Authorities were able to recover the body.
Staff. – Lake Chapala has taken another life, this time in the Jocotepec municipality delegation of San Cristobal. Personnel from the Civil Protection and Fire Department of Jalisco recovered the body April 17.
The person entered the lake but was not heard from again, so the authorities were called in to help. They located the body, which was taken to the forensic medical services.
The National Water Commission has warned of the risks of swimming in Lake Chapala. The underwater fences, wells, branches and mud can make it difficult for people to get back to land.
Translated by Mike Rogers
Ceremonia de apertura, del viernes 22 de abril. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Con éxito y buenos comentarios de los asistentes, aunque con muy poca participación local, se llevó a cabo la primera conmemoración del Día de la Tierra en Ajijic. Mediante una serie de conferencias y actividades, se buscó concientizar a los asistentes sobre el cuidado del medio ambiente durante tres días.
Durante la celebración, que tuvo lugar los días 22, 23 y 24 de abril, hubo una asistencia aproximada de entre 500 y 600 personas, es decir, de 150 a 200 personas cada día. Aunque mayormente asistieron adultos, también hubo varios niños interesados.

Durante los tres días hubo actividades para involucrar a los niños. Foto: Sofía Medeles.
El primer día se inició con una ceremonia de apertura, la cual consistió en pedir permiso a los elementos y deidades para realizar respetuosamente las actividades programadas; y el último día, durante la clausura, se le hizo un tributo y ofrenda al Lago de Chapala.
Las conferencias fueron con activistas que han logrado salvaguardar la integridad tanto del vaso lacustre como de las montañas, por ejemplo, Manuel Villagómez Rodríguez, Luis Valdivia Ornelas, Raquel Gutiérrez Nájera y el ajijiteco Julio Carmona; por otro lado, también hubo presentaciones musicales cinematográficas, y puntos informativos y venta de productos ecológicos.
“Creo que el evento fue efectivo tanto en la calidad profesional y académica de los presentadores. Creo que fue muy ambicioso hacerlo en tres días ya que demanda una mayor afluencia de público. Hubo tres enfoques relevantes que surgieron del evento: que se puede y se ha podido ganar batallas de este tipo, que se necesita urgentemente que el Lago de Chapala se convierta en sitio Ramsar, que se haga un mapeo de áreas en peligro y reservadas, donde se defina dónde no comprar o construir, petición que fue solicitada por la comunidad extranjera de manera colectiva”, compartió Noris Binet, una de las organizadoras. No obstante, el Lago de Chapala ya es considerado sitio Ramsar, es decir un humedal de suma importancia en el planeta.

Ceremonia de clausura con las Guardianas del Lago, y la abuela Elvia, junto con la ofrenda al lago. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Sihara Casillas Gaeta, otra de las organizadoras, comentó que este tipo de eventos ayuda a conocer el tipo de terrenos en las que la población vive, en este caso cuerpos acuíferos, y hacer un recuento de cómo la corrupción ha contribuido al deterioro de depósitos naturales de agua, lo cual ayuda a estar más al pendiente.
Jane Custer, quien fue la encargada de hacer las traducciones en el evento, compartió que le dio mucho gusto ver a la comunidad mexicana y extranjera de Ajijic, juntos en un lugar, además de adquiriendo conocimiento para proteger el Lago y el medio ambiente.
Noris manifestó que, en los próximos años, cree que el evento podría mejorar en cuanto a la participación local, involucrando desde los vecinos hasta miembros de comunidades indígenas, hablando de sus problemáticas relacionadas con temas medioambientales. Sus planes en puerta son hacer un documento oficial donde se recapitulen los puntos más importantes del evento que será presentado ante las autoridades gubernamentales, así como la creación de un observatorio ciudadano y académico para la supervisión y denuncias en materia de destrucción del medio ambiente.
Humberto Guillermo Ibarra, artista plástico de 57 años, posando junto a una de las siete obras llamada «El encuentro entre dos razas». Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Comienzan la rehabilitación de “La Historia de Jocotepec”, conjunto de murales ubicados en el atrio del templo del Señor del Huaje.
Los trabajos que arrancaron hace poco más de tres semanas, tienen como objetivo restaurar las siete pinturas de gran formato que adornan la pared que colinda con la explanada del templo desde hace más de diez años.
Asimismo, se proyecta la creación de la última obra, la cual, según Humberto Guillermo Ibarra, creador de las mismas, será para concluir con “broche de oro”, la serie de murales retratan fragmentos de la historia del municipio, desde su fundación, la aparición del Señor del Monte durante la epidemia del cólera morbus y el encuentro entre dos razas.

La última obra que cerrará la serie de obras de la «Historia de Jocotepec», en fase de planeación. Foto: Héctor Ruiz.
Esta última pintura, explicó el artista con más de 25 años de trayectoria, será nombrada “Una tarde dominical en la plaza de Jocotepec” y mostrará cómo se veía el kiosco anteriormente, así como la convivencia en la época de la fundación de la plaza principal, desde mediados del siglo pasado.
Para la ejecución, Ibarra explicó que las personas retratadas en el mural serán representadas por gente “de verdad”, de la propia cabecera, de los cuales al menos diez, comentó, serán del Ayuntamiento.
Respecto a la rehabilitación de los siete murales ya existentes, Guillermo aseguró que se trata de rehabilitación y restauración a los colores, así como la adecuación de pequeños arreglos, como algunas plantas, sillas u algún otro objeto.
Por último, el artista se mostró satisfecho con su obra, recién nombrada como Patrimonio Cultural de Jocotepec, y que por años se ha mantenido intacta, “pasó la prueba del tiempo”, aseguró, quien explicó que su estilo ha estado siempre influenciado por muralistas como José Clemente Orozco y Diego Rivera.
El occiso sufrió una volcadura en el kayak mientras navegaba en el lago de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.-Un habitante en San Antonio Tlayacapan sufrió un accidente luego de volcar su embarcación, perdiendo la vida por sumersión en el Lago de Chapala.
El ahora occsiso es una persona de una familia conocida en San Antonio Tlayacapan: el ahora occiso, fue localizado sin vida 15 minutos después de la volcadura del kayak, a las 2:15 pm de acuerdo al reporte de las autoridades.

Federico Aguayo fue localizado sin vida 15 minutos después de la volcadura del kayak. Foto: cortesía.
Actualmente, Ángel Serrano tiene 77 años de edad y más de 900 días sin pescar en el Lago de Chapala. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.-La pesca es una actividad que rebota la calma, la sensibilidad, la espera, la creatividad, sin dejar de ser tan demandante para poder vivir y disfrutar de ella al máximo con tu familia y mejor aún, gozar de tu propio trabajo, un trabajo donde no necesitas vacaciones porque siempre estuviste feliz.
Pescar te hizo un experto en el lago y en tantas cosas, tanto que has tenido alrededor de ocho canoas, mojarreras, charaleras, anzuelos, atarrayas, redes.

A los 12 años, Ángel Serrano ya surcaba las aguas del lago buscando el sustento de su familia. Foto: Alma Serrano.
Sabías cuando subirte a la canoa y llegar a casa con 100 kilos de tilapias, a tus 25 años, sin olvidar que eres un excelente nadador. Pescar ha ido despertando tus sentidos uno a uno para ir activando la alerta de si un pez está cerca, mirarlo, no perderlo de vista, y jalar el anzuelo con esperanza y la riqueza en las manos, has sido un excelente espectador, y te has llenado de paisajes que no pretendías, detectar un movimiento en el agua, en el viento y arrojar la atarraya con mucha fuerza, tu atención fija en el objetivo, no hay pensamientos importantes, todo está en la acción, en lo astuto que te vuelvas con el tiempo.
Los peces irónicamente terminaron amándote, Ángel, desde hace 50 años en San Juan Cosalá has sido su fiel compañero, pasaron juntos tan solo unos minutos aparentemente, y los peces que de lejos te vieron saben que no estás ahí para cuidarlos pero se les hizo tanta costumbre verte que empezaron a quererte, a echarte de menos, cuando no asistes, y deben de estar muy preocupados ahora, que tiene más de 900 días que no te ven en el lago, también aquellos a los que algún día les diste un buen susto, tal vez algún día ya no recuerdes en lo que consistió tu vida por más de 60 años, no recuerdes quien eras y eres ahora.
Debe de estar de luto el lago, Ángel, no debiste salir de ahí, tus manos empiezan a sentirse suaves, vacías e insensibles, necesitas volver al lago, tomar la atarraya, mirar tu objetivo y crear un recuerdo nuevo, tal vez esa sea la única manera de recordarte a ti mismo sin usar la memoria, pues bien dice el dicho “lo que bien se aprende, nunca se olvida”.
Ángel, tus manos son un recuerdo de lo que amas, puede que estés olvidando rostros, sentimientos y actividades, incluso la esencia de lo que eres, pero la gente no te olvida, cuando vemos un paisaje, una ola, un pez, tu cuerpo está en casa, pero tu corazón todavía sigue en el lago, pescando.
Ángel Serrano Medina, es mi abuelo, un cosalense de 77 años de edad que comenzó a pescar al cumplir su primera década, pero que desafortunadamente ya no lo recuerda. Su memoria se ha ido fragmentando poco a poco desde hace tres años cuando adquirió la enfermedad que degenera la capacidad de revivir los recuerdos: Alzheimer.
Es un hombre fuerte y desbordante, apasionado con lo mejor que sabe hacer y dedicado a lo que le ha entregado la mayor parte de su vida: pescar. ¿Recuerdas cuando fuiste uno de los pioneros de la pesca en San Juan Cosalá y sacaste una tilapia de más de un metro?, le pregunto; ojalá lo recuerdes, me respondo.
Only three of the 20 stores open at the height of Holy Week. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- Jocotepec’s boardwalk merchants reported low sales despite the Easter holiday period. Merchants in the 20 stores located on the boardwalk said that after two pandemic years, this holiday period has not generated the income they expected, as sales are down by almost 50 percent in contrast to previous years.
In spite of the fact that the projected economic revenue for this vacation season for Holy Week and Easter was $5,400,000 pesos, according toJocotepec Directorate of Tourism and Artisan Promotion Victor Manuel Loza Ornelas, that goal has not been reached.
«The truth is that it has been very lonely compared to pre-pandemic Holy Weeks, even in previous years we were five people working here in the store, but this week there was only me,» said a vendor of nieve de garrafa, a Mexican sorbet.
She also said that one of the factors that could have affected tourism over the weekend was the protest that took place on Thursday, April 14 in Chapala, between vendors against the City Hall, since many tourists were unable to get through the blockade.

Insecurity and the economic crisis did not allow for the expected economic revenue on the Jocotepec boardwalk. Photo: Héctor Ruiz.
Another of those interviewed thought that the poor sales could have been due to the insecurity that has been experienced in recent months in the municipality.
«Fortunately this year we have had some sales, unlike other years, when almost no people came and many of those who came brought their lunch boxes,» said one of the vendors, who for years has sold hamburgers, seafood tacos and hot dogs.
Luck has not been so different for the boat tours, because in spite of having a good Holy Week until the cut-off on Wednesday, April 20, it was empty, say the personnel in charge of the boat tours.
«Now there are so many accidents, so much insecurity, and on Sundays the National Guard is here, and as a worker you do feel safer, but people are afraid and it is reflected in sales,» he concluded.
Translated by Kerry Watson
Drivers park their vehicles on the bicycle path. Photo: Semanario Laguna.
Two months ago, when the section of the San Juan Cosalá bicycle lane was approximately 90 percent complete, neighbors in the area began to regularly use the spaces to set up businesses.
Neighbors of these areas and residents who pass through the road have commented on the lack of accessibility and the improper use of the bicycle lane.
«The bicycle lane is for cycling and walking at any time, but no, you put yourself in danger when passing through that street, next to the road, because there is not enough room to pass. You must go into the road, and it is not fair. That is the reason the other sidewalk was left free, there to sell. The bicycle lane was created to avoid accidents, not to cause them,» commented an annoyed neighbor.
There are more than three businesses that make use of this public space, in the stretch between Cardenal Street and the crossroads, as an opportunity to expand their space, while others use it as a parking lot.

Along the road, it is common to find cars obstructing traffic. Photo: Semanario Laguna
«The truth is that I don’t have money to rent a place and the bicycle lane is very wide and nobody has told me anything,» commented a merchant interviewed.
Some vendors opted to move to the other side of the road, after being told that they could not continue to set up in that area or there could be a sanction from the authorities.
«When they told us we could not be on the bike path it was difficult to change everything. Some moved, others stayed. A new vendor took over a space that had been used regularly but was vacated. There are people who park their cars as if it were their own house,» concluded another of those consulted.
Translated by Nita Rudy
La carretera Chapala-Guadalajara colapsó debido a la caída de un árbol a la altura del aeropuerto. Foto: Twitter.
Redacción.- La lluvia registrada la noche del martes y la madrugada del miércoles, dejó al menos 14 árboles caídos en diferentes partes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Uno de ellos fue sobre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura del aeropuerto, provocando congestionamiento vial en la zona, hasta que éste fue retirado de la vía.
En total, según contabilizaron las autoridades, se registró un total de 15 árboles caídos entre los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó que los árboles derribados fueron en colonias como Lomas del Paradero, Arcos Vallarta, Americana, Unidad Modelo, Jardines del Bosque, Jardines del Country, Echeverría, San Andrés, Tetlán Río Verde, Vicente Guerrero, San Vicente, Balcones de Oblatos y San Vicente.
Mientras que en Zapopan fue uno en la colonia Seattle y otro en Arcos de Zapopan; ninguno de los incidentes provocó lesiones a personas.
Con información de El Occidental.
El incendio en el cerro de El Comal consumió 45 hectáreas de bosque. Foto: Ayuntamiento de Poncitlán.
Redacción.- Al menos 45 hectáreas forestales fueron consumidas tras un incendio registrado del Área Natural Protegida del cerro El Comal, en la comunidad de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, durante la mañana del 25 de abril.
Más de 10 horas de trabajo y 26 descargas de agua de la presa de San Juan Tecomatlán, acarreadas por el helicóptero “Witare” de La Secretaría de Desarrollo Territorial (SEMADET), fueron necesarias para controlar el incendio.
El incendio que inició a las 11:00 de la mañana del pasado lunes, tuvo la participación de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala, además de 15 voluntarios de Mezcala, 10 d Casa Blanca y de las autoridades municipales.
Event organizers and participants (from left to right): Nora Maldonado, Nora’s daughter Sol, and Noris Binet. Photo: Sofía Medeles
Sofia Medeles (Ajijic).- The activities of the Earth Day celebration on April 22, 23 and 24 were designed not only to raise awareness through the knowledge shared by the exhibitors and groups that attended, but also by means of the spiritual and educational aspects of the native history of the Chapala lakeside.
Two of the organizers, Noris Binet and Nora Maldonado, explained that spiritual elements and themes are included to promote an awareness that will be deeper and leave more of an impression on the attendees, without dismissing the work of the researchers and professionals who will be presenting.
Nora, who is part of the group «Guardians of the Lake,» said that spiritual events included an offering to the lake, in which flowers, fruits, seeds and other things that do not interfere with the flora and fauna of the ecosystem were left on the shore of the lake. This offering was on Sunday April 24 at 6:00 pm, as part of the closing of the festival.
They also said that their goal is to make this event an annual event and to involve more and more lakeside towns, as well as schools of all levels, and to involve students in the activities.
Some of the scheduled activities included conferences with activists such as Manuel Villagómez Rodríguez and Luis Valdivia, musical shows, eco-friendly technology exhibitions and children’s art contests.
Among the organizers are Douglas Reid, Sihara Casillas Gaeta and Noris Binet.
Translated by Rebecca Zittle
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala