El sujeto fue detenido en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Foto ilustrativa: Redes Sociales.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) logró la detención y disposición ante un juez de un sujeto de Ixtlahuacán de los membrillos por la presunta comisión del delito de violencia familiar en contra de su madre.
Las investigaciones realizadas con perspectiva de género indicaron que se trata de Juan Manuel M. quien de acuerdo con las pesquisas, el 4 de mayo del 2020, presuntamente agredió a su progenitora con sus puños y un fajo, en su domicilio ubicado en la colonia Olivos III, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
La Fiscalía Especial Regional del Distrito V realizó las indagatorias e integró la correspondiente carpeta y solicitó una orden de aprehensión por los delitos de violencia familiar y lesiones dolosas, contra dicho individuo, quien fue capturado por la Policía de Investigación en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Estas acciones operativas se llevaron a cabo mediante los protocolos policiales que establece la ley, en los que también se notificaron sus garantías constitucionales a las personas aquí mencionadas. También se les presume inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Elemento de seguridad reconocido junto con su familia, el alcalde y el director de la corporación. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Un policía de Jocotepec se convirtió en héroe al auxiliar a una persona que sufrió de una obstrucción en la garganta que le impedía respirar, por lo que el elemento aplicó la maniobra Heimlich para salvar su vida.
El hecho sucedió en la plaza principal, donde el agente Juan Carlos García, que cuidaba el palacio municipal, se percató del problema y reaccionó de forma inmediata para evitar una tragedia, por lo que fue reconocido por el Gobierno Municipal.
“A nombre del municipio agradecerte, para tu familia que tienen a un padre, un esposo, a un suegro, que es un ejemplo de la Policía Municipal de Jocotepec, una gente que trae la capacitación y que supo reaccionar de una forma asertiva salvando una vida” dice el munícipe, José Miguel Gómez López por medio de un video en su cuenta de Facebook.
El elemento policiaco recibió el reconocimiento dentro del edificio de la presidencia, en compañía de sus hijos, suegra y su esposa. Además, García recibió un apoyo de 2 mil pesos.
“Una actividad que de por sí es criticada, señalada, que día a día escucha uno comentarios, que son en la mayoría de las ocasiones injusto a esta función tan complicada donde exponen su integridad, su persona, que mucha gente no lo valora”, dijo el presidente de Jocotepec.
Silvia Ortega Galindo, primer lugar; Ilse Sánchez Jiménez, segundo lugar y Nadia Vega Ramos tercer lugar de la categoría libre femenil 23 km. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los corredores Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez de Guadalajara, ganaron la primera edición de la nueva carrera de montaña Papalote Trail 2022 en el Pueblo Mágico de Ajijic, en su categoría libre, el domingo dos de octubre.

Esteban Rodríguez Vázquez, primer lugar; José Valenzuela González, segundo lugar y Aurelio Márquez Rodríguez, tercer lugar de la categoría libre varonil 23 k. Foto: J. Stengel.
Esteban Rodríguez Vázquez fue la primera persona en llegar, después de recorrer más 23 kilómetros en los cerros de Ajijic, con un tiempo de 2:48:48 hasta la meta. El segundo lugar se lo llevó José Valenzuela González, con 2:54:22 horas y Aurelio Márquez Rodríguez con un tiempo de 3:02:53 quedó en el tercer lugar de la categoría libre varonil.
En la categoría libre femenil fue Silvia Ortega quien se llevó la medalla del primer lugar con un tiempo de 3:18:19, seguida de Ilse Sánchez Jiménez y Nadia Vega Ramos, con tiempos de 3:47:45 y 4: 05:36 respectivamente. Los primeros lugares fueron premiados con tres mil pesos en efectivo mientras que el segundo y tercero se llevaron dos y un mil respectivamente.

Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez, ganadores de la carrera de 23 kilómetros Papalote Trail Axixic 2022. Foto: J. Stengel.
Como ruta secundaria se compitió en una carrera de solo 7 kilómetros, en las que los ganadores fueron Lourdes Mora Perales con un tiempo de 00:57:58 minutos en el primer lugar de la categoría libre, Londra Limón Varas, segundo lugar con 1:00:07 horas y con 1:03:04 horas, Elvia Aguayo Paz, en el tercer puesto.
Por su parte en la rama libre varonil ganó Jonathan Díaz Rivera con 00:46:27 minutos, seguido de José Ramos Romero, quien logró un tiempo de 00:47:08 minutos y Efraín Reynoso Pastor, en el tercer lugar con 00:47:09 minutos en ruta. En la carrera corta los primeros lugares se llevaron 1 mil 500 pesos en efectivo, mientras que el segundo solo 700 y 500 a los terceros.

Momento en el que Aurelio Márquez Rodríguez, originario del municipio llega a la meta marcando el tercer lugar.
A pesar de que, a juzgar por los ganadores, el recorrido trazado fue una carrera más larga y difícil que las ya conocidas en la ribera de Chapala, como Chupinaya y Campanaria, estos dijeron haber disfrutado más de los paisajes que incluso en otros trayectos de otros estados de la república. Ambos corredores se dedican a las carreras de atletismo de montaña a nivel nacional.
Cabe destacar que en la ruta de 23 kilómetros, los corredores partieron del malecón de Ajijic para subir a la montaña por el Tépalo, llegar hasta la Mesa del Ocote para retornar hacia la Chupinaya y bajar por La Cristina, con una altura máxima de 2 mil 438 metros. Mientras que la ruta corta subía y bajaba el tempisque rodeando el Pandito y el Ceremonial que está en la colina de enfrente, su altura máxima fue de 1 mil 886 metros.
Raúl Contreras, cantante jocotepense de 34 años de edad. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- El cantante jocotepense, Raúl Contreras, hizo un recuento de su transformación vocal y como artista a lo largo de sus más de 15 años de trayectoria: desde que comenzó en la ópera, hasta la actualidad en la amenización de eventos como solista.
Su interés por la música comenzó a los 10 años a través de la batería y el canto, solamente como pasatiempo debido a la influencia familiar de parte de su madre. En su adolescencia se integró a un grupo versátil y para sus 18 años ya estaba convencido de estudiar la Licenciatura en Música.
Fue en ese momento donde incursionó brevemente en la ópera de la mano de dos maestros que lo asesoraban.
«Estuve poco tiempo (cantando ópera), pero mis maestros me ayudaron en cuestión de canto, técnicas y el monitoreo de mi voz», compartió.
Al pasar los años, Raúl Contreras quiso dedicarse a cantar en las fiestas, para generar una fuente de ingreso, pero la gente pedía canciones de banda y cumbias, y a pesar de no ser sus géneros favoritos, quedó enamorado de sus ritmos y ya no los soltó. Fueron canciones de la banda Cuisillos las que más le solicitaban, ya que relacionaban su voz con la de Rogelio Torres, el ex vocalista de esa agrupación.
«Me envolví en lo de las fiestas, en lo de la banda y en las cumbias, pero en la banda surgió algo chistoso: a mí no me gustaba la banda, pero cuando empiezo a cantar banda aún no era fan de Cuisillos, sin embargo, la gente decía que imitaba a Rogelio Torres, pero nunca fue mi intención. En una noche que estuve ensayando, llegó mi hermano a mi casa y me dijo que cantara una canción de Cuisillos y me dijo que había mucho parecido».
Tras esta experiencia ahora persigue el sueño de conformar su propia agrupación musical para tocar cumbias, banda y baladas. «Mi tirada es poder hacer una banda, hacer algo más profesional y grande, una banda como Pequeños, Cuisillos o algo por el estilo», comentó.
Actualmente Raúl Contreras se dedica de lleno a la música como solista, en todo tipo de eventos y cantando en restaurantes de la Ribera de Chapala. Entre sus proyectos a futuro se encuentran la grabación de un disco, presentarse en un programa de televisión y agregar música en vivo a sus shows.
«Gran parte de la clave del éxito está en el entrenamiento vocal, en ser constante, tener pasión hacia la música, ensayar, tener disciplina, practicar, ser creativo, prepararse constantemente y cuidar mucho el instrumento: la voz», concluyó.
Presbítero Francisco Sanabria Enciso de 83 años de edad. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- El Presbítero Misionero de Guadalupe, Francisco Sanabria Enciso, regresó a la comunidad que le vio nacer para celebrar sus 55 años de sacerdocio.
Una Misa de Acción de Gracias en la Capilla del Carmen en Chapala el 24 de septiembre al mediodía, en compañía de cerca de 100 feligreses, familiares y amigos, enmarcaron la celebración del misionero de 83 años que tuvo que dejar su lugar de origen para recorrer países como como Cuba ó continentes tan lejanos como África durante 35 años con la intención de amparar a las personas más necesitadas.

El Presbítero Francisco Sanabria Enciso durante la misa de Acción de Gracias por haber cumplido 55 años de sacerdocio. Foto: J. Stengel.
“Ayudar a la gente, no solo espiritual, sino también material y moralmente”, comentó en exclusiva para Laguna, tras la celebración.
El padre Francisco confesó que el realizar escuelas en las zonas más necesitadas de África para darle a los niños la oportunidad de un futuro mejor, es algo que le llenó el alma. Por otro lado, erradicar las enfermedades y ofrecer apoyo moral a los enfermos y familiares también fue parte de su labor como misionero.
El presbítero que pasó la mayor parte de su vida en el extanjero, arribó a Kenia, un país de África Oriental, en 1994 aproximadamente y permaneció 23 años en el lugar. Antes de eso estuvo 12 años en misiones en Cuba, sin embargo, ahí el gobierno les complicaba su labor, según comentó el entrevistado.
El primer reto al que uno se enfrentó como misionero fue el idioma, expresó durante la homilía, como sacerdote tuvo que aprender el dialecto de cada tribu a la que asistió en el país africano. En una de las tribus los niños solían tenerle miedo, ya que fue la primera vez que un hombre blanco convivió con ellos, recordó quien ha convertido a cientos de personas al cristianismo a lo largo de sus 55 años de sacerdocio y continúa haciéndolo.

El padre Sanabria Enciso firmó “autógrafos” a los feligreses tras la misa de Acción de Gracias. Foto: J. Stengel.
Uno de esos ejemplos fue el día que el padre Francisco bautizó a 110 personas en una sola ceremonia, ese mismo día una mujer dio a luz durante la danza que los africanos realizan para dar paso al acto religioso. O el caso de un señor, quien quería ser bautizado junto a sus cinco esposas, aunque debido a las normas católicas fue imposible otorgarle el sacramento.
El padre Francisco Sanabria, quien aún celebra misas en un retiro de Guadalajara desde hace cinco años, platicó que su mayor orgullo fue haber logrado que muchos jóvenes cubanos y africanos continuaran sus estudios en los seminarios. Hace 20 años, en su primera misa de Acción de Gracias lo acompañaron 12 de sus jóvenes en calidad de sacerdotes ya recibidos. Hoy día, Sanabria perdió la cuenta de cuántos han seguido su camino.
“En Chapala hay muchos sacerdotes pero pocos han decidido ser misioneros”, expresó.
El Presbítero Francisco Sanabria Enciso nació en 1939 en Chapala, Jalisco. De pequeño estudió la primaria en la escuela parroquial de San Francisco de Asís, fue acólito de la misa y estuvo muy relacionado con los grupos eclesiásticos de su localidad. Se graduó del Seminario Menor de Misiones en Guadalajara en 1967 aproximadamente para ser enviado a la parroquia San Francisco de Asís en su pueblo natal.
Estuvo 12 años en misiones en Cuba y en 1994 fue enviado a Kenia, África para continuar con su labor social. A causa de un cáncer en la cadera que le impide la movilidad, el padre Francisco fue enviado a la Casa Sacerdotal San José en 2017, donde hasta el momento permanece.
Érika Eryn Torres Herrera tomará protesta como presidente del PAN en Chapala para el periodo 2022 – 2025.
Redacción.- Unidad, trabajo, formación política y la búsqueda de nuevos perfiles serán las primeras acciones que Érika Eryn Torres Herrera realizará como presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) al frente del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala para el periodo 2022-2025.
Torres Herrera, quien actualmente encabeza el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fue electa presidente del partido con 69 votos de los militantes que asistieron a la asamblea el 18 de septiembre, en el salón de eventos El Colibrí Azul, en la cabecera municipal.
Los integrantes de la planilla que le acompañan son: Eloy Barragán Fernández, como Secretario General, además de Lorena Elvira Aguirre Curiel, Mario Gutiérrez Alfaro, Josefina Guerrero Flores y Marco Saucedo Rangel.
La planilla tomará protesta en una reunión próxima del partido a nivel estatal. Actualmente el PAN en Chapala cuenta con 129 militantes con derecho a voto, de los cuales 69 participaron en la última toma de decisiones.
¿Cómo fue que decidieron que usted sería la representante de la planilla que encabeza el partido?
R= Fue una decisión en consenso por la mayoría de los liderazgos y militantes del partido, me siento honrada por encabezar este proyecto, con un equipo fuerte, representativo y consolidado, y estoy segura que el PAN seguirá siendo la opción para gobernar en Chapala.
¿Con qué calificativos definiría a sus compañeros, los integrantes que la acompañan en el Comité Directivo Municipal del PAN?
R= Personas entregadas y con espíritu de servicio, con vocación comunitaria.
¿Cuáles son los retos del PAN Chapala?
R= 1. Crecimiento cualitativo y cuantitativo del Padrón de la militancia.
¿Cuáles cree que son las debilidades de su partido donde se tiene que trabajar?
R= En tener mayor apertura a la ciudadanía, crecimiento del padrón de militantes, inclusión de mujeres y jóvenes, y una firme adhesión a los principios de doctrina.
¿Cuál es la situación actual del partido?
R= Somos un partido de oposición que tiene amplias posibilidades de volver a ser la opción de los ciudadanos ante los malos gobiernos que tenemos a nivel nacional, y en varios estados. Eso motiva a los panistas de Chapala por ser uno de los gobiernos más relevantes del partido en el estado, y nos compromete a ser referentes de buenos gobiernos y de un partido exitoso, sin embargo, lo más importante que tenemos son nuestros militantes con quien debemos de estar en diálogo permanente para fortalecer y mejorar al PAN.
¿Qué les diría a los ex panistas que se han mudado a otras fracciones?
R= El PAN es un partido de puertas abiertas a los ciudadanos comprometidos con sus ideales y con México, por encima de intereses personales. Quienes hayan decidido otras opciones, están en su derecho. La lealtad define el espíritu de Acción Nacional y somos los que estamos aquí.
¿Cuál es su propuesta para mantener la unidad al interior del partido?
R= Diálogo con toda la militancia, inclusión en la toma de decisiones, y respeto a los consensos.
¿Ve alguna posibilidad de que su partido vaya en coalición con alguna fracción política para la próxima elección municipal?
R= Siempre hay esa posibilidad hasta que los tiempos electorales lo permitan, nuestra postura será siempre el “Bien Común” sobre los intereses personales o de grupo. Lo que sea mejor para Chapala, será lo mejor para el PAN.
¿Cree que el municipio de Chapala esté preparado para ser gobernado por una mujer?
R= Chapala necesita ser gobernado por los “mejores”, sea hombre o mujer.
El municipio ha crecido políticamente en todos los sentidos, así como la participación de la mujer en las acciones políticas y lo que puedo decir es que hay muchas mujeres que están preparadas para gobernar en los tres niveles
Por último, ¿a qué cree que se ha debido que la izquierda haya ganado la presidencia en México?
R= Primero hay que entender qué se entiende por Izquierda y su definición esencial… Cuando la tengamos podré opinar.
Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary.
Redacción.- Con la finalidad de otorgar apoyos a personas que necesiten ayuda económica por cuestiones médicas (dando preferencia a los niños) las universidades URIT ( con sus planteles Chapala, Jocotepec, Ameca y Tequila) y la universidad CESLAM de Tlajomulco han unido esfuerzos.

Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”. Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary, esto en un esfuerzo conjunto entre los alumnos y el grupo universitario. Y es que de cada colegiatura pagada a tiempo las universidades destinan 20 pesos para dicha causa,
“Agradecemos a todos los alumnos del 1er cuatrimestre de la carrera de psicología del plantel Chapala , quienes fueron hasta el lugar de residencia de la pequeña Ary a entregar dicho recurso”, difundió la URIT en un comunicado de prensa.
Para finalizar la profesora Mariana Alejandra Rodríguez señaló: “La comunidad estudiantil se mostró participativa en esta nueva manera de apoyar, vi a los alumnos comprometidos con la sociedad y con las personas más necesitadas, esperamos esto siga sucediendo y que los alumnos transmitan a compañeros y amigos su experiencia, para que esto permee en el resto de la sociedad y la comunidad estudiantil”.
Niños preparados para salir a competir en la categoría menor. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Regresó la tradicional carrera ciclista alusiva a las Fiestas Patrias en San Juan Cosalá, contando con diversas categorías y siendo los más pequeños los primeros en competir, en un recorrido a lo largo de la calle Porfirio Díaz, durante el mediodía del 25 de septiembre.
Las categorías se dividieron en cinco: arrancando con la infantil, para menores de 8 a 9 años, quienes dieron tres vueltas a lo largo del tramo, que inició en la carretera Chapala-Jocotepec en el punto conocido como el crucero, al poniente de la delegación, para concluir en una salida a la misma, a la altura de las antenas de Telmex. El segundo y tercer lugar se llevaron premios en especie, como calcetines, guantes y demás accesorios, mientras que el primer lugar se llevó 150 pesos.

Gael Villalobos Villa, ganador de la categoría infantil. Foto: Armando Esquivel.
La siguiente categoría fue la de 10 y 11 años, quienes realizaron un recorrido por la calle y 25 minutos de carrera. Los ganadores también recibieron una compensación económica y premios en especie.
La categoría adolescente fue para menores de entre 11 y 13 años, ellos dieron dos vueltas, sumando 30 minutos de pedaleo. El primer lugar recibió 200 pesos, mientras que el segundo y el tercer lugar recibieron apoyo en especie.
Para la categoría juvenil, de 15 a 16 años, fueron 35 minutos, más dos vueltas a toda la calle, llevándose el primer lugar 600 pesos, 500 el segundo y 400 el tercer lugar.
En la categoría libre, una de las más esperadas, se pudieron inscribir todos, siendo 45 minutos de pedaleo y dos vueltas a la vialidad. para esta competencia, el tercer lugar recibió 500 pesos, el segundo 600, mientras que el ganador se pudo llevar a su casa una bicicleta nueva, patrocinada por el Comité de Fiestas Patrias de San Juan Cosalá.
Gael, participante y ganador de la categoría infantil, fue de los más notados, pues dejó por detrás a sus compañeros por una vuelta entera. El menor dijo que lo único complicado fue el inicio.
“Al principio no más arrancar, ya después me fui relajando, aunque también la respiración se complicó. Me divierto y gano medallas”, comentó Gael Villalobos Villa, quien es parte de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá.

La carrera se desaórolló a lo largo de la calle Díaz. Foto: Armando Esquivel.
Fueron varias personas las que se reunieron en la línea de meta para presenciar la justa deportiva, mientras que la gente de la calle Porfirio Díaz salieron de sus casas para observar el paso de los ciclistas, en un evento óptimamente organizado para la seguridad de los competidores.
“Nos vinimos desde el viernes a trabajar, para poder, entre logística y todo. En logística cada año es distinto y cada año la organización, ya en el momento, que falta esto, que falta lo otro, es lo más difícil, ya al momento de la carrera, se organiza como teoría pero ya en la realidad decimos, se me pasó esto en ese momento, pero es parte de la adrenalina que un vive y ya al final terminas y dices, salió todo bien”, comentó Joel Nava Reyes, parte del equipo Ciclistas de la Ribera.
Antes era el Comité de Fiestas Patrias San Juan Cosalá, quienes organizaban la carrera, pero ante las complicaciones de agenda, desde hace cuatro años, Ciclistas de la Ribera se ha hecho cargo de la logística, con el apoyo del comité.
Estos son los ganadores de las diferentes categorías:
| Categoría libre | Categoría Juvenil | Categoría adolescente | Categoría 10 – 11 años | Categoría infantil |
| 1ro Samuel Camarena | 1ro Gerardo Aguilar | 1ro Gabriel Ávila Mercado | 1ro Gael Casillas | 1ro Gael Villalobos |
| 2do Ricardo Pinto | 2do Jesús Salvador García | 2do César Inclán Rameño | 2do Antonio Vázquez | 2do Alejandro Ivon González |
| 3ro Mario Francisco Rameño | 3ro Francisco Nuño | 3ro Jonathan Yael De La Torre | 3ro Victor Casillas | 3ro Alejandro Rameño Villa |
Josefa Chora Bizarro, con casi 92 años de edad, desde niña creció viendo la imagen. Foto: María Reynozo.
Por Maria del Refugio Reynozo Medina.
Cercana a cumplir 92 años, la señora Josefa Chora Bizarro, espera apacible en una silla de madera. Vestida con un suéter blanco sobre una blusa de pálido rosa, está sentada frente al nicho que guarda la imagen de San Miguel Arcángel. Vive con su hijo y su nuera que le prodigan cuidados, luego de que pasó una juventud como muchas mujeres de su época. Lavando con agua de los pozos, torteando, cosiendo y planchando con planchas de hierro.
Josefa recuerda todo, recuerda su infancia, a su maestra de primaria Josefina Urzúa con quien aprendió a leer; y no solo eso, las asignaturas como historia y geografía. También los reglazos de madera que la maestra aplicaba a veces como método de disciplina. Tiene en su memoria los personajes del Pípila y Miguel Hidalgo. En la escuela participaba en comedias y bailables.

La imagen de San Miguel Arcángel está hecha de madera y se desconoce su antigüedad exacta. Foto: María Reynozo.
00En los tiempos de su infancia y juventud, el Lago de Chapala era como un espejo, incluso podían tomar de sus aguas; fue entonces cuando “Nicho, el aguador” era su padrino y recorría las calles vendiendo agua en grandes cántaros casa por casa.
Ahora todo eso pertenece al recuerdo que se ha convertido en historias que cuenta a sus nietos. Tiene veinte nietos y muchos tataranietos, ya perdió la cuenta de cuantos.
Una de las cosas que no solo vive en su recuerdo, es la imagen de San Miguel arcángel que tuvo cerca desde niña. La efigie perteneció a Silverio Chora bisabuelo de Josefa; quien se la heredó a su abuelo Emiliano bizarro, y luego este a su padre Ignacio Chora Delgado. La pequeña escultura de unos treinta centímetros, es de madera de mezquite, originalmente cubierta de una pálida pintura con pigmentos naturales opacos por el paso del tiempo. Hace seis años fue retocada y recubierta por colores rojo, verde y azul brillante.
El 29 de septiembre es la fiesta de San Miguel; Josefa recuerda el júbilo con el que le celebraban sus padres y sus abuelos; le hacían un altar con sábanas y las mujeres se reunían para preparar el atole de cascarilla que molían en el metate. Los enormes cazos, despedían el humo perfumado de cacao tostado.
Doña Josefa dice que los santos se quedan donde quieren estar. Recuerda que en una ocasión, un hermano de su padre le quitó a San Miguel, cargo con el santo en un burro y se fue para Teocuitatlán.
-Si te quieres ir, pues vete-, dijo su madre mientras veía la imagen de madera.
A los pocos días, su tío buscó a su papá y le dijo, -Tráete una canasta para que te lleves a San Miguel-.
Cada año, San Miguel es festejado. Desde la víspera del 28 de septiembre, lo van a velar. La familia ofrece pan y café para los asistentes y para honrarlo, una misa con coro, además de procesión acompañada de danza, música y banda de guerra.
Ya no hay atole de cascarilla, pero sí los fieles feligreses que se reúnen en torno a una imagen de al menos trescientos años de antigüedad resguardada por el barrio de Nextipac.
Con el símbolo de la balanza en una mano; el príncipe de la milicia celestial, cuyo nombre significa ¿Quién como dios? se erige sobre un globo terráqueo desde donde empuña su espada en medio de su apacible mirada para hacer temblar al mismísimo demonio.
Kristina Trejo en 2022 con su actual piano. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Kristina Trejo es una mujer de 41 años que ha entregado su vida a componer e interpretar música de piano. Desde los 4 años, junto a su madre que fue su gran maestra, ejemplo e inspiración, inició su prolífica carrera artística.
La infancia de la pianista transcurrió en idas y venidas entre California, Estados Unidos y México, fue hasta la edad adulta cuando decidió asentarse en la Ribera de Chapala.
«Mi mamá tocaba música clásica, era muy chingona, pero no lo hacía en público como lo hago yo; era reservada, solo tocaba en la casa», compartió Trejo en entrevista para Laguna.
Kristina dijo haber canalizado las situaciones difíciles que ha enfrentado en su vida en las cientas de canciones que ha compuesto; la primera de ellas fue cuando tan solo tenía 9 años, pues desde esa edad se convenció de que era la mejor manera de expresar lo que siente.
No encontrar un público y espacios para su música han sido los obstáculos más grandes a los que se enfrentó en sus primeros años de trayectoria; pero lejos de rendirse, esto la impulsó a seguirse preparando a través de cursos para aprender técnicas, mejorar la práctica y disfrutar de cada nota.
Ahora, Kristina Trejo es una destacada y conocida pianista y compositora con gran presencia en la Ribera de Chapala, debido a que toca en al menos siete puntos, entre restaurantes y eventos, semanalmente.
«Sí es una chinga, no es fácil, recuerdo que hace 10 años, yo iba con un amigo a pedir chamba a todos los restaurantes y bares, todos me dijeron que no, ni una sola persona me dijo que sí, pero la gente poco a poco comenzó a conocerme y donde me decían que no, ahora me hablan, me dicen ‘me dijeron que tocas bien chido’. Lo disfruto muchísimo, es una terapia donde me pagan», comentó satisfecha.
Kristina Trejo consideró que fue afortunada por tener padres artistas, ya que se desarrolló en una atmósfera en la que era libre de elegir y de obsesionarse con algo que le apasionara, sin limitar sus aspiraciones en el ámbito cultural.
«No soy tan exigente con mis estudios con el piano porque lo quiero disfrutar, ya dediqué muchas horas difíciles a estudiar y ya quiero disfrutar de lo que aprendí y asimilar y disfrutar mi trabajo. A veces entraba en tiendas de piano y ahí comenzaba a practicar, es algo infinitamente bueno para mí», comentó.
Trejo ha compuesto dos discos: «Parvada»y «Entre Tumbas y Flores» con más de 20 canciones de su autoría que grabó con el apoyo de Juan Pablo Medeles y Gil Ríos, ambos músicos de la Ribera, además de contar con la colaboración de la artista ajijiteca, Abril Durán, con la creación de la portada de uno de sus discos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala