En temas de seguridad, la opinión de los ciudadanos no es tomada en cuenta en Jocotepec.
Miguel Cerna.- A un año tres meses, de haber iniciado la administración 2018-2021, no se ha instalado un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en el municipio; de igual forma, la Comisión Edilicia de Seguridad Pública únicamente ha sesionado en una ocasión.
Aunque el objetivo de los consejos es coadyuvar a las autoridades a través de la consulta, deliberación y colaboración para el mejoramiento de la calidad de vida, en materia de seguridad, los ciudadanos no son tomados en cuenta en Jocotepec.
El Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Jesús Hermosillo Moreno, confirmó que no existe ningún órgano ciudadano en el que se aborde la situación de seguridad que guarda el municipio; pero informó que su corporación forma parte de un consejo regional donde se plantean las estrategias para combatir la inseguridad.
Al respecto, el Reglamento de Consejos Consultivos Ciudadanos del Municipio establece que este tipo de órganos autónomos tiene la obligación de sesionar de forma ordinaria, cuando menos cada cuatro meses, y de forma extraordinaria las veces que sea necesario.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, argumentó que su gobierno carece de una Consejo Consultivo de Seguridad Pública debido a que al asumir el cargo -en octubre de 2018-, la situación de inseguridad que permeó a la población, asustó a los ciudadanos.
“No se hizo de Seguridad Pública porque la verdad cuando empezamos a quererlo integrar, la gente a la que invitamos no quiso participar porque Jocotepec, cuando yo recibí el gobierno, se encontraba en una situación muy complicada, con un ánimo muy bajo y la gente tiene miedo”, declaró.
Por tal motivo, Gómez López decidió asumir las riendas de la seguridad apoyado únicamente en la Comisaría Ciudadana, misma que sigue operando con déficit de elementos, ya que actualmente cuenta con 46 policías de los 139 que debería, según las recomendaciones de la Oficina para la Droga y el Delito de la ONU.
Sumado a la falta de un Consejo, la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Prevención Social, también presidida por José Miguel Gómez, ha brillado por su ausencia, pues en un año tres meses, sólo ha sesionado en una ocasión (9 de abril de 2019), luego de ser instalada en Octubre de 2018.
En cuanto a la situación laboral de los oficiales, el primer Edil aseguró que recibieron un aumento de 700 pesos desde enero de este año, por lo que su salario actual es de 10 mil pesos mensuales; cantidad poco competitiva que ha ocasionado fuga de efectivos.
“Ganan 10 mil 300 y fracción (menos impuestos), el problema sigue y seguirá latente en el sentido de que mientras no se regulen los sueldos de la policía de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con el interior del Estado, va a ser complicado. Policía que nosotros capacitamos, policía que se va a la ZMG porque ganan 18 mil pesos”, explicó el Presidente.
Además, por la cantidad de habitantes, 46 mil 521 personas (2015), Jocotepec se ve impedido a acceder al programa FORTASEG que, a través de recursos económicos, pretende la profesionalización, certificación y equipamiento de los cuerpos policiacos, ya que solo se le brinda a municipios con más de 50 mil habitantes.
“No rebasamos los 50 mil habitantes, Chapala aunque tampoco rebasa se le reconoce porque tiene un turismo extranjero muy asiduo y por ende rebasa esa cantidad. Nosotros también la rebasamos porque tenemos mucho trabajador de mora, pero no nos los ha querido reconocer; estoy esperando el resultado del censo del INEGI de este año, para que ya podamos ahora sí acceder al FORTASEG”, concluyó José Miguel Gómez.
(De izq. a der.) Víctor Martínez, Luis Alberto Reyes, Heriberto Fuentes, Christian López e Israel Ibáñez.
Miguel Cerna.- Para mejorar la actuación del equipo de Jocotepec en las copas intermunicipales, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) presentó un plan para fortalecer la estructura deportiva.
Asignando un entrenador “profesional y capacitado”, se buscará mejorar el desempeño en la Copa Jalisco y Copa Telmex, tanto en la rama varonil como femenil, según informó el encargado del COMUDE, Luis Alberto Reyes Gutiérrez.
“Estamos tratando de generar una trabajo más estructurado, el proyecto de fútbol para este 2020 tiene que ver con algo que hemos estado trabajando desde el año pasado, que es estructurar las ligas, las escuelas; todavía nos hace falta mucho camino por desarrollar para poder tener una estructura más competitiva”, dijo Reyes Gutiérrez.
El encargado de armar el equipo varonil, que representará al municipio en la segunda edición de la Copa Jalisco -que iniciará a mediados del año-, será Heriberto Fuentes Loza; mientras que la rama femenil estará dirigida por el colombiano Víctor Martínez “Makelele”.
Para la Copa Telmex, los responsables de entrenar a los jóvenes serán Christian José López López para la rama varonil e Israel Ibáñez Orozco en la femenil.
En cuanto a la infraestructura deportiva con la que cuenta la población, tanto para la preparación como para la disputa de los partidos, el director de COMUDE reconoció que se puede mejorar, pero aseguró que se cuenta con lo suficiente para desarrollar el proyecto; la sede oficial será el campo empastado.
Finalmente, se invitó a los jóvenes a participar en las visorias que próximamente arrancarán para conformar las cuatro selecciones que representarán al municipio. El pago de los viáticos y los uniformes, serán financiados por el municipio.
Redacción.- En el marco de la conmemoración del 11 aniversario de la declaración del Lago de Chapala como Sitio Ramsar, el coordinador del Club de Observación de Aves en Jocotepec, Jesús Carlo Cuevas González, presentó “La Guía de Mamíferos de la Cuenca del Lago de Chapala”, durante el segunda edición del Festival del Lago, acompañado del resto de los autores y editores de la obra.
La impresión es el resultado de un proyecto que requirió tres años de investigación por parte de Carlo Cuevas, Luis Ignacio Íñiguez Dávalos, expresidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología, y Luz Mariana Nava Gómez.
Fue bajo la gestión de María Fernanda Román Lara, quien obtuvo el apoyo económico de AIPROMADES y la SEMADET Jalisco que, tras un año de redacción y edición, el libro pudo completarse.
El compendio, que describe las diferentes especies de mamíferos que convergen en la región del Lago de Chapala, puede obtenerse de manera gratuita en las oficinas de AIPROMADES -en el municipio de Chapala-; así también, puede descargarse en versión digital, formato PDF, a través del siguiente enlace:
Hasta el momento, se han pintado 274 de los 604 postes que hay en la localidad.
Miguel Cerna.- De las calles a las aulas. Luego de un año pintando postes en la localidad de San Juan Cosalá, el proyecto “Colores Que Dan Vida” avanzará a una segunda etapa en la que se plantea la enseñanza formal de artes gráficas.
Con maestros profesionales, que instruirán desde el dibujo hasta las diferentes técnicas para la pintura, durante tres años de estudio, buscarán perfilar a los niños y niñas de la comunidad a desarrollarse de manera profesional en las artes a futuro.
“Esto es para que ellos puedan aspirar en un futuro, en un lapso de tres años, a una carrera universitaria o que busquen alguna beca en escuelas de Artes Plásticas; en este caso, se está haciendo un contacto en el Instituto Cultural Cabañas, que es la idea, enviarlos de aquí para allá”, comentó Kany García Villalobos, fundadora del proyecto.
El artista plástico y escultor, Isidro Xilonzóchitl Carena -conocido como “El Chivo” o “Xilotl”-, otro de los fundadores de “Colores Que Dan Vida”, consideró que la oportunidad de recibir una educación artística formal a temprana edad permitirá cambiar la realidad de la mayoría de los 20 niños que integrarán la primera generación, pues algunos provienen de hogares con problemas de adicciones y falta de atención y cariño.
“Gracias al proyecto ahora son niños tomados en cuenta que saben que valen muchos y que tienen mucho que aportar a su comunidad; y que estoy seguro que más de alguno va a dejar toda esa idea mal formulada de una familia con problemas y de alguna forma se va a sanar”, apuntó.
Fue precisamente el pasado cuatro de febrero, cuando se cumplió un año de que, con un carretón cargado de pintura y alrededor de 60 niños y niñas, salieron a las calles de San Juan Cosalá para darle vida a los postes; hasta el momento, han decorado 274 de los 604 que hay en su comunidad.
Tal ha sido el impacto de la iniciativa, que ahora algunas de las calles son identificadas por la temática pintada antes que por su nombre, como la calle Picasso, de La Lotería, de Las Flores, Las Danzas, los Animales, Los Juegos Tradicionales, entre otras.
Aunque los impulsores reconocieron que la segunda etapa del proyecto será compleja, buscarán sembrar la semilla para que, algún día, su localidad tenga una escuela formal de arte que propicie el desarrollo comunitario y el compromiso de los diferentes sectores de la sociedad.
El único requisito para formar parte de esta nueva escuela -que comenzará el próximo 22 de febrero y será sabatina-, es que los niños participen durante un año pintado postes, por lo que las inscripciones siguen abiertas.
Las salidas para las pintas se realizan todos los jueves a las 16:00 horas, para integrarse se requiere una copia de la CURP, el nombre del tutor del menor y la utilización de ropa para pintar.
¡Tú puedes ayudar!
Para comenzar con la siguiente etapa de “Colores Que dan Vida” los organizadores solicitan la donación de:
– Pinturas acrílicas (tanto los colores primarios como extras).
– Pinceles
– Papel profesional (cartulina grano grueso o fabriano)
– Lápices para dibujo.
– Lápices de color.
– Godetes.
– Cinta de papel.
– Sacapuntas.
– Tijeras de punta redonda.
– Pegamento.
Foto de Facebook.
Redacción.- Un motociclista se impactó con un automóvil compacto esta mañana, a la altura de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala.
El accidente dejó como saldo a una persona fallecida, se trata de quien conducía la motocicleta que quedó sobre la carretera; el automóvil de color rojo tenía un impacto a un costado de la parte frontal, de acuerdo con la fotografía compartida en redes sociales.
Protección Civil y Bomberos arribó al lugar en carretera Chapala-Jocotepec, sin embargo, el fallecido ya no contaba con signos vitales. Se desconoce si hay detenidos.
Hasta el cierre de esta nota, la oficina de Protección Civil y Bomberos no contaba con el reporte oficial de los hechos ocurridos antes las ocho de la mañana, de este 11 de febrero.
Las bolsas plásticas sigue muy presentes en el mercado.
Miguel Cerna.- Aunque para el 2020 se había proyectado el inicio formal del programa de reducción de plásticos de un solo uso en el municipio, por falta de resultados, se prolongará la etapa de transición.
La meta planteada para el primer trimestre por la dirección de Ecología, será la colocación de carteles informativos en los locales comerciales establecidos en la zona del Mercado Municipal, según informó su titular Diego Palmeros Suárez.
“Vamos a ir por cada sector; nos sirvió para conocer su percepción, a nosotros no nos hubiera costado nada el llegar a multar, pero no es chiste, el objetivo es conocer cómo va el programa. Ahorita ya nos están dando su opinión, así que vamos a reestructurar”.
Aunque el programa registraba avances significativos a finales del año, con las Fiestas Patronales algunos de los esfuerzos de los comerciantes se esfumaron, pues no hubo una regulación para el actuar del comercio ambulante que vino al municipio; fechas en la que se llega a generar hasta 70 toneladas de basura al día, la mayoría se trata de residuos plásticos.

En algunos locales ya se limitó la cantidad de bolsas a una por cliente.
En un recorrido realizado por Laguna en el mercado municipal, se constató que algunos de los comercios ya cuentan con carteles informativos sobre la prohibición de las bolsas plásticas, sin embargo, se siguen regalando a los clientes.
Como alternativa, locatarios optaron por reemplazarlas por biodegradables o limitarla a una por cliente, pero los consumidores las siguen solicitando; son pocos los ciudadanos que acuden a realizar sus compras con bolsas reutilizables, ya sea por costumbre o por que las siguen regalando.
Otros comerciantes manifestaron que les será difícil la transición debido a que no encuentran una alternativa para vender sus productos, como es el caso de la fruta picada, las berries, jugos naturales y alimentos.
Por su parte, la regidora María Dolores López Jara, quien propuso la Ley Antiplásticos -aprobada en febrero del año pasado-, reconoció que el programa ha avanzado lentamente y advirtió que no se está atacando el problema de fondo: reducir el uso de materiales de un solo uso.

Son pocos los ciudadanos que acuden a realizar sus compras utilizando bolsas reutilizables.
“Yo creo que tenemos todo este año para empezar a visualizar cómo elaborar una ruta, porque también hay algo que a mí me está llamando mucho la atención que es migrar del plástico al cartón o al papel; entonces no estamos atacando el problema de fondo, porque seguimos generando otro tipo de basura que va a causar deforestación o una cosa por el estilo”, apuntó.
Aunque ya se realizaron diversas reuniones y talleres informativos con los comerciantes de la zona centro, la dirección de Ecología anunció que trabajarán en buscar alternativas que sean benéficas tanto para los microempresarios como para los consumidores, por lo que aún no iniciará la aplicación de multas.
El cuanto al monto con el que se podría sancionar a quienes no acaten las disposiciones de la Ley Antiplásticos aún está en trabajo legislativo, pues la actualización del Reglamento de Policía y Buen Gobierno sigue en trabajos en el Cabildo municipal.
Miguel Cerna.- Que siempre no. Pese a que se había anunciado como parte del proyecto estatal de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec, la rehabilitación del tramo de 800 metros de ingreso a la cabecera municipal -por la localidad de Nextipac- es incierta.
Así lo informó el director de Obras Públicas, Juan José García Escoto, quien hasta el momento dijo desconocer si el segmento carretero, conocido como “La Curva”, entrará en la reconstrucción de la vía prometida por el Gobernador Enrique Alfaro, cuya inversión será de 389 millones de pesos.
Aunque luego de que Laguna exhibió que Jocotepec recibía a sus habitantes y visitantes con los “baches abiertos”, en octubre del año pasado (Edición 393), y el tramo fue bacheado, con las lluvias de la semana pasada los socavones volvieron a surgir en la carpeta asfáltica.
Además, las malas condiciones de la vía fueron acentuadas por las obras de rehabilitación que ya beneficiaron a la localidad de El Chante, donde ya se renovó la superficie de rodamiento y hasta fue balizada; actualmente trabajan en el tramo que comprende entre El Tempisque y el centro de la delegación de San Juan Cosalá.
La falta de pendiente para su desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, es la causa del encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y, a su vez, la aparición de baches, según explicó anteriormente García Escoto.

Con las recientes lluvias surgieron los baches rellenados en octubre.
“Cuando hay un periodo de lluvias como el que acabamos de pasar se complica, ese y todos los tramos, siempre los baches; la lluvias lo que hacen es que ponen el asfalto en las condiciones más propicias para que se pueda fracturar y es cuando salen los baches”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también daba por hecho la reconstrucción del tramo como parte del proyecto del Gobierno del Estado, por lo que consideró un “desperdicio” invertirle recursos municipales.
“No le voy a meter un cinco ahorita, porque hay un proyecto estratégico del Gobierno del Estado donde le van a meter 500 millones de pesos a toda esta zona hasta Chapala. Este año le van a meter 53 millones, pero del lado de Chapala, el próximo año voy a pelear para que ahora sea del lado de Jocotepec”, manifestó cuando fue consultado en octubre.
Precisamente, durante la última visita del Gobernador al municipio, en noviembre del año pasado, Enrique Alfaro transitó dicho tramo al acudir a inaugurar la escuela “15 de Mayo”, donde declaró que la renovación de la vía iba más allá del bacheo porque la vio “muy acabada”; si embargo, aún no se confirma si entrará en la reconstrucción.
Antonio Flores Plascencia es el primer director de la OPD de gestión del agua.
Miguel Cerna.- Eficientar el abasto y mejorar la infraestructura hidráulica, son los elementos centrales con los que trabajará el Organismo Público Descentralizado (OPD) del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), para los próximos cuatro años.
Como uno de los proyectos centrales en los que trabaja la OPD, se encuentra la interconexión de los pozos de agua de la cabecera y delegaciones aledañas, para mejorar el suministro y combatir los cortes de agua, informó su titular José Antonio Flores Plascencia y señaló que la obra requiere un inversión de 4 millones de pesos.
“Lo que queremos es interconectar todos los pozos, para que cuando falle alguno, mover el agua desde El Chante, por ejemplo. Ahora sí que en la zona metropolitana de Jocotepec sería interconectar los pozos desde El Chante hasta la cabecera, una vez que tengamos interconectados todos los pozos, nos va permitir llevar agua a cualquiera de las zonas aunque esté fallando uno”, explicó.
Una vez que termine la fase de transición y le sean entregados a la OPD todos los bienes correspondientes -como los pozos de agua y la administración de las más de 13 mil cuentas registradas en el municipio-, se trabajará en el reajuste de las tarifas que presentan un déficit de más del 150 por ciento de lo que se requiere para operar.
Al respecto, Flores Plascencia aclaró que el incremento en el pago del servicio no lo hará de golpe, sino que buscarán incrementar en los sectores de mayor consumo del líquido, como para quienes tienen alberca o son grandes consumidores de agua.
“Lo ideal sería que tuvieran medidor y hacia allá vamos a ir, pero solamente con los grandes consumidores. Vamos a iniciar con los grandes consumidores a poner medidores. Primero lo que queremos hacer es la actualización del padrón, ver quiénes están, cómo están y cotejar con lo que se tiene en el padrón de catastro y una vez que terminemos esa fase, empezaremos con las otras, también a regularizar las tomas”, apuntó.
Como primer titular de la OPD, Antonio Flores dijo que buscará sentar las bases de una gestión justa del agua, tanto en el suministro como en el pago; por lo que solicitó a los ciudadanos ponerse al corriente con la cuota de sus impuestos, pues el año pasado solo se recaudaron 4 millones 200 mil pesos, pero se gastaron 14 millones más.
“Yo les diría que vamos a normalizar el servicio y que sí paguen, porque realmente las inversiones que se hagan van a ser para el beneficio de las redes, tanto de agua potable y alcantarillado, como de saneamiento”, concluyó.
Miguel Cerna.- Luego de brindar servicios educativos durante 53 años en la delegación de San Juan Cosalá, con la muerte del sacerdote Adalberto Macías Llamas, las escuelas que fundó, terminarán sus labores.
Debido a que, por voluntad del padre Beto, los bienes pertenecientes a la Casa Hogar Niños y Jóvenes -que instauró en la localidad desde 1966-, pasarán a manos de la diócesis de Guadalajara; los administradores de la institución decidieron concluir la función educativa.
Los maestros y hermanos María Guadalupe y Jesús Santos Mondragón, quienes ayudaron al sacerdote durante los más de 50 años, comentaron que tras su muerte, el futuro que le dará el Seminario Diocesano Mayor de Guadalajara a la institución es incierto, por lo que optaron por no matricular este año a nuevos estudiantes ni a aceptar internos en la Casa Hogar.
Aunque ya renunciaron a la incorporación a la Universidad de Guadalajara con la que contaba su Preparatoria “Lic. Gustavo Díaz Ordaz”, esperarán a que los 30 estudiantes de la generación concluyan el ciclo escolar y con ello dar por finalizada la trayectoria educativa de las escuelas del padre Beto.
Guadalupe Santos vio con pesar el término del legado construido por el sacerdote Macías Llamas, pues informó que por sus aulas pasaron más de 7 mil niños, niñas y jóvenes de toda la Ribera de Chapala, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. En total, el padre Beto alcanzó a titular a 80 jóvenes, más 12 sacerdotes que salieron de su institución.
Por su parte, Jesús recordó que hasta 320 estudiantes estuvieron internos en la Casa Hogar y hasta más de mil en sus instituciones educativas; mismas donde lograron formar a personas con valores “morales y espirituales”.
Como el hombre visionario que era, -antes de morir- el padre Adalberto Macías donó un terreno adjunto a la Casa Hogar al municipio de Jocotepec para la construcción de una preparatoria, por lo que, en lo que dicho proyecto se concreta, su legado educativo permanecerá en pausa.
«El padre Beto se fue muy contento porque se tiene proyectada la preparatoria del pueblo en una parte del terreno que dejó autorizada para que se hiciera; esperemos que se le atienda al pueblo, porque ese fue el deseo del padre”, comentó Guadalupe.
Se trata de un terreno de mil 400 metros que, en julio del año pasado, el Gobierno de Jocotepec cedió a la Universidad de Guadalajara para que la localidad sea considerada en los planes de expansión del Sistema de Educación Media Superior; sin embargo, hasta el momento no hay avances en la materia.
Fue el pasado seis de enero cuando el padre Adalberto Macías Llamas falleció a la edad de 94 años; luego de brindar por 53 años sus servicios religiosos en la comunidad donde, aparte de sus instituciones, trabajó más de 25 en la parroquia, primero como presbítero y después cómo Cura.
Como agradecimiento a su labor y para honrar su memoria, la última generación de preparatoria llevará por nombre: “Adalberto Macías Llamas”, concluyendo así los 53 años de trayectoria educativa
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal lanzó una aplicación móvil para que los habitantes de Jocotepec puedan reportar anomalías, tanto en el actuar de los funcionarios, como en la prestación de los servicios públicos.
La aplicación “Jocotepec Atiende” está disponible en la tienda en línea del sistema operativo Android, por lo que cualquier ciudadano la puede descargar de manera gratuita.
Además de poder denunciar problemáticas de ruido, medioambiente, pavimentos, movilidad, maltrato animal -entre otros-, la app también permite el pago de impuestos y la realización de trámites de Registro Civil, Catastro y Apremios.
De acuerdo con el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la aplicación permitirá eficientizar la función pública y mejorará la atención que reciben los ciudadanos, pues les permitirá ahorrar tiempo y no hacer fila.
“Utilizar la aplicación es modernizarnos, eficientizar más el servicio público y poderles dar a la gente el trato y la rapidez en su temas que merece”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala