El pozo 2 de Atotonilquillo abastece a la mayor parte de la delegación de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Debido a que «amantes de lo ajeno» ingresaron al pozo 2 de Atotonilquillo, el servicio de agua potable se verá afectado en la mayor parte de la delegación, informaron autoridades.
Las personas que ingresaron sin autorización se llevaron el arrancador y el transformador del pozo.
«Ya se está trabajando para dar solución a esta problemática originada por un acto lamentable de vandalismo que trae grandes afectaciones para la población», publicó en su cuenta de Facebook el gobierno municipal de Chapala.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar intentando encestar en la cancha rehabilitada.
Redacción.- Con una inversión de 204 mil, 543 pesos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, con el que se rehabilitaron los baños, el alumbrado, las canchas, los juegos infantiles y el mobiliario, el alcalde realizó la entrega de la obra de la unidad deportiva, en San Nicolás de Ibarra.
La delegación se ha visto beneficiada con el programa de rehabilitación de espacios deportivos junto con la cabecera municipal, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y Atotonilquillo.
Durante la entrega que -realizada el viernes 13 de noviembre- el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, adelantó los trabajos de empedrado ahogado en cemento que se realizarán en la calle que llega al Lienzo Charro, y también significó el arranque de pintado de fachadas de la comunidad.
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La aplicación más reciente del Botón De Emergencia que limitó el funcionamiento de los giros comerciales considerados como no esenciales, entre semana a partir de las 7:00 de la noche y durante el sábado y domingo de los últimos 14 días, ha llegado a su fin.
La medida que se implementó como parte del Plan Jalisco COVID-19 para disminuir la incidencia de contagios por coronavirus, finalizo este jueves 12 de noviembre con resultado “muy alentadores”, según las declaraciones del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
Aunque el gobernador reconoció que las críticas por parte de sus detractores “han querido usar el tema para atacar”, también expresó que las decisiones que se han tomado han permitido salvar vidas en la entidad.
Luego de la evaluación del primer corte, el cual calificó como positivo Alfaro, Ramírez dijo: “tenemos elementos para pensar que se ha podido romper la cadena de contagios, por lo que el botón de emergencia ha cumplido su función; funcionó y funcionó bien”.
Tras el levantamiento de las restricciones, el mandatario de Jalisco pidió a la ciudadanía ser responsables con las medidas sanitarias ante la pandemia, para prevenir más brotes del contagio por coronavirus.
El final de la aplicación del botón de emergencia significa también un respiro para los negocios y centros comerciales que se adhirieron a los descuentos promocionales del Buen Fin que inició el 9 de noviembre y culminará el día 20 del mismo mes, afectando los ingresos económicos de los primeros tres días de la iniciativa a través la limitación de los horarios y transporte para los compradores.
A partir de este jueves se inicia una etapa de transición de tres días para volver a las actividades y será el lunes 16 de noviembre, cuando se den a conocer las nuevas medidas para el resto del año.
El operativo inició el miércoles 4 de noviembre en las unidades de transporte.
Redacción. – El gobierno municipal puso en marcha el operativo anti-covid en las unidades de transporte público del municipio de #Chapala. Es decir, personal de Vialidad y operativo del Ayuntamiento, iniciará inspecciones en las unidades de autotransporte y verificará que los usuarios y choferes usen adecuadamente el cubrebocas.
En caso de no traerlo se les proporcionará uno a quienes no traigan. “Nosotros sabemos que no tenemos ninguna responsabilidad en sancionar, pero sí vamos a hacer nuestra labor de invitar a utilizarlo (el cubrebocas)”, sentenció el presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar.
El entrevistado criticó que algunos bancos de la cabecera municipal no hayan encontrado estrategias para ayudar en la contención del coronavirus. «Lamentablemente vemos instituciones financieras sin atender las medidas, vemos gente haciendo cola fuera; les hemos dado sillas con sana distancia, cubrebocas, a través del perifoneo también los hemos invitado ( a utilizar el cubrebocas), pero a la gente también le vale gorro», comentó Anaya Aguilar.
El operativo encabezado por el funcionario Sergio Gutiérrez «Pichus», estará en funcionamiento mientras pasa la crisis de la pandemia. Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento realiza inspecciones en el transporte público, en el 2019 los regidores verificaron las condiciones en las que se viajaba en los autobuses, pero la empresa de transportes no acató las recomendaciones para mejorar las unidades de transporte.
Las organizaciones y militantes del PRI se reunieron el pasado martes 20 de octubre para discutir sobre el tema.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que mediante una reforma fiscal, el actual gobierno federal vea a las organizaciones como empresas y pretenda que de sus donativos “se destine el 30 por ciento de los mismos a pagar impuestos”, hace un llamado la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Haro Ramírez, a organizarse para no permitirlo.
“Hacen el trabajo que no hacen las autoridades y en esta administración se les retiró todo el apoyo que antes recibían”, manifestó Haro Ramírez.
La reforma fiscal que presentó Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se votará en el mes de noviembre, y de aprobarse entrará en vigor en el mes de enero, es por eso que hace el llamado para que los representantes del distrito 17 y a nivel federal, promuevan y se pronuncien en contra de la reforma.
“Hoy, más allá de que seamos el único partido que estamos trabajando a favor de las causas más nobles de nuestro país, estamos muy claro en que las buenas propuestas, las buenas ideas surgen del consenso de todas y todos, y sobre todo de todas las fuerzas políticas en San Lázaro particularmente”, refirió la entrevistada.
De igual forma, pidió que se sumen a los trabajos que están realizando de forma colectiva con las organizaciones sociales para que tenga mayor sentido la propuesta que será la voz de las propias organizaciones, sin importar que sea el PRI quien las promueva.
Es por eso, que desde Chapala se creará la secretaría de vinculación en el comité de Chapala, donde estará representada por Alicia Gómez “ella va a ser nuestra próxima secretaria de vinculación… y vamos a tener la oficina trabajando permanentemente y el tema lo vamos a trabajar hasta el día de la votación”, indicó el dirigente del PRI Chapala, Alberto Alcantar Medeles.
Además, Laura Haro, con voz enfática mencionó que su partido ha trabajado por años para beneficiar a estos sectores, pero también reconoció indirectamente que han cometido errores y que a aquellos que cometieron ilícitos, “que los metan al bote”.
Y pese a que están a favor de la rendición de cuentas y la transparencia, sobre todo a los que reciben dinero del erario público, consideran que las organizaciones cumplen cabalmente con sus obligaciones.
Finalmente, también se firmará un convenio con los notarios de la zona de Chapala, esto con la finalidad de abaratar costos en los procesos que realizan este tipo de sociedades.
La obra contempla la restauración de la fachada, ampliación de la estructura y cambios de redes hidrosanitarias
Miguel Cerna.- Los trabajos de rehabilitación y renovación del “Mercado Morelos”, de la cabecera municipal, comenzaron ayer lunes 26 de octubre.

Los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La obra tendrá una inversión de 10 millones de pesos y contempla la renovación de las redes hidrosanitarias, así como la ampliación de la estructura y la restauración del estilo de la fachada.
Pese a las maniobras, los locatarios del interior del inmueble estarán trabajando con normalidad, aunque el acceso será por la calle Josefa Ortiz de Domínguez, mientras que los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La sesión de la comisión edilicia se realizó el pasado 14 de octubre, donde se votó de forma unánime por la compra de 200 bicicletas para comerciantes formales e informales del municipio ribereño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Una flotilla de poco más de 200 bicicletas llegarán a Chapala para ayudar con la reactivación de comerciantes, a quienes a partir de la pandemia no les ha quedado más opción que refugiarse económicamente en el ahora tan popular servicio a domicilio.
Es por eso que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), mediante el programa “Reactiva Municipios” destinó 900 mil pesos para la compra de bicicletas con canastilla, triciclos, motocicletas o básculas y el Ayuntamiento de Chapala destinó otros 150 mil pesos para este mismo fin.

Sin embargo, en la compra por parte del Ayuntamiento de Chapala no se contemplan motocicletas, triciclos y básculas, ya que fueron descartados por cuestiones estratégicas y sus costos elevados.
La Comisión Edilicia de Adquisiciones, decidió que se adquirirán poco más de 200 bicicletas con el millón 50 mil pesos, pues consideran que es un transporte ecológico e ideal para este tipo de objetivos.
A pesar de que la regidora, Lilia Alvarado Macías, insistió en que la repartición de bicicletas cubra todas las delegaciones, esta se hará acorde a la actividad económica de cada centro de población, y aquellos que quieran acceder a este beneficio deberán acudir a la dirección de Desarrollo Económico en Chapala, con su identificación oficial, clave única de registro de población y una imagen de su negocio – el comercio puede ser informal o establecido-.
La compra de las bicicletas se hará por adjudicación directa, y se buscará que sean de buena calidad ajustándose al presupuesto que puede ir de los 4 mil a 5 mil pesos por cada una.
La renovación de la Av. de los Maestros quedó concluida, así como la primera etapa de la Guadalupe Victoria.
Redacción.- El pasado 13 de octubre el Gobierno Municipal entregó dos obras más, consistentes en la rehabilitación de vialidades. Una de estas en la cabecera municipal y otra más en Nextipac, con una inversión de casi un millón de pesos.
La Avenida de los Maestros, entre Allende y Guadalupe Victoria, al norte de la cabecera, fue la primera inaugurada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, obra que beneficiará a las más de mil personas que por ahí transitan.

En Nextipac, se entregó la calle Libertad, mejorada con empedrado y huellas de concreto.
Los trabajos, consistieron en la renovación de las redes hidrosanitarias y la reposición con empedrado ecológico de 488 metros cuadrados en la superficie de rodamiento de esta vialidad que tuvo una inversión de 360 mil pesos; 50 mil de estos, aportados por los vecinos de la zona.
En la misma zona, Gómez López entregó también la primera etapa de la intervención en la calle Guadalupe Victoria, de Avenida de los Maestros a Científicos, donde se construyeron las líneas de drenaje y agua potable por un monto de 230 mil 567.70 pesos.
Asimismo, el Alcalde anunció la rehabilitación de la superficie de rodamientos de esta vía a más tardar el próximo año, con el objetivo de dignificar la infraestructura de la zona, que permanece con calles de terracería.
La otra calle inaugurada fue Libertad, en el tramo de Colón a Rico, en la agencia de Nextipac, en la que se renovaron las redes hidrosanitarias de 12 pulgadas y se colocó empedrado ecológico con huellas de concreto en la superficie; la inversión total fue de 389 mil pesos por los 233 metros cuadrados mejorados.

Pese a los recortes presupuestales, la pandemia del coronavirus y la baja recaudación municipal, José Miguel Gómez López anunció la intervención de 30 calles más en todo el municipio, bajo la necesidad apremiante de renovar las redes de agua y drenaje para garantizar la prestación de buenos servicios.
“Muchas de las obras que se están realizando en todo Jocotepec, en las 13 localidades y la cabecera, estamos buscando primero solucionar el tema del drenaje, del agua, y después entramos en la etapa del rodamiento con empedrado ahogado en cemento, empedrado ecológico, o según el rodamiento que la gente esté solicitando”, dijo el presidente durante la inauguración.
Ciudadanos de las diferentes delegaciones se dieron cita en el parque de la Cristianía para recibir sus equipos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con el objetivo de ayudar a las familias de Chapala, la Asociación Civil Centro de Vida y el Ayuntamiento de Chapala, entregaron a bajo costo calentadores solares, baños con herrajes, tinacos, herramientas y bombas de agua a 147 familias de Chapala.
La entrega se realizó el pasado 5 de octubre en las instalaciones del parque de la Cristianía. Pese que el paquete alcanzaba un costo de entre los 11 y 12 mil pesos –dependiendo del proveedor-, los beneficiados solo pagaron 8 mil 500 pesos, es decir, se ahorraron entre 4 y 5 mil pesos.

Aunque el paquete incluía una carretilla, esta no llegó, pero se entregará en los próximos días. Este programa benefició a la señora Martina Segura de la localidad de Atotonilquillo, quien al ver la publicación en redes sociales, acudió con el delegado y la inscribieron debido a que ella no contaba con nada de lo incluido en el paquete.
Para aquellos que no alcanzaron a beneficiarse con dicho programa, durante la semana del 12 al 17 de octubre, se estará lanzando una nueva convocatoria donde cualquier habitante puede acceder a este beneficio, pues los criterios son muy generales y los beneficiados deben erogar gran parte del dinero.
De igual forma, el pasado martes 6 de octubre, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, entregó 36 calentadores solares a habitantes de la localidad de Ajijic, esto con la finalidad de ayudar a las familias, y de manera simultánea, contribuir con el cuidado del medio ambiente.
La aprobación se realizó el pasado 24 de septiembre.
Miguel Cerna.- Argumentando falta de transparencia en su actuar, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la disolución del Consejo Ciudadano de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico de Jocotepec.
Durante la décima segunda sesión ordinaria del Cabildo -celebrada el pasado 24 de septiembre-, el Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, solicitó a los ediles la destitución del consejo anterior por incumplimientos administrativos, así como por la irresponsabilidad de sus miembros.
“Se ha estado intentando obtener las actas, las convocatorias y todo documento que nos permita a nosotros asegurar y subir eso a la plataforma, y salir con calificaciones aprobatorias; pero sin eso nos merman ese rubro de la calificación y todo porque no se está realizando un trabajo que, si bien es cierto no es remunerado, y al ser honorífico eso no le quita el grado de responsabilidad desde el momento en que se acepta(…)”, sostuvo.

Con la aprobación también se abrió la posibilidad de la renovación del mismo a cargo de la dirección de Cultura, Arte y Tradición mismo que, una vez conformado, será ratificado por el Pleno del Ayuntamiento.
Según Ramírez Campos, además de los incumplimientos en transparencia, al no sesionar, el Consejo de Cultura frenó la obtención de recursos en instancias estatales destinados para el fortalecimiento y promoción de las artes.
“Como existe un fondo para Consejos de Cultura de la Secretaría de Cultura, y si estas personas no están trabajando, no podemos acceder a los fondos, esa es otra consecuencia, la de no bajar recursos de instancias estatales. Solicito en este momento que se disuelva el consejo de cultura y se haga uno nuevo que sea en los términos que tenemos en la reglamentación municipal”, agregó.
Sin embargo, antes de someter al Cabildo el desconocimiento del órgano, la Dirección de Cultura ya había convocado y conformado el nuevo Consejo, es decir, aunque no había sido disuelto por el Pleno, este ya había sido reemplazado.

Fue el pasado 22 de septiembre, dos días antes de la aprobación, cuando se conformó el nuevo Consejo Ciudadano de Arte y Cultura, quedando como presidente el artista plástico cosalense Isidro “Chivo” Xilonzóchitl.
Mientras que el anterior mecanismo ciudadano fue conformado en el año 2017 y era presidido por el doctor en Historia, Francisco Javier Velázquez Fernández, coautor del libro “Los Dos Cristo de Jocotepec”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala