIOP supervisaron los últimos detalles antes de inaugurar formalmente la amplia rehabilitación que le aplicamos al ingreso a Chapala, la avenida Francisco I. Madero desde el cruce con la calle Pepe Guízar, hasta Prolongación Ramón Corona, a unos cuantos metros del lago”.
La renovación fue de 4 mil 400 metros cuadrados en los que “Mejoramos la accesibilidad de los peatones, construimos cruceros seguros, hicimos cambios de redes hidrosanitarias y colocamos concreto hidráulico con un estampado alusivo a la naturaleza alrededor de la ribera del lago. También colocamos mobiliario nuevo, alumbrado público e hicimos una ciclovía con señalética, además de mejorar las banquetas y colocar más áreas verdes”, compartió Zamora Bueno quien aseguró que no dejaría pasar ni un detalle de esta obra.
La obra que inició el 4 de agosto del 2022 y costó más de 100 millones de pesos erogados por el Gobierno del Estado, llegó a ocasionar perdidas a los comercios de la arteria principal a la cabecera municipal, de más del 60 por ciento en sus ventas durante los casi tres años que duraron los trabajos.
El secretario de SIOP finalizó su publicación en redes sociales con agradecimientos a las personas y al alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel asegurando el detalle con el cual se ejecutó.
“Gracias a toda la gente, turistas, locales y gente comerciante de la zona por su apoyo y paciencia, les aseguro que cada detalle de este mejoramiento valdrá la pena para este tan tradicional destino nacional e internacional.
“Muchas gracias a mi amigo, Alejandro Aguirre Curiel Presidente municipal del Gobierno de Chapala, por todo su apoyo durante la ejecución de la obra”, finalizó Zamora Bueno en su mensaje.
Integrantes de la Escuela de Mariachi Pedro Reyes en la Plaza de Ajijic. Foto: Cortesía
Patrick O’Heffernan.- La Escuela de Mariachi Pedro Rey de Ajijic ha sido invitada a competir en el Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Mariachi, que se celebrará anualmente en Guadalajara a partir del 21 de julio. Tocarán con todo su corazón por una parte de los 175 mil pesos en premios que ofrece la Secretaría de Cultura de Jalisco en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal.
La Secretaría de Cultura ha invitado a un total de 11 escuelas de mariachi a competir en una ronda eliminatoria el 20 de julio en el Paseo Alcalde. Los mariachis que salgan de la ronda eliminatoria actuarán al día siguiente acompañados por el Mariachi Nuevo Tecalitlán y el Nuevo Ballet de Jalisco. La ronda final comenzará a las 17:00 horas del 21 de julio en el famoso Teatro Degollado.
Los grupos que se enfrentarán al mariachi de Ajijic son el Mariachi Los Chiquitines de Jorge Valle, de El Grullo; Mariachi Infantil Zapotiltic; Mariachi Tradición Mexicana, de Zapotiltic; Mariachi Alma de Jalisco, de Zapotiltic; Mariachi Allende, del municipio de Jesús María; Mariachi Juvenil Tlayolan, de Zapotlán el Grande; Mariachi Pijamas, de Jamay Jalisco; Mariachi José Natividad Cueva López, de Tecolotlán; Mariachi Aventureros, de Tapalpa y Mariachi Juvenil Asbaje, de Guadalajara.
Los ganadores tanto de las eliminatorias como de la final serán elegidos por un jurado integrado por tres reconocidos músicos, la concertista Georgina Aguirre Oñate; la bailarina y cantante Rosario del Carmen Martínez Pérez y el cantante de mariachi Miguel Ángel Barrón Gallardo.
Este concurso fue creado con el apoyo del Gobierno de México y la Secretaría de Cultural del Estado para promover el mariachi como patrimonio cultural de la humanidad. Apoya la formación musical de niños y jóvenes de 8 a 17 años y la interacción con diferentes intérpretes y maestros con distintos estilos regionales.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey, que lleva el nombre del músico Pedro Rey, fue fundada el 6 de junio de 2022 por Daniel Arturo Medeles Córdova y ofrece clases para jóvenes de 7 a 17 años en trompeta, guitarra, guitarrón, violín, vihuela y canto. Ubicado en Constitución #147, el mariachi estudiantil de Pedro Rey toca frecuentemente por toda la rbera, maravillando al público con su avanzada habilidad y su música poderosa y alegre.
Fuga de hidrocarburos registrada en La Mezquitera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fue a las 06:00 horas cuando comenzó el desalojo de la localidad de La Mezquitera en Zapotlanejo por parte Protección Civil Jalisco debido a una mega fuga de hidrocarburos.
Según el reporte de las autoridades, de manera preventiva se realizó la evacuación de 207 habitantes de la localidad; mientras personal de PEMEX continúa con los trabajos para controlar la fuga.
De acuerdo con los primeros reportes, la mega fuga ocurrió por la ruptura de un ducto de Petróleos Mexicanos.
El Gobierno de Zapotlanejo informó que las personas desalojadas fueron trasladadas a tres albergues temporales instalados en la Casa de la Cultura, Casa Tijelino y Delegación La Laja.
Calle Jesús Garcia Norte actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras para conectar el Libramiento Ajijic con la avenida Hidalgo de San Antonio Tlayacapan por la calle Jesús García Norte, no se iniciará este año, según informó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval.
Sin dar más detalles sobre el proyecto de remodelación de la calle, Novoa Sandoval comentó que «no se realizará este año». Aún así, agregó que ya se hizo una limpieza de la brecha.
Asimismo, el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que aún se encuentran precisando detalles sobre la obra. «Tenemos reunión para ver eso. Por lo pronto se mandó a limpiar, pero sigue siendo de los compromisos que se hicieron».
Por otro lado, sobre la calle Allen W. Lloyd, Juan Julio aseguró que ya se finalizó con los trabajos en su totalidad, tanto calle como banquetas y redes hidrosanitarias.

Calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Originalmente, se planeaba que una de las calles tuviera su sentido exclusivo, es decir, una para ir del libramiento a la avenida y otra en sentido contrario. Mientras se inician con los trabajos de la calle Jesús García Norte, la calle Allen W. Lloyd irá en doble sentido, según compartió Novoa Sandoval.
Los trabajos en la primera calle, que fue Allen W. Lloyd, iniciaron en marzo del 2023. Ambas calles fungirán como una salida rápida al Libramiento Ajijic y la avenida Hidalgo para evitar el congestionamiento vial en el crucero del Walmart.
Según se informó el año pasado, no habían iniciado los trabajos en la calle Jesús García Norte debido a que se esperaba la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mover un poste que se encontraba en la brecha que sería la calle. Hasta el día de hoy, el poste sigue en el mismo lugar.
El artista Isidro XIlonzochitl Camarena.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
El último recuerdo de mi padre es de hace 51 años, yo estaba en la orilla de la laguna y una voz me dijo: “Ya encontraron a tu papá”. Me quedé inmóvil ahí, donde llega el vaivén de las olas que dejan burbujas en el suelo arenoso, mirando hacia lo profundo. Allí lo fueron a sembrar, en las aguas tal vez aún tibias de sol, aquella noche luego de que se lo llevaron de la casa.
Después supe que aquella vez caminaron junto con él por la calle de La Paz y luego de pasar por la propiedad que cuidaba, se trasladaron a unas cuatro casas para torturarlo. Dicen que mi padre pedía agua, la hija del casero entró sin querer al cuarto y quedó trastornada luego de ver la escena. Dicen también que habían obligado al hombre de la casa para cumplir su cometido en ese lugar, y que estaban en estado de embriaguez.
El hallazgo lo hicieron unos pescadores con el chinchorro, le habían amarrado unas piedras en las manos y pies para que no flotara, tenía un golpe en la cabeza que aún sangraba.
Lo vi pálido, con las pestañas quemadas y un par de hoyos en el cuello.
-Ese no es mi papá-, afirmé desde mi interior.
– Mi papá tiene otro color, mi padre sonríe, platica, camina-.
Y me volví a convencer, -ese no es mi papá-.
Recuerdo venir a mi madre con la cara desencajada, se desmayaba a cada rato. Mis hermanos y yo despedimos a mi padre con un beso en los pies, porque así era la costumbre, para que no nos asustara. Tenía yo seis años.
Desde pequeño tenía muchos miedos, me refugiaba mucho en mi madre, mis hermanos hasta los más pequeños actualmente me llaman mijo, me protegen mucho, me pagaron la carrera de Artes Plásticas y aún se preocupan siempre de mí.
Soy Chivo desde niño, mi nombre es Isidro Camarena Xilonzochitl, a los Isidros les dicen Chilo, Chivo me decían, me daba vergüenza, pero fui creciendo y comenzó a gustarme. Para mis nietos soy Chivo o Chivito.
Luego de la muerte de mi padre, hubo un espacio de ausencia de mi madre, yo seguí viviendo mi infancia, me llegaban los regalos de navidad ahí en casa de mis abuelos, participaba en la siembra, iba al cerro a la leña.
Una mañana mi hermano me levantó temprano, subimos a un camión azul para ir a Guadalajara, luego subimos a otro y caminamos hasta llegar a una casa donde comenzó a timbrar. Salió mi madre, era la casa donde trabajaba y al vernos comenzó a llorar. A la siguiente semana, mi hermano llevó al otro hermano, y luego al otro. Después mi madre ya venía y nos llevaba de uno en uno. Pero finalmente regresó y volvimos a tener mamá. Tenía yo doce años.
Cuando ella falleció fue en mis brazos, se fue rodeada de sus hijos, recuerdo que mi reacción fue como ver una escena ajena, sentí de pronto un gran vacío en mi pecho y tuve la necesidad de salir del lugar, alguien dijo que debía llorar, yo sentía que me ahogaba y no alcanzaba la respiración.
-¿Ya se nos fue verdad?- me dijo mi hermano al verlo y entonces comencé a llorar.
Ese bloqueo lo volví a sufrir con la muerte de mi hijo, el Rojo le apodábamos, habíamos ido al balneario y esperábamos afuera un transporte, cuando vino desde la ruta del Raquet Club una camioneta a toda velocidad y aunque traté de cubrir a mis hijos, el Rojo fue alcanzado por el desenfrenado conductor. Me volví loco, el sonido de la troca estuvo en mi cabeza por mucho tiempo, así como su grito: ¡Pa¡ Tuvo muerte cerebral.
Una noche en vela en el hospital, me estaba quedando dormido y entre sueños vi que mi hijo se levantó y me tocó, ese día murió. Hace 28 años de ello y ese ruido a veces vuelve, entonces destruyo cosas.
Esta vida me ha dejado muchas marcas.
¿La pintura? ¿Cómo llegó a mi?
Ah ese es un tema “bien bonito”
Mi hermano mayor era el artista, iba en sexto grado en la escuela del Padre Adalberto, él y su maestra hacían las decoraciones de la escuela, una vez la maestra me puso a copiar una greca y me gustó. Un amigo mío pintaba las canastillas de juegos mecánicos de las ferias y me gustaba verlo pintar. Recuerdo que al pueblo venían acuarelistas a dibujar la torre del templo, en una ocasión uno de ellos me dijo “¿quieres pintar?” Yo no conocía los pinceles, quedé fascinado y entonces comencé a hacer con ixtle (fibra vegetal) mis primeros pinceles.
Empecé a pintar las paredes de la casa, la mesa, mis camisas. Entonces mi mamá trabajaba en el balneario y usaba unas batas, yo se las tomaba y me las ponía, me sentía todo un pintor.
Una vez mi hermano hizo un títere con trapos y palos y lo comenzó a mover, yo quedé impresionado, comenzamos a hacer cuentos, mi hermana grababa y pusimos un telón, hicimos ahí nuestra compañía de teatro y cobrábamos a los vecinos.
Yo ya no quería ir al campo, ahora ya solo quería pintar.
-No se te vaya a hacer joto este muchacho, suéltamelo para llevármelo al cerro-
Le decía mi abuelo a mi madre. Más ella fue la que me consiguió a mi primer maestra: Rosana Sapien.
¿Cuánto me va a cobrar? Preguntó mi madre.
“Si le interesa, no le voy a cobrar, pero si no, no solo le cobro sino se lo mando a la chingada”, fue su respuesta. Su casa era un estudio muy bonito con gallinas, recuerdo a su esposo Agustín trabajando con sus esculturas de barro y mi maestra pintando. A veces me dejaba instrucciones y se iba. Un día me estaba esperando con un porta clip y unas hojas -Esto lo vas a cargar siempre- y me llevó a donde estaban las gallinas para que las dibujara, en movimiento, buscando algo en la tierra, cuando están poniendo un huevo, cuando el gallo las está pisando, en todas las acciones posibles para congelar el movimiento. En otra ocasión, me dijo -ve a ver a las gallinas- yo ya estaba hasta la madre de gallinas, me estaba esperando con un cuaderno y un plumón, ya se iban a una fiesta.
-Tengo que llevar dibujos de gallinas y no me acordaba- Me dijo. ¿Me los podrías hacer?
Y comenzó a dictar a tal velocidad.
Una gallina que se está bañando, una que está comiendo, una que está escarbando, para que al final me dijera no me pidieron nada, no necesito los dibujos. Pero esto lo debes aprender con perros, gatos, hombres, mujeres, algún día vas a necesitar dibujar un caballo y no va a estar ahí. Con ella conocí la pintura de Frida Kahlo, Remedios Varo y Leonora Carrington.

Una de las obras del artista Isidro XIlonzochitl. Foto: María del Refugio Reynozo Medina.
Mis primeros ejercicios se los llevaba mi madre al balneario y se los vendía a los extranjeros, entonces un licenciado de ahí organizó una exhibición que fue todo un éxito, todas las piezas vendidas, Galería Xilotl, le nombraron al espacio. Mi madre estaba muy orgullosa y organizaron una segunda exposición. Que a los pocos días permaneció cerrada y cuando fui a preguntar, al abrir la puerta estaba vacía, el licenciado desapareció con todas mis piezas. Ese día llegué a mi cuartito que tenía como estudio y rompí todo, me propuse ya no ser pintor y mejor dedicarme a pintar casas, pero la decoración de los marcos de las puertas y la recreación de peribanas con frutas, me volvieron a hacer caer.
Un día la maestra Rosana me dijo, -Vete a la chingada-
Cuando me volví para marcharme sin comprender aquello, me encontré con Agustín, su esposo, con los documentos de ingreso a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Recuerdo mis días de estudiante tomando leche con pan en un cuartito y colgando la botella en la regadera para conservarla en buen estado. Y también recuerdo cómo me comencé a convertir en los artistas que me impresionaban, fui Seurat que me cautivaba, Paul Gauguin. Cuando estuve frente a una obra de Alejandro Colunga, su textura y color me transformó, me hizo sufrir, me marcó mucho y me entregué a la apasionante tarea de exprimir oleos.
Pilar Coffen me prestó el libro El anhelo de vivir y me sumergí en el mundo de Vincent Van Gogh
Las imágenes de Lucia Maya, Martha Pacheco, Javier Campos Cabello, Francisco Toledo, comenzaron a habitar mis pensamientos. Una etapa de mi trabajo está marcada por Oaxaca, el artista que no voltea a Oaxaca, no sé qué chingados está haciendo. También tengo influencia de Maurizio Cattelan.
Roba como un artista fue un libro que me ayudó mucho.
En la Escuela de Artes Plásticas yo ya llevaba técnicas de dibujo, texturas visuales, táctiles. Ahí también incursioné en la escultura, uno de mis maestros Chava Chávez me llevaba a su taller, retocaba ceras y vaciaba moldes. Hacia moldes y contramoldes de diversos materiales, con silicones, fibras de vidrio y aprendí a poner candados y quitar, enarbolar piezas y procesos de fundición.
Mi obra está marcada por los sucesos de mi vida, con la muerte de mi hijo me hundí en el alcohol, me involucré en la vida bohemia de los pintores y terminaba alcoholizado, hasta que terminé por entender que no nací con el vaso en la mano y que si quería ser reconocido no era siendo un alcohólico, sino siendo un gran artista.
Ahora soy cofundador desde hace seis años del colectivo “Colores que dan vida” a través de ello trabajamos con una población de cuarenta niños para promover el ciclismo y el arte así como labor social con sus familias.
En mi casa estudio, ofrecemos talleres de literatura, de dibujo, acuarela, óleo y de anatomía humana, ahí se exhiben también mis piezas que están certificadas.
Mis trabajos han viajado a Canadá, Cuba, Italia y dentro del país, aunque yo no. Porque no tengo pasaporte, soy muy desidioso. Será que mi razón es quedarme aquí. Dicen que los que tenemos enterrado el ombligo en San Juan Cosalá no nos vamos de aquí.
Es que además en San Juan hay mucha necesidad y aunque a veces ayudar a los niños nos convierte en enemigos de sus padres, tengo claro que todo lo que nos propongamos en la vida es posible lograrlo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala