Al lugar, arribaron paramédicos que corroboraron el deceso del hombre del que se desconoce su identidad. Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Redacción.- Una pareja fue atacada con un arma de fuego mientras comían esta tarde, en un restaurante de la carretera a Chapala-Guadalajara, a la altura del aeropuerto.
El hombre fue asesinado a balazos y la mujer resultó también lesionada, en el lugar ubicado, entre el Refugio y el Zapote, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga. A decir de testigos, los causantes del agravio huyeron en un automóvil color azul.
Durante el día, se han registrado tres asesinatos con arma de fuego: en El Salto, Guadalajara y esta última sobre carretera a Chapala, en Tlajomulco.
Foto: Cortesía.
Redacción.– El Estado de Jalisco cuenta con una amplia abundancia biológica, pues concentra 14 mil 353 especies, de las que 6 mil 023 son plantas y 6 mil 461 animales. La herpetofauna del Estado, está compuesta por 211 especies: 51 anfibios y 160 reptiles. En cuanto a las aves, Jalisco se ubica entre los seis estados con mayor riqueza del país con 565 especies; además, alberga el 36% de la riqueza de mamíferos en México, lo cual se traduce en 190 especies.
Para garantizar la conservación, el manejo adecuado de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad -en sus distintos niveles de integración-, autoridades estatales monitorean a las especies a través de foto trampas dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP): Área de Formación Natural de Interés Estatal Barrancas de los Ríos Santiago y Verde, Bosque La Primavera, Cerro San Miguel Chiquihuitillo, Cerro Viejo Chupinaya los Sabinos, Sierra Condiro Canales, Sierra del Águila y Parque Estatal Nevado de Colima.
En la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) coordina las políticas de protección, manejo y restauración para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad a través del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas.
Cabe destacar que en el ANP Nevado de Colima, se cuenta con un registro de 397 especies de aves, de las cuales 91 tienen algún grado de endemismo: endémica a México, semiendémica (que solo migra a México) o cuasiendémica (que más del 90% de la totalidad de su distribución es en México). En cuanto al Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila se han registrado más de 130 especies de aves, 43 especies de mamíferos, 48 especies de anfibios y reptiles, algunas de ellas se encuentran bajo alguna categoría de protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
En el Área de Formación Natural de Interés Estatal Barrancas de los Ríos Santiago y Verde, de más de mil 218 especies, 63 son nativas de México y 58 se encuentran dentro de alguna categoría de Protección en la Norma Oficial Mexicana.
En las ANP, se busca desarrollar mecanismos de participación organizada dentro de las mismas, así como consolidar la cooperación interinstitucional para la protección, conservación y manejo de estos territorios. De esta manera la Semadet se adhiere a la ocasión del Día Mundial de la Vida Silvestre para garantizar la biodiversidad en la Tierra.
Información: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco.
AMLO rectifica decreto que restaba facultades al coordinador de Sembrando Vida /Javier May Rodríguez seguirá al frente del programa, uno de los más importantes de la 4T / El programa Sembrando Vida casi duplicó su presupuesto este año, alcanzando 28 mil millones de pesos para hacer florecer al campo.
Por unas horas estuvieron suspendidas las actividades del desarrollo e implementación del Programa Sembrando Vida, tras la renuncia de Javier May Rodríguez, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar y coordinador del programa mencionado. sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no le aceptó la dimisión y tras limar asperezas con la titular María Luisa Albores, el funcionario al frente de SV sigue despachando.
“Uno de los propósitos de nuestro programa @SemVidaMx es hacer florecer el campo, respetar la biodiversidad y preservar la riqueza que emana de los ríos, de la flora y de su fauna, además de promover la inclusión productiva” afirmaba hace unos días en su Twitter, pero tal parece que le obstaculizan la labor, pues acusó a la Secretaría de Bienestar de “abrogar unilateralmente las facultades” para operarlo y que por lo tanto no existían condiciones para que él continuará al frente.
¿Qué sucede en la Secretaría encabezada por María Luisa Albores? Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración, pero al encargado le retiraron las facultades para operar, así se publicó el 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). También a esta disposición se le dio revés, aseguró el primer mandatario en su conferencia mañanera de ayer.
A decir del coordinador de Sembrado Vida y del presidente AMLO, el proyecto “va muy bien”, no piensan lo mismo en la Sierra Tarahumara, que desde octubre pasado están esperando los programas prometidos. La desnutrición en esta zona del estado de Chihuahua es crítica. Los indígenas se alimentan de Maseca con agua y el clima también es extremo, llegan a estar a cinco grados bajo cero.
Cientos de rarámuris se manifestaron en octubre en la Marcha del Hambre, eran comunidades que pertenecen a los municipios de Bocoyna y Guachochi, Chihuahua, que exigieron fuentes de trabajo y entrega de programas sociales. Hasta diciembre de 2018 contaban con los 950 pesos bimestrales que les daba Prospera, hoy ya no tienen el apoyo, por lo que los más jóvenes migraron a otros estados para encontrar trabajo.
En el municipio de Bocoyna viven más de 23 mil habitantes, de los cuales el 58 por ciento está en situación de pobreza y en Guachochi habitan 32 mil personas, de las cuales el 64 por ciento vive en esa situación, de acuerdo con las cifras más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2015).
Para Sembrado Vida el presupuesto este año es de 28 mil mdp, casi el doble que en 2019. Opuesto a lo que afirma el coordinador y la presidencia, el primer año se sembró tan sólo 14 por ciento de lo planeado. La Secretaría de Bienestar, que se encarga de este programa, reportó que durante 2019 se plantaron 80 millones de plantas provenientes de viveros, de los 575 millones previstos para 570 mil hectáreas, es decir, que se cubrió nada más el 13.9 por ciento de las necesidades. Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, reconoció que en su primer año de operación “la estrategia de reforestación más grande del mundo”, no contó con el insumo básico, que son las plantas para cultivar.
Para 2020, la titular de la Secretaría de Bienestar comentó que se espera sembrar mil 100 millones de plantas, para recuperar el faltante de 2019, y para ello, se tiene casi el doble de presupuesto, poco más de 28 mil 500 millones de pesos. Aseguró que se fortalecerá el trabajo con viveros comunitarios, viveros de los gobiernos de los estados, ampliando el convenio con la Sedena a otras partes del país, y construyendo el vivero más grande de América Latina en Tapachula, Chiapas.
Como otros proyectos de la 4T, este también es criticado y al mismo tiempo recibido positivamente en las comunidades donde se lleva a cabo. Uno de los principales motivos es que los apoyos se entregan en mano a los beneficiarios, con esto, afirman, se acabaron los moches para aquellos que intervienen en la entrega de recursos. A través de una tarjeta llega el dinero a los interesados, lo cual también tendría sus ajustes porque los bancos abusan de comisiones, préstamos, etcétera.
Sembrando Vida otorga cinco mil pesos a cada productor cada mes, por dos hectáreas y media a lo largo de seis años, y no impide que otras superficies se mantengan bajo manejo forestal, o que entren al programa de Pago por Servicios Ambientales, o a programas de la Secretaría de Desarrollo Rural, entre otros. Más del 30 por ciento de los beneficiarios son mujeres. La baja participación se debe a la inequidad de género que existe en los padrones ejidales.
DESDE EL CENTRO
La Empresa Enerall dañó cenotes de la Península de Yucatán, hasta 2018 el director de la empresa era Alfonso Romo, hoy jefe de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Las secretarías de Medio Ambiente y de la Función Pública iniciarán una investigación para determinar lo que está muy claro, el grave daño que se ocasionó. Aseguran que no se aceptará la impunidad que impera en gobiernos anteriores, además el presidente dijo que no hay permisos para extraer agua y afectar mantos acuíferos, y reiteró que está prohibido el fracking, pero la 4T apoya e impulsa esa técnica que en muchos países está prohibida por el daño irreversible que causa al ecosistema y su afectación a los humanos. Asimismo, negó que se permita el uso del maíz transgénico, pero hay 169 plantaciones experimentales y 26 plantaciones piloto; concentradas en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit… Una reciente investigación destapó el modo en que operó el gobierno de Enrique Peña Nieto para desviar millones de pesos destinados al sector salud mediante facturas falsas, de 2014 a 2019. Hasta el momento suman 90 instituciones federales y estatales en 30 de los 32 estados de la República las que utilizaron dichas facturas a través de 837 empresas fantasma. Con el dinero que se robaron se pudieron pagar seis meses de tratamiento para 41 mil pacientes con cáncer de mama, entre otras cosas. Donde se registró el mayor desvío es en el Estado de México con un total de 1.804 millones 848 mil 490 pesos; le siguen el IMSS con 320 millones 909 mil 389 pesos y el Instituto de salud de Chiapas con 282 millones 857 mil 733 pesos. Mil años en la cárcel a los culpables, es poco castigo… Ayer fue el “supermartes” (Super Tuesday) en Estados Unidos, día clave para las primarias demócratas. Se llevó a cabo la votación en 14 de los 50 estados norteamericanos más la Samoa estadounidense, el actual favorito es el senador izquierdista Bernie Sanders, aunque Joe Biden, ex vicepresidente de EE. UU, parece impulsarse tras el apoyo que recibió el pasado fin de semana en Carolina del Sur. El que obtenga la victoria se enfrentará en noviembre contra Donald Trump, quien pretende seguir en la Casa Blanca otro periodo, favorito de los republicanos.
Entre los síntomas más comunes encontramos fiebre, tos y dificultad para respirar. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), asignó el número telefónico 3338233220 para la atención de pacientes con síntomas del Coronavirus Covid-19 en el Estado.
Este número tiene tres líneas, funciona las 24 horas y es atendido directamente por médicos capacitados para determinar si realmente es un caso probable de este Covid-19 o se trata de otra enfermedad de las vías respiratorias.
Entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre, tos y dificultad para respirar. Si se presenta alguno de ellos y se estuvo en contacto con alguien que tiene esta enfermedad o se visitó un país donde el padecimiento es epidémico, es importante comunicarse para recibir atención.
El personal del SAMU de Jalisco está capacitado para dar atención a los pacientes y ellos determinarán el procedimiento a seguir después de llenar un formulario diseñado por epidemiólogos, ya que -en algunos casos- el servicio en unidades hospitalarias no será necesario y solo se requerirá de cuidados en casa.
Si se precisa hacer un traslado, el SAMU cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) de pacientes contaminados, además de tener otras unidades que pueden ser adaptadas.
En Jalisco no se ha presentado ningún caso confirmado, solo 14 probables, de los cuales 11 han sido descartados y tres están en proceso de estudio, un hombre y dos mujeres entre los 26 y 35 años de edad quienes estuvieron en Italia o Corea del Sur.
Pie de foto: El mapa se podrá consultar a través de la página la página oficial del IIEG Jalisco https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=11967
Redacción.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), presentó un mapa interactivo que permitirá conocer el costo de las rentas -por colonia- en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Con información pública como base -obtenida de páginas web de renta de propiedades-, en el mes de enero la población podrá conocer el costo mínimo y máximo de arrendamiento de inmuebles, además de cuáles son las 20 colonias más caras y más baratas en renta en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y El Salto.
El mapa cuenta con información de 320 áreas, de un total de 1,991 que hay en los municipios seleccionados; además, incluye los costos para la venta de los inmuebles, con el que se podrá realizar una comprensión de la dinámica del mercado inmobiliario de la ciudad.
El municipio de Zapopan presentó el precio promedio más alto en rentas con 25 mil 197 pesos, así como el municipio con mayor oferta de viviendas en renta en estas plataformas -50.6% del total de observaciones-. Mientras que la renta mínima registrada fue mil 800 pesos y se ubicó dentro del municipio de Tonalá, aunque en este municipio sólo se encontraron cinco viviendas en renta en las plataformas.
En la sección de Inversión Extranjera Directa, el boletín mensual presentó información sobre el número de empresas extranjeras existentes en la ZMG y el número de empresas mexicanas con capital extranjero.
Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.– Ya está siendo procesado un hombre acusado de meterse a la fuerza a una casa en Chapala, durante el nueve de febrero, para privar de la libertad a dos mujeres y después asesinarlas, según informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por medio de sus redes sociales.
Los cuerpos de las víctimas fueron localizados en el municipio de El Salto, al día siguiente del reporte de la desaparición forzada. Las investigaciones y todos los datos señalan al hombre como responsable de doble feminicidio. El 23 de febrero, el individuo fue localizado y el día 28, vinculado a proceso.
“Más allá de decir que el gobierno atrapó a un feminicida, se trata de visibilizar un grave problema que tiene secuestrado al país y que nace del machismo y de la ignorancia. Nunca será fácil sacar a luz esta realidad, pero la historia nos ha enseñado, por las malas, que esconderla o callarla está muy lejos de ser lo correcto y es el camino equivocado para encontrar una solución. En Jalisco se acabó la impunidad para los feminicidas”, escribió el Gobernador en sus redes sociales.
El año pasado, los materiales se entregaron con meses de retraso.
Miguel Cerna.- El Ayuntamiento de Jocotepec ratificó el convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco para la entrega gratuita de útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado para estudiantes del nivel básico durante este año.
El pasado 23 de febrero, el Cabildo aprobó la adhesión del municipio al programa “ReCrea, educando para la vida”, con la aportación de 3 millones 598 mil pesos para beneficiar a más de 9 mil niños y niñas de 50 instituciones educativas.
Debido a que el año anterior los materiales se entregaron hasta con tres meses de retraso y con errores en las tallas de los zapatos y uniformes, la regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez, propuso un nuevo esquema para el apoyo que impactaría en la economía local.
“Si se les hiciera la entrega no en especie, sino en un vale de útiles, por cuenta separada de zapatos y uniformes, estaríamos garantizado, primero, que la economía de nuestro municipio se aumente porque las familias erogarían esa cantidad dentro del mismo municipio; lo segundo es que garantizaríamos que efectivamente les llegaran las tallas correctas, evitaríamos que les lleguen en destiempo y que las familias hagan primero el gasto y posteriormente les llegue este recurso”, apuntó.
Aunque el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo a favor de la iniciativa de la Edil, informó que por tratarse de un programa estatal no se pueden cambiar las reglas de operación, por lo que aseguró que buscarán llevar dicha iniciativa al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez para su estudio.
Asimismo, aseguró que este año se están tomando las previsiones para que los útiles, mochilas, uniformes y calzado no se entregue de manera tardía, como sucedió el año anterior.
Autoridades locales y estatales presenciaron la inauguración del módulo de licencias que tendrá atención bilingüe (inglés).
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Hasta 200 licencias de conducir -más de cuatro mil por mes- pretenden expedir diariamente en la recién inaugurada oficina, según aseguró el Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la apertura de agencia ubicada a espaldas de Cruz Roja Chapala.
Por tratarse de una zona con gran cantidad de extranjeros, se ofrecerá atención bilingüe, además de que las licencias tendrán validez en los países de origen.
Trabajarán ocho personas en un horario de 9:00 a 15:00 horas y por el momento no se deberán agendar citas, aunque si la demanda crece se implementarán, como informó el entrevistado durante la inauguración, el 25 de febrero .
En la obra se invirtieron 860 mil pesos por parte de la Secretaría de Transporte y el Gobierno de Chapala aportó la mano de obra y material.

El Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la inauguración de las oficinas en Chapala.
Los requisitos para el trámite de renovación son: licencia vencida, pago correspondiente, comprobante de domicilio, identificación oficial, CURP impreso o acta de nacimiento que lo contenga. Si es primera vez en tramitarla, se deberán aprobar los exámenes de conocimientos viales, más la documentación antes mencionada.
“Si se acude con la documentación requerida, el trámite será rápido, pero sobre todo, con el pago en la recaudadora o en las cuentas bancarias: Citibanamex: 01105420451 y BBVA: 010023638”, remató el entrevistado.
Por otra parte, el funcionario estatal lamentó que el módulo fuese retirado durante la pasada administración del ex gobernador Aristóteles Sandoval, “porque era uno de los más exitosos”, pero -a decir de voces no oficiales- también de los más corruptos, pues presuntamente se prestaba a la venta de licencias.
Se pretende que el servicio alcance a los habitantes de los municipios aledaños de Chapala como: Jocotepec, Tizapán, Mazamitla y algunas comunidades de Poncitlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Actualmente existen 12 módulos para expedir licencias en las regiones de Jalisco; Chapala se suma con uno, además de que existen seis en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y este año esperan inaugurar otros cuatro.
Los costos de las licencia varían. Para refrendo: chofer, 596 pesos; automovilista, 584 pesos; motocicleta, 378 pesos; para una nueva son: chofer, $785; automovilista, $696 y motociclista, $400; una certificación de licencia costará 46 pesos.
Finalmente, el Secretario de Transporte enfatizó que los servicios de mototaxis, así como el uso de carros de golf están prohibidos en el Estado porque éstos no cumplen con las medidas de seguridad, pero ya trabajan en alternativas. No obstante, tanto mototaxis como carros de golf recorren calles y carreteras sin que ninguna autoridad los aperciba.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Jalisco no cuenta con casos de coronavirus, así lo informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) durante este lunes dos de marzo, aclarando que sólo se mantienen en observación tres personas que tuvieron contacto con uno de los casos a nivel nacional.
Por el momento en Jalisco, están bajo observación una mujer y dos hombres, empleados de un hotel en Guadalajara, que estarán al menos 14 días bajo vigilancia para poder descartar toda posibilidad de contagio al haber tenido contacto con el hombre enfermo del COVID-19, que ahora está en Sinaloa, pero antes de viajar, estuvo unos días en Guadalajara.
La dependencia también llamó a la población a mantener la calma y no caer en compras de pánico que puedan generar un desabasto de productos higiénicos, afectando a quienes necesitan realmente los productos.
En rueda de prensa, donde estuvieron representantes de todas las instituciones del sector, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, explicó que, de manera coordinada y transversal, se han establecido los protocolos de actuación y atención para Covid-19 de acuerdo con los criterios de la OMS y lineamientos federales.
Jalisco es uno de los tres Estados del país que cuenta con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la detección del Covid-19 mediante una prueba molecular de PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Esto permitirá obtener resultados en un lapso de 24 a 36 horas, descartar los casos negativos i y reportar al InDRE inmediatamente los que resulten positivos.
Los síntomas de esta enfermedad son:
RECOMENDACIONES GENERALES
Las rutas de transporte que abastecen el servicio en Chapala, han contado con quejas por parte de usuarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar el servicio de movilidad pública en Chapala, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, busca que el modelo de la firma Autotransportes Guadalajara-Chapala (única línea en el municipio) cambie al de ruta-empresa, durante este año.
De lograrlo, los camiones que recorren el municipio deberán contar con choferes capacitados que mejorarán la atención al pasajero; las unidades deberán cumplir con la normativa en cuanto a emisiones al medio ambiente y presentar espacios para personas discapacitadas.
Además, se estandarizará el costo y se definirán horarios, es decir que se pagará lo que establezcan las autoridades y no lo que el chofer desee, además de que se pretende que el usuario no tendrá que esperar hasta una hora en la parada del camión para llegar a su destino.
Las autoridades estatales, han convocado a los propietarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala para hablar del tema, ya que se planea que en abril cambie el sistema de recaudación; para esos días, las unidades deberán hacer uso de cajas de cobro para evitar abusos.
“Hemos convocado ya a las empresas reguladas por el Estado, que es el transporte de Chapala, y ellos ya están en el proceso de incorporación al modelo de ruta-empresa. Como ustedes saben, el hombre-camión ya queda desaparecido, queda traspasado a la modalidad de ruta-empresa”, explicó para medios locales en Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

Ruta de transporte en Chapala.
Monraz Villaseñor aclaró que será el transporte local el que buscan adherir al modelo de ruta-empresa (los camioncitos que transitan por el municipio y sus delegaciones), ya que Autotransportes Guadalajara-Chapala brinda servicio local y foráneo, pero este último es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, no así el transporte local.
Aunque también se busca que el servicio foráneo lo tome la Secretaría de Transporte del Jalisco y así asegurarse de que todas las unidades cumplan con las medidas de seguridad necesarias, como lo hacen ya con ruta-empresa.
“Estamos invitando a transportistas que tiene las dos modalidades, es que mejor se sume a la estatal para que se homologue con los criterios, tanto de norma técnica de seguridad de los vehículos como su forma de operar”, explicó el secretario.
Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya trabajan bajo el modelo Ruta-Empresa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala