El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar durante la rueda de prensa. Foto:Cortesía.
Redacción.- A seis años del inicio de la operación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco (FECCJ) , suman 256 los servidores públicos vinculados por hechos de corrupción, así como 10 particulares y 7 personas jurídicas, resaltó el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar al presentar un balance de acciones del año 2023.
Agregó que se han logrado tres sentencias condenatorias en contra de un ex servidor público del SIAPA por el delito de Enriquecimiento Ilícito, 1 ex servidora pública de COMUDE Guadalajara por peculado, quien fue inhabilitada por 26 años y 9 meses para ejercer como servidora pública y un ex recaudador del Tianguis de Guadalajara, por peculado, inhabilitado por 6 años y 8 meses también por el delito de peculado.
Al presentar un balance de las acciones de 2023, informó que hasta el 7 de diciembre se habían abierto 810 carpetas de investigación por hechos de corrupción, y en total, durante los casi seis años de esta Fiscalía Especializada han sido abiertas 5 mil 549 carpetas.
“De estas carpetas, podemos decir que prácticamente 3 de cada 4 carpetas que hemos abierto ya han concluido por alguna de las formas que permite nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, me refiero, en algunas han sido algunos archivos temporales, ha habido abstenciones de investigar en alguna que otra, hemos derivado muchas carpetas de investigación a otras áreas”.
En cuanto a los montos logrados por acuerdos reparatorios de daño para una suspensión condicional del proceso, del 2018 a 2023, se han logrado recabar cerca de 22 millones de pesos, montos destinados tanto para las víctimas, particulares y dependencias estatales afectadas por la actuación de los funcionarios públicos, pero también han servido como donativos a instituciones de beneficia por concepto de reparación del daño a la sociedad.
De la Cruz Tovar reiteró que la prevención es clave en el trabajo del combate a la corrupción, por lo que se sigue apostando desde hace dos años a la realización de Caravanas Anticorrupción en el interior del Estado. El 2023, cierra con 62 caravanas en 58 municipios, al repetirse algunas visitas. En cifras totales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha realizado 134 caravanas en 101 municipios de Jalisco, con más de 13 mil volantes informativos entregados en mano. Se han recibido 40 denuncias en sitio y casi 90 han llegado de manera posterior a la visita en el municipio.
Por otro lado, el maestro de la Cruz Tovar, destacó la puesta en marcha de la tercera agencia regional en Tepatitlán de Morelos, en la que se atienden municipios de la Zona Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, misma que se suma a las de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Módulo de vigilancia colocado en Ajijic, Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través del personal operativo de sus diferentes comisarías, mantiene acciones preventivas y de vigilancia, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
El objetivo es inhibir la comisión de delitos que afecten el patrimonio de empresarios y ciudadanía que acude a establecimientos, oficiales de la Policía del Estado mantienen el despliegue en puntos estratégicos y corredores comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como en municipios del interior del estado, que, debido a la temporada, reciben una alta afluencia de visitantes.
La Policía del Estado recuerda que pone a disposición de quien lo requiera el servicio “Cuentahabiente Seguro”, con el cual se puede recibir acompañamiento policial gratuito al momento de acudir a realizar transacciones bancarias; para solicitarlo es necesario llamar al 33 3668 7942.
Por su parte, aunado a las acciones implementadas en el AMG, la Comisaría de la Policía Vial contempla labores preventivas para reforzar la seguridad en rutas de acceso y salida de municipios que sirven de tránsito o son visitados en la temporada, así como la instalación de seis módulos de información y asistencia, los cuales brindarán servicio a partir del 18 diciembre, en las siguientes locaciones:
La dependencia estatal hace un llamado a las personas que realizan compras a extremar las siguientes precauciones:
En caso de tener un comercio, realizar cortes de caja frecuentes, reportar cualquier acto sospechoso en alrededores y asegurarse de cerrar bien los acceso al ausentarse.
Vladimir Cora presentará una exposición de más de 20 piezas pictóricas, al lado del escultor ajijiteco, Daniel Palma, en Gallo Gallery a las 20:30 horas.
Arturo Ortega. – Chapala y el Pueblo Mágico de Ajijic serán sede de la cuarta edición del Jalisco Is Trendy (Jalisco es Vanguardia), el cual contará con mesas de trabajo enfocadas a temas de turismo, cultura y negocios, además de una exposición de Vladimir Cora con Daniel Palma, la instalación de 20 venados pintados por destacados artistas jaliscienses y una cena de blanco Fete en Blanc.
El poeta Oskar Santoscoy, quien forma parte de la organización del festival, informó que esta será la primera ocasión en que el festival se extenderá por dos días, iniciando el viernes 15 y culminando el 16 de diciembre.
Las actividades se desarrollarán en Chapala, Gallo Gallery, el club de yates Punta Mirasol de Riberas del Pilar, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y la plaza de Ajijic.
El viernes 15 de diciembre se realizarán las mesas de trabajo de Turismo y Negocios en el CCAR, a partir de las 10:00 horas y a las 14:00 se realizará una comida en el club de yates, Punta Mirasol, en Riberas del Pilar, para los participantes de las mesas.
Las actividades del día culminarán a las 20:00 horas con un brindis y la proyección del video mapping en la fachada del edificio del Ayuntamiento de Chapala.
El sábado 16 de diciembre se realizarán los trabajos de la mesa de Cultura en la Universidad Chapala, ubicada en Riberas del Pilar, a partir de las 11:00 de la mañana; los acuerdos a los que se lleguen en cada una de las mesas de trabajo, serán firmados por representantes de las autoridades municipales, para que se lleven a cabo, según el poeta Oskar.
La exposición de 20 venados, decorados por destacados artistas jaliscienses que se instalarán en diferentes puntos del municipio, se inaugurará en la plaza de Ajijic, en punto de las 14:00 horas. Los venados han estado en diferentes municipios de Jalisco, siendo Mazamitla el último de ellos.
A las 17:30, el reconocido pintor y escultor nayarita, Vladimir Cora presentará una exposición de más de 20 piezas pictóricas al lado del escultor ajijiteco, Daniel Palma, en Gallo Gallery y a las 20:30 pm del 16 de diciembre, se realizará la cena de blanco, más aún no se ha confirmado el lugar para esto último.
El costo por persona para estar presente en las mesas de trabajo y tener acceso a todas las actividades será de cuatro mil 800 pesos.
Para mayores informes comunicarse al 9981481853 o acudir a Gallo Gallery, en Hidalgo 113, agencia municipal de Riberas del Pilar, Chapala, en horario de 09:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30. Abierto de jueves a lunes. Cierra martes y miércoles.
Cerro desgajado visto desde la carretera en la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que no habían visto el desgaje del cerro en la zona de Piedra Barrenada y que revisarán el tema, fue parte de lo respondido en la Dirección de Desarrollo Urbano en Jocotepec, asegurando que sólo dieron luz verde para intervenir un sendero.
En entrevista, el encargado de Desarrollo Urbano del municipio, José de Jesús Gaytán Cuevas, mencionó que sí dieron permisos, pero sólo para la intervención de caminos, con la posibilidad de edificar en un futuro.
“Ahí únicamente es una sola máquina la que anda habilitando caminos que ya existían, únicamente se estaban habilitando con la intención de dejar el sendero libre que es propiedad particular, con la posibilidad de que más adelante el propietario hiciera una cabaña o dos, pero de momento no, de momento únicamente es habilitar el camino y hacer un muro de contención para que no hubiera ningún derrumbe en caso de lluvias o algo así, se está trabajando con eso”, dijo Gaytán Cuevas.
También informó que se pidió un estudio de impacto ambiental a los propietarios, sin embargo, el director desconocía el desgaje realizado por la maquinaría pesada.
“Se le pidió también que hiciera un estudio de impacto ambiental, que como hasta ahorita únicamente es el puro camino, se le está pidiendo únicamente para tener un respaldo y que haya un soporte del trabajo que él anda haciendo. Que no lo requiere tanto, porque para mí, no ha hecho un daño mayor ni tampoco está pelando el cerro, únicamente fue habilitación de camino”.
El titular de Desarrollo Urbano admitió desconocer hasta dónde se pudo haber raspado, por lo que Gaytán Cuevas dijo que si hay una prueba fotográfica, puede revisar el tema, por lo que durante la entrevista se le mostró una imagen del raspón, que es visible desde la carretera.
“Voy a hacer la inspección correspondiente para checar qué es lo que se hizo o lo que se pretende hacer ahí. Lo voy a revisar posteriormente, quizá mañana y poder saber qué es lo que se va a hacer ahí, y si es algo viable que saque la licencia correspondiente”, respondió Gaytán Cuevas.
La maquinaría que se observó en lo alto del cerro, dejó de trabajar en lo alto, para dedicarse a ampliar el camino, aunque días después los trabajos en esa zona también fueron abandonados, pero regresarán a intervenir el área.
“Quizá unos días más vuelva a trabajar para terminar el camino, el muro de contención lo va a iniciar en una o dos semanas más, todavía no se le da la licencia del muro de contención”, informó el funcionario municipal, asegurando que no hay planes de desarrollo inmobiliario.
Al lugar del desgaje también acudió la Dirección de Ecología, dando algunas recomendaciones al propietario, respecto al derribo de árboles y de cómo “subsanar” el daño.
La lluvia ha hecho imposible caminar por la calle. Foto: Alejandro Ibarra.
Pie de foto 2: Tarima provisional en una banqueta para la circulación de peatones. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- La llegada de las lluvias ha obligado a los vecinos de la calle Iturbide, en San Juan Cosalá, a solicitar a las autoridades que se den prisa en el acabado de los trabajos.
Y es que, las lluvias han dejado intransitable la calle, por lo que los vecinos han tenido que colocar objetos como tablas, tarimas o láminas, para cubrir el espacio de los registros de los domicilios que se encuentran abiertos, con la finalidad de circular por las banquetas.
Las obras que llevan alrededor de dos meses que comenzaron, no han generado problemas de falta de suministro de agua u otros inconvenientes. Pero con la llegada repentina de las lluvias, el panorama ha cambiado en la calle Iturbide, que comprende 300 metros de longitud y que va de la carretera Chapala – Jocotepec, al malecón.
La rehabilitación llevada a cabo por parte del Gobierno del Estado y Obras Públicas de Jocotepec, incluye la instalación de red de drenaje, cambio de registros, recolocación de red de acceso universal en banquetas para personas con discapacidad y pavimentación con piedra ahogada en concreto.
Brenda Casillas González, vecina de la calle Iturbide durante 30 años, manifestó que está de acuerdo con la remodelación y dijo que no ha escuchado quejas de vecinos, por la falta de suministro de agua.
Altar recién remodelado. Su forma se inspiró en la forma de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el marco de los festejos a la Virgen de Guadalupe, se realizó una remodelación al altar dedicado a la Guadalupana, el cual está ubicado en la plazoleta de Las seis esquinas, al oriente de Ajijic.
Esta remodelación estuvo a cargo de Francisco Jiménez Antolín, habitante del barrio, quien aseguró que esta remodelación se hizo de manera desinteresada, y sumando los esfuerzos de algunos vecinos.
«El año pasado le acomodamos a la Virgen una estructura de carrizo y foquitos. Mi prima, Adriana Antolín, es muy devota, y me dijo, ‘ahora qué podemos hacer’. Yo pensé, y me jambé como dicen los muchachos, la idea de la capillita del Rosario, y así se hizo», comentó el señor Francisco.
Aseguró que el trabajo le llevó al menos tres semanas. Su prima cooperó con el material, él con la pintura, otras vecinas de la zona con las series de luces para adornar y Marco Alonso Zaragoza, quien también habita en el barrio, donará una pequeña campana para montarla en el altar.
También compartió que el altar tiene al menos 20 años ubicado en ese espacio, sobre la jardinera del icónico árbol de la plazoleta. Este, lo realizó su tío Francisco Antolín.
Finalmente, aseguró que él se siente muy satisfecho con su trabajo, así como agradecido con la Virgen de Guadalupe, por las dádivas que le ha concedido, por ejemplo, haber ido a cantarle Las Mañanitas a la Chupinaya, por 33 años ininterrumpidos. «Ahora ya no me es fácil subir, pero pues vengo a Las seis esquinas a festejarla», concluyó, pidiendo a toda la gente que cuidaran el altar.
De izq. a der. La directora de URIT Chapala, Lucía Valenciano; la directora general, Nelly Huerta; el director de URIT Jocotepec, Luis Retama; el vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez y el alumno Wilson, ganador del premio.
Redacción. – Con la finalidad de motivar a los alumnos a realizar sus estudios y promover la educación, la Universidad Regional de Tequila (URIT) realizó la entrega de una motocicleta que rifó entre los alumnos de primer ingreso, de los cinco planteles que tiene la institución en los municipios de Chapala, Jocotepec, Tlajomulco, Ameca y Tequila.
Fue el alumno del campus Chapala, Willson originario del estado de Guerrero, y quien recientemente vino a radicar a dicho municipio ribereño y cursa el primer cuatrimestre de la Licenciatura de Ingeniero Arquitecto, el ganador de la motocicleta.
El alumno externó estar muy emocionado por haber sido el ganador: “no puedo expresar lo que siento con palabras, es la primera vez que gano. Me siento muy emocionado”.
La directora general de la institución educativa, Nelly Huerta, realizó la entrega a nombre del Consejo Universitario, durante la mañana del sábado 2 de diciembre, en las instalaciones del campus Chapala, ubicado en la población de San Antonio Tlayacapan.
“Es la segunda vez que Chapala se lleva el premio. Yo creo que un imán tienen por ahí, porque tenemos cinco planteles. En Tequila la población es grande, con 800 alumnos en aquel plantel y luego tenemos a Ameca, luego a Tlajomulco, Chapala y Jocotepec. Son afortunados”, compartió la directora general.
El vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez, dio la buena noticia a los estudiantes presentes durante la entrega, que la rifa se llevará a cabo cada cuatrimestre; es decir, “cada inicio de cuatrimestre, entre los alumnos de primero y los alumnos que recomienden a alguien a primer ingreso, se les va a rifar una motocicleta”, expresó.
La directora del campus Chapala, Lucía Valenciano, antes de entregar las llaves de la motoneta, adelantó que el 16 de diciembre se realizará una posada-kermés, para festejar la época navideña, en la que también se realizarán rifas de televisores.
El vicerrector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez compartió en entrevista, a manera de agradecimiento con la comunidad: “esto es por la confianza que nos tiene la ciudadanía en los diferentes municipios y nosotros cumplimos no únicamente trayendo educación, cultura y progreso, sino dando también premiando a nuestros estudiantes”.
El Vicerrector añadió que “para nosotros es importante la publicidad y promoción de cualquier negocio y qué mejor publicidad que ver las caras contentas de nuestros alumnos, e invertimos parte de este rubro en entregarles premios a ellos”.
En la entrevista recordó que fue el año anterior cuando se realizó la primera rifa de la que también un alumno de Chapala resultó ganador: “intentamos hacer una prueba piloto entre alumnos de primer ingreso y los que nos recomiendan a otros, independientemente del grado y afortunadamente cayó en el plantel de Chapala y gracias a esto se implementó que cada inicio de cuatrimestre se va a llevar a cabo una rifa de una motocicleta, cada inicio de cursos en enero, mayo y septiembre”.
Finalmente el vicerrector felicitó al alumno ganador, “es un gusto que una persona que desea superarse, que busca día a día el estudiar, el ser una mejor persona, el ser un mejor ciudadano, se da cuenta que tiene una recompensa”. ¡Enhorabuena Wilson!
Moisés Alejandro Anaya Aguilar, asumió el cargo de Subdirector General Operativo en el DIF. Foto: Archivo.
Redacción. – El exalcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dejó la dirección de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, para asumir el cargo como Subdirector General Operativo del Sistema DIF Jalisco. Mientras el también exalcalde, José de Jesús Cabrera Jiménez, dejó su cargo como Director General de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Rural Jalisco.

José de Jesús Cabrera Jiménez, solicitó licencia para contender por la diputación local por el distrito 17. Foto: Facebook.
Lo anterior se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, emitido por el Gobierno del Estado de Jalisco, el 1 de diciembre, junto a otros 10 cambios en el gabinete estatal, donde se informó: “en la Subdirección General Operativa del Sistema DIF Jalisco, la cual se encontraba vacante, queda a cargo de Moisés Alejandro Anaya Aguilar”.
Anaya Aguilar solicitó licencia a su cargo como regidor de Chapala, desde el 16 de febrero del presente año, para dedicarse como director de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
Por otra parte, el comunicado agrega que “en la Dirección General de Desarrollo Económico, Juan Guadalupe Aceves Delgado, asume el puesto del saliente Jesús Cabrera Jiménez”, quien solicitó licencia para contender por la diputación local por el distrito 17.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre, durante la presentación del Plan Regional de Movilidad y Logística. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte, se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
En redes sociales, el alcalde y presidente de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, detalló que “el pasado fin de semana presentamos el ‘Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala’, con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones en Jalisco asociadas al transporte, con beneficio a 316 mil habitantes, en municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca”.
La presentación del plan se realizó en el municipio de Chapala. Este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros, recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Será ejecutado por la Aipromades, bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).

La presentación se realizó en las instalaciones del Centro Cultural González Gallo. Foto: Gobierno de Jalisco.
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que: “además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid”, entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Durante el evento, Alejandro Aguirre, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales, para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España, en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el área, para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación en la AECID, hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto, el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del plan, se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad, para reducir los efectos del cambio climático.
En el evento, también estuvieron presentes los alcaldes de la Región Chapala: José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Las maestras que participarán en el congreso. Foto: cortesía.
Redacción.- Cuatro maestras del CETAC Jocotepec participaron en el Tercer Congreso Estatal Educativo y Regional de investigación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 6 al 8 de diciembre.
Los temas que fueron elegidos por el jurado fueron: “La necesidad de un club de ciencias en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales 01”, por la Maestra Sonia Martínez Solís y “Comportamiento de bacterias patógenas y microbiota asociada en corteza de queso Cotija durante su maduración”, de la Dra. Luz Elena Tolentino.
Además del trabajo de la Dra. Norma González Medina, “Matemat-English: aprender inglés con matemáticas para combatir la reprobación en el Cetac 01” y por último “Las actividades de conservación de las tortugas marinas en el Playón de Mismaloya, Tomatlán, Jalisco”, por la Maestra Cecilia Hernández Día. Las maestras participarán en dicho congreso, sin el apoyo financiero de la institución a la que pertenecen, ellas costearán su estancia en el sur del país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala