Por su gran tamaño, los pelícanos blancos son las aves más atractivas para los turistas.
Miguel Cerna.- Pelícanos blancos, patos, rascones, chipes y palomas son algunas de los casi 100 tipos de aves que arriban a la ribera del Lago de Chapala para pasar la temporada de invierno.
Las aves migratorias -es decir, las que cumplen una parte de su ciclo de vida fuera del lugar donde se reproducen- cumplen un rol importante en el equilibrio de los ecosistemas, específicamente en el lago, ya que ayudan a controlar las poblaciones y aportan nutrientes a las costas, según explicó Jesús Carlo Cuevas González, director de Turismo y Artesanía y fundador del Club de Observadores de Aves de Jocotepec.
“Las especies que llegan a esta parte del país, siguen una ruta migratoria que es desde el norte de Canadá y Alaska, pasando por Estados Unidos y llegan a esta parte. Entonces la mitad de las especies que migran, se quedan en México. Es decir, en el lago hay alrededor de 320 especies y el 30 por ciento de ellas son migratorias”.
El ave más emblemática de las que llegan a esta zona es el Pelícano Blanco Americano o borregón que, por su gran tamaño, llegan a pesar hasta 8 kilos y la envergadura de sus alas alcanza los 2.7 metros, lo que le convierte en un importante atractivo turístico para quienes asisten al malecón a observarlas.

Pese a que son considerados como una plaga, los tulares son muy importantes para las aves.
Al respecto, Cuevas González comentó que erróneamente las personas los alimentan con harinas como pan dulce o masa, provocando que el ejemplar acumule grasas pero sin un aporte de aceites y demás elementos esenciales para una dieta balanceada, por lo que invitó a la gente a en su lugar alimentarlos con filete de pescado o peces.
La recuperación de la cota también beneficia a las aves, pues en el caso del malecón de Jocotepec, la inundación de zonas como las canchas de fútbol -durante el año pasado, cuando el lago alcanzó su mejor nivel en dos décadas, superando el 80 por ciento de su capacidad- sirvió de lugar de alimentación para para patos, garzas y demás aves playeras.
“Los ecosistemas son dinámicos, probablemente nos tendríamos que acostumbrar a tener un nivel del lago más alto por las regulaciones ambientales de caudales ecológicos, pero al final a todos nos beneficia que el lago tenga un buen nivel, es un termorregulador, las aves van a seguir buscando espacios en las riberas para anidar, pero esto es benéfico para todos, hasta para el turismo”, dijo Carlo Cuevas.
De las más de 320 especies que habitan en el Lago de Chapala, 30 por ciento -es decir, aproximadamente 100- son migratorias, provenientes de países como Canadá y Estados Unidos y hacen su arribo entre los meses de septiembre y octubre.

El malecón de Jocotepec es uno de los principales punto de observación de aves.
Además, en cuanto a los tulares, el director de Turismo aclaró que no se trata de una plaga como sí es el caso del lirio, pues a diferencia de éste, el tule es una vegetación nativa del lago que, aunque puede ser invasiva, cumple un papel importante en el ecosistema, pues es una tratadora natural para las aguas residuales; igualmente son lugar de anidación para tortugas, serpientes acuáticas y garzas.
A un año de la creación del Club de Observadores de Aves de Jocotepec, Cuevas González consideró que la iniciativa ha aportado a la conciencia ciudadana, pues los listado de las especies avistadas en cada “pajareada” son cargados a plataformas de ciencia que son analizadas por científicos. Asimismo, han contribuido a la sensibilización de los locales sobre el cuidado de la biodiversidad del entorno.
“Ver aves tiene que ver con reconocer el lugar donde vives. La gente que ve aves conoce sus campos, conoce su naturaleza, tiene un contacto con lo natural que las personas ya no tienen y bueno, también es relajante, es terapéutico y sobre todo apoya a que las demás personas valoren el entorno natural tan frágil que tenemos”, concluyó.
Los trabajos de renovación se prolongarán hasta la primera semana de febrero.
Miguel Cerna.- Con la renovación del colector de aguas residuales, las autoridades solucionaron el añejo problema que aquejaba a los vecinos de la calle La Paz, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Desde principios de diciembre del año pasado, se trabaja en la rehabilitación de las redes hidrosanitarias, así como de la superficie de rodamiento de la vía, con un proyecto en conjunto entre el Gobierno del Estado de Jalisco y el Gobierno Municipal.
El jefe de Obras Públicas, J. Guadalupe Ibarra Ramírez, informó que la obra principal -que consiste en la renovación de 850 metros lineales del colector, en el tramo que comprende las calles Tacuba e Independencia- corre a cargo del Estado, cuya inversión alcanza los 4.5 millones de pesos.
Debido a la falta de mantenimiento, las dos líneas de drenaje presentaban un 90 por ciento de azolve, que al recibir el agua de los balnearios establecidos al oriente de la calle, provocaba que las alcantarillas se botaran y las aguas negras fueran directo al Lago de Chapala.
“Ellos (el Gobierno del Estado) tienen dentro de su alcance renovar la línea del colector principal, que ahora se va a poner con una tubería de PVC tipo ADS corrugada, para mitigar los impactos del peso que se le pueda trasladar por el paso de vehículos; dicha tubería tiene una vida duradera de más de 50 años”, dijo Ibarra Ramírez.
Para complementar la obra y ejerciendo un recurso de un millón 800 mil pesos, el municipio realizará la renovación de aproximadamente 100 tomas y descargas de agua del tramo, la restauración de la red hidráulica de distribución, así como la instalación de un colector secundario que facilitará a futuro la conexión de nuevas descargas, ya que el colector principal estará a casi 4 metros de profundidad.
Aunque inicialmente se había proyectado la construcción de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento, por los ajustes que ha sufrido el proyecto, se realizará con empedrado ecológico y solo huellas de concreto al centro de la vialidad.
La atención de los desbordamientos de aguas residuales en la calle La Paz, era un reclamo constante de los vecinos desde hace al menos 15 años, quienes especialmente en tiempos de lluvia, tenían que soportar fétidos olores, por lo que aplaudieron la realización de la obra.
“En la noche huele bien feo. Yo me puse bien mala, apenas me ando componiendo; me dio un dolor bien fuerte en la panza y me dijo el doctor que era pura infección. Mi niña la grandecita también la tengo bien mala”, denunció una vecina, en un nota publicada previamente por este medio (Edición 380).
De acuerdo a estimaciones del jefe de Obras Públicas, los trabajos se prolongarán hasta principios de febrero, aunque la circulación de vehículos se reanudará a partir de esta semana.
Vecinos aprovecharon las banquetas como estacionamientos privados.
Miguel Cerna.- Tras la renovación de la calle Hidalgo norte, en la cabecera municipal, vecinos de la cuadra aprovecharon las isletas contiguas a sus viviendas como parqueaderos, por lo que el Ayuntamiento de Jocotepec colocó árboles para evitar la invasión de dichas áreas.
Debido a que la vialidad forma parte del proyecto de senderismo a la cruz -ubicada en la punta del cerro-, pensando en los usuarios, se dejaron varios banquetones a lo largo de vía que servirán de estaciones de descanso, según explicó J. Guadalupe Ibarra Ramírez, Jefe de Obras Públicas.
Pese a que los vecinos conocían la finalidad de las isletas y ya existía el hueco de los cajetes para la plantación de árboles, no las respetaron; pues recién terminada la obra -en la cuadra que comprende de la calle Aldama a Avenida de los Maestros-, las utilizaron como estacionamiento para sus vehículos.
“La calle Hidalgo tienen la condición de ser el inicio del senderismo y esas isletas son de descanso para los peatones, con los árboles para que tengan un espacio de sombra en su trayectoria hacia el norte. Ya tenían conformados sus cajetes y de hecho en donde se subió el carro, la gente no lo respetó y sabían que son para eso”, apuntó Ibarra Ramírez.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, lamentó la falta de cultura de los vecinos para respetar las obras públicas, por lo que informó que de repetirse la situación, colocarán artefactos que impidan el paso de vehículos a las áreas de descanso.
“Lamentable, lamentable que hayan puesto arriba de la banqueta los vehículos, pero espero que las personas recapaciten y no lo vuelvan a hacer y si no, vamos a tener que poner ahí algo que no permita que se suban”, comentó.
En general, la obra comprende el tramo entre las calles Aldama y Filósofos, llevando un poco más de 50 por ciento de avance, en la que se realizan obras de rehabilitación de las redes hidrosanitarias y la reposición de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en concreto, cuya inversión será de un millón 547 mil 732.09 pesos.
En el video se aprecia como el vehículo circula frente a la Presidencia Municipal.
Miguel Cerna.- Como una “payasada” y un “acto cobarde”, fue como calificó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, el video en donde se aprecia a un vehículo circulando por la explanada de la plaza principal de Jocotepec.
Los supuestos jóvenes aprovecharon la madrugada y la ausencia del guardia de seguridad de la presidencia para dar una vuelta por la explana con todo y carro, según se observa en la grabación difundida en redes sociales el pasado seis de diciembre, que según ocurrió el fin de semana pasado.
Aunque sí pidió que fuera sancionado, Gómez López justificó el actuar del guardia, pues argumentó que su responsabilidad no es cuidar la plaza, sino el edificio del Ayuntamiento; además de que reconoció que sí tienen permitido dormir durante la guardia.
“No voy a esconder el sol con un dedo, a la hora en que arrecia el frío, (el policía) se mete a la presidencia a cuidar, que al final su chamba de él no es la plaza, es la presidencia; se mete y se duerme en las escaleras”, comentó.
Asimismo, el Presidente informó que ya se abrió una investigación para sancionar a los responsables de la “payasada”, a quienes recomendó atender su salud mental, pues consideró que se trató de un acto cobarde que es de avergonzarse.
“El que ya están yendo a lugares públicos a hacer este tipo de payasadas, es señal de que traen frustraciones personales y quieren llamar la atención, quieren sentirse con adrenalina, pero que vayan (al psicólogo), porque ahorita es esto, mañana van a hacer otro tipo de estupideces que van a poner en riesgo, a lo mejor, a la gente”, sentenció.
Para evitar daños en los espacios públicos, José Miguel pidió a la ciudadanía, lejos de alentarlos, denunciar a los responsables para que sean sancionados.
Con el refugio, buscan solucionar la problemática de perros callejeros en el municipio.
Miguel Cerna.- Para recolectar y dar en adopción a los perros y gatos callejeros, el Municipio de Jocotepec trabaja en la habilitación de un predio como refugio.
Por iniciativa y con el apoyo económico de un grupo de residentes extranjeros, la población contará con un espacio que servirá para darles un trato digno a los animales de la calle durante el proceso de adopción; actualmente, son resguardados en la base de Protección Civil, que carece de la infraestructura necesaria.
Aunque no se especificó el arranque de operaciones del refugio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que se trabaja en la instalación de jaulas y medidas de seguridad en un predio prestado por una de las impulsoras.
“Hay un terreno que una persona nos prestó, una señora que tiene un lote bardeado, nomás hay que hacer estructuras, mallas ciclón, techo y demás; lo estamos acondicionando. La idea es que lleguen los animalitos que encontremos en la calle, perdidos o callejeros y que les demos un trato digno en el proceso de adopción. Hay lugares en Canadá y Estados Unidos que los adoptan y hay que llevarlos hasta allá”, apuntó el primer edil.
Aunque el Reglamento de Bienestar y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec fue aprobado por el Cabildo desde febrero de 2019, Gómez López reconoció que los avances en la materia han sido lentos, debido a la falta de consciencia en gran parte de la ciudadanía.
Muestra de ello fue el envenenamiento masivo, registrado en el centro de la cabecera a mediados de noviembre del año pasado, que mató al menos 14 perros, de acuerdo con el conteo realizado por la activista María Aparicio Cid.
Por tales hechos, el presidente consideró necesario que el municipio cuente con un refugio para atender la problemática de los perros y gatos callejeros; aunque aclaró que, como dicta la reglamentación, los perros que no sean adoptados serán sacrificados.
“La idea no es que lleguen al sacrificio, son seres vivientes y no queremos nosotros, por ningún motivo, tener que entrarle a la etapa de sacrificios, pero pues sí hay perros que son muy bravos o nadie los va a querer adoptar; pero preferible (la eutanasia) a que los tengamos en la calle viviendo en condiciones inhumanas”, expresó.
Al respecto, la normatividad vigente establece que los canes serán resguardados por 10 días para que sean reclamados por sus dueños o poseedores, de lo contrario serán sacrificados según la NOM-033-SAG/ZOO-2014.
Aunque la activista Aparicio Cid vio con buenos ojos la creación del refugio, consideró que no será la solución para la erradicación de la fauna callejera, pues en los más de 20 años que ha dedicado a rescatar y proteger a los animales en el municipio, el porcentaje de adopción no ha superado el 20 por ciento, por lo que instó a las autoridades a apostarle a las campañas de esterilización y la realización de eutanasias.
Poca gente asistió a cubrir sus impuestos durante la primera semana de enero.
Miguel Cerna.- La participación de los ciudadanos para el pago de los impuestos, predial y agua potable, registró una baja durante la primera semana de recaudación respecto al año anterior.
Mientras que en los primeros ocho días de enero del 2019 se cobraron 2 millones 102 mil 817.6 pesos, este año la cifra apenas asciende a un millón 750 mil 179.25 pesos, de acuerdo a datos proporcionados por la jefa de Ingresos, Gloria Alicia Valdez Pérez.
Valdez Pérez justificó la baja recaudación durante la primera semana por los pocos días hábiles que comprendió este año -pues solo incluyó tres días-, ya que reanudaron labores el seis de enero; mientras que el año pasado, tuvo cinco días de cobros.
Según ciudadanos entrevistados por este medio tras realizar sus pagos, el aumento en las tarifas -respecto al año anterior- “fue poco” o “mínimo”, ya que apenas fue del 5 por ciento, como se estableció en la Ley de Ingresos para el 2020.
Pese a que el Gobierno Municipal ha tratado de impulsar una campaña para aumentar el pago de impuestos, ante los recortes federales de casi 19 millones de pesos, la ciudadanía no se ha mostrado tan participativa.
Prueba de ello, son los más de 140 millones de pesos en rezagos. En el caso del predial, los adeudos ascienden a 101 millones 861 mil 666. 87 pesos: 68.5 de ellos correspondientes a 7 mil 833 cuentas urbanas y poco más de 33 millones de 3 mil 028 cuentas rústicas. En el caso del agua potable, el déficit es de 43 millones 512 mil 300.79 pesos.
Con descuentos del 15 por ciento durante los primeros dos días, el municipio aspira a realizar una buena recolección, por lo que se instó a los ciudadanos a colaborar con el pago de sus obligaciones.
Imagen del presunto homicida distribuida por la Fiscalía.
Redacción.- Mario Alberto “N” permanecerá en prisión preventiva por un año como medida cautelar luego de que un juez de control le dictara, el auto de vinculación a proceso como probable responsable de la muerte de un hombre, registrada en Jocotepec.
Los hechos ocurrieron el 22 de diciembre del 2019, en un terreno baldío ubicado en la privada González Ortega, de dicho municipio. En ese lugar se encontraba el ahora occiso acompañado de otras personas, cuando arribó Mario Alberto “N”, quien le enterró un cuchillo en el pecho que lo dejó herido de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Civil, donde perdió la vida.
Luego de las investigaciones se giró una orden de aprehensión en contra de Mario Alberto “N”, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, la cual fue girada y luego fue cumplimentada por elementos de la Policía Investigadora.
Se estableció el plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Para los meses de marzo y abril, el descuento solo será de 5 por ciento.
Miguel Cerna.- Para incentivar el pago del predial y agua potable, el Gobierno Municipal concedió un descuento del 15 por ciento durante los primeros dos meses de recaudación; para las licencias de comercios con giro de venta de bebidas alcohólicas, la rebaja será del 5 por ciento solo durante enero.
Con el objetivo de recaudar mayores ingresos vía impuestos municipales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, exhortó a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones para poder realizar obras públicas durante el año 2020.
“¿De dónde recaba el dinero el Gobierno Municipal? Bueno como lo comento, hay una partida federal y una partida estatal que te dan recursos cada mes, pero lo más importante debe ser el recurso que el municipio logra recaudar vía impuestos municipales, que son prediales, agua potable, licencias de fraccionamiento, comerciales, que de ahí se hace obra pública”, comentó en un video publicado en redes sociales.
En cuanto al impuesto predial, el aumento será entre el 6 y 8 por ciento respecto al año anterior; además de que actualmente se trabaja en una actualización que permitirá regularizar la situación de los terrenos pues, según explicó el Presidente, hay ciudadanos que siguen pagando por la tenencia de un terreno baldío cuando ya está construido o siendo explotado comercialmente.
En cuando al agua potable -que, a mediados del año 2019, transitó de dirección a la figura de Organismo Público Descentralizado-, tiene como obligación ser un ente “sustentable” en menos de 10 años, por lo que será un Consejo Administrativo, integrado en su mayoría por ciudadanos, quienes definirán las tarifas por el suministro.
Adicional al descuento del 15 por ciento durante enero y febrero, los siguientes dos meses también gozarán de una rebaja, pero esta será de solo 5 por ciento.
Según los datos, la participación de los ciudadanos del municipio para cubrir sus obligaciones es baja, como muestra la recaudación del año pasado en la que, durante los primeros dos meses, solo se lograron recaudar 18 millones de los 160 millones que representaban la cartera vencida; es decir, la contribución fue tan solo del 11 por ciento.
Pese a que Julia Valencia votó a favor e Isela Pérez no asistió a esa sesión, se manifestaron en contra de la medida.
Miguel Cerna.- Las regidoras de oposición, Julia Arlaeth Valencia Pérez e Isela Pérez García, solicitaron al Cabildo el pago de su sueldo del mes de diciembre y su aguinaldo correspondiente, luego de que les fuera afectado para el pago de las prestaciones de trabajadores del Ayuntamiento.
Mediante un documento leído por la morenista Valencia, las ediles se dijeron en contra de la medida y solicitaron en tiempo y forma el pago que asciende a casi 50 mil pesos, argumentando una violación a sus derechos laborales; así como la ratificación de dicha acta de Cabildo.
“Les hago de su conocimiento que por ningún motivo pueden dejar de pagar mi salario, mi aguinaldo correspondiente, así como mis vacaciones y mi prima vacacional anual correspondiente al año actual”, enunció Julia Arlaeth.
La regidora panista, Isela Pérez no asistió a la vigésimo primera sesión de cabildo -celebrada el 24 de noviembre- en la que fue aprobado por mayoría calificada dejar a los 11 ediles sin el goce de su salario del mes de diciembre y su aguinaldo, para abonar a el pago de los aguinaldos del resto de los trabajadores del Ayuntamiento.
Respecto a la solicitud, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien en su momento calificó el recorte como un “hecho histórico de solidaridad”, informó a las regidoras que la no ratificación del acta, no cambiaría su voto en la aprobación del acuerdo, pues Julia Valencia votó a favor e Isela Pérez, por su ausencia, también.
“En cuanto al contenido de la aprobación no está sujeto (a cambios) y no se te violaron tus derechos constitucionales porque tuviste la oportunidad en ese momento de haber debatido, haberte opuesto y haber negado; sin embargo, fuiste muy clara y dijiste que también aprobabas el que se viera afectado tu sueldo y el aguinaldo del mes de diciembre”, respondió a la morenista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala