Revisión del pozo de agua en la zona de El Carrizal, Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Luego de una inversión de más de siete millones de pesos para la perforación de un pozo de agua en la colonia de El Carrizal, al norte de la cabecera de Jocotepec, autoridades informaron que no funcionó, pues sólo arrojó agua por dos horas.
En su primera etapa, la perforación se realizó a 350 metros de profundidad, pero luego del estudio eléctrico, se dio como resultado que el pozo no era viable, lo que se comprobó al solo arrojar el líquido en las dos horas iniciales del encendido.
El monto destinado fue de siete millones 600 mil pesos, recurso erogado por la Comisión Estatal del Agua (CEA), mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec cubriría el equipamiento y suministros.
A decir del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el resultado negativo no se debió a la falta de planeación.
“Este pozo no obstante de toda la investigación, estudios y demás que se hicieron para tener la certeza de que era un buen lugar, no logramos sacar el agua suficiente, salieron solamente dos horas de agua y no dio más”, dijo el alcalde en un video publicado en la página de Facebook del gobierno municipal.
El munícipe atribuyó la situación a factores climatológicos, considerando que la sequía fue clave para la falta de resultados.
“Este es un tema que nos rebasa, que no es ni siquiera un problema de falta de investigación o de planeación o de programación, este es un tema de una situación que vivimos actualmente en Jalisco y en el país de una sequía extrema”, aseguró el mandatario.
Algunas de las calles de la población lucen llenas de basura. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Vecinos de la delegación de San Juan Cosalá, en Jocotepec, denunciaron que desde hace más de tres años sufren con la recolección de basura, debido a que el servicio es inconstante, lo que provoca que se acumule en las calles.
Los cosalenses aseguraron que hasta cuatro días son los que tienen que mantener la basura afuera o en sus casas, esperando al camión recolector.
Otra de las quejas fue por la inconsistencia en los horarios de recolección ya que mencionaron vecinos de la calle Porfirio Díaz que puede que un día pase el camión a las 6:30 de la mañana, otro a las 15:00 horas y otro hasta a las 17:00 horas.
Aunado a esto, existe la prohibición de dejar la basura desde la noche anterior para evitar que los perros callejeros o roedores la esparzan antes de que sea recogida.
En contraste, la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Jocotepec aseguró que la recolección de basura en San Juan Cosalá se realiza todos los días a partir de las 5:00 de la mañana.
El carro de los Reyes Feos inundó el desfile de confeti y diversión. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Cientos de personas presenciaron el desfile dominical del Carnaval Chapala 2024 el cual se ditinguió por presentar a las Reinas de Carnaval y los Reyes Feos de años pasados, además de distintas muestras de batucada, arlequines, danzas polinesias y poco más de ocho carros alegóricos, acompañados de un sin número de autos clásicos.
El desfile programado para iniciar a las 10 de la mañana del 11 de febrero, inició con al menos una hora de retraso, sin embargo cientos de familias esperaron a lo largo de la Avenida Francisco I Madero para presenciar la magia de esta muestra que culminó frente a la presidencia municipal y un recibimiento en la plaza principal.
Dentro de los carros alegóricos a destacar además del de la batucada, sobresalió el carro que llevaba los Reyes Feos de antaño como, Javier Lira Montaño del Carnaval 2023; Omar Alejandro Esparza, Rey Feo del 2022; Alejandro Mendoza Ayala, El Cascarín quien se ha postulado en varias ocasiones; además de Felipe Hernández Álvarez, El Ojitos quien divirtió a todos con su disfraz del cómico mexicano Cantinflas, sin faltar Israel Moreno Lupercio, El Bikingo quien se coronó con esta distinción para el carnaval de este año.
No pudo faltar el carro de las Reinas de Carnaval encabezado por Fátima Mariana González Gutiérrez Reina del Carnaval Chapala 2024 acompañada de sus princesas Karla Ponce Guzmán y Victoria Tadeo Torres.
En otro carro desfilaron Claudia Samantha Orozco Morando reina de Carnaval 2023 y siete reinas de carnavales de antaño.

La Reina de Carnaval 2024, se vio acompañada de sus princesas. Foto: D. Arturo Ortega.

Las Reinas de carnavales anteriores nopudieron faltar en el desfile dominical de Carnaval Chapala 2024. Foto: D. Arturo Ortega.

Distintas escuelas de danza polinesia amenizaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los arlequines impresionaron a la concurrencia con sus malabares, bromas y hombres en sancos. Foto: D. Arturo Ortega.

El carro de la batucada puso sabor al recorrido del desfile dominical. Foto: D. Arturo Ortega.

La reina de la tercera edad del Dif Chapala durante el recorrido del desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los coloridos disfraces destacaron durante el recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.

Diferentes carros clásicos de colección acompañaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

La típica bebida conocida como vampiros se regaló durante el recibimiento, en la plaza. Foto: D. Arturo Ortega.

Personas disfrutando del recibimiento en la plaza principal. Foto: D. Arturo Ortega.
Los productores de maíz fueron algunos de los más afectados por la sequía en 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con un presupuesto de 300 millones de pesos (mdp), el Gobierno del Estado integró el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, para apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados en 2023, debido a los efectos del cambio climático.
“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, informó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.
Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la Conagua, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía: 76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.
Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, detalló que a partir de los reportes de los productores se desarrolló un diagnóstico y personal de la dependencia a su cargo acudió a las zonas para hacer una inspección y verificación de las pérdidas en las parcelas de municipios como Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Julián, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Teocuitatlán, Ocotlán y La Barca, entre otros.
Explicó que el monto de apoyo será de 3 mil pesos por hectárea afectada con un máximo de cinco hectáreas por productor. Es decir, hasta 15 mil pesos por persona como máximo de apoyo. El apoyo cubre dos terceras partes de la afectación por hectárea.
“Con esto tendremos un alcance de por lo menos 20 mil pequeños productores, dependiendo del número de hectáreas que cada uno registre”, agregó.
En el caso del sector pecuario, agregó que tratando de beneficiar más a quienes menos animales tienen, “será de 750 pesos por vientre hasta quienes cuentan con 20. Siendo el monto máximo de apoyo de 15 mil pesos. Con esto alcanzaremos a atender a más de 3 mil pequeños productores que determinarán en qué destinan el recurso, si para adquirir equipos o insumos”.
La secretaría precisó que la operación del programa será directa, a través de ventanillas regionales y que cada productor tendrá que hacer su trámite sin intermediarios.
Las ventanillas para realizar su trámite estarán en los municipios de Ameca, Guadalajara, La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel el Alto, Lagos de Moreno y Colotlán.
En el estado hay más de 100 centros de salud y unidades donde se aplican las dosis. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Este 12 de febrero llegó a Jalisco el último cargamento de vacunas contra COVID-19 compradas por el Gobierno del Estado para proteger de las cepas actuales del virus a los grupos más vulnerables; estará disponible para adultos mayores sin comorbilidades.
A su arribo en el almacén central en cámara fría, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, dio detalles de esta entrega:
“Este lunes 12 recibimos la quinta y última entrega de vacunas de Laboratorios Moderna que adquirió el Gobierno de Jalisco para proteger a la población vulnerable de posibles complicaciones por COVID-19. De esta manera recibimos en total 50 mil dosis y tenemos cerca de 20 mil registradas en la plataforma del Modelo de Vacunación Jalisco”.
“Todas las personas de los grupos convocados pueden asistir y la buena noticia es que abrimos el registro para todas las personas mayores de 65 años aún cuando no padezcan enfermedades crónicas. Vamos a priorizar a quienes no tienen seguridad social. Quienes tienen padecimientos no controlados como diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes y otras también son bienvenidas. Les recuerdo que este mes aún hay un importante número de casos, como se ha comportado el coronavirus SARS-CoV-2 en el invierno, por esto no bajemos la guardia y protejamos a los más vulnerables”, agregó.
Actualmente está disponible la convocatoria para diversos grupos y el más reciente habilitado es para adultos mayores de 65 años que tengan o no alguna enfermedad; por ello se invita a la población a consultar el sitio oficial https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ y acudir a la unidad más cercana con su QR impreso.
Las sedes se pueden consultar en: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/participa-y-opina/ruta-de-la-vacunacion/
Estadísticas de homicidios dolosos difundida por el Gobierno de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, enero del 2024 registró la menor incidencia delictiva en Jalisco, comparado con los meses de enero de los últimos cinco años.
El acumulado de los delitos de seguimiento especial registraron una reducción del 61.6 por ciento, mientras que en homicidios de agresión directa la reducción fue de 32.3 por ciento. En delitos relacionados con la seguridad pública, en el 2019, el acumulado era de 6 mil 089, mientras que en 2024 son 2 mil 341. En víctimas de agresión directa también hay una disminución, ya que mientras en enero del 2019 se registraron 226 víctimas, en el comparativo en enero de 2024 se registraron 153.
“Jalisco pasó de estar en el número 12 a nivel nacional en la incidencia delictiva total, aquí están todos los delitos, pasó del lugar número 12 en la posición nacional al lugar número 19. En el año 2018 Jalisco estaba por encima de la media nacional en la incidencia delictiva total, hoy estamos por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro tras anunciar las estadísticas.
Por último, dijo que sin ánimo de polemizar, pero sí de dar información que no es del Gobierno de Jalisco, sino del propio Gobierno Federal, estados como CDMX, Tabasco, Campeche, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, entre otros, están por encima de Jalisco en incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes
“Y tengo los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad, feminicidio, secuestro, extorsión, en todos Jalisco está por debajo de la media nacional. En el tema de feminicidio en el lugar 23, en secuestro en el lugar 23, en extorsión en el lugar 12. Lo que queremos es poner sobre la mesa con toda claridad un llamado a que el tema de seguridad no se manoseé políticamente, a que entendamos que esta es una agenda de trabajo en la que hay coordinación con las autoridades y fuerzas federales”, precisó el mandatario.
Presentación de la Guía de Aves realizada en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La Ribera de Chapala alberga el 33 por ciento de las especies de aves que hay en México y el 64 por ciento de las de Jalisco, datos que fueron dados a conocer en la presentación de la Guía de Aves de la Ribera de Chapala, el 2 de febrero, en Jocotepec.
La guía que ilustra 104 de las 365 especies, fue presentada en la Casa de Cultura de Jocotepec. “En muchos sitios, lo que las personas saben de las aves, o de la diversidad, ósea plantas, insectos, cualquier grupo de vida silvestre, es gracias a muchos años de investigación de institutos, laboratorios. Pero aquí en la Ribera, a pesar de que es el lago más grande, hay muy poca información”, dijo el impulsor de la guía, Jesús Carlo Cuevas González, durante su intervención.
Parte de los datos mostrados fue que 41 de las especies cuentan con alguna categoría de peligro, cuatro especies están en peligro de extinción, 25 están sujetas a protección ante la ley, y más del 10 por ciento de las aves están en una categoría de riesgo.
“Es algo alarmante porque muchas veces hablamos de animales que ya se extinguieron y es cuando llega un sentido de añoranza. Pero pensar que todavía hay algunas que van a desaparecer, sí te mueve un poco más”, consideró Cuevas.
Cuevas González también resaltó la importancia del cuidado del hábitat de las aves, ante algún tipo de amenaza por la desaparición de los lugares donde viven y se reproducen.
“Hay 12 que están amenazadas, en su mayoría son especies que viven en los tulares, lo menciono porque hay gente que le gusta ser piromaniaca y quemar los tulares. Pero la verdad es que son sitios muy importantes para la reproducción y supervivencia de muchas especies”, consideró.
Respecto a las aves migratorias, se señaló la dificultad con la que cuentan para llegar a su destino sur, al ir desapareciendo sus lugares de descanso.
“Están desapareciendo los lugares donde viven, los lugares donde migran o los lugares donde se reproducen y eso es alarmante porque un ave no depende solamente de un sitio. Por ejemplo aquí, los pelícanos borregones que son grandes, llegan a pesar casi 10 kilos, vienen desde Alaska, vienen de Canadá, imaginense, tienen que hacer algunas paradas para poder llegar aquí y algunos sitios donde paran pues ya desaparecieron, ya son fraccionamientos, ya zonas de cultivo o ya están contaminadas”, dijo el impulsor de la guía.
Respecto a las aves endémicas, se contabiliza a 21 especies, mismas que residen todo el año en la zona ribereña, siendo el 57 por ciento de aves las que están todo el año, mientras el 38 por ciento son migratorias.
En la guía también participaron Ingrid Tello López y Carlos Palomera, contando con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Desde hace 15 años hay varios grupos de personas que salen a observar aves, en especial grupos de personas extranjeras, que han recolectado información de aves y fueron factor para la publicación de la guía.
Luis Sánchez como Judas, rodeado de bailarines y ángeles en el escenario del LLT en Jesucristo, Superstar. Foto: Jack Voller.
Patrick O’Heffernan.- Espectacular, notable, asombroso, alucinante y cualquier otro adjetivo positivo y exagerado de mi tesoro lingüístico es necesario para describir Jesucristo Superstar, la extravagancia musical que se estrenó el viernes 26 de enero por la noche, en el Lakeside Little Theater (LLT) y tuvo después de catorce shows su última función el martes 6 de febrero.

Laura Medina (Mary Magdalene), con Ken Turner (Jesucristo) y el reparto. Foto: Jack Voller.
Con un reparto de 45 personas en escena, una banda de siete músicos, también en escena, y un director musical en un foro especialmente construido para la ocasión, Jesucristo Superstar es una pieza impecable de magia logística, con una actuación y un canto que estarían a la altura de muchos teatros profesionales. Mis compañeros de asiento, que son de Los Ángeles, dijeron después que «esto no puede ser un teatro comunitario, hay tanto talento en ese escenario». Y yo añadiría que también entre bastidores.
La producción se abre con una guitarra etérea de Matt Chabe, que atrae a unos demonios luminosos que se arrastran por los pasillos del teatro a oscuras hasta el escenario, una imagen sorprendente que presagia lo que está por venir.
Lo que está por venir es una compleja ópera rock con docenas de bailarines, coristas, efectos visuales, cambios de vestuario, música en directo y actuaciones en un decorado que aprovecha cada centímetro del escenario sin que parezca abarrotado. Pero lo más espectacular de todo es el canto.

Luis Sánchez como Judas, en la agonía del arrepentimiento rodeado de bailarines en el escenario LLT en Jesucristo, Superstar. Foto: Jack Voller.
Los dos protagonistas masculinos, Ken Turner como Jesús y Luis Sánchez como Judas, llenaron el teatro de 122 butacas de pasión, angustia y amor, transmitiendo con sus voces la profundidad emocional de una historia venerada por miles de millones de personas en todo el mundo. Turner es una figura familiar en el escenario del LLT. Es un vocalista titulado con muchos reconocimientos a sus espaldas y una voz que surca el teatro como un águila. La decisión de darle el papel de Jesús fue brillante. Nos dio a Cristo como personaje, pero al mismo tiempo nos dio una voz que nos elevó a los cielos.
La mayor sorpresa de la noche fue Luis Sánchez y su interpretación de Judas. Como vocalista del Mariachi Real Ajijic, Sánchez es también una voz conocida en la Ribera, pero no estaba preparado para su habilidad como actor, bailarín y cantante de teatro musical. Superstar es su debut en el escenario -no tiene experiencia previa como actor o en teatro musical-. Encarnó a Judas tan bien que cuesta creer que no sea un actor consumado de Broadway. La autoridad que imprimió al personaje se desprendía literalmente del escenario, mientras golpeaba al público con la pasión, la angustia y el arrepentimiento de Judas. Sánchez es el complemento perfecto para el Cristo de Turner y todos nos quedamos atónitos mientras dominaba el escenario.

Byan Kaplan como Herodes y sus Playgirls en el escenario del LLT en Jesucristo, Superstar. Foto: Jack Voller.
Entrelazada con Turner y Sánchez estaba Laura Medina, que interpretaba a María Magdalena. La gama de su voz, desde el desgarro a la ópera, pasando por la ira, matizó la masculinidad de Turner y afloró hábilmente la humanidad de Cristo, y más tarde, sacó a relucir la debilidad de Pedro, interpretado con acierto por David Ellison.

Ken Turner en la cruz, flanqueado por demonios en el escenario del LLT en Jesucristo, Superstar. Foto: Jack Voller.
Los protagonistas estuvieron rodeados y apoyados por un reparto que brilló: todos en escena dieron lo mejor de sí mismos. Charles Hoag como el Sumo Sacerdote Caifás, Tim Johnson como Poncio Piloto, Diana Laris como el Sacerdote Anás, Mark Donaldson como Simón el Cananeo, y el inolvidable, simplemente fabuloso Bryan Kaplan como Herodes, fueron cada uno una joya en la actuación y el canto, y añadieron más sabores humanos a la historia.
Superstar es un triunfo para el veterano equipo de dirección formado por Ann Swiston y Dave McIntosh. Sus decisiones de reparto fueron excepcionales, y su dirección sacó a relucir interpretaciones que superaron los límites de todos. Además, el equipo de producción que reunieron, formado por el director musical, Gary Wayne Young; el coreógrafo y jefe de vestuario, Roy Haynes; el director de escena, Win McIntosh; el productor, John McKay; las assistant stage manager (asistentes de dirección de escenario), Sandy Jakubek y Ruth Varner; la coordinadora de maquillaje, Pamela Johnson; Ruth Kear y Andy Kline, como escenógrafos; y los equipos de sonido e iluminación, llevaron a cabo con aplomo la producción más compleja que he visto en Lakeside.
Jesucristo Superstar, tuvo lleno total en sus 14 representaciones en Lakeside Little Theater (LLT), el teatro de habla inglesa más longevo de México, ubicado en la Ribera de Chapala.
Grupo de sayacos esperando entrar al ruedo del Lienzo Charro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡Que llueva la harina! La fiesta del Carnaval está a la vuelta de la esquina en Ajijic. El desfile del martes 13 de febrero iniciará a las 10 de la mañana, desde la calle Revolución en su cruce con Constitución.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El cielo del malecón se iluminó con la proyección del Video Mapping y fuegos artificiales con motivo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con un desfile lleno de alegría, música y mucho color que recorrió las principales avenidas de la cabecera municipal hasta llegar al Parque de La Cristianía, se dio inicio al Carnaval Chapala 2024.
El desfile que comenzó en la avenida Francisco I. Madero, estuvo encabezada por los danzantes que acostumbran acompañar a santos y vírgenes, y el contingente fúnebre a cargo del ataúd que simboliza el mal humor para que los días de festividad sean de pura diversión.

Fueron alrededor de seis los carros alegóricos que desfilaron este año. Foto: Gobierno de Chapala.
Alrededor de seis carros alegóricos con música y bailables, participaron del desfile así como las seis candidatas a reina de Carnaval, quienes posaron junto a las letras de Chapala, sobre una grúa decorada con múltiples colores. Escuelas deportivas y de danza se integraron al recorrido junto con las comparsas y los disfraces.
El mal humor fue cargado en hombros por la Avenida Principal hasta llegar al malecón, donde le prendieron fuego ante la mirada de cientos de personas, donde la arena de la playa a la orilla del lago impidió que las flamas del cajón fúnebre se expandieran, evitando algún peligro.
La ocasión también se aprovechó para estrenar la nueva edición de video mapping que presentó el Ayuntamiento, esta vez con una proyección sobre la cortina de agua que fue instalada en el malecón de Chapala, metros antes de llegar al Jesús Pescador.
La alegre multitud siguió su camino hasta la entrada del Parque de La Cristianía, en donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel cortó el listón inaugural del Carnaval Chapala 2024, para dar paso a la primera noche de fiesta.
El Rey Feo de este año, Israel Moreno Lupercio conocido como “Bikingo”, fue coronado en el escenario principal, donde se le entregó su respectiva banda, cetro y corona, con los que pretende alegrar a los visitantes este año.
En el escenario también se encontraban las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2024, Paola Barajas, Lupita Parra, Karla Ponce, Mariana González, Victoria Tadeo y Fátima Pedroza, así como el Rey Feo del año pasado, Antonio Javier Lira Montaño.
La noche cerró al ritmo de la música regional con Bruno de Jesús, en el núcleo del parque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala