El padre Rogelio fue recibido con una procesión que partió de la entrada de la delegación hacia la parroquia de la población. Foto: Cortesía.
2.- El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con una procesión, una misa y una convivencia con música en vivo, la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, le dio una bienvenida de “ensueño” al padre Rogelio García Sánchez el domingo 14 de junio.
Todo comenzó con una peregrinación en la que hubo globos y cantaron alabanzas hasta llegar al templo parroquial donde se ofició la misa de bienvenida. Posteriormente y acompañado de su familia, el padre Rogelio asistió a una convivencia planeada por la comunidad en la cual compartieron comida y postres para todos los presentes, con la amenización de un grupo versátil.
“Yo me emocioné mucho, lo esperaba como una ilusión”, comentó quien el 9 de junio cumplió cinco años de ordenamiento sacerdotal, respecto a su recibimiento a la capellanía de Santa Cruz de la Soledad.
El padre Rogelio recordó que luego de su ordenamiento sacerdotal, inició en la capellanía de Santa Rosa de Lima, en las Águilas, Zapopan, donde brindó servicio por dos años y ocho meses, después le hablaron del Arzobispado para asignarlo a la parroquia Mater Nostra, ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara, donde ofició por dos años y dos meses.

El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
La razón por la cual el padre llegó a la comunidad de Santa Cruz se dió porque le hablaron del Arzobispado y le dijeron que había un nuevo proyecto para él. “Yo vi esto como algo simbólico”, dijo, “ Jesús murió en la cruz a los 33 años. Morir en la cruz no lo veo como un castigo, ya que Él abrazó la cruz con amor y yo, a mis 33 años, vengo a abrazar la cruz y a esta comunidad para entregarles mi vida el tiempo que Dios me de la licencia”.
En una entrevista con Semanario Laguna, habló sobre sus orígenes y qué fue lo que lo llamó a tomar el camino del Señor. En este sentido, compartió que desde niño le llamaba la atención lo que los sacerdotes hacían en las misas, además de que se sintió influenciado por tres tíos abuelos que fueron sacerdotes, aunque comentó que no tuvo una relación cercana con ellos. Otro factor importante que también dice haberlo inspirado, fue el presenciar cómo los sacerdotes se acercaban a la gente y las ayudaban. Es así que decidió entrar al Seminario iniciando sus estudios de bachillerato.
Entre las expectativas y planes del padre Rogelio en Santa Cruz, está formar una comunidad con los sacerdotes que están, con el equipo pastoral y toda la población, que empiezan a tener sentido de pertenencia. Su plan es estar con la gente, hacerlos sentir apoyados y acompañados e invita a todas las personas a que vean los cambios como algo positivo y bueno, que viene a renovar e impulsar el crecimiento de la delegación.
El padre Rogelio García Sánchez, de 33 años de edad, es originario de la comunidad de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Es hijo de Alfonzo García Díaz y María de Jesús Sánchez Fonseca.
Niños trabajando en la limpieza de la playa de Tecoluta durante las últimas reuniones. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Tras el intento de envenenamiento de árboles en una playa de Ajijic en la zona conocida como Tecoluta, la comunidad se sumó para replicar un proyecto como el del «Parque Ecológico La Crucita»; incitaron a la comunidad a “apropiarse civilmente” de las zonas federales para preservar su flora y fauna.
Según compartió la directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona, aún siguen en observación los árboles que fueron envenenados a inicios de junio y que de los aproximadamente diez árboles que registraron como dañados, no saben cuántos se podrán recuperar.

Playa de Tecoluta, ubicada entre las calles Francisco Villa y Libertad, a un costado del Campo de Fútbol de Tecoluta. Foto: Sofía Medeles.
«Cuando se hizo la inspección, se le dio tratamiento a los árboles y se pidió un acta circunstanciada para hacer la demanda correspondiente. No sé si jurídico ya la presentó, pero fueron tajantes en que se hiciera el acta circunstanciada para poder proceder. Quedamos en aplicarles tratamiento cada diez días para contrarrestar lo que se hizo, pero el agrónomo dijo que lo que les habían puesto a los árboles requería de varias aplicaciones, por lo que se pide a la ciudadanía que ayude vigilando que no se le aplique nada a los árboles, para que sea efectivo el tratamiento», comentó Carmen respecto a la vigilancia en esa zona y cualquier otra situación similar.
Por su parte, promotores del «Parque Ecológico La Crucita» se ofrecieron para asesorar a los habitantes del barrio de Guadalupe para poder arreglar la playa en cuestión, la cual está ubicada entre las calles Francisco Villa y Libertad, a un costado del campo de fútbol de Tecoluta.
Desde esa fecha, se han estado realizando cada fin de semana labores de limpieza mayormente, para comenzar poco a poco a despejar esa zona de basura.
«Seguimos trabajando ahí, se ha juntado el escombro y trabajos de limpieza. Por ahora estamos esperando a ver que onda con la temporada de lluvias, porque el agua sube y todo lo que movemos se regresa por la lluvia, ahí vamos viendo como van los planes», comentó Diego Medeles, uno de los participantes del proyecto.

Bolsas de basura recolectada de la playa de Tecoluta durante las primeras reuniones. Foto: Sofía Medeles.
Sobre los árboles envenenados, comentó que fueron alrededor de nueve los ejemplares envenenados, de ellos solo dos murieron.
«Seguimos invitando a que se sumen a este proyecto de los pobladores y a que salgan y se apropien de zonas federales como comunidad», finalizó Diego.
Para estar al pendiente de los trabajos y reuniones que se estarán realizando tanto en ese espacio en la playa de Tecoluta, como en el «Parque Ecológico la Crucita», existe un grupo de WhatsApp, al cual se puede pedir el acceso, comunicándose al número 33 3945 5942.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara. Foto: Carfut Colima.
Armando Esquivel.- Dos promesas jocotepeneses del fútbol fueron parte del equipo colimense ganador de la Copa Internacional Sea World, disputada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, en la categoría 2012, realizada del 27 al 30 de junio.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara son parte del equipo de la escuela de fútbol Carfut, con sede en la capital del Estado de Colima, realizando el viaje para demostrar la fortaleza del equipo, que además de quedar campeón, lo hizo como invicto al no perder un sólo juego, contando también con el campeón de goleo y mejor portero.
El equipo en el que participan los dos jocotepenses mostró desde un inicio su poderío, ya que en su primer encuentro ganó por 17 goles a 1 frente a Revolution FC de Texas. En ese partido los jocotepenses marcaron anotaciones.
Para obtener la copa, los mexicanos vencieron en la final al Club DM F.C. de Texas, con un marcador a favor de dos goles a uno.
Compactadora dentro del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La compactadora donada para el reciclaje de la basura de Ajijic ya funciona de manera habitual, ayudando a optimizar los procesos para trabajar de manera continua y eficiente.
Según compartió Harry Bublin, vicepresidente y director operativo de Ecológica de la Ribera de Chapala, comentó que la producción ha mejorado mucho, no solo gracias a la máquina compactadora, sino a los voluntarios que apoyan en el proceso.

Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec en la zona de «La Mojonera», a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Bublin, compartió que en las semanas más productivas llegan a compactar hasta nueve cubos de plástico con un peso de 40 kilogramos. La máquina, trabajando de manera regular, tarda aproximadamente dos horas en hacer cada cubo.
Harry comentó que pese a que la máquina funciona y ayuda mucho, siempre es apreciado el apoyo de los voluntarios. Los horarios en los que opera el centro de reciclaje son de lunes a sábado entre las 9 y 10 de la mañana. La dirección del centro es en carretera Chapala-Jocotepec #917.
Finalmente, Harry compartió que le daría satisfacción y ayudaría mucho a la cuestión de reciclaje en Ajijic que tanto los restaurantes como los fraccionamientos del poblado pudieran reciclar sus residuos, además de decirse satisfecho por cómo se encuentra ordenado y funcional el centro de reciclaje.
Alfredo Veliz Márquez y Claudina González Durán Jiménez de la Escuela Alpha 1. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan.- De vez en cuando Lakeside News y Semanario Laguna publicarán un perfil de personas, tanto mexicanas como expatriadas, que están haciendo una contribución significativa a su campo y a la comunidad de la Ribera de Chapala. Esta semana presentamos a Claudina González Durán Jiménez y Alfredo Veliz Márquez, que hace seis años abrieron Alpha 1, una escuela y recurso educativo extraordinario.
Hace seis años, Alfredo Veliz Márquez decidió hacer algo para que la educación en la Ribera fuera no sólo buena -como lo son muchas escuelas de aquí- sino sobresaliente, adaptando la enseñanza a la forma de aprender de los niños y haciéndola divertida. Junto con su amiga de muchos años, Claudina González Durán Jiménez, -también maestra- abrió la Academia Alfa 1 en San Antonio Tlayacapan, recientemente reubicada al complejo Entorno Laguna. Hoy hay muchísimos jóvenes en la Universidad de Guadalajara o en sus carreras profesionales que agradecen a Alpha 1 haberlos llevado hasta ahí.
¿Qué impulsa a la gente a ver cómo la educación puede ser mejor y a crear una institución que lo haga posible? Cuando Lakeside News les entrevistó la semana pasada, la respuesta era sencilla: vieron una necesidad y la cubrieron.
«Todas las escuelas públicas y privadas de aquí son buenas. No competimos. Somos un plus», dijo Claudia González. «Los niños aprenden de formas diferentes y queríamos ofrecer una educación personalizada para cada niño», añadió.
Veliz Márquez añadió: «estamos encontrando nuevas formas de enseñar. Y lo hacemos divertido. Para nosotros, crear Alpha1 nació de las carencias que veíamos en el proceso de aprendizaje. Nuestra misión es dar una vuelta de tuerca a la educación postescolar. Nuestras formas de enseñar demuestran que tanto el alumno como el profesor pueden rediseñar sus espacios de aprendizaje en cualquier momento».
Ninguno de los dos empezó para ser profesor. Veliz Márquez nació en Venezuela y emigró a México por motivos de trabajo. Estudió y se licenció en Informática en la Universidad de Guadalajara y también obtuvo un diploma en marketing digital en el Tecnológico de Monterrey. Como estudiante desarrolló pasiones por el hilado, la poesía, la literatura y la escritura de poemas. Escribió una colección de poemas titulada «HOMMIE», que ganó el tercer lugar en el concurso internacional «Reto de Escritores» en 2023.
Se mudó a Ajijic y trabajó en educación durante 15 años, más de 10 de ellos como coordinador de preparatoria en diferentes institutos de la Ribera. Esto le permitió conocer de cerca cómo se imparte la educación en las escuelas privadas de Ajijic, qué tan bien funciona y qué recursos adicionales podrían utilizar los estudiantes locales, sobre todo si están aplicando para la universidad.
Claudina González, de 29 años, tomó un camino diferente para llegar a Alfa 1. Nacida en Ajijic, se licenció en Gestión Cultural por el ITESO y trabajó como profesora o administradora en varias escuelas e institutos de la Ribera. Decidió profundizar su experiencia administrativa y de alcance comunitario y aceptó el puesto de Directora de Desarrollo y Recaudación de Fondos para The Lake Chapala Society A.C. (LCS), que también incluye la gestión de las comunicaciones. En este papel, ella está en el centro de una de las organizaciones más dinámicas que participan en el aumento y la mejora de la comunicación y el entendimiento entre los expatriados y las comunidades mexicanas. Esta implicación le abrió la puerta -a ella y a Veliz Márquez- a considerar la formación lingüística y cultural tanto para adultos como para niños como una forma de mejorar la comunicación.
«Vimos que los niños necesitaban aprender mejor el español aquí y mejorar en un segundo idioma, el inglés. Este es un punto caliente para el uso de dos idiomas”, dijo Claudina.
Veliz Márquez añadió: «nos dimos cuenta de que los mexicanos necesitan aprender inglés para comunicarse de forma funcional con los residentes de Ajijic que no hablan español». Hay algunas escuelas privadas locales que lo hacen, pero sólo para los estudiantes. Si usted es un hombre de negocios que necesita comunicarse, necesita un poco de Inglés para tener éxito, enseñamos Inglés útil y funcional, no el Inglés académico que la gente puede obtener en la escuela. Intentamos enseñar lo que necesitas para desenvolverte en tu campo».
Claudina secundó esta afirmación, diciendo de Veliz Márquez que «me ha enseñado todo lo que sé sobre la enseñanza: cómo personalizar la enseñanza al alumno y cómo aprende el alumno. Su superpoder es entender cómo aprende una persona y enseñar de esa manera».
Pero ambos entienden que los expatriados necesitan aprender español y la cultura mexicana si viven aquí, por lo que ofrecen español funcional para expatriados. La diferencia entre los cursos que ofrecen y los de otras escuelas de la zona, es que aplican la estrategia de enseñanza de Veliz Márquez, personalizando su enseñanza para que coincida con la forma en que cada persona aprende. Pueden hacerlo en clases reducidas o en clases individuales.
Recientemente se mudaron de su ubicación original en San Antonio a instalaciones más grandes en Entorno Laguna, un complejo de oficinas junto al centro de distribución de Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, para dar cabida a más estudiantes y una facultad más grande, que ha crecido a cinco profesores. Ahora pueden enseñar español a los expatriados, utilizando su método de personalización, ya sea en clases pequeñas o en uno-a-uno.
Sus contactos son WhatsApp 33 18936573, alpha1cf1@gmail.com. También están en Facebook como alpha1 e Instagram en @institutoalpha1.
Retrato de Enrique Javier Alfaro Anguiano. Foto: Cortesía.
Redacción.- La madrugada de este martes 9 de julio falleció Enrique Javier Alfaro Anguiano, según lo informó su hijo Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
Fue mediante sus redes sociales en donde el mandatario estatal comunicó el deceso de su padre.
«Con mucho dolor les informo que durante la madrugada falleció mi padre, Enrique Javier Alfaro Anguiano. En este momento me encuentro fuera del país organizando mi regreso a Guadalajara. Más tarde podré informarle a nuestra familia y amigos sobre los servicios funerarios. Gracias», escribió Alfaro Ramírez.
Pese a que se encontraba de viaje, el Gobernador aseguró que regresaría a Guadalajara para los servicios funerarios de su padre. Enrique Alfaro se encontraba de viaje luego de haber pedido licencia a su cargo por 15 días para pensar en su futuro personal, político y profesional.
Enrique Javier Alfaro Anguiano fungió como Rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, entre 1983 y 1989.
Eloy Barragan Berny portando su medalla de oro de los juegos nacionales Conade 2024. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Eloy Barragan Berny de tan solo 14 años de edad, habitante del municipio de Chapala, ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024, en la categoría juvenil B de la disciplina escalada deportiva.
Para el joven Eloy, estar en competencias nacionales no es nada nuevo, pero pararse en el podio como primer lugar y llevarse la medalla de oro en la competencia realizada en el mes de junio, en el estadio panamericano Charros de Jalisco de Zapopan, le ha dado mucho orgullo, ya que es una meta que ha estado buscando desde hace tiempo.

Eloy Barragan Berny entrenando el muro, en MEXA Boulder ubicado en la calle González Gallo, San Antonio Tlayacapan Foto: Danniella Guzman Romero.

Eloy Barragan Berny y su entrenador de escalada, Ricardo Hermosillo Cisneros Foto: Danniella Guzman Romero.
“He competido en varias nacionales y siempre quedaba en segundo y tercer lugar, y siempre veía a los niños más grandes y fuertes que yo, pero esta vez me sentí super bien y feliz, muy orgulloso porque era un objetivo que me puse desde hace tiempo”, declaró sonriente el adolescente.
Eloy empezó a practicar escalada a los seis años porque su mamá desde los cuatro años notó su inquietud por subirse a todas partes: escaleras, muebles, entre otros. por lo que consideró esta actividad extracurricular que le ayudaría a sacar toda su energía de manera positiva, pero cuando cumplió los 11 años comenzó ya como una disciplina deportiva.
En una entrevista con Semanario Laguna, Eloy contó que desde hace tres años entrena dos horas al día, cinco días a la semana y los fines de semana va a Guadalajara a practicar en muros más profesionales. Tanta ha sido su dedicación que sus padres le han instalado un muro en su casa para practicar fuerzas de agarre.
A pesar de haber practicado otros deportes como fútbol, Eloy comentó que escogió escalar porque es una actividad que lo hace sentir muy bien y lo hace sentir libre, capaz de poder hacer lo que él quiera y se proponga.
Dentro de sus planes a futuro se encuentra seguir entrenando para continuar ganando medallas en las próximas competencias de la Conade y buscar posicionarse como bicampeón en próximas competencias.
Sin embargo, su sueño máximo es formar parte de la selección de México, confesó Eloy, quien es hijo de los reconocidos dentistas de Chapala Eloy Barragán y Cinthia Berny.
Sidni Monroe delante de «Sillas» en la galería Casa D. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Sidni Monroe se trasladó a México desde Buffalo, Nueva York, tras establecerse como artista en acrílicos. Mientras exponía su arte en Nueva York, le diagnosticaron una enfermedad ocular degenerativa que acabaría dejándola ciega. Esta situación la llevó a experimentar con arte tridimensional, encontrando en el papel maché una nueva forma de expresión.
Inspirada por su incursión en el arte tridimensional, Sidni comenzó a crear obras para personas que no pueden ver, utilizando texturas y contornos para comunicarse a través del tacto. Su exposición «Please Touch» se realiza en la Galería Casa Domenech en Ajijic, con obras subtituladas en braille e inglés. Se ubica en la calle Zaragoza #109 y abre de martes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:00 horas.
Erik Jonathan Velázquez Loza tras su triunfo en la categoría individual del Campeonato Panamericano de Kayak, Agua Salada 2024 realizado en Costa Rica. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El deportista chapalense, Jonathan Jassiel Velázquez Loza, ganó la medalla de bronce en pesca deportiva en la primera edición del Campeonato Panamericano de Kayak Agua Salada 2024 realizado en Bahía Ballena, en playa Tambor, provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Jonathan, quien participó en la categoría individual, le arrebató la tercera posición del medallero a Estados Unidos quien logró la presea de oro y plata en la misma categoría, el 23 de junio.
“¡La pesca deportiva mexicana se ha cubierto de gloria hoy!” Compartió la Federación Nacional de Pesca Deportiva (FNPD) quien felicitó al atleta ribereño así como a los participantes de la categoría Naciones, quienes alcanzaron la medalla de plata en una destacada participación.
“Este día, en algún lugar de playa Tambor, ha estallado el júbilo y la alegría, México celebra ahora mismo la gran actuación de Jonathan Velázquez quien ha arrebatado la medalla de bronce, al obtener en cerradísima pelea con USA el tercer lugar en individual, mientras tanto, Estados Unidos se apoderó del 1 y 2 en la está misma clasificación individual”, escribió la FNDP en redes sociales sobre el triunfo de Velázquez.
De la misma manera, el Gobierno Municipal de Chapala felicitó a Jonathan Velázquez por su logro: “Con mucho orgullo felicitamos a la delegación mexicana en el Campeonato Panamericano de Kayak, que junto a Jonathan Velázquez, oriundo de Chapala, logró alzarse junto a sus compañeros con la medalla de bronce”.
En exclusiva, el actual campeón nacional de Pesca en Kayak Agua Dulce, compartió que la competencia se realizó durante dos días y aunque al principio lideraba la competencia quedó en la tercera posición del ranking, en el segundo.
El hijo de Irma Loza y Abraham Velázquez, quien de manera regular entrena en Chapala y Manzanillo, aseguró sentirse “bien contento por la experiencia del viaje y de conocer nuevas amistades”, tras obtener la presea de bronce.
Jonathan ahora se prepara para competir y representar a México en el Primer Campeonato del Mundo Pesca desde Kayak Mar a realizarse en Valencia, España del 26 al 31 de octubre, sin embargo, asegura que no tiene suficientes recursos para costear los gastos de pasaje y transporte de su equipo de pesca, por lo que quienes tengan la voluntad de apoyarlo, pueden comunicarse a través del número de WhatsApp 3322101047.
El atleta radicado en la cabecera municipal de Chapala agradeció el apoyo de quienes hicieron posible que fuera a competir hasta Costa Rica, en especial a Crazy Bass Jalisco, Bassing mx, Costa Baits, entre otros.
Imagen de San Juan Bautista cubierta durante la procesión. Foto: Muviver.
Redacción.- Este año sí llovió. La localidad de San Juan Cosalá celebró a su santo patrono con una procesión y la participación de decenas de feligreses, danzas y música.
La festividad no se vio afectada ni disminuida por el clima, pues el 24 de junio la procesión con San Juan Bautista se realizó como de costumbre, aunque con la imagen cubierta para protegerla del agua.

Decenas de cosalenses acompañaron a su patrono en su día. Foto: Muviver.
Algunas personas intentaron protegerse de la lluvia con paraguas e impermeables, la mayoría realizó el trayecto sin ninguna protección, incluyendo a las danzas, los carros alegóricos y las bandas.
Por la noche, en la plaza principal, la festividad se realizó sin cambios. Dentro de los artistas invitados al escenario de la fiesta de San Juan Cosalá estuvieron presentes banda “La Nueva Casta”, la banda “3 Torres”, “Adán Lozano y su Banda”, “La Sonora Pachanguera”, y uno de los artistas más esperados por parte de la población asistente fue “Bruno de Jesús” que se hizo presente como broche de oro.

Pese a la presencia de lluvia, la música en vivo no se detuvo. Foto: Alejandro Ibarra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala