Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.

El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.

Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
Tramo de la ciclovía aún sin ser iluminada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí le toca al Gobierno de Jalisco iluminar la ciclovía en el tramo de Jocotepec, dijo el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, responsabilizó al municipio y consideró omisión por parte del presidente.
En entrevista, el alcalde aseguró respetar al secretario, a quien considera una persona preparada, con experiencia y con “un gran papel en su función”, pero que ante el tema, ni siquiera han recibido la obra como tal, a excepción del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, zona que sí está iluminada.
“En cuanto a su declaración como secretario creo que no es correcta, porque él está totalmente informado, primero, el pago de la luz de la carretera que es de infraestructura carretera del estado de Jalisco, no es del municipio, le corresponde al estado, pero sí nos mandaron a la hora de la entrega que nosotros la recibiéramos, no la acepté”, declaró el presidente.
A decir de Gómez López, el tema se tocó con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien aceptó que fuera el estado quien pagara la luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Cuando vino el gobernador se lo expuse. No tenemos recursos y a parte es carretera estatal y el gobernador sin oponerse, sin chistar, sin nada, me dijo ‘no hay problema’, dió la orden ahí al secretario, al jefe de gabinete, también estaba, que se viera el tema del alumbrado público por parte del estado. Entonces es un tema que él sabe, yo no sé porqué dice que es mi obligación, si el mismo gobernador se lo indicó y aparte es del estado, la carretera, no es municipal”, aseguró Gómez López.
Respecto al mantenimiento de la ciclovía, el secretario declaró a Semanario Laguna -edición 575-, que el alcalde no quería hacer ni la limpieza, por lo que le iban a ayudar en eso, algo que el munícipe calificó como falso.
“Totalmente falso, yo ya tenía armada una cuadrilla que se iba a encargar de limpiar totalmente todo el tramo desde San Juan Cosalá, o La Mojonera, hasta Jocotepec, y le pedimos, tanto Chapala como Jocotepec al gobernador, una máquina barredora, una para cada municipio para poder facilitar. Y el día que vino el gobernador dijo «no hay problema, nosotros vamos a asumir el tema de la limpieza en lo que resta de mi periodo», entonces se me hace lamentable que él haga ese señalamiento, a lo mejor no escuchó cuando dijo eso el gobernador”, dijo el alcalde.
Gómez López también consideró que las declaraciones fueron parte de la personalidad que tiene el funcionario estatal. “Creo que su estilo del secretario, que es muy, como lo habrás de haber percibido, duro, o es muy cortante, pues no deja mucho a explicaciones, lo dice tajante. Mis respetos a sus expresiones, pero creo que la información no es la correcta que está dando”.
El alcalde aseguró que cada semana hace llamadas para que se atienda el tema y se realicen los contratos ante la CFE, mientras que la ciudadanía sigue esperando que la obra millonaria les beneficie tanto de día como de noche.
Zona de acceso a Jocotepec y de desviación al libramiento: Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec pedirá a las autoridades estatales la implementación de topes en el acceso a la población, por la vía de Chapala y la desviación al libramiento, ante la petición ciudadana; la solicitud generó polémica por un supuesto cobro a los vecinos, lo cual fue aclarado en sesión de cabildo.
El 28 de marzo, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presentó un video en Facebook para alertar a la ciudadanía, que tengan cuidado con personas que se hacen pasar por representantes de un partido político y piden 200 pesos para la instalación de los topes.
“Andaba una persona en los últimos días presentándose con los vecinos que viven en esa zona, pidiéndoles 200 pesos para comprar los topes o los vibradores. No se dejen engañar, primero, no pueden estar pidiendo recursos porque no son autoridad y no hay estos esquemas, segundo, el proyecto es estatal y no pueden llegar y poner topes porque se le ocurrió, o porque dicen que es necesario, todo lleva un protocolo y un procedimiento legal”, dijo el alcalde.
En el video, el presidente se refirió a una persona supuestamente del partido Futuro.
“Esa persona se está presentando como gente del equipo de uno de los regidores que viene del partido Futuro, no estoy diciendo que sea él, se está presentando con ese nombre y yo invito al regidor para que también investigue, es una persona de tez blanca, güero, alto”, dijo el presidente de Jocotepec en su video.
El regidor de Futuro también hizo un video para responder al del alcalde, en el que niega algún cobro a la ciudadanía.
“El día de ayer fui señalado por el presidente municipal de Jocotepec de que personal de mi equipo estaba pidiendo, por gestionar unos topes aquí en el crucero de Chantepec, hoy y de frente quiero decirles que Bombín no pide dinero a la gente a título personal ni a nombre de otras personas y que el partido Futuro está para construir y generar apoyos, no lo contrario”, comentó el regidor en su video respuesta, en el que compartió testimonios de los vecinos para comprobar que se confirmara lo señalado.
Al final, el tema se aclaró durante la sesión de cabildo celebrada el 29 de marzo, donde fueron recibidas las firmas de la ciudadanía para pedir la intervención de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, para realizar las adecuaciones e instalación de señalética e infraestructura que garanticen la seguridad vial.
Camioneta que fue recogida por autoridades de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- José Luis Morán Díaz pidió al Gobierno de Jocotepec que le regrese su camioneta, luego de que el 14 de marzo una grúa se la llevara estando estacionada afuera de su casa y sin obstaculizar el paso, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; fue debido a que un camión pesado al servicio de inmobiliarias no pudo pasar y autoridades optaron por quitarle su vehículo.
El problema inició cuando algunos de los vecinos decidieron bloquear el paso a los camiones pesados, al oponerse a la construcción de una torre de departamentos, en una zona frente a las playas del Lago de Chapala, en la que aseguran hay algunas irregularidades.

José Luis acudiendo a presentar el reporte de robo ante autoridades. Foto: Armando Esquivel.
La camioneta tipo Chevrolet, de modelo atrasado, en color rojo, se encontraba estacionada afuera de la casa del afectado, sobre la calle Morelos, una calle estrecha, en la que la camioneta estacionada dejaba pasar a los demás vehículos. Inclusive, José Luis mostró un video en el que se aprecia de manera clara que no se está obstruyendo la vialidad, sin embargo, las dimensiones del pesado camión cargado de material de construcción no permitieron su paso, por lo que las autoridades procedieron a levantar la unidad.
“Llegaron elementos de la policía vial junto con una grúa, con una orden de levantar vehículos que estuvieran obstruyendo el flujo vial, para lo cual, mi camioneta se encontraba justo afuera de mi domicilio, estaba bien estacionada y desconozco el por qué ellos se atrevieron a levantar mi vehículo”, dijo José Luis Morán Díaz, en entrevista.
Otra de las irregularidades que se denuncian es que no se entregó ningún folio al afectado. José Luis acudió al Ministerio Público de Jocotepec para denunciar el hecho, pero al explicar el tema a la secretaria, le pidió que hiciera una llamada al 911 para reportar su camioneta como robada, cosa que hizo en ese momento.
Luego de una búsqueda, la camioneta fue localizada en un depósito de autos perteneciente a Grúas y Servicios Aguirre, ahí, una mujer que se identificó como Paula, confirmó la falta de un folio y aseguró que tenía indicaciones de que José Luis pagara para sacar la unidad, cosa que dice no hará, ante lo que considera una injusticia y abuso de autoridad, por lo que seguirá la vía legal para recuperar su unidad.
Momento de la detención del activista, Otton Morán Flores, la cual califican de arbitraria e ilegal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Fueron 36 horas las que el activista de San Cristóbal Zapotitlán, Otto Morán Flores, permaneció encarcelado en los separos de Jocotepec, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario que se construye en zona cercana al Lago de Chapala.
La detención se realizó la tarde del martes 14 de marzo, luego de que algunas personas inconformes con la obra, que aseguran se autorizó en propiedad federal, bloquearon un camión cargado de material para construcción; situación que fue notificada a las autoridades viales y policía municipal, quienes hicieron el rápido arribo para defender el paso de la unidad pesada.

Policía de Jocotepec exigiendo a un ciudadano que borre lo grabado. Foto: Captura de pantalla.
A la llegada de los elementos de vialidad, una camioneta oficial se atravesó a uno de los vehículos, chocando ligeramente por el frente, cosa que molestó a los uniformados pese a haber sido los causantes del percance.
Luego de una discusión por la situación, elementos de la policía esposaron por la fuerza al activista Otto Morán Flores, acusándolo de daños al patrimonio municipal y llevándolo a la comisaría, en un acto que ciudadanos calificaron como de prepotencia y abuso de autoridad, inclusive, quedó grabado el momento en el que un agente municipal intimida a un ciudadano para borrar un video.
Pese a que la molestía por el actuar de la autoridad fue generalizada, el Gobierno de Jocotepec, se refirió a la inconformidad social como un “capricho” y “politiquería”.
Ante la presión mediática y social, Otto fue liberado luego de permanecer 36 horas privado de la libertad, donde dice no fue golpeado, aunque aseguró hubo comentarios intimidatorios por parte de uno de los oficiales.

Activista, Otton Morán Flores.
“Los que me apoyaron gracias, estoy en casa, estoy bien, gracias por sus buenos deseos y vamos a echarle con todo. No pensábamos que todo esto se iba a suscitar, pero desgraciadamente este personaje, el presidente municipal, pues trae la misma escuela de Enrique Alfaro, son lo mismo, tienen los mismos intereses, defender intereses económicos altos de sus cuatachos. ¿Para qué? para llenarse los bolsillos de dinero. La verdad no nos vamos a dejar. Ya estamos enfadados. No queremos que el pueblo sea un negocio sobre todo. Defender la zona federal”, dijo Otto luego de su liberación el jueves 16 de marzo por la mañana.
El tema se tocó en medios estatales y hasta nacionales, por lo que el municipio dio la cara y por medio de un video en el que aparece el síndico, Carlos Albero Zúñiga Chacón, se explicó del tema, pero no como los afectados esperaban.

Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
La detención, según Zúñiga Chacón, fue por insultos a las autoridades, daños al patrimonio municipal y obstaculizar el trabajo de oficiales. En un video dejado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el síndico trató de justificar la acción, asegurando que es pura desinformación.
“El tema es meramente desinformación lo que se está generando en redes sociales, algunos actores políticos pretenden capitalizarlo y generar una victimización. No lo es, es totalmente falso lo que está circulando en redes sociales”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que por ocurrencias o meros caprichos de algunas personas, pretendan dañar obras que están siendo apegadas a derecho”, aseguró Zúñiga Chacón en el video.
Los comentarios de la gente en la “aclaración” del gobierno en Facebook fueron negativos, pues la enorme mayoría realizaba el reclamo a la autoridad y dejando algunos calificativos contra los funcionarios y la forma de responder ante el tema.
El síndico mostró un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se realiza una inspección en materia de impacto ambiental y en donde se lee que se determina que el terreno donde se realiza la construcción “no se encuentra ubicado en Zonas Federales”. El documento tiene la orden de inspección PFPA/21.9/2C.27.5/002(23)00196.
En el documento también se señala que el interesado en el desarrollo inmobiliario mostró un mapa de delimitación de las Zonas Federales emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, en el mapa de localización REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aparece el predio como propiedad federal, con una concesión otorgada y vencida en el año 2008.
Presentación de la pelea del Canelo Álvarez y John Ryder. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El martes 14 de marzo se anunció la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez, con el estadio Akron como escenario; en el evento, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, celebró el regreso de “el rey” a su estado, en el marco de las celebraciones de Jalisco, 200 años libres y soberanos, y donde el Gobierno estatal entregará 8 mil boletos a niñas, niños, jóvenes y familias que por condiciones económicas no pueden acceder a ellos.
La pelea se llevará a cabo en el Estadio Akron el próximo 6 de mayo contra el inglés John Ryder, donde defenderá sus títulos de campeón indiscutible de peso supermediano; los boletos tendrán costos populares desde los 350 pesos.
“Es un hombre de primera que entiende lo que es importante y por supuesto que, para Saúl, me atrevo a decirlo, es importante regresar a su casa. El rey está de regreso a su casa y nos da mucho gusto recibirlo aquí en Jalisco y celebrar con él 200 año de que Jalisco es un estado libre y soberano, 200 años de grandeza que en muchos sentidos Saúl representa porque pone en alto el nombre de nuestro estado, México y en el mundo y porque en la práctica del boxeo defiende los valores que nos dan identidad como un estado que ha marcado el rumbo de esta nación”.
El mandatario jalisciense reiteró que el Gobierno de Jalisco participa en la parte social con la gestión de brindarle la oportunidad a personas con estos boletos de presenciar un espectáculo deportivo de talla internacional en Guadalajara.
Asimismo, Alfaro Ramírez dio la bienvenida al inglés John Ryder, a su promotora y entrenador, y expresó que esta pelea marcará un antes y después en la historia de los grandes eventos en la entidad, pues se suma a las sedes que ha albergado eventos deportivos como el Torneo de Tennis de la WTA, el Mundial de Taekwondo y el próximo Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026.
Con medios de comunicación de distintos países, prensa nacional y local, “El Canelo” Álvarez, ratificó su deseo de poder sacrificar la parte económica para lograr una pelea histórica en su tierra, con su gente, y que además sea en Guadalajara donde refrende su campeonato indiscutible de peso supermediano.
“Muy agradecido con Alfaro por las facilidades que me dio para poder estar aquí peleando, al estadio, a todos los que hicieron posible esto y sí, tenía muchas ofertas para pelear en muchos lados, pero nunca me la pensé, siempre quise venir aquí, volver a mi tierra, volver como el mejor del mundo y estoy muy orgulloso de hacerlo”, declaró el pugilista mexicano.
Debate de los opositores del proyecto, contra quienes estuvieron de acuerdo, con la intervención de las autoridades del municipio de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la señalada falta de atención y acción por parte de las autoridades de Chapala, un grupo de manifestantes se dio a la tarea de reunir firmas de vecinos de la calle Ocampo que se dicen en contra de la huella de adoquín, y llevarla al despacho del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pidiendo que tome acción en cuanto a sus peticiones.
En el oficio, firmado y entregado por el profesor de Ajijic, José Antonio Flores Plascencia, se pide directamente al gobernador su apoyo para que se puedan parar las obras de la calle Ocampo/Constitución, también conocido como “Camino Real”, mencionando que el motivo es preservar el empedrado, que no solo es característico y un atractivo turístico, sino funcional en el aspecto del ciclo del agua del pueblo y reductor natural de velocidad en las calles.

Cartel colocado cerca de las obras, en la que se expone en contra de la huella de adoquín, llamándola “adoquín de la muerte”. Foto: Sofía Medeles.
Quien trabajó durante 14 años en el SIAPA de Guadalajara y dos en SAPAJAL, en el tratamiento del agua y manejo de cuencas, Antonio Flores compartió a Semanario Laguna, que más de 100 vecinos se sumaron a firmar esta petición, y que esta idea nació de buscar a un interlocutor, que pueda proponer una idea coherente sobre la movilidad de la Ribera, pensando en el rescate histórico de la calle Ocampo, a la que también se propone como atractivo turístico.
“Estamos pidiendo al gobernador que pare con esta atrocidad que propone el gobierno municipal, porque los empedrados representan un balance hídrico, identidad, imagen urbana e ingresos de 3.5 veces más que el presupuesto que ejercerá el ayuntamiento en el 2023”, comentó.
Este oficio, circuló en redes sociales, donde se puede ver que ya fue recibido el día dos de enero, y se encuentran a la espera de una respuesta.
El profesor añadió: “Ajijic debería estar pensando en dar mantenimiento a sus empedrados que lo hacen único, pensar en cómo vamos a rehabilitar banquetas, cómo se van a resolver los problemas de rutas de recolección de basura, cómo dejar las zonas federales como zonas de amortiguamiento. Se debe trabajar en un plan o reglamentar tipos de construcción que permitan el rescate arquitectónico. Cada quien hace lo que quiere porque puedes callar con un puñado de billetes a quien imparte el orden”, aseveró.
El presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, ha declarado ante medios y pobladores al menos en dos ocasiones que los trabajos van a parar para rectificarse con las diferentes opiniones, aunque esto no ha ocurrido. Las obras se pararon desde su inicio, aunque a día de hoy, la huella de adoquín ya abarca la calle Ocampo desde Río Bravo hasta Álvaro Obregón, y a lo largo de los trabajos, la información ha sido poca, en cuestión de avisar, parar o comunicar las modificaciones del proyecto.
Falta de señalética mostrada por conductores, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La gran cantidad de grava suelta sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic, ha causado incidentes y molestias entre los peatones y los conductores que transitan por la zona.
Este es resultado de los trabajos de pavimentado que se realizaron antes de la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 17 de diciembre. Los trabajos fueron llevados a cabo por personal del Estado, y aún no han finalizado.

Grava suelta a los extremos de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Según la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, pese a que ya preguntaron al gobierno estatal sobre la continuación y finalización de los trabajos, no han tenido respuesta.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, reafirmó que no hay noticias por parte del estado sobre continuar con la pavimentación, aunque le ha tocado sufrir con esta grava.
«Aunque ya dimos una barrida, parece que no se hizo nada por la gran cantidad de grava suelta. Empezando el año buscaremos que haya una cuadrilla que se encargue de barrer y retirar todo ese material de extremo a extremo”, comentó Macías Arceo.
Choferes han compartido a Semanario Laguna, que les ha resultado incómodo e incluso peligroso que la carretera esté en este estado. «Los carros patinan cuando van a subir a la carretera, y por otro lado, también las motos colean, por los surcos que están sobre la carretera, porque toda la grava se está saliendo de su lugar”.

Montículo de grava barrida por vecinos de la carretera. Foto: Sofía Medeles.
Ángela, quien suele cruzar la carretera con regularidad, compartió que debido a los trabajos no finalizados, la grava suelta le hizo sufrir una caída. “Al querer pasar por la carretera, como hay mucho material al borde de esta, me caí, causándome una torcedura de tobillo. Es peligroso para personas mayores especialmente, y es algo que también le puede ocurrir a quien intente cruzar rápido”, compartió la mujer de 52 años.
Más adelante, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma, en la zona conocida como “Los Tres Puentes”, al poniente de Ajijic por la zona del fraccionamiento Rancho del Oro, no solo les incomodan las pequeñas piedras que saltan al paso de los autos, sino que la carretera no fue repintada después de la colocación de la grava, por lo que algunos vehículos brincan porque los topes que no son visibles los toman desprevenidos, esto debido a la falta de señalética preventiva sobre la carretera.
Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.

Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su última visita el pasado 17 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Buscar un proyecto para solucionar la carga vial de Ajijic, y presentarlas con un ejercicio de consulta para el próximo año, fue lo que propuso el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su última visita al Pueblo Mágico, el sábado 17 de diciembre.
Esto lo mencionó el mandatario estatal durante la inauguración del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
“Quiero proponer al presidente de Chapala, que se replique lo que se está haciendo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para solucionar el problema vial de López Mateos Sur, es decir, hacer un ejercicio de diálogo y empezar un proyecto para resolver el problema vial de Ajijic a corto plazo”.
Alfaro Ramírez explicó que la dinámica para el ejercicio de consulta no se trata de votar por el mejor proyecto, sino de escuchar ideas, invitar especialistas y tomar en cuenta la opinión de la población, para encontrar la mejor solución posible.
“No hay muchas alternativas, el margen de maniobra es reducido. No se puede ampliar la vialidad porque está construido alrededor, es buscar una solución técnica viable, con menor impacto ambiental y mayor consenso con la población”, declaró.
El Gobernador también señaló que espera que el ejercicio se realice el año entrante, cuando se dé solución al conflicto vial del ingreso sur de la ZMG, y que se hará este proyecto en coordinación con los presidentes municipales de Chapala y Jocotepec.
Sobre la vialidad de Ajijic, en cuanto al entronque del libramiento, o “crucero de Walmart”, el gobernador comentó que ya hay un proyecto lateral y un puente para cruzar por un arroyo de la zona, que espera que entre en el paquete de acciones del año 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala