El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, durante la visita a Poncitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a cargo de su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, realizó una gira de supervisión y entrega de apoyos para constatar el progreso en la comunidad de San Pedro Itzicán, a través de la estrategia de Polos de Desarrollo Comunitario (PDC).
Además de otros programas asistenciales implementados con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población con mayor vulnerabilidad, en respuesta a la medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la adopción de medidas necesarias para preservar la vida, garantizar la integridad personal y la salud de sus pobladores.
En la visita, el primer punto del recorrido fue el Comedor Comunitario, donde se sirvió el desayuno a un centenar de personas de grupos prioritarios que actualmente son atendidas con una inversión anual de 397 mil 994 pesos; cabe destacar que durante el 2022 se destinaron 276 mil 659 pesos adicionales para el reequipamiento de este espacio.
Además se hizo la entrega de la despensa semanal que con una inversión de un millón 600 mil pesos, es otorgada a 300 niñas y niños de las localidades de San Pedro, Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala, con el propósito de prevenir la enfermedad renal a temprana edad, esto gracias a la colaboración del personal de la Secretaría de Salud e investigadores de la Universidad de Guadalajara, encargados de realizar la intervención inicial para detectar a la niñez en riesgo.
“Niños que se les hizo el tamizaje y que salieron con posibilidades de que en un futuro pudiera tener insuficiencia renal entonces, ahí estamos haciendo una intervención de prevención a través de alimento orgánico, aquí estamos viendo cómo hemos migrado del ejercicio de una posible enfermedad renal en un futuro con algunos indicadores, y los estamos haciendo bajando la microalbuminuria inicial para que a través de una intervención de 6 semanas ir bajando este indicador”, precisó Esquer Gutiérrez.
El titular de la SSAS recordó que la peculiaridad de Polos de Desarrollo Comunitario es que se ejecuta un trabajo transversal, por ello, mediante una capacitación a través de un modelo de seguimiento con trabajadoras comunitarias, las instituciones y el gobierno municipal coordinados con la Secretaría, es posible el acompañamiento de cada familia, para que los hábitos alimenticios sean modificados para garantizar su salud.

La ludoteca fija “El Tren de los Valores” también fue visitada por las autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
“Estamos momento a momento, fomentando una cultura y acercándoles el alimento nutritivo en tres vías: en la escuela tenemos la cocina Menutre, aquí tenemos el comedor comunitario, estamos acercando comida nutritiva a sus hogares. Y aparte de esto, estamos haciendo una intervención integral de dignificación del municipio, en esta localidad con la rehabilitación de la plaza principal, estamos construyendo la unidad deportiva para que los jóvenes tengan un espacio”, agregó el funcionario.
En la Plaza de San Pedro Itzicán se entregaron 2 vehículos para transporte de chayote a productores de la localidad la Zapotera, mediante una Inversión de 2 millones 216 mil 600 pesos.
A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, fue entregado el kit invernal en beneficio a 150 familias que recibieron diversos apoyos asistenciales como cobija, pants grueso, despensa y catres en aquellos hogares en los que aún se carece de camas, todo esto como resultado de un diagnóstico previo realizado en las 4 localidades y principalmente a familias con pacientes renales y personas con discapacidad.
Durante el recorrido, se constató el avance de la rehabilitación de viviendas que se trabaja a través de la estrategia del Reconstrucción de Tejido Social implementada por el gobierno estatal en coordinación con el gobierno municipal y la Fundación Corazón Urbano A.C., la cual tiene como objetivo dignificar las viviendas de familias prioritarias, gracias a una inversión de 10 millones de pesos, además de otro millón 166 mil 052 pesos invertidos en la Plaza principal de San Pedro Itzicán. “Estamos rehabilitando 100 viviendas, principalmente de enfermos de insuficiencia renal, cambiándoles su piso, su techo, su baño, su dignificación de vivienda con una inversión de hasta por cien mil pesos en cada vivienda”, puntualizó Esquer Gutiérrez.
Por su parte, el presidente municipal Arturo Israel Asencio Gómez, agradeció la colaboración y el compromiso por hacer las cosas diferentes: “Hoy la inversión que se hace para estas comunidades es integral, se invierte en la alimentación, en salud, deporte, en cultura; entonces esto es lo que está haciendo crecer a nuestras comunidades, creo que es lo mejor que nos puede estar pasando para Poncitlán, para estas localidades que en un cierto momento estuvieron olvidadas, pero que hoy creo que de la mano gobierno municipal, Congreso y el gobierno del estado trabajando en ese sentido, estamos haciendo las cosas para mejorar las condiciones de vida de las personas de nuestro municipio”.
Para concluir esta gira de trabajo, se supervisó el avance de la Ludoteca fija “El Tren de los Valores” donde niñas y niños gozan de un espacio de aprendizaje a través del juego y actividades lúdicas y que además en próximos días será inaugurada oficialmente al igual que una escuela de música en la que se pretende impulsar un coro en coordinación con la Secretaría de Cultura; también se visitó el taller de costura que se está habilitando para que las mamás aprovechen su tiempo en esta actividad productiva, en tanto sus hijas e hijos sean atendidos en la ludoteca.
En esta visita también estuvieron presentes Daniel Robles de León Director de Programas Sociales y Marycarmen Bayardo Solórzano Directora General de Proyectos Estratégicos de la SSAS, Juan Carlos Martín Mancilla, Director general de DIF Jalisco, la, presidenta de DIF Poncitlán Cristina Sánchez Sánchez y el diputado local Juan Luis Aguilar.
Los fieles hacen una fila para recibir el pan como símbolo de la divina Providencia. Fotos: Lorena Sánchez
Por: María del Refugio Reynozo Medina.
El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo, revive cada día primero del mes la antigua costumbre de rezar a la Divina Providencia. El domingo primero de enero es además el primer día del año y la misa es solemne; con un cantor que entona las alabanzas desde el lugar del coro en el segundo piso.

El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo revive en San Cristóbal Zapotitlán la antigua costumbre de orar a la Divina Providencia con celebración especial, bendición de objetos y ofrenda de pan.
A la segunda llamada, el templo de San Cristóbal Zapotitlán se encuentra completamente lleno. No hay un solo asiento libre y decenas de personas se colocan en las jardineras de afuera, desde donde escucharán la primera misa del año.
Hoy no solo se pide auxilio a la Divina Providencia para que nunca falte en casa vestido y sustento. También son bendecidos los objetos personales y el agua.
Una mujer trae consigo unas figuras de yeso de la representación de la Sagrada Familia. Otra tiene unas botellas llenas de agua.
Otra trae unas imágenes de santos en unos cuadros. Y muchas más tienen en las manos las doce veladoras de La Divina Providencia.

300 panes fueron repartidos en la primera misa del año en San Cristóbal Zapotitlán.
El padre Carlos, invita a los feligreses a sacar sus monederos, para que no falte el sustento. Recién comenzada la celebración, avanza a cada uno de los lugares para bendecir con agua los objetos que los fieles ponen en sus manos.
Al finalizar la celebración el padre manda traer los 300 panes que han donado los fieles y están listos para los feligreses que hacen una fila y avanzan lento.
El primer día del año comienza aquí en medio de las cortinas tricolores; el templo huele a incienso y aun a flores de la reciente fiesta del 30 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
Decenas de veladoras arden en el espacio humeante entre cantos y alabanzas. Los hombres y mujeres se despiden llevando en las manos la sema de trigo, algunos la comen cargados de fe; otros se la llevan con enorme celo. Y muchas voces de mujeres y hombres de avanzada edad pronuncian con veneración: “la Divina Providencia se extienda en cada momento para que nunca falte en casa vestido y sustento”.
Las playas de Puerto Vallarta fueron las más buscadas por los vacacionistas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco generó más de 2 mil 800 millones de pesos de derrama económica y recibió más de 1.2 millones de visitantes, con un porcentaje de ocupación del 57 por ciento en los principales destinos del estado como Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Costalegre, durante la temporada de periodo vacacional de diciembre, que comprende del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023.
Solo Puerto Vallarta obtuvo un nivel de ocupación del 81.8 por ciento, lo que representa 3.8 por ciento más que durante el mismo periodo del año 2021. Esto lo posiciona como el destino turístico de playa con mayor visitantes a nivel nacional, en el periodo decembrino del 19 al 25 de diciembre de 2022, por encima de Cancún que presentó un 79.2 por ciento y Los Cabos con 79.2 por ciento de ocupación hotelera.
Los Pueblos Mágicos también destacaron por su afluencia de visitantes, con un promedio de ocupación del 65 por ciento, de los cuales, destacan Mazamitla con un ocupación del 91 por ciento y Tapalpa con el 99 por ciento.
Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “estas cifras son el reflejo de que los destinos de Jalisco se mantienen de manera importante en la preferencia de diversos segmentos de mercado, esto, derivado del trabajo realizado en términos de promoción. Tenemos un fuerte compromiso con el sector turístico y estas cifras además muestran que el trabajo coordinado con la iniciativa privada rinde frutos. Definitivamente son buenas noticias pero no bajaremos el ritmo para mantener estos números”.
Para el caso de Mazamitla, la Secturjal, el Gobierno Municipal de Mazamitla y el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco lanzaron, desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, el Festival Invernal de Mazamitla, que registró una gran aceptación y generó confianza entre la población y los visitantes del destino.
Dicho Festival fue derivado de los acuerdos de la reunión con la Mesa de Seguridad donde se acordaron, además de las acciones del protocolo de seguridad, la dotación de contenidos de entretenimiento en el espacio público en el primer cuadro del pueblo mágico.
Uno de los tantos baches de Ajijic, ubicado al cruce de la carretera Chapala-Jocotepec, con la Calle de las Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habrá una cuadrilla exclusiva para el bacheo de las calles de Ajijic desde este mes de enero, según lo mencionado por el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, en entrevista con los medios.
“Se enfocarán en el bacheo de empedrados que hagan falta en Ajijic. Será el delegado quien se encargue de coordinarlos, espero que puedan empezar a inicios de enero”, aseguró el edil, quien ha sido criticado por no levantar consensos para realizar obras.
El encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macias Arceo, afirmó que tiene entendido que, en enero, habrá cuadrillas para darle mantenimiento al empedrado del poblado.
Válvula, tubería y drenaje de calle Juan Pablo II, en construcción, en esquina con calle Cardenal. Foto: Alma Serrano
Alma Serrano.- Fue colocada una válvula en la calle privada Juan Pablo II, en San Juan Cosalá, con el fin de distribuir agua a vecinos de dicha arteria, que no reciben agua de otros pozos. La obra comprende agua y drenaje.
Los trabajos iniciaron a principios del mes de diciembre y terminarán a finales de mes, así lo mencionaron el delegado, Carlos Vázquez y trabajadores de la obra.
Los vecinos de la calle Juan Pablo II mencionan que no tenían agua antes, sino que los vecinos les pasaban con una manguera para poder usarla en lo fundamental, como bañarse, lavar y limpiar sus hogares.
“Nos pasan agua los de la calle de arriba, que mi papá les pide. Se supone que ya pusieron la bomba pero todavía falta que la conecten”, mencionó una adolescente.
La celebración se realizará frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre. Foto: Mapio.
Redacción. – Chapala recibirá el 2023 con un espectáculo de nieve, pirotecnia y un concierto de orquesta estilo Big Band, frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre como parte del programa “Año Nuevo 2023 en el Lago”.
La celebración comenzará a partir de las 8:45 de la noche, con un espectáculo de nieve y pirotecnia, seguido de música ambiental y el gran baile amenizado por la orquesta Big Band, Pancho Pantera que iniciará a partir de las 10:00 de la noche.
A partir de las 00:00 horas del primero de enero, el 2023 será recibido con un espectáculo de pirotecnia y 15 minutos más tarde la Big Band Pancho Pantera retomará su presentación para finalizar a las 2:00 de la madrugada.
A través de redes sociales el Ayuntamiento de Chapala invitó a la población a disfrutar la velada en compañía de sus familias y con la recomendación de llevar mesas, sillas, así como su cena para preparar con asadores de carbón y celebrar la ocasión, evitando llevar bebidas en vidrio.
La bienvenida de año nuevo se celebrará con un espectáculo de pirotecnia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Para despedir el 2022 y recibir el Año Nuevo 2023, las y los jaliscienses y visitantes podrán disfrutar del concierto y el show de pirotecnia en el Centro Histórico de Guadalajara, con motivo del Festival de Invierno 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco.
La celebración iniciará con el concierto del grupo musical Jagger The Band en Plaza Guadalajara, frente a la Catedral, a partir de las 22:30 horas; continuará con la cuenta regresiva, y culminará con un magno show de pirotecnia a las 0:00 horas.
Por ello, este sábado 31 de diciembre, se recorrerán los horarios de las siguientes atracciones: la pista de hielo en Paseo Alcalde y el juego mecánico de sillas voladoras gratuitas en Plaza Liberación, darán servicio de 12:00 a 23:00 horas. De igual manera, se cancelará la pirotecnia que cada día se realiza a las 21:45 horas, ya que se recorrerá a la media noche.
“Estamos muy contentos de brindar alegría y diversión a las familias jaliscienses con el festival Ilusionante y ahora con la celebración de fin de año para despedir este 2022 con música, baile, sonrisas y un show de pirotecnia espectacular, un evento histórico con el que recibiremos con mucha esperanza el 2023, los esperamos”, señaló el director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, Esteban Estrada (AEEJ).
Es importante destacar que durante los días del Festival habrá horarios ampliados en el sistema de transporte público.
Finalmente, el domingo 1 de enero las actividades de Ilusionante serán suspendidas y continuarán el lunes 2 de enero en su horario habitual en coordinación de la AEEJ, en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC)
Para saber:
Ilusionante 2022 se lleva a cabo en dos sedes, en el Centro Histórico y en el Parque de la Solidaridad. En el Centro Histórico continuará hasta el 6 de enero, mientras que en el Parque de la Solidaridad permanecerá hasta el 8 de enero con la pista de hielo gratuita, el Mercadito Navideño y juegos mecánicos.
A través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco
Carro alegórico de la caravana navideña que recorrió San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Repartieron sonrisas a niños y niñas un grupo de jóvenes de San Juan Cosalá, quienes realizaron una caravana navideña el 19 de diciembre para entregar más de mil juguetes.
El contingente estuvo integrado por seis camionetas que fueron decoradas con motivos navideños y cargadas de regalos. La caravana inició a las ocho de la noche en la calle Cuauhtémoc norte y recorrió las calles Zaragoza, la carretera Chapala-Jocotepec, Porfirio Díaz y Morelos para terminar en la plaza principal; acompañados por unidades de seguridad del municipio.
Los más de 10 entre organizadores y patrocinadores regalaron más de mil juguetes a cientos de niños y niñas de la delegación, 250 de ellos reunidos durante el Juguetón del 27 de noviembre en la plaza principal de la delegación.
Pese a la cantidad entregada, los organizadores consideraron que no fueron suficientes para que cada infante tuviera un juguete, por lo que esperan que el próximo año aumente la cifra.
Luz María Camarena Serrano, una de las organizadoras del primer día del Tianguis Navideño, exponiendo su mercancía. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Las cosalenses Luz María Camarena Serrano y Merry Rameño, organizaron el primer tianguis navideño en San Juan Cosalá, como una forma de obtener recursos para seguir pagando sus tratamientos de hemodiálisis, ya que ambas padecen de insuficiencia renal.
El tianguis se inauguró el 18 de diciembre y concluyó el 24 a las nueve de la noche. Contó con la participación de 30 expositores, incluidas las organizadoras, siendo instalado en la calle Porfirio Díaz, entre Del Cardenal y Juárez.

Alrededor de 30 comerciantes participaron en la primera edición del tianguis. Foto: Alma Serrano.
Este durará una semana; se inauguró el día 18 de diciembre a las 11 de la mañana, a un costado de la iglesia, sobre la calle Porfirio Díaz en cruce con Cardenal y Juárez.
“Decidimos convocar a personas de San Juan Cosalá. Somos 30 expositores para trabajar, ofrecer algo a la gente para que consuman local; que lo local se quede en lo local”, dijo emocionada en entrevista para Laguna.
Para que se pudiera llevar a cabo esta primera edición del Tianguis Navideño, se pagó al Gobierno de Jocotepec por el permiso, sólo se prestó una cuadra y fueron admitidos solo 30 comerciantes cosalenses; por cuestiones de espacio, en su mayoría ya con varios años siendo emprendedores.
“Entre nosotros no nos cobramos nada, incluso el delegado se portó muy bien con todos nosotros, nos hubiera gustado darle la oportunidad a más personas” agregó.
El tianguis ofrece regalitos navideños, ropa, joyería, postres, juguetes, vasos y tazas sublimadas, perfumes originales, moños, maquillaje y cajas de madera para regalos; los comerciantes mencionaron tener una “buena respuesta” de parte de las personas tanto locales como visitantes.
Ángela Morfín Ascencio a sus 17 años. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- La cosalense Ángela Morfín Ascencio de apenas 17 años de edad, superó su timidez, dejó de tocar el violín, ya que ella lo que realmente quería es cantar.
“Sinceramente yo cantaba bien, tenía mucha pena, pero mis maestros y compañeros vieron el potencial que tenía y supe que eso era lo que yo quería y dejé el violín, o sea sí me gustaba, pero yo nací para cantar”, compartió Ángela Morfín.
A sus 11 años, Morfín Ascencio, por invitación de una de sus primas decidió entrar a la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC), creada por el maestro y músico, Daniel Medeles. Fue ahí donde aprendió a tocar violín, al principio como una forma de introducción a la música, aunque en el fondo lo que a ella le interesaba era cantar, aunque consideró que su personalidad era un obstáculo, pues era tímida y reservada.
Fueron alrededor de 3 años los que dedicó a tocar música de violín, sin contarle a sus compañeros de la Orquesta que lo que ella deseaba era cantar. Fue bajo la creación de un subgrupo en la OFIRC llamado “Ensamble Coxala”, que la joven comenzó a cantar después de que uno de sus maestros la escuchara. Fue entonces que abandonó definitivamente el violín.
Su timidez cesó al enfrentarse al público tras diversas presentaciones y conciertos, tanto de la OFIRC, como de la Sonora Pachanguera, grupo cosalense en el que comenzó a trabajar como cantante.
Actualmente Ángela estudia el último semestre de la preparatoria, pero tiene un sin fin de metas, como continuar en una escuela de música en San Juan Cosalá, entrar a la universidad para estudiar música, estar en un coro reconocido para tomar experiencia, cantar en las iglesias, formar un grupo versátil y su más grande sueño: ser reconocida internacionalmente y llegar a la fama.
Pese a que Morfín es fanática de la música K-Pop, sabe que otros géneros musicales como el regional mexicano o tradicional, es la música que la acercará a cumplir su sueño.
Para finalizar, Angela afirmó que aunque sus papás y otras personas tienen prejuicios acerca de lo que significa dedicarse a la música, en su opinión, “debes hacer lo que quieras con lo que tengas, en lugar de arrepentirse por lo que hubiera pasado. Siento que yo debo cantar”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala