Este año, el Señor del Huaje no recorrerá las calles de la población.
Miguel Cerna.- La celebración religiosa en Honor al Señor del Huaje -que había sido reprograma del 30 de mayo al siete de junio-, por las condiciones de la pandemia, se optó por cancelarlas definitivamente este año.
El señor Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, informó que por la prohibición de los eventos masivos durante este año, el tradicional novenario -que concluía con una solemne procesión- dedicado al cristo, no se podrá realizar.
“Esta no es una decisión ni del presidente ni del señor Cura, es una decisión de nuestras autoridades superiores. A todas las autoridades eclesiásticas y civiles les preocupa mucho la salud, contener esta pandemia; no es decisión local y vamos a aceptarla con tristeza pero agrado”, consignó en entrevista.
Aunque cuando recién se acordó suspender las fiestas originalmente programadas del 25 de abril al tres de mayo, para celebrarse un mes después, del 30 de mayo al siete de noviembre, el sacerdote se mostró optimista respecto al mejoramiento de las condiciones generadas por el coronavirus, ahora recalcó que lo principal es la salud de los ciudadanos.

El cura Jesús Quiroz Romo consideró que la cancelación fortalecerá el culto a esta imagen.
Así mismo consideró que la fiesta no pasó desapercibida ya que, a puerta cerrada y con los organizadores y cargueros, se conmemoró el novenario en su honor, por lo que pidió a los feligreses ser obedientes y pacientes.
“Primero está la salud; yo creo que Dios está muy interesado en nuestra salud y hay que poner nosotros los medios, hay que pedírselo pero también uno tiene que actuar. Entonces, por eso es que vamos a continuar si Dios nos da licencia a ver si en diciembre se puede celebrar la fiesta de la Virgen de Guadalupe, la Purísima, vamos a ver cómo está esto”, apuntó.
Debido a que la festividad ya estaba prácticamente organizada, tras la cancelación, algunos de los cargueros se han dado a la tarea de devolver el dinero a los contribuyentes, mientras que otros acordaron con su benefactor conservar el monto acumulado para el próximo año.
Aún cuando el siete de noviembre de este año, el Señor del Huaje cumplirá 305 años de su aparición, para el Cura Quiroz Romo es incierto el panorama, por lo que -hasta el momento- no se contempla realizar una gran fiesta, aunque si hay oportunidad, se le dedicará un triduo que culminará con una procesión por las principales calles de la cabecera municipal.
Los festejos a este Cristo -también conocido como el Señor del Dulce Nombre o El Santo Cristo de la expiración-, de manera ininterrumpida, datan de 1942, culto principalmente alentado por los vecinos de las localidades de Nextipac y El Chante.
Lejos de que con esta interrupción se amaine la fe, el Cura Jesús Quiroz consideró que la devoción se fortalecerá, por lo que se vivirán unas fiestas “con mucha fe, mucho fervor, mucha participación; esto no va a decaer, al contrario, esto se va a acrecentar mucho”, concluyó.
Photo: Cortesía.
May 26. Ajijic. The Ribera de Chapala is no longer free of coronaviruses. federal authorities confirmed one case each in Chapala and Jocotepec Tuesday, May 26.
Chapala has an active case and five suspected cases awaiting results. . The confirmed case is a man between 70 and 75 years old who was placed under observation on May 24.Federal authorities report ed today that his test confirmed coronavirus.
The Federal Government’s General Epidemiology Directorate confirmed the first case of Covid-19 in Jocotepec today in a man between 60 and 64 years old with obesity problems. He was registered as infected on May 5 after being hospitalized. He is reported to have recovered, so at this time there are no active cases in Jocotepec. (translated by Patrick O’Heffernan)
Redacción.- La ribera ya no se encuentra libre de coronavirus. Los municipios de Chapala y Jocotepec ya tienen -cada uno- un caso confirmado -la tarde del martes 26 de mayo- por autoridades federales.
Los dos casos en los municipios ribereños corresponden a personas de la tercera edad. Hasta el cierre de esta nota, Chapala tenía un caso activo y cinco sospechosos. El registro del caso activo, corresponde a un hombre de entre 70 y 75 años, que fue puesto bajo observación, durante el 24 de mayo.
En el caso de Jocotepec, se trata de un hombre de entre 60 y 64 años con problemas de obesidad, cuyo caso fue registrado el 5 de mayo, y luego de ser hospitalizado, su estado actual es de recuperado; es decir, en este momento no hay ningún caso activo en dicho municipio ribereño.
Los datos para la elaboración de esta nota, son por parte de la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal.
El presidente anunció el endurecimiento de la estrategia de contención.
Miguel Cerna.- El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció un endurecimiento en la estrategia gubernamental para la contención del coronavirus, debido a la desobediencia de la ciudadanía.
A partir del 21 de mayo, el Gobierno Municipal implementará un operativo que tendrá como objetivo supervisar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias, reteniendo a las personas que las ignoren y pongan en riesgo a la población.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”.
Algunos de los lugares detectados donde siguen las grandes concentraciones de gente son el Libramiento y las cercanías del malecón.
Esta estrategia será operada por la corporación municipal de Seguridad Pública en conjunto con la Guardia Nacional, Protección Civil, Paramédicos y demás funcionarios para garantizar que la gente haga lo que les toca.
El presidente se dijo preocupado por la irresponsabilidad en la que están incurriendo algunos de los ciudadanos al no utilizar el cubrebocas, romper el aislamiento y realizar reuniones en sus casas; sin embargo, les pidió aguantar un poco más, para que el esfuerzo realizado no sea en vano.
“Mantengan su sana distancia; no es justo que haya gente con responsabilidad que se está sacrificando, que está entregándolo todo para que haya otros que no les esté importando y si esas personas que no les importa son indiferentes o se quieren enfermar es su decisión, pero no debe ser su decisión un punto de contagio para aquellos que de veras están tomando responsabilidad”, dijo enérgico.
Gómez López destacó que el municipio ya se encuentra en la “Fase 0” de reactivación de la economía, por lo que, si la gente asume su papel, se podrán abrir todos los sectores con mayor celeridad.
Así mismo, recalcó que las medidas de salubridad siguen vigentes como el uso obligatorio del cubrebocas en el espacio público, el aislamiento voluntario y la prohibición de acudir a lugares públicos o donde se conglomere la gente.
El relajamiento de las medidas es evidente en el mercado municipal.
Redacción.- Por el relajamiento hacia las medidas de prevención del Covid-19 en Jocotepec, el presidente municipal José Miguel Gómez López, pidió a los comerciantes y prestadores de servicios, no brindar el servicio a las personas que no cumplan el uso del cubrebocas y la sana distancia.
Luego de que el Edil visitó el mercado municipal el pasado domingo, se percató del incumplimiento de gran parte de los ciudadanos por la aglomeración de personas en la zona.
“Le quiero pedir a la gente que me ayude, a todos los prestadores de servicios, a todos los comercios, a toda la economía del municipio: no le vendan, no le den servicio a aquellos que no traigan cubrebocas, que no tengan la sana distancia, que no asuman la responsabilidad, ayúdenme, no podemos como gobierno, esto nos está rebasando”, dijo enérgico.
Gómez López reiteró que aún no se termina la emergencia sanitaria que busca detener el contagio del virus, por lo que el municipio se encuentra en la “Fase 0” de la reactivación económica, por lo que los espacios públicos como plazas y malecones se mantienen cerrados.
La semana pasada, el presidente anunció un endurecimiento en las sanciones para quienes incumplan las disposiciones con retenciones policiacas, especialmente quienes están realizando reuniones o asisten a lugares públicos a ingerir bebidas alcohólicas.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente, y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”, anunció el pasado 21 de mayo.
Starting on the 21st, the President announced the tightening of the containment strategy. In the photo, the President of Jocotepec, José Miguel Gómez (center), with municipal government officials.
Miguel Cerna.- Citing a lack of compliance, Jocotepec Municipal President José Miguel Gómez López announced a tightening of the government’s strategy for the containment of the coronavirus.
As of May 21, the Municipal Government will closely monitor compliance with sanitary provisions, including detaining people who ignore them and put the population at risk. This strategy will be implemented by the municipal corporation of Public Security in conjunction with the National Guard, Civil Protection, Paramedics and other officials to ensure that people do what they have to do.
Gómez López stated that “I am going to start proceeding to arrest those groups that are meeting without responsibility and putting the population at risk. I have tried to be very flexible in all aspects, I would allow them (the shops) to work with a curtain in half, with slats and many activities were done in a way that people understood and I tried to take many actions within the criteria so as not to hurt the economy and not hurt people in their ordinary life. «
Locations where large numbers of people have been gathering, such as the Libramiento and the vicinity of the boardwalk, will be closely monitored for violators… Find the full story in this week’s issue.
La diversificación de las actividades comerciales, podrían jugar a favor del municipio.
Miguel Cerna.- Si los ciudadanos y comerciantes siguen los protocolos de salud, la reactivación económica de la población será inmediata, según consideró el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Por no tener ningún caso de Covid-19 hasta el momento y contar con una actividad económica diversificada -es decir, no fundamentada en una sola industria-, Gómez López anunció que dependerá de la responsabilidad con la que actúen las personas lo que definirá la recuperación.
“El turismo es una parte aleatoria muy importante también, pero no dependemos de ella, Jocotepec a diferencia de Chapala tiene una actividad económica interna muy fuerte, somos proveedores de la región en temas de abarrotes, ferreterías, materiales y un montón de actividades, la industria los servicios y el comercio es fuerte en Jocotepec y eso ha permitido que aportemos de una forma distinta a otros municipios”, consideró.
A pesar de que el inicio oficial de la “Fase 0” se dio en Jalisco el pasado 18 de mayo, en Jocotepec, la mayoría de los comercios -ubicados en el centro de la población- ya se encontraban abiertos, aunque funcionaban bajo las medidas de salud dictadas por las autoridades sanitarias.
El presidente reconoció que en el municipio no se distinguió entre negocios esenciales y no esenciales, pues se flexibilizaron las aperturas para no desactivar completamente la economía de las familias, operando bajo las medidas para la contención del virus.
“Yo tomé todas las precauciones; por ahí ha habido en redes sociales críticas y ataques porque al final no terminan por informarse la gente, hablan por hablar. He tratado de tener un criterio para tomar las decisiones, he tratado de ser duro y determinante en muchas y en otras flexible, porque existe mucha necesidad y no podemos desactivar la economía totalmente”, sostuvo.
Aunque al inicio de la pandemia sí se forzó el cierre de zapaterías, tiendas de ropa, mueblerías y demás establecimientos no esenciales, esta restricción solo duró cinco días -del 22 al 27 de marzo- debido a un “colapso” en la actividad comercial.
Los otros giros afectados fueron los dedicados a la venta de vinos y licores, quienes tuvieron que cerrar sus puertas del nueve al 30 de abril por una prohibición de venta implementada en el municipio.
Con la puesta en marcha de la Fase 0, se pretende preparar el terreno para una recuperación gradual de las actividades, con la reapertura de hoteles, spas, cafeterías y restaurantes bajo estrictos protocolos de sanidad y ocupación límite.
En esta fase -cuya duración depende del comportamiento de los ciudadanos- no se contempla la reapertura de los lugares públicos como parques, unidades deportivas, plazas públicas y malecones.
“Si la gente hace su parte, créeme que Jocotepec va a tener una reactivación inmediata, independientemente del país y del estado, Joco se puede levantar más rápido, nomás necesito que la gente asuma su parte”, concluyó Gómez López.
La maestra disfruta de su tiempo libre paseando y leyendo.
Miguel Cerna.- Un verdadero amor por la enseñanza mantuvo a la docente por 56 años en las aulas de diferentes escuelas de Jocotepec; aunque le costó separarse de los niños, ahora disfruta de su merecido descanso.
La maestra María Salazar Chávez, de 84 años, pasó su vida enseñando a niños de primaria. Inició a los 17 años de edad y se retiró a los 72; aunque nunca se cansó y en ocasiones todavía extraña la docencia, dijo sentirse profundamente satisfecha por la labor que desempeñó.
“Nunca me cansé, nunca me cansé. Me retiré teniendo 72 años, me especialicé en primer año, porque lo llevé como 48 años. Así es que: niño que llegaba conmigo, niño que leía; con tantos años, ya tenía mucha experiencia”, comentó desde la sala de su casa, lugar donde disfruta leer.
Salazar Chávez nació el 05 de junio de 1935, hija de José Isabel Salazar y Refugio Chávez. Sus sueños de la infancia -de cuando jugaba a la escuelita- se hicieron realidad, pues en 1952 inició a dar clases en San Martín de Hidalgo, luego regresó a Jocotepec por seis años en la escuela “Paulino Navarro”.
Posteriormente, la maestra “Mary” -como cariñosamente es conocida- se desempeñó como encargada de la dirección en El Chante donde, aunque pasó dificultades, logró gestionar el terreno donde se encuentra la actual institución, que fue regalado por el ciudadano Pedro Solís.
“En El Chante trabajé debajo de un guamúchil como dos años; cada niño llevaba su sillita porque se nos cayó la escuela y ahí yo conseguí el terreno para la escuela en la que está ahorita, a mí se me regaló ese terreno”, rememoró.
Luego, María Salazar regresó a las aulas en la cabecera municipal, durando 21 años frente a grupo en la primaria “José Santana” y, aunque en 1986 se jubiló del sector educativo, continuó por 22 años más enseñando en el ámbito particular, en el Colegio “Jocotepec”.
Con una mezcla de miel y amargura, es como describió su carácter en la enseñanza, pues aunque gozaba de “chiquear” a los niños, también les exigía resultados, especialmente cuando se trataba de escribir y hablar correctamente.
“Era una maestra agridulce, mucha miel empalaga y pura amargura también no, así es que la combinaba. Yo digo que era agridulce, los acariciaba mucho, pero era una maestra muy dura, porque si yo me ponía a jugar y bromear con los niños, no aprendían”, manifestó.
Su voz fuerte y determinante -que utiliza a ratos, inconscientemente-, contrasta con su semblante amable y cálido. Aunque está por cumplir 85 años, sigue siendo una mujer activa que disfruta de arreglarse elegantemente, visitar a sus amigas, salir a misa y a pasear a la plaza para disfrutar de una nieve.
Con sinceridad, la maestra sostuvo que nunca se fatigó por dar clases, pues además de que le gustaba mucho su trabajo, sacar adelante sola a sus hijos Mercedes, José de Jesús y Martha Alicia, fueron el motor que la impulsó durante sus 56 años de servicio; oficialmente, se retiró de la enseñanza en el año 2008. Ahora, tiene el tiempo suficiente para disfrutar a sus nueve nietos y seis bisnietos.
Además de una “pensión medianita” que le alcanza para vivir perfectamente, la maestra María Salazar Chávez goza del reconociendo y la estima que le confiere la comunidad, especialmente quienes fueron sus alumnos. Para ella, la base de la felicidad se encuentra en el amor, sentimiento que ha tratado de fomentar a los largo de su vida.
“Yo pienso que el cimiento es el amor. El amor a tu familia, a las personas que te rodean, la gente que tiene amor para dar es feliz, porque si tienes amor, recibes amor. Y si tienes amor, tienes alegría, no estás enojado, para mí eso es, el amor es la base para ser feliz”, concluyó.
La gran cantidad de basura obstruye el flujo de agua en las bocas de tormenta.
Miguel Cerna.- Aunque el temporal de lluvias está apenas por comenzar, la gran cantidad de desechos en las calles de Jocotepec, ha provocado la saturación de la red de drenaje y alcantarillado.
Basura de todo tipo salió a flote durante la primera tormenta que cayó en el municipio el pasado seis de mayo, según manifestó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para el Agua y Alcantarillado (SIGAD).

Con el arrastre de las lluvias, los desechos van a parar al Lago de Chapala.
“Ya tuvimos la primer tormenta y te puedo decir que encontramos trapeadores, cobertores, camisas, juguetes y que lo que nos provoca es que empiece a brotar el agua por las alcantarillas, se ve muy desagradable y que aparte saturan (el drenaje)”.
Basta con salir a las calles de la cabecera municipal para verificar la gran cantidad de desechos, especialmente cerca de los arroyos, bocas de tormenta y lugares apartados del centro -como el Libramiento y el camino del Ánima Sola- llenos de residuos de todo tipo que van desde el escombro, pasando por muebles y llegando hasta a animales muertos.

Llantas y todo tipo de residuos, se pueden encontrar cerca del malecón.
Naturalmente, las tormentas arrastran la basura a la red de drenaje, provocando a su paso taponamiento y saturación, y llegando finalmente o a la planta de tratamiento o directamente al Lago de Chapala.
“Con el agua pluvial no hay sistema de drenaje y alcantarillado que soporte tal cantidad de agua; tan es así que la planta, cuando llega esa cantidad de agua, lo que hacen es derivarla, porque la planta no está diseñada para tratar agua pluvial combinada y no tendría la capacidad para hacerlo”, abundó Flores Plascencia.

La calle Morelos es una de las calles que más basura arrastra.
Estadísticamente, los jocotepenses superan la media estatal en cuanto a producción de basura, pues en el estado se estima que cada habitante genera 900 gramos diarios de desechos, mientras que en Jocotepec la cantidad alcanza 1.5 kilogramos. Aunado a esto el mal manejo de los residuos de comercios -como restaurantes y talleres mecánicos- que tiran el aceite al drenaje.
Más que una campaña de limpieza, Antonio Flores pidió a los ciudadanos no tirar basura en las calles en vista de que el temporal apenas comienza; asimismo, incluyó a los propietarios de comercios hacer un correcto tratamiento de sus residuos.
“Aquí es hacerle un petición a la gente: pedirle de favor que no tiren basura porque todo eso se arrastra al alcantarillado; encontramos hasta mascotas muertas, aceite de los talleres (mecánicos), restaurantes, pollería. Es un problema, tiran todo y lo van taponeando”, concluyó.

El Ánima Sola, un punto de concentración de basura.
Son alrededor de seis litros por segundo de aguas residuales las vertidas directamente.
Miguel Cerna.- Aunque en marzo pasado el Gobierno Municipal se comprometió a dar fin a las descargas de aguas negras que llegan al Lago de Chapala, éstas continúan en el segundo acceso al malecón.
El taponamiento de las bombas del cárcamo por la basura, es el causante de que el agua de los drenajes de la localidad de Nextipac y parte de El Chante, sigan llegando -sin tratar- al cuerpo de agua; en promedio son seis litros por segundo.
Para evitar este constante inconveniente, se colocará una rejilla de acero de 1.75 cm de espaciado sobre la que anteriormente se había colocado, pues la de 3.5 cm permitía el paso de la basura a las bombas, según informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para Agua y Drenaje del municipio.
“Llega de basura al cárcamo como no te puedes imaginar. Tapó las bombas, las destapamos y en ese mismo rato se vuelven a tapar y son bombas sumergibles, son bombas hechas especialmente para ese tipo de cosas”, comentó.
Según el funcionario, el principal desecho que causa la afectación es la borra que presuntamente proviene de los talleres mecánicos, por lo que pidió a los aludidos, evitar tirar este tipo de materiales por la red de drenaje.
Luego de casi 15 años de daño ambiental, el Gobierno Municipal se comprometió en marzo pasado, ante la Comisión Estatal del Agua, a solucionar las descargas redirigiendo esas aguas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) -ubicada a menos de 300 metros-; sin embargo, aunque funcionó durante unos días, la basura provocó que se volviera a descargar directamente.
“Estuvo funcionando; estuvimos haciendo pruebas y estuvo funcionando bien, pero ahorita ya se desbordó y es por el taponamiento, el cárcamo está hasta el tope. La salida de emergencia debe de ser antes de entrar al malecón, debemos poner una válvula para que cuando llueva, definitivamente, derivar el agua hacia aquel lado y no entre al cárcamo”, concluyó Flores Plascencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala