Junto con Ocotlán y La Barca, el Comunitario de Jocotepec atenderá a los casos graves.
Miguel Cerna.- El Hospital Comunitario de Jocotepec será uno de los tres destinados para recibir a los enfermos graves por coronavirus (Covid-19) que puedan suscitarse en la región.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, informó que se cuentan con 10 respiradores en la zona para atender a quienes requieran hospitalización: tres en el Hospital Regional de La Barca, cuatro en el Materno Infantil de Ocotlán y tres más en el Comunitario de Jocotepec.
“Esperamos no tener ninguno, pero tenemos disponibles tres respiradores -en Jocotepec-. Los respiradores son los ventiladores automáticos, utilizados en un paciente que llegue en condiciones muy graves y requieren estar entubados con respiración artificial y en un área de aislados; tenemos tres equipos para darle atención a estos pacientes”, explicó.
El nosocomio seguirá operando de manera normal, pues el área de aislamiento para atender a los posibles pacientes graves de Covid-19, será anexa y contará con una entrada independiente para evitar el contagio.
“En la otra área se va a seguir dando la atención a los pacientes que la requieran, pacientes con diabetes descompensada, todos los crónicos degenerativos y los quirúrgicos de la misma manera; esta área va a estar de manera aislada y va a tener otro acceso, no por donde ingresan todos los pacientes”, abundó.
En Jalisco, el Hospital Fray Antonio Alcalde -Civil Viejo- será el centro receptor para los pacientes graves; en la Región Sanitaria, serán estos tres los nosocomios encargados de recibir, hospitalizar y referenciar a los posibles casos de los 13 municipios que integran la zona.
Aunque Ramiro Gil Pérez aseguró que la región se encuentra preparada con la infraestructura, el material y los recursos humanos necesarios, pidió a los ciudadanos atender las medidas de salubridad para evitar contagios.
“La verdad yo lo que quisiera es que le tengamos respeto a esta enfermedad, que no le tengamos miedo, sino que le tengamos respeto. Sabemos que existe, sabemos que hay, las evidencias están y las medidas sanitarias que han escuchado en los múltiples medios de disfunción; pues que las lleven a cabo, que no agarren las calles como si fue un día normal, que guarden la sana distancia y que tomen el alojamiento sano en sus casas”, concluyó.
Una bebida en uno de los bares del municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Siempre sí. A partir del nueve de abril y tentativamente hasta el 30, o hasta nuevo aviso, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación en los comercios del municipio ribereño.
Mediante un oficio girado este martes, el Gobierno Municipal notificó a los establecimientos, en los que se incluyen restaurantes, licorerías, tiendas de autoservicios y abarrotes, la nueva medida que pretende evitar la propagación del coronavirus en la sociedad.
La Ley Seca que se establecerá en Jocotepec, obedece a las acciones dictadas tanto por el Gobierno Federal, como por el del Estado de Jalisco, por lo que “a nosotros como municipio nos toca acatar responsablemente”, dice el documento.
De no respetar la prohibición sobre la venta de bebidas alcohólicas en el periodo establecido, se impondrán multas, sanciones administrativas y hasta la clausura de los comercios.

Oficio entregado por las autoridades del municipio a comerciantes que venden bebidas alcohólicas en el municipio de Jocotepec.
Foto: El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona.
Redacción.-Como parte de las medidas de prevención para evitar contagios del Coronavirus (COVID-19), el Gobierno Municipal de Jocotepec ha clausurado espacios públicos para propios y turistas, como el malecón y la plaza principal.
El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona, para evitar la aglomeración de personas y un posible brote del COVID-19.
Hasta el corte del día cinco de abril, el municipio de Jocotepec ha descartado de contagio cinco casos y mantiene dos más en observación.

La zona restaurantera está integrada por 16 restaurantes en la delegación de San Juan Cosalá.
Miguel Cerna.- Por indicaciones del Gobierno del Estado y para enfrentar la propagación de la pandemia del Covid-19, la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ubicada en San Juan Cosalá, permanecerá cerrada hasta el 30 de abril.
Los 16 restaurantes que conforman el corredor gastronómico, por ser considerado una zona turística que además de la comida y bebida -ofrece recorridos en lancha por el Lago de Chapala y demás atracciones- permanecerán totalmente cerrados, es decir, tampoco contarán con el servicio a domicilio o para llevar.
Anticipando el periodo vacacional de Semana Santa y el gran flujo de turistas en los destinos del estado, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez convino con los diferentes presidentes municipales, el cierre tanto de playas como de hoteles, bares y hasta rutas religiosas.
“A partir de la declaratoria de emergencia sanitaria que ha hecho el Gobierno de la República -30 de marzo-, tenemos que decirles hoy a todos los jaliscienses, que no habrá servicios turísticos en ninguno de estos lugares, que si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento la podría trasladar de su casa a estos destinos turísticos, están equivocados”, dijo Alfaro Ramírez mediante un video en sus redes sociales.
Esta disposición forma parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Estatal para frenar la propagación del virus, junto con el cierre de los comercio no esenciales en todo Jalisco; por tal motivo, únicamente podrán abrir los establecimientos de la rama médica, paramédica, administrativa, farmacias, producción agrícola, tiendas de abarrotes, alimentos preparados, entre otros.
En cuanto al resto de los restaurantes, fondas y demás puestos de comida en el municipio, la indicación es la venta exclusivamente para llevar o con servicio a domicilio; es decir, no podrán recibir comensales en sus instalaciones.
En caso de no respetar los lineamientos, se anunciaron apercibimientos, multas y hasta clausuras a los comercios; en Jocotepec serán más de 20 los encargados de vigilar el cierre de los establecimientos no esenciales hasta el 30 de abril.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna. – Rafael Gómez Rodríguez, Director of the Municipal Medical Services in Jocotepec reported today that two new suspected cases of Coronavirus (Covid-19) and are now being investigated in Jocotepec. The two individuals are now in isolation awaiting the results of their tests for the virus, said Rodríguez.
Until this week a total of seven possible cases have been tested in the municipality, five of them reported negative, plus the two that are awaiting test results. Since the Jalisco Health Secretariat has not obtained the results of these two individuals’ tests, there are currently no confirmed cases of the virus in Jocotepec, although that could change with the results of these tests. As of April 2, Health Region IV, which includes Jocotepec, had recorded zero cases of coronavirus.
Rodríguez asked people to stay home or, if that is not possible, reduce their outside activity by 50% because of the danger of infections.
«A person is capable, in a month of infecting 406 people,” he said, “what does that mean? If 10 people are infected there will be 4 thousand new cases by the end of the month. But if four out of 10 stay at home, only one person in a month will be infected and will only infect 15 people.” He stressed that, “ if we stay at 75 percent, one person will infect two and so on, in a meeting with restaurateurs.
According to Rodríguez’s calculations, if people respond well the emergency order could be lifted in no more than two months. It is almost certain, he said, that after April 30 the quarantine is set to move to Phase 2, extending it until May 29.
The neighboring municipalities of Tizapán, Tuxcueca and Chapala are imposing similar restrictions and the police chief in Chapala posted a video on Friday telling everyone to stay home. The municipal leaders are reacting to the 104 confirmed cases and four deaths now registered in Jalisco, although Ramiro Gil Pérez, director of Health Region IV to which 13 municipalities belong, reported that cases and deaths in Jocotepec were still at zero.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.



Ambulance parking on the Municipal Medical Services of Jocotepec building.
Translation by Patrick O’Heffernan.- Rafael Gómez Rodríguez, director of the Municipal Medical Services of Jocotepec announced that two additional cases of suspected Cornavirus (Covid-19) are awaiting test results. The two individuals tested are now in isolation awaiting the results.
On march 25, municipal president, José Miguel Gómez López announced that the four cases that had been suspected all tested negative. As of march 31 there have been no confirmed cases of Coronavirus in Jocotepec. Seven cases have been registered in the municipality, five of them dismissed as negative and two t are awaiting resolution.
En otros municipios los gobiernos han optado por limpiar y desinfectar las áreas públicas.
Miguel Cerna.- Por ser una medida que no garantiza la contención de la pandemia, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que no se realizarán limpiezas en plazas, malecones y demás áreas públicas.
Atendiendo recomendaciones de “expertos”, el primer Edil informó que más que ayudar a detener la propagación del Covid-19, la limpieza y desinfección de bancas en espacios públicos, sirve simplemente como un mensaje a la ciudadanía y no como una medida útil.
“Hay gente que me dice: ¿por qué en otros municipios están lavando con agua y cloro las plazas principales, las áreas públicas y los lugares donde más confluye la gente? Lo están haciendo como una medida de mensaje a la ciudadanía de que este es un problema real, lo están haciendo también con la intención de relajar a la gente de que se está trabajando, pero no es la solución”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales.
Por lo tanto, Gómez López anunció que su gobierno le apostará más a otro tipo de acciones, como la cloración del agua potable, la colocación de filtros sanitarios en centrales camioneras y el cierre de comercios que no ofrezcan productos de primera necesidad -como alimentos y medicinas-.
Finalmente, el presidente pidió a la población no exponerse a la enfermedad al frecuentar los espacios públicos durante los 40 días fijados por las autoridades federales -que concluyen el próximo 20 de abril-.
En el municipio vecino de Chapala, sí se optó por realizar la sanitización de áreas como el malecón, la plaza principal, así como las paradas de los autobuses.
El pasado 20 de marzo se registró un incendio que afectó dos hectáreas en el Cerro Viejo.
Miguel Cerna.- Anuncian la suspensión de las quemas controladas calendarizadas en Jocotepec, esto hasta nuevo aviso y con el fin de evitar enfermedades respiratorias asociadas con el coronavirus.
La medida fue anunciada por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -el pasado 17 de marzo- como parte de las acciones impulsadas para la contención de contagio del Covid-19.
En general, cualquier tipo de quemas están prohibidas en el municipio, según recalcó el Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, incluyendo las que se hacen en el interior de las casas con hojarasca y basura.
Aunque las quemas agrícolas o controladas constituyen una medida de prevención de incendios durante la temporada de estiaje -que se extiende hasta junio-, no se permitirán hasta nuevo aviso; afectando así a los agricultores de los ejidos y localidades.
Los puntos más propensos a registrar fuego durante este estiaje son el Cerro Viejo, el Cerro de García y el Cerro de las Vigas; debido a que en las partes bajas tienen actividad agrícola, las quemas se pueden salir de control y convertirse en incendios forestales.
Situación que ocurrió el pasado 20 de marzo, cuando se presentó un incendio en medio de una cañada del Cerro Viejo, por lo que se requirió el apoyo del helicóptero “El Palomo”, de la Brigada Forestal de Tlajomulco para combatir las dos hectáreas afectadas por el fuego.
Ambulancias en la Unidad de Servicios Médicos Municipales de Jocotepec.
Redacción.- En aislamiento, se encuentran dos personas más en espera de los análisis de los posibles casos de coronavirus (Covid-19) por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, según informó Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Hasta este martes 31, se han registrado siete casos en el municipio, cinco de ellos desechados como negativos, más los dos que se encuentran en espera de resolución, por lo que aún no se tiene alguno confirmado.
Fue el pasado 25 de marzo, cuando el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció como negativos los cuatro casos de los que se sospechaba.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala