Altar a San Judas Tadeo colocado sobre la calle Encarnación Rosas, al cruce con Venustiano Carranza. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Por segundo año consecutivo, el pasado lunes 28 de octubre se realizó la celebración a San Judas Tadeo en Ajijic, recibiendo la bendición en el altar que se le colocó al norte del poblado, sobre la calle J. Encarnación Rosas, a su cruce con Venustiano Carranza.
Este festejo fue organizado por un grupo de habitantes de la zona que se nombraron «Los del Guaje», encabezados por David Rochín hijo y padre, debido al guaje que se encuentra en la zona donde se posicionó el altar a San Judas Tadeo, quienes también gestionaron su construcción.

Organizadores y colaboradores del festejo, llamados «Los del Guaje». Foto: Cortesía.
Tanto este año, como el año pasado, la celebración consistió en el rezo del rosario, unas mañanitas, repartir desayuno y la fiesta con música en la noche. Este año el padre de Ajijic, Alfonso Rocha, se presentó para brindarle la bendición a la figura del santo que se colocó, así como al altar.
«El festejo este año estuvo muy bien y nos fue bien. Se vio más gente que años pasados, y todos están disfrutando mucho de la banda y todo lo que se organizó», compartió David Rochin padre durante los festejos.

Festejo a San Judas Tadeo. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, otro de los organizadores, de nombre Julián Reyes, confirmó lo comentado por el señor David, afirmando que este año les fue mucho mejor que el año pasado, tanto en participación para el festejo, como en los apoyos que se realizaron para la organización. «Todos se motivaron, trabajaron y hubo cooperaciones de todos lados. Todos pusieron su granito de arena y estamos muy contentos. La gente ya está reaccionando, y ojalá el próximo año haya más gente».
Para el próximo año comentaron la posibilidad de agregar la celebración de una misa en honor a San Judas Tadeo. Por otro lado, resaltaron y agradecieron el aumento de asistencia, calculando al menos a 150 personas al momento del inicio de la presentación del grupo norteño.
Se agradeció a todo el barrio que participó aportando y ayudando durante el festejo, a David Rochín y su hijo, al artista Federico Enciso, José, Abraham, David, a Fausto Ramírez e Isidro y Jesús Ramírez, por apoyar con cuestiones como la figura de San Judas, el trabajo en el altar, el trabajo de albañilería, pintura, electricidad y herrería. Las agrupaciones que se presentaron para el festejo fueron el grupo Código 45920 y la Banda Incomparable. Aaron Gutiérrez apoyó con el sonido.
Rosa García Castañeda, fotógrafa de eventos de Ajijic desde hace más de 30 años. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La pasión por la fotografía de eventos ha mantenido a Rosa García Castañeda, de 67 años de edad y vecina de Ajijic, trabajando la fotografía por más de 30 años, ganándose buenas experiencias, amistades y conocimiento respecto a su profesión en ese largo camino.
Rosa nació en Ajijic el 30 de agosto de 1957. Sus papás fueron Victorino García y Antonia Castañeda, originarios de Zacatecas y ella era de las mayores de 10 hermanos. Según compartió, ella se crió en un Ajijic más tranquilo, donde no había mucha gente y había muchos terrenos baldíos.
Se casó con el señor Francisco «Panchito» Ramos Rivera, originario de Ajijic y quien también se desempeñó como fotógrafo. Tuvo 11 hijos, de los cuales viven 10. Sus hijos son Jaime, Xóchilt, Lupita, Jaqueline, Sara, Stephanie, Nachito, Omar, Diego y Alejandra. De ellos, Sara y Omar decidieron seguir su camino y estudiar fotografía.
Compartió que ella decidió dedicarse a la fotografía hace aproximadamente 38 años. Una mañana su esposo se encontraba en un estado inconveniente, por lo que ella decidió trabajar en su lugar. «Me animé a irme a trabajar sola y ya empecé a tomar fotos yo. Fue perder el miedo, porque al principio me daba vergüencita, pero dije, es un trabajo muy bonito y ya de ahí empecé a irme a retratar, a vender y a revelar. Al principio fue difícil, porque tenía que dejar a mis hijas, pero con el tiempo, todo se acomodó».
Comentó que a ella le gusta mucho trabajar en primeras comuniones, confirmaciones, eventos como bodas y quinceañeras y que los años que ha trabajado le han dado experiencia, sobre todo para favorecer a la gente a la que le toma fotos «cuando tomo fotos, los acomodo para que salgan bien, favorecidos. También hay que saber como se ven bien para que les guste la foto. Es un bonito trabajo, deja buenas experiencias y conoces mucha gente», compartió.
Aseguró que la transición del rollo a la fotografía digital fue fácil para ella «cuando salieron las nuevas cámaras, con sacrificios compramos la cámara digital. La foto sale más bonita y si no le gusta a uno, pues la borra, mientras que en el rollo, sí o sí tenían que salir todas las fotos. Me han tocado personas que son malas para pagar, ya con la digital, se quién no compra y borro esas fotos. Antes tenía que cargarme un montón de rollos. Una navidad, hice mi arbolito de puros rollos, como si fueran esferas», compartió entre risas.
Por otro lado, habló de cómo el uso del celular para tomar fotografías, ha afectado de cierto modo. «Sí ha afectado, pero la calidad siempre es diferente entre una cámara y el celular. Además, tener la fotografía en físico, contigo, no se compara con tenerla simplemente en el celular».
A sus 67 años, con casi 40 años de dedicarse a la fotografía, refrendó que le gusta mucho su trabajo, aunque con el tiempo ha sido más agotador para ella. «Me gusta mi trabajo a mi, le gusta mi trabajo a la gente, aunque ya es cansado, sobre todo ir a vender a las casas. Me gustaría que más bien la gente viniera aquí a mi casa. Se van acabando las fuerzas. Antes tenía fuerzas para ir a vender, volver a hacer mi comida, irme a revelar, ya es diferente».
Aun así, con una sonrisa, aseguró que seguirá trabajando hasta que pueda, ya que le gusta mucho su trabajo. Envió un saludo a toda la gente que la ha apoyado y dejó el mensaje de que, a quien le guste la fotografía, se una, ya que es un trabajo muy bonito. Finalizó compartiendo su número, por si alguien desea contratarla, que es 33 3183 2465, enfocándose en fotografía de eventos.
Corte de listón inaugural del vuelo directo entre Praga y Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
Placa develada dentro del CETAC como parte de sus 40 años. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Cumplen 40 años de impartir educación y lo celebran con desfile, acto protocolario, eventos deportivos y la develación de una placa dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec.
Fue durante el 16 de octubre cuando se realizó el acto protocolario, en donde docentes y alumnos expresaron palabras ante el aniversario de la institución, además se nombró al laboratorio de biología como “Jaime Javier Galván”, quien fuese docente del plantel y tuvo 33 años de servicio. En una de las aulas también fue colocada una placa para mostrar el nombre del salón, que ahora lleva el del docente “Pedro Valetín Bizarro”
Una placa conmemorativa fue develada durante el festejo protocolario, en la que se plasma el aniversario número 40 (1984-2024). “Reconocimiento a la labor realizada por el Personal Docente administrativo y de Apoyo a la Educación que ha colaborado en la formación de nuestros estudiantes en estos 40 años de servicio, por su esfuerzo, trabajo y dedicación en la educación de los jóvenes de nuestro municipio y de la región”, se lee en la placa instalada en uno de los jardines del CETAC 01.
Música en directo y partir un gigante pastel para repartir entre alumnos, egresados y docentes presentes.
Durante la tarde del 15 de octubre el CETAC tomó las calles de Jocotepec, al realizar un largo desfile con carros alegóricos y la energía y gritos de estudiantes que recorrieron las calles del centricas de la cabecera jocotepense.
Un encuentro deportivo entre estudiantes y egresados, así como la impartición de conferencias educativas, fueron actividades que formaron parte de lois festejos.

Desfile por parte de alumnos y egresados del CETAC. Foto: Cortesía.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan durante el día de muertos 2023. Foto: Marellanes Studio.
Sofía Medeles.- San Antonio Tlayacapan se prepara para festejar el Día de Muertos con varias actividades tradicionales y familiares tanto en la plaza principal, como en el panteón del poblado, además de nuevas actividades y concursos.
Para el día primero de noviembre se contará con el cine al aire libre en la plaza principal, a las 20:00 horas.
Para el día 2 se comenzará con actividades religiosas la primera parte del día. A las 7:30 de la mañana se inicia con el recorrido de la delegación al panteón con mañanitas, seguido por el recorrido musical por las tumbas a partir de las 8:00 horas.
Al medio día se celebrará una misa en la parroquia de San Antonio de Padua, a las 18:00 horas en el panteón y a las 20:00 horas nuevamente en la parroquia.
A partir de las 20:30 horas iniciará el programa cultural con el encendido del «Paseo de las almas» en la plaza principal. Según explicó el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, se tratará de colocar en las cuatro entradas a la zona del quiosco, un camino de fotos de personas de San Antonio que han fallecido. A partir de las 21:00 horas
La convocatoria de Paseo de Almas sigue abierta para los pobladores de San Antonio hasta el 30 de octubre. Consiste en enviar una foto del familiar fallecido, con el nombre completo, fecha de nacimiento y fecha de fallecido, que se colocarán en la plaza principal. Para mayores informes, acudir a la delegación, o al número 33 2817 1055.
Finalmente, el día concluirá con la premiación de los concursos de altar, corona y pintura de cráneos, a partir de las diez de la noche. Según compartió Aguayo de la Torre, hasta ahora son las escuelas y sus grupos los únicos que se han sumado a participar, aunque la convocatoria, inscripción y demás informes, estarán disponibles en la delegación, ubicada en la plaza principal, con horario de 9:00 a 15:00 horas o al número 376 766 1287.
Gente del barrio de San Sebastián el pasado domingo, el último día que les tocó llevar el Rosario de la Aurora. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se registró un mayor número de personas que participaron en los Rosarios de la Aurora, la semana en que fueron llevados por el barrio de San Sebastián. El domingo 13 de octubre se estimaron al menos 200 personas que acompañaron esta tradición. «Para el domingo hicimos 120 farolitos, y faltaron. Yo creo que sí fueron hasta los 200».
Cristela Parra, quien es parte del barrio y apoyó con los preparativos necesarios, comentó que le alegra que la gente esté volviendo a ir, y que este año fue mucha más gente que el año pasado. Agradeció a Pepe Villalobos que los acompañó toda la semana cantando, y al grupo de las San Sebastianas, que se siguen uniendo para acompañar a los demás barrios a continuar con los rosarios.
Repartición de comida en DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El comedor comunitario de San Antonio Tlayacapan buscan que se extienda a Ajijic debido a la amplia respuesta que ha recibido, llegando a atender hasta a 70 personas adultas mayores o en situación de calle del poblado. Para concretar el proyecto se requieren voluntarios y donadores.
El comedor comunitario forma parte de la institución Niños de San Antonio A.C., que se dedica a repartir comida a personas en situaciones desfavorables tanto en San Antonio Tlayacapan que es donde trabajan y preparan, como en Ajijic. Actualmente, alrededor de 100 personas en los dos poblados se benefician de la iniciativa.
Una de las impulsoras de este proyecto, Alicia García García, compartió que buscan instalar una cocina para darle eficiencia al servicio en Ajijic, ya que es complicado el transporte y posterior reparto de los alimentos diarios. «Solicitamos ayuda. El proyecto es que el comedor sea independiente en Ajijic, por lo que se necesitan voluntarios que apoyen en la cocina y donaciones en especie», además señaló que buscan que esto se establezca a más tardar en febrero de 2025.
Alicia García informó por el momento ya tienen los fondos para empezar con lo básico, que son estufa, congelador, licuadora y picador de verduras. Aunque no hay un espacio aún definido para colocar esta cocina que beneficiará a al menos 70 personas, se piensa en un espacio que se encuentra en las canchas contiguas a la escuela secundaria de Ajijic. «Pensamos en el lugar, a ver si no lo prestan y poder iniciar ahí».
En cuanto a las necesidades, Alicia comentó que necesita voluntarios que apoyen tanto en la preparación de alimentos, así como en la posterior limpieza de cocina, y repartición a las personas que necesitan entrega a domicilio, como personas mayores o en situación de enfermedad. Compartió que también piensan invitar a los negocios a donar en especie, para poder seguir preparando los alimentos diarios, así como buscar colocar stands en puntos del poblado, para dar a conocer el proyecto, y puedan llegar a donar.
Para continuar con la recaudación para instalar formalmente el comedor de Ajijic, y cubrir necesidades como utensilios, instalación de gas, y todo lo que se requiere, así como la colocación de paneles en el proyecto Niños de San Antonio, que se ubica en el Centro Comunitario de San Antonio, se realizará un torneo de golf, programado para el 20 de marzo del 2025, que se realizará en el Country Club de Chapala de San Nicolás de Ibarra, para el cual, se buscan patrocinadores, y posteriormente, participantes.
Para conocer sobre el proyecto, o sobre el próximo evento benéfico, así como sumarse a apoyar o a patrocinar, se puede contactar con la señora Jaida Lisset Martínez Milian al número: 33 2165 7900 o Alicia García García al 331744 5812.
Zona centro de Ajijic en los 90’s. Foto: Campaneros de Ajijic.
Sofía Medeles.- Hace al menos 30 años ocurrió uno de los sucesos más recordados por la gente de Ajijic, que unió al pueblo como uno mismo, así como reforzó la simpatía entre la delegación, San Juan Cosalá, Jocotepec y San Antonio Tlayacapan.
Este suceso es recordado como «la explosión del gas», que fue una fuga de gas que se dio en la antigua planta contenedora de gas, que se ubicaba frente a la Plaza Bugambilias, al cruce de la calle Revolución con la carretera Chapala-Jocotepec, causando pánico, pero descubriendo la empatía, la resiliencia y la fe a la Virgen del Rosario.
Este suceso, no es muy bien recordado en cuanto a fechas exactas. Los pobladores la sitúan entre 1992 y 1994, siempre mencionando la primera semana de octubre. Algunos de los entrevistados que recuerdan mejor la fecha mencionan el 5 y el 6 de octubre. Al atardecer, alrededor de las siete de la tarde, se miró una fuga de gas que se comenzó a quemar, lanzando una enorme llamarada de varios metros de altura.

Virgen del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
«Yo iba al campo de fútbol, entonces comenzamos a ver gente corriendo y diciendo que nos fuéramos para el otro lado. La gente venía muy apurada. Cuando miramos, se veía la llamarada alta y todos estaban en pánico. La gente, casi toda, solo tomó un suéter o cobija, sus hijos y familiares, para comenzar a irse hacia San Juan Cosalá, porque hacia Chapala no se podía pasar. La gente que actuó con cabeza más fría, pudo llevar sus documentos e incluso mascotas, como perros, gatos o pájaros. Todo el mundo iba caminando por la carretera y por abajo, parecía procesión. Las camionetas se paraban a subir a los que más podían, especialmente, gente mayor y niños» comentó uno de los testigos que tenía alrededor de 15 años, de nombre Marco.
En el pueblo, se dieron varias situaciones. Los que se fueron a las poblaciones cercanas, como San Juan y Jocotepec, donde fueron recibidos y atendidos, ya fuera con familiares o en refugios brindados por pobladores, los que se quedaron en la zona, en refugios en sitios como Villa Nova, La Colección Moon, el jardín de eventos ahora conocido como «los ingenieros», a la laguna, o a las montañas, y los que se quedaron en el pueblo.
«Yo tenía como 16 años, y mi familia cuidaba casa en Villa Nova. Ahí nos tocó recibir a extranjeros del asilo de la Floresta. Casi ninguno entendía nada, pero se veían preocupados. Y en la calle la gente iba caminando todos por la carretera, todos para San Juan, con sus niños chiquitos, con sus viejitos, en carro en fila. Mis hermanos y yo nos asomamos a la terraza, y desde ahí se veía la llamarada. Decían que si reventaba iba a desaparecer todo Ajijic. Recibimos a 100 personas esa noche» comentó otra Ajijiteca de las que vivió ese suceso en su juventud.
Según compartió otra testigo, el pánico se hizo presente en un punto de la noche, esto asentado por la falta de medios para comunicarse. «A mi me tocó en mi casa, y fue mi vecino el que nos apoyó porque tenía una camionera, nos avisó para ayudarnos a mover a mi abuela. Fuimos al refugio que se hizo con los ingenieros, y se decían muchas cosas. Decían que ya había tronado, que todos los tanques de las casas habían explotado en cadena, que se estaba quemando el pueblo, incluso que hasta la parroquia se quemó. Había una lloradera, y nadie sabía si era cierto porque todos se habían ido. Ajijic parecía pueblo fantasma».
Muchos de los que vivieron el siniestro, concuerdan en que, ese día fue uno de los que se vivió la empatía y la fortaleza entre los habitantes del pueblo, que todos sin importar que, se tendieron la mano, se preocupan los unos por los otros y se ayudaron como pudieron. Por otro lado, la calidez de los pueblos vecinos, es recordada con cariño «En San Juan pusieron muchos lugares para llegar a dormir. En la parroquia y en la primaria que está por la carretera. Ahí nos dieron de cenar, de desayunar y luego de comer otra vez. Siempre ha habido ese apoyo entre San Juan y Ajijic, y se ha demostrado muchas veces» comentó Lupita, que era una niña en esos tiempos.
Mucha gente, le atribuye este milagro a la Virgen del Rosario, tanto por la fe que siempre ha existido hacia ella, como por encontrarse en el mes de sus celebraciones. Entre lo que se cuenta, está que, se decía que los trabajadores de Protección Civil, comenzaron a ver cómo baja la flama, y repentinamente, vieron a una niña pequeña con un vestido blanco, salir del lugar. Se cuenta también, que se vio a esta niña, recorrer las calles del pueblo, y quienes la vieron, vincularon la figura con la Virgen del Rosario, por otra leyenda que en la que se cuenta que ella solía salir de su capilla de la plaza y regresar a su antigua capilla, ubicada a las afueras de Ajijic. Hasta hoy en día, quienes escucharon esta situación, aseguran «La Virgen nos cuida de todo».
Finalmente, algunas personas cuentan que regresaron esa misma noche, para encontrarse con un pueblo vacío y con apariencia de pueblo fantasma. Otras personas regresaron al día siguiente, y otras cuentan que volvieron a evacuar el pueblo en lo que se descartaron riesgos y limpiaban el lugar. Aunque este suceso es recordado con aprensión, los que lo cuentan no pueden evitar mencionar con una sonrisa la unidad que se dio entre los ribereños.
Algunas de las varias lámparas desempotradas de su base. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos 14 lámparas fueron vandalizadas en el malecón de San Antonio Tlayacapan, en la zona del puente. Pese a la denuncia pública, realizada el 4 de octubre, no se ha localizado a ningún responsable; se encuentran a la espera de nuevas piezas para el arreglo de estas múltiples luminarias.
Según compartió el actual encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, han trabajado en encontrar a los responsables, pero no han obtenido ningún tipo de información. Señaló que seis lámparas fueron catalogadas como completamente dañadas.
Aguayo de la Torre resaltó que las luminarias solamente fueron dañadas, es decir, no se presentaron robos ni a los focos, ni al cableado ni a la pieza.
«Las tumbaron, es que tenían una pequeña base, como que las golpearon y ya después las encontramos aventadas ahí», compartió Aguayo de la Torre. Aunque no han habido culpables señalados, en redes sociales en publicaciones señalando esta vandalización, se habla de personas jóvenes, pero ninguna identidad en concreto.
Hasta el cierre de esta edición, y a una semana del reporte, las lámparas han seguido igual. Según el encargado de despacho, esto es debido a que están esperando piezas diferentes para colocarse en la zona, unas más discretas, diferentes, con el fin de volver a evitar daños.
«Vamos a poner unas más pequeñas y escondidas, esas cuando las compramos eran más altas y se tuvieron que cortar. Además tienen que ser un watts más bajito», finalizó el encargado de despacho.
Altar de la exposición fotográfica Memorias de Ajijic, en honor al joven Josué Pantoja del año pasado. La exposición de fotografías este año abre a las 5:45 del primero de noviembre en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Festival de Dia de Muertos “Axixic Vive” integrará al pueblo mediante diferentes convocatorias. Desde la participación montando altares, tapetes de aserrín, vistiendo catrinas, así como para participar en los desfiles de los días 1 y 2 de noviembre, y el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlán, entre otras actividades.
Para el día primero, solo hay una convocatoria, que es el desfile de Angelitos. Esta, está enfocada para los infantes menores de 12 años, presentándose caracterizados como catrines, catrinas y angelitos, con elementos completamente tradicionales, sin elementos o disfraces alusivos a Halloween. El desfile será a las cinco de la tarde, y el punto de reunión y salida, será la plazoleta de Las Seis Esquinas para finalizar en la plaza principal.
Para el día 2 de noviembre, se encuentra la convocatoria para montar altares tradicionales y tapetes de aserrín en la zona centro, que va desde la calle Colón, Morelos y Parroquia, hasta la plaza principal y el malecón. El montaje será a partir de las ocho de la mañana, para tenerlo listo a más tardar a las dos de la tarde para la inauguración oficial del evento.
Quienes deseen participar en esta convocatoria, deben comunicarse a la delegación al número 376 766 1760, o al 33 3496 1084 con el señor Nelson Zuccolotto, donde se les asignará a los participantes un espacio numerado y la ubicación de su espacio, así como un gafete de identificación.
El lugar de cada quien, tendrá una medida de dos metros de frente por tres metros de fondo y las cuestiones de montaje, desmontaje y limpieza posterior, así como de vigilancia, son responsabilidades del participante.
Como restricciones, se encuentran no invadir el espacio de los altares o tapetes aledaños o espacios ajenos al asignado, no invadir accesos a escaleras, pasillos, botes de basura, andadores, esculturas, etcétera, no clavar en muros, árboles o perforar cartelones ni postes usando únicamente amarres con cuerdas para la decoración, y no montar toldos carpas o sombrillas.
Ese mismo día, a las 15:00 horas se realizará el concurso de xoloitzcuintles «Camino al Mictlán», un concurso de caracterización alusiva a Día de Muertos, enfocado en la raza de perros xoloitzcuintles. La inscripción en el concurso tiene fecha límite el 27 de octubre, y se realiza enviando una fotografía del perro sin disfraz, junto con un breve texto de descripción, al correo quepasaenlaribera@gmail.com. Para más información, comunicarse al número: 33 2838 9467 o 33 3062 0949.
Por otro lado, para el día dos, también está programado el desfile de catrinas y catrines, así como el posterior vals de los participantes. Para formar parte de esto, al igual que en el desfile de angelitos y catrincitos, se pide usar caracterización tradicional mexicana o de época, sin elementos de Halloween. Se recomienda llevar una pareja para la hora del vals, y la reunión y punto de salida, será en Río Zula al cruce con Ocampo, a las 17:30 horas para finalizar en el malecón de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala