Maquinaria usada para la remoción de basura en el libramiento. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec recolectó dos toneladas de basura en el libramiento, esto previo a la visita exprés del gobernador de Jalisco, Enrique Afaro Ramírez.
Los ciudadanos de Jocotepec continúan tirando desechos en las orillas del paso carretero, misma que se acumula, dando una mala imagen. Los trabajos en la vialidad que atraviesa a la cabecera municipal y donde se realizaron trabajos de remodelación que concluyeron a finales del 2022, se efectuaron con apoyo de una máquina retroexcavadora y un camión de volteo, durante la segunda semana de febrero.
El gobierno municipal realizó el exhorto ciudadano para mantener el área limpia de basura y escombro. En mayo del 2023, autoridades ya habían realizado una limpieza general de la carretera.
Las personas que sean sorprendidas tirando basura en vialidades públicas, pueden hacerse acreedores de una sanción de hasta 30 mil pesos. Para reportar a personas tirando residuos, se puede llamar al 3877630006.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
Tengo más de 40 años en el mundo del ejercicio y claro que mi cuerpo ha ido cediendo poco a poco y me ha pedido actividades menos intensas que hace 25 años cuando todavía me subía al podio a dar clases de spinning con música estruendosa y acelerada.
En esos entonces me preguntaba hasta cuando mi organismo iba a aguantar el abuso al que lo sometía y la respuesta llegó a través de una invitación a la primera certificación internacional del método de Joseph Pilates que llegó a Guadalajara. Michael King, de Londres fue el profesor que me hizo enamorarme de esta nueva forma de actividad física.
Joseph Hubertus Pilates nació en Mönchengldbach, Alemania, el 9 de diciembre de 1883, esta pequeña comunidad se encuentra cerca de Düsseldorf, por lo que en algunas biografías encontrarás que se dice que nació en esa ciudad. Fue un niño flaco y enfermizo. Padeció asma, raquitismo y fiebre reumática por lo que su musculatura era débil y desarrolló alteraciones posturales, además de algunas limitaciones físicas como anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento).
El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía que fue su fascinación y lo llevó a estudiar por su cuenta el cuerpo humano, su mamá era médico naturista y sacó adelante a Joseph con tratamientos naturales pero fue la tenacidad del niño lo que lo llevó a querer ser un joven “normal” y sanar, así que pasó mucho tiempo estudiando y practicando el movimiento de los animales y los métodos de ejercicio de los antiguos griegos y romanos.

Joseph Hubertus Pilates a los 57 años (izquierda) y a los 82 años. Foto: Cortesía.
Al comienzo de la primera Guerra Mundial se encontraba en Londres y fue internado en un campo de concentración del ejército inglés debido a su nacionalidad alemana. Allí se empeñó en adiestrar a los internos en lucha y defensa personal para mejorar su estado físico y fue ahí en donde ideó una serie de ejercicios diseñados para ser realizados en un reducido espacio usando solo al propio cuerpo. Posteriormente fue trasladado a la Isla de Man, en donde trabajó como camillero y asistente en el hospital. Muchos de los soldados enfermos no podían levantarse de sus camas, ya fuera porque habían sido amputados de alguna extremidad o porque estaban demasiado débiles, así que montó sobre las camas de hospital un sistema de muelles y poleas que les permitía mantener su fuerza corporal y su salud, esto dio pie al desarrollo posterior de sus dos aparatos de ejercicio más representativos: el trapecio o Cadillac y el Refomer (conocido como cama de pilates).
En estos 40 años de experiencia corporal y acercándome ya muy pronto a la tercera edad me doy cuenta de que la técnica de Joseph Pilates, realizada con disciplina y dedicación es la mejor inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que podemos hacer las personas mayores de 50 años para tener una vejez funcional; es una técnica que puedes hacer en la comodidad de tu casa una vez que has aprendido sus más de 30 movimientos principales. Sus principios de respiración, concentración, control, centro, precisión, fluidez, alineación, y estabilización lo hacen una actividad física muy completa.
Cuando practicas Pilates estás trabajando en tu higiene postural, la salud de tu columna, fuerza en la faja abdominal (power house según Joseph), consciencia corporal, preservación de la movilidad, y respiración eficiente.
Concentración de la Marcha Nacional por Nuestra Democracia en la Plaza Juárez de Guadalajara. Foto: Twitter.
Redacción.- Jalisco se unió la Marcha Nacional por Nuestra Democracia con la participación de más de 50 mil personas, según organizadores, que abarrotaron el primer cuadro de la ciudad de Guadalajara el 18 de febrero para manifestar su descontento contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su postura ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
La marcha se realizó en contra del “Plan B” de la reforma electoral aprobado por el Senado de la República, el cual reduce el presupuesto y el personal del INE, mientras AMLO asegura que estas medidas permitirá se se ahorren millones de dólares y que las elecciones sean más eficientes.
La Marcha por la Democracia arrancó alrededor de las 10 de la mañana en los dos templos y avanzó por la avenida 16 de Septiembre para concentrarse en la Plaza Juárez, donde Protección Civil y Bomberos de Jalisco estimaron una contabilización de solo 10 mil asistentes.
Portando los colores rosa y blanco, los manifestantes alzaron la voz con consignas como “El INE no se toca” y “Democracia sí, Dictadura no”, para mostrar su rechazo contra AMLO por sus ataques a los organismo públicos autónomos como el Instituto Electoral.
La concentración en la plaza Juárez se prolongó por más de dos horas, donde sonó la música de mariachi, algunos discursos y gritos de “Viva México”.
La Marcha Nacional por Nuestra Democracia se realizó en más de 80 ciudades del país, teniendo la mayor concentración en el Zócalo de la Ciudad de México con 700 mil participantes, según datos de los organizadores.
En la conferencia mañanera del lunes, 19 de febrero López Obrador cuestionó los motivos de la marcha y acusó que la verdadera intención de los manifestantes era volver al pasado, cuando formaban parte de un minoría privilegiada.
En cambio, la oposición celebró que la llamada marea rosa saliera a defender la democracia. “La democracia se ejerce en las urnas, pero también desde las calles y plazas públicas”, declaró la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, en un video.
(Izquierda) Hugo David García Vargas. (Derecha). Carlos A. Zúñiga Chacón. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- El regidor de Futuro, Hugo David García Vargas “Bombín”, solicitó licencia como edil del Cabildo de Jocotepec, entrando en su lugar el oriundo de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl; mientras que el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, también solicitó licencia indefinida, y aunque los funcionarios manifestaron motivos personales, un factor sería su participación en la próxima elección.
La petición de las licencias fueron realizadas en la tercera sesión de cabildo, celebrada el 9 de febrero y en la que el regidor de Futuro, solicitó el ausentarse sin goce de sueldo desde el 16 de febrero, siendo suplido por Isidro Xilonzochitl Camarena, “El Chivo”, quién podrá estar presente a partir de la siguiente sesión de cabildo.
García Vargas solicitó su ausencia argumentando motivos personales, aunque es conocido que lo hace para poder contender en la siguiente elección con la Mega Alianza Jalisco, conformada por Futuro, Morena, Partido Verde, Hagamos y PT.
El síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, también solicitó licencia de manera indefinida, dejando al cabildo desde el 23 de febrero, quedando en su lugar su suplente registrado en la planilla con la que compitió: Jonathan Rodríguez, quien se integrará al cabildo jocotepense.
Aunque Zúñiga Chacón también dijo que su licencia indefinida se debe a motivos personales, se ha manejado la versión de que su salida es debido a que tiene la intención de registrarse como el suplente de J. Jesús Cabrera Jiménez, ex alcalde de Chapala y ex diputado local, que ahora intentará llegar a ser diputado federal por Movimiento Ciudadano.
Ambas licencias fueron aprobadas por el Cabildo de Jocotepec por decisión unánime.
Sayaca corriendo durante uno de los recorridos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Pueblo Mágico de Ajijic goza de un arte vivo, muestra de ello fue que, durante las actividades del Carnaval 2024, dos famosos murales cobraron vida.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Reloj de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Si usted ha estado llegando tarde a sus compromisos, no es su culpa, probablemente sea porque el reloj de la parroquia de San Andrés Apóstol, en Ajijic, está atrasado por una hora, desde hace varios meses, sonando sus campanadas con una hora de desfase.
Según compartió personal de la notaría de la parroquia, esta descompostura se debe a que el reloj se quedó con la hora del horario anterior, cuando aún se cambiaba de horario, y el problema tiene que esperar hasta ser atendido por alguna persona que sepa cómo manipular el mecanismo del reloj.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la entrega de las computadoras en el auditorio municipal de Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó más de 500 computadoras Chromebook a docentes de la Región Sureste de Jalisco, en un evento realizado en el municipio de Jocotepec el 16 de febrero.
A la entrega asistieron un total de 588 docentes de los municipios de Concepción de Buenos Aires, Chapala, Santa María del Oro, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Valle de Juárez y Jocotepec.
El mandatario estatal aseguró que durante su gobierno se han tenido “cambios profundos” a favor de la educación y de los profesores, con la reconstrucción de más de mil 300 escuelas, la construcción del modelo educativo de México a través de la estrategia Recrea, la entrega de mochilas, útiles, uniformes y zapatos gratuitos, hasta la creación del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa, del cual anunció que habrá disponibles hasta 400 millones de pesos (mdp) adicionales a los 5,200 millones programados para 2024.
“Lo importante es que ya tenemos esa herramienta, este fideicomiso, y deben de conocerla ustedes. Entonces, ¿cómo funciona el fideicomiso para que cuando tengan que hacer una petición, un planteamiento, sepan que ahí está ese recurso? Solamente me decía ahorita el secretario de Educación que como la economía de Jalisco va muy bien y está creciendo muy fuerte, este primer mes del año la recaudación del Impuesto Sobre la Nómina creció más de lo que esperábamos. Y ya con eso es probable que al final del año podamos tener 400 millones adicionales para reconstruir escuelas. Vamos a terminar en unos días más, este mes terminamos de entregar a todas las maestras y maestros de primaria. Inmediatamente empezamos con secundaria, preescolar y educación especial. Todas y todos los maestros van a tener computadoras porque así lo acordamos y así se va a cumplir”, destacó Alfaro.
Arranque del primer carro alegórico, en punto de las 17:00 horas. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con un nutrido grupo de jóvenes, carros alegóricos, harina, confeti y mucho color, se llevó a cabo por tercera ocasión el Carnaval San Juan Cosalá 2024, el martes 13 de febrero.

La música de banda se hizo presente en el primer carro alegórico. Foto: Alejandro Ibarra.
Desde temprana hora por las calles, se observó a jóvenes con bolsas de harina, preparados para esparcirla entre los participantes.
En la plaza, en punto de las 17:00 horas inició la caravana con cinco carros alegóricos, entre ellos desfiló Alexa Casillas, Reina del Carnaval por segunda ocasión y a Saúl Calvario, El Rey de la Alegría 2024, acompañados de un carro alegórico con música de banda.
En la caravana también pudimos observar el carro alegórico del famoso colchón de harina. Al finalizar el desfile diferentes grupos de jóvenes bailaron en la plaza principal, alrededor de las 19:00 horas.

Personas de todas las edades pudieron verse participando en el desfile. Foto: Alejandro Ibarra.
Dentro del conglomerado en el desfile, el grupo de edades predominante fue el de los jóvenes de entre 14 a 25 años, seguido de menores de siete a 13 años.
Algunos negocios a pie de carreteras por donde circuló el contingente, decidieron cerrar por miedo a que les lloviera harina y confeti dentro, contrario a lo que le pasó a la tlapalería de doña Rosa, quién sí tuvo el desfortunio de que le lloviera harina y confeti a ella y a su negocio. Pero a pesar de esto comentó que el desfile fue de su agrado.
Uno de los carros alegóricos que lanzaba harina mediante cañones. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- «Listos para ser fritos como pacholas», se describió a los asistentes del carnaval de Ajijic, tras ser empanizados de harina y confeti. Más de una docena de carros alegóricos y cientos de personas se reunieron en las calles del Pueblo Mágico, para presenciar la creatividad de los participantes, el pasado martes 13 de febrero.

Sayacas tradicionales llegando a la plaza principal. Foto: Arturo D. Ortega.
El desfile contó con al menos 16 carros alegóricos con diferentes temáticas, y casi todos lanzando harina, distintos grupos de sayacas y niños corriendo, diferentes agrupaciones musicales amenizando, y la ocurrencia de los participantes para llenar a los asistentes de harina.
Aunque hasta el cierre de esta edición, la oficina de Comunicación Social del gobierno de Chapala no brindó las cifras oficiales de los participantes en Ajijic, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, informó que el día que más gente se reunió en el Lienzo Charro tras el Toro de Once, fue el día sábado 10 de febrero, donde se monitoreó a cerca de tres mil personas.
El actual presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, organizadores de las Fiestas Taurinas, Juan Ramón Flores, comentó que la edición de este año fue un éxito.

Sayacas tradicionales tomándose una foto con una persona que se encontraba observando el desfile. Foto: Sofía Medeles.
«Esta es la tradición más esperada y más bonita porque chicos y grandes la disfrutan. Fue un éxito, se sigue manteniendo. Está más vigente que nunca».
Semanario Laguna preguntó a algunos asistentes del Carnaval su sentir, quienes compartieron un dicho muy común en Ajijic: «quedamos listos para el aceite», refiriéndose al platillo que consiste en freír al pez llamado «Pachola». Por otro lado, coincidieron en que fue un desfile entretenido, lleno de sorpresas y de creatividad por parte de los participantes.
«Estuvo bonito, aunque cada año hay más harina, hasta eso, no le echan directamente a la gente mayor, nomas les cae, aunque quien viene al Carnaval, ya sabe a qué viene, a quedar listo para el cazo», dijo Ana entre risas.

Reina del Carnaval de Chapala en el colchón de harina. Foto: Arturo D. Ortega.
Tampoco se compartió información sobre atenciones médicas, ni retiro de automóviles por parte de vialidad de Chapala, aunque testigos compartieron que se retiraron varios automóviles de las calles por las cuales transitó el desfile, así como el reporte de una pelea entre varias personas en el Lienzo Charro, aunque los testigos comentaron que esta fue calmada rápidamente.
Finalmente, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, agradeció al presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, por el apoyo que brindó para la festividad.
«Todo fue muy bien, fue mucha acción y trabajo para el personal de la delegación, pero estuvo bien. Me comentaron que este año hubo más carros que el año anterior, y sentí que no hubo tantos carros con harina, ya que había un montón que solo echan confeti y repartían dulces. La gente disfrutó todos los eventos de carnaval, y fueron muy respetuosos, hasta el clima favoreció».
Los chapalenses recibieron su imposición de cenizas con explicación a partir de las 18:00 horas; por la mañana esta fue libre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cientos de personas acudieron a la imposición de ceniza el miércoles 14 de febrero, en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala; el acto fue libre para los feligreses hasta las 18:00 horas, después fue acompañada de una explicación espiritual.
Desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas, los ramos de palma del año pasado fueron incinerados, así como bendecidas sus cenizas y postradas a un lado del altar parroquial, para que cada feligrés pudiera marcar la cruz en su frente por sí mismo.
A partir de las 18:00 y hasta el cierre de la parroquia, la imposición de cenizas iba acompañada de una previa explicación espiritual, que recordó a los asistentes el origen de la tradición. “Eres polvo y al polvo volverás”, se lee en el Génesis 3:19.

Cuando el Miércoles de Ceniza se cruza con el novenario de algún difunto, los familiares colocan retratos del mismo junto a las cenizas. Foto: J. Stengel
“Son tiempos de cambio, de conversión, para acercarnos a lo más grande que es el triunfo de Cristo: la pasión, muerte y resurrección”, fue el mensaje del cura, José Octavio Moreno, quien a su vez recordó a los feligreses seguir el evangelio, ayunar, orar y pedir penitencia durante la cuaresma.
Además, llamó la atención de quienes solo asisten a la parroquia los Miércoles de Ceniza, para arrepentirse de sus pecados, mientras que, “el verdadero pecado mortal es faltar a misa los domingos”, expresó el clérigo, antes de bendecir las cenizas, al término de la eucaristía a las 19:00.
El Miércoles de Ceniza es el inicio de la Cuaresma y recuerda los 40 días que Cristo pasó en oración en el desierto y venció las tentaciones impuestas por satanás y que culmina con los pasajes de la pasión, muerte y el milagro de la resurrección.
Recibir una cruz de cenizas en la frente significa reconocer la fragilidad y mortalidad humanas. Las cenizas provienen de la quema de los ramos de palma usados durante el año anterior como protecciones espirituales.
En Chapala, además de en la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas de los diferentes barrios, a sus feligreses.
En el Santuario de Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe, así como las capillas de Maria Auxiliadora y Carmen, la Eucaristía se realizó a las 18:00 horas. Mientras que en el Refugio fue una hora después.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad, las misas fueron a las 10:00 y 20:00 horas. En la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, la cita fue a las 18:00.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala