La cruz tiene una altura de tres y medio metros de alto.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Entre basura acumulada y rayones se encuentra la cruz menor de la delegación de El Chante, en Jocotepec, sumado a que los senderos que conducen a ella, actualmente son difíciles de transitar debido a la falta de mantenimiento.

La zona cuenta con basura acumulada.
Los habitantes consideran que nadie quiere hacerse cargo de esa zona, no de la cruz.
“Está muy lejos y es un camino muy empinado, por eso nadie quiere ir a limpiarla. Solo los señores que van a la leña se dan una vuelta por ahí, pero ni así limpian”, comentó una de las habitantes de la delegación.
En el sitio pueden encontrarse múltiples letreros pidiendo a las personas que visitan la cruz recojan sus basuras y dejen limpio el lugar; aún así, la concentración de residuos sigue aumentando.

La cruz se encuentra bandalizada.
Siendo esta la cruz menor de la delegación, es la que mayor número de visitantes recibe anualmente; pese a ello, los caminos y senderos son apenas visibles, ya que ramas, deslaves de rocas y algunos arbustos impiden el transitar por éstos.
Armando García, habitante de la delegación, platicó que fue hace años cuando algunos de los pobladores cargaron por las empinadas barrancas la cruz de más de tres metros y medio de altura, la cual fue elaborada por la Herrería Rentería -o la “Herrería del Tequi”, como se le conoce popularmente-.
“Deberíamos darnos más seguido una vuelta por ahí y darle su limpiadita. Que nada más vamos cuando es la fiesta pero todos los otros días del año está abandonada; además, pedirles a las personas que se lleven su basura y que no la dejen tirada”, externó el entrevistado.
La bodega donde laboran se encuentra en Carretera Chapala-Jocotepec #915 A.
Redacción.- Pese a que autoridades del Ayuntamiento de Chapala anunciaron que el proyecto se encuentra detenido y que la disolución del comité de reciclaje fue anunciada durante la novena sesión del Consejo Consultivo de Ecología, voluntarios que trabajaron en conjunto con el proyecto, siguen sus labores de reciclaje.
El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, y asesor técnico de la iniciativa, declaró que actualmente el designio está en pausa -debido a la pandemia- y que además el Comité se disolvió; sin embargo, en la sesión posterior del consejo, dijo que se hablará de la integración de un nuevo comité y el camino que tomará el proyecto.
Aseguró saber que hay un grupo de ciudadanos trabajando voluntariamente en el centro de reciclaje –ubicado en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Cristina-, a que no se opone, aunque reiteró que el comité está disuelto.

Voluntarios haciendo trabajos de reciclaje en la bodega proporcionada por la administración actual.
Paola de Watterlot, vocera del antiguo comité, argumentó que el titular de ecología nunca les brindó ningún tipo de apoyo y que como grupo tuvieron que buscar los recursos por sus propios medios, pese a estas adversidades nunca dejaron de trabajar. “El proyecto sigue trabajando, y no por obra del espíritu santo», afirmó.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, declaró que es una iniciativa nacida bajo el seno de la administración, así que no se dejará de lado y se les seguirá apoyando con trabajadores y el vehículo. En contraste a esto, Juan Ramón, delegado de Ajijic, dijo que los trabajos están detenidos debido a la contingencia, así que no están laborando los trabajadores ni el vehículo, además de no haber comité.
De Watterlot comentó que siempre hubo más apoyo por parte del presidente municipal, quien les ha permitido hasta hoy en día seguir laborando dentro de las instalaciones donde se encuentran, además, aseveró que es el único que ha brindado soluciones, ya que Juan Ramón tampoco prestó el apoyo que esperaban.
Según las palabras de Paola, si siguen recolectando y funcionando es gracias a los voluntarios quienes, además de prestar trabajo, se han encargado de donar y coordinar actividades para hacerse de recursos económicos, tal es el caso de la venta de libros que tienen.
Hizo énfasis en las metas logradas gracias a los donadores -entre éstas, una compactadora de basura-, no obstante, no se ha colocado en la bodega, ya que se está esperando el comodato para que se garantice la seguridad de la compactadora y no haya terceros queriendo beneficiarse con el valor de ella.
Pese a todas estas declaraciones que presentan discrepancias entre las autoridades involucradas, Paola aseguró que siguen trabajando por amor al proyecto e invitó a la población unirse al grupo en Facebook “Reciclaje Ajijic: Recycle Ajijic” para enterarse de las actividades y a ayudar con voluntariado los sábados de 9:00 am a 12:00 pm, remarcando que es un proyecto importante para la delegación de Ajijic.
PARA SABER:
El comité dejó de trabajar a inicios de la pandemia en abril del 2019; sin embargo, retomó parcialmente labores en julio recibiendo material de reciclaje en el centro de acopio. Para mediados de octubre, uno de los voluntarios, Tom Thompson, prestó una camioneta para volver a recoger material de los botes azules, de los cuales actualmente cinco ya están habilitados.
Los dos árboles muertos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Han sido dos los árboles dañados por las obras de rehabilitación que se realizan en parte de la plaza de Ajijic, los árboles ficus quedaron secos luego de que la constructora los tumbara -por accidente- y ahora, el Gobierno de Chapala anunció que el par de árboles serán derribados, por lo que buscarán colocar un par nuevos y de otra especie.
La información fue confirmada por el titular del departamento de Ecología, José Jaime Ibáñez, quien dijo que tras el incidente del derribo de un par de ficus en el área norte de la plaza, serán removidos y cambiados por árboles más adecuados a la zona.
Aunque no se ha oficializado el monto de la anunciada multa a la empresa, las autoridades han asegurado que sí habrá sanción, pero no se sabe para cuándo. Actualmente dichos árboles se encuentran completamente secos, después de que fueran trasplantados.
“Principalmente las raíces fueron las que no pudieron soportar el trauma del derribo, lo que se empeoró posteriormente debido a que no tuvieron los cuidados necesarios para la situación”, explicó en una breve entrevista el director de Ecología.
El entrevistado recomendó suplantar los actuales ficus por el Podocarpus, una especie de conífera o pino, que tiene unas raíces más adecuadas al área, además de que es estéticamente agradable y brinda una amplia sombra; no obstante, la opción del director es la de un árbol que no es endémico y se encuentra en pláticas con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, para decidir sobre el tipo más adecuado.
El entrevistado señaló que no pudo tener una conversación satisfactoria con el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera, ya que siempre se mantuvo a la defensiva.
Expuso que, pese a su trato cordial, el ingeniero se mantuvo inflexible con las indicaciones: “Si se hubiese acercado a Ecología desde el momento del derribo, esos árboles pudieron haber sobrevivido, pero actuaron por su cuenta solo queriéndolos levantar”.
Reiteró que no es posible cambiar de sitio los demás ficus, ya que -en este punto de la obra- se cubrió el perímetro necesario para extraer la raíz sin causar daños. “Los ficus no son malos, solo no están en el espacio adecuado para desarrollarse naturalmente”.
Finalmente, hizo hincapié en que la multa se llevará a cabo con la cifra correspondiente a distintos factores del árbol, la cual entraría en la tala ilícita, declarado con anterioridad que tendría un valor de 12 mil pesos por árbol, dirigida a CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V, quienes están llevando a cabo las obras de remodelación en la parte norte de la plaza principal .
Imagen del video en el cual se estaba reparando la fuga de la calle Linda Vista. La usuaria Chere Hickock, fue la primera en denunciar; sin embargo, el martes 23, agradeció por la reparación de la misma, que ya tenía más de mes y medio sin ser atendida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).– Usuarios de las redes sociales denunciaron que trabajadores de SIMAPA dejaron, presuntamente, un trabajo incompleto en unas tuberías al oeste de Ajijic, por lo que las aguas residuales se estaban derramando directamente al lago. Después de varias quejas, el problema ya ha sido resuelto.
Sin embargo, el encargado de la cuadrilla de trabajos de SIMAPA en Ajijic, Ramón Ramírez, explicó que ese flujo de aguas negras, en realidad no fue un trabajo incompleto, si no una fuga en la que se estuvo trabajando tras la revisión y mantenimiento del sistema de drenaje que hay en Ajijic, el cual es muy viejo.
El entrevistado dijo que los trabajos principalmente consistían en darle mantenimiento –incluyendo desazolve- a las tuberías de esa zona -Calle Linda Vista, por la zona del hotel Danza del Sol-, aunque al revisarlas se dieron cuenta de que las tuberías de concreto estaban rotas, además de sobrecargadas, ya que su capacidad dejó de ser acorde a la cantidad de pobladores en Ajijic.
Ramón comentó que estos problemas van a seguir sucediendo en tanto no se haga un reemplazo de tubería en todo Ajijic. La medida del tubo de concreto actualmente es de 15 pulgadas, no obstante, hace énfasis en que es necesaria una tubería más resistente y de 20 pulgadas de material plástico.
“La reestructuración es complicada, porque conlleva sacar toda la tubería vieja a lo largo y ancho de Ajijic; sin embargo, actualmente en algunas zonas se encuentra dentro de predios privados; jardines, patios y dentro de algunas casas, se está planeando un proyecto para este reemplazo, pero será largo y complicado, finalizó Ramírez.
Por su parte, el titular de SIMAPA Ajijic, Ómar Gustavo Cerna López sugirió que antes de subir el reporte al Facebook, es necesario hacerlo directamente en las oficinas del agua, para atenderlo de la forma más rápida, ya que dicha red social no es un medio oficial para realizar los reportes.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
Calcomanía de clausura en una de las plantas.
Armando Esquivel / Berenice Barragán.- Por no contar con un lineamiento que establezca los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales al lago de Chapala, fueron clausuradas -de manera simbólica- las plantas de tratamiento de San Juan Cosalá y El Chante, delegaciones pertenecientes a Jocotepec.
La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya que las plantas no cuentan con un lineamiento sobre los parámetros que rigen la Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en esta se establecen los límites máximos de contaminantes permitidos en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo que causó las clausuras desde la segunda semana de diciembre del año pasado, pero sólo como un acto simbólico pues éstas siguen operando siguen operando.
Que las plantas tratadoras -pertenecientes a la Comisión Estatal del Agua (CEA)- sigan operando, no representa riesgo de descargas con materias contaminantes en el lago, ya que se cuenta con una reducción del 95 por ciento de desechos por parte de ambas, según lo declarado por el director del Sistema Integral de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec, Antonio Flores Plascencia, quien dice se encuentra tranquilo ante los resultados del análisis de los parámetros, pues en sus propias palabras “no existe ninguna irregularidad con el funcionamiento de las plantas residuales”.
Con una fecha de retiro de los letreros de clausura aún no estipulada -por parte de la CONAGUA-, el Ayuntamiento de Jocotepec esperará a que el registro esté listo en la plataforma oficial de la dependencia y continuar trabajando en ambas plantas tratadoras conforme a las normas establecidas.
“De aquí en adelante la Comisión Nacional del Agua quiere llevar un lineamiento sobre los parámetros del funcionamiento de las plantas. En este caso la Comisión Estatal del Agua que es quien opera las plantas, llevan ese control. Lo único que tiene que hacer el ayuntamiento es solicitar ante la CONAGUA ese registro de estos resultados”, agregó a la entrevista Flores Plascencia.
Después de la intervención de autoridades de Aseo Público, el arroyo quedó limpio durante la semana pasada.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Autoridades y trabajadores de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se dedicaron a limpiar el arroyo que se encuentra ubicado a un costado de la calle Arroyo Hondo, debido a que vecinos de dos privadas -Priv. Del Arroyo Grande I y II- aledañas al lugar se vieron en la necesidad de utilizarlo como basurero.
Y es que por el tamaño del camión recolector de basura, éste no ingresaba a dichas calles, según informó el delegado de la localidad, Ramiro Rafael Rentería Silva, por lo que habló con el personal de Aseo Público del municipio de Chapala, para esclarecer tres puntos: les pidió limpiar el arroyo, remover el contenedor que estaba en el sitio, para evitar que se coloque basura de nuevo y que se envíe una camioneta recolectora en lugar del camión para que éste pueda ingresar a las privadas. Además, se colocó una lona donde se estipula que el vehículo de aseo pasará los días martes, jueves y sábado.

El contenedor designado a dejar la basura, cercano a las Privadas Arroyo Grande I y II, se encontraba sobresaturado.
Tras la limpieza, el entrevistado añadió que no ha habido inconvenientes con que se ensucie de nuevo, ya que los vecinos procuran cuidar el área, y en caso de ser identificada una persona vertiendo desechos en lugares y días no asignados, se le pondrá la multa correspondiente, la cual determinará el Ayuntamiento de Chapala.
“Ya nos había pasado anteriormente en un terreno que se encuentra en el cruce de Jesús García y La Paz; ahí se acumulaba basura y después de que fuimos a limpiar, al parecer, al ver limpio, los vecinos del área dejaron de poner su basura ahí. Es responsabilidad de todos mantener el pueblo limpio y libre de basura en las calles”, dijo el delegado de la población.
Vecinos de la zona, se mostraron contentos por las medidas tomadas, ya que aseguraron que además de verse feo, desprendía un olor desagradable, aunado a que podría ser un problema -la basura en los drenajes- cuando cayeran las primeras lluvias del año.
En la lejanía, se puede percibir que el ficus Benjamina -derribado y posteriormente trasplantado- presenta daños en el follaje, síntomas de que se está marchitando.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Será hasta marzo cuando se determine el monto de la multa por el derribo accidental de un Ficus Benjamina, durante los trabajos de remodelación de la parte norte de la plaza principal.
Y es que, a decir del director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, después de que fue trasplantado, se tiene que esperar a identificar cómo reacciona el árbol derribado por la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C. V., encargada de los trabajos de remodelación del espacio público.
“Sí veo muy resentido el árbol, pero aún es difícil saber si va a vivir o va a tener alguna secuela debido al percance. Los ficus son muy luchones, aguantan las tempestades. El tiempo de espera para saber si muere, sería hasta marzo. En cuanto a las secuelas, sería esperar a la temporada de ventiscas para saber si las raíces no quedaron frágiles”, informó el director de Ecología.
El entrevistado explicó que en estos casos hay dos tipos de multa: maltrato a la flora, que alcanzaría un costo de dos mil pesos y la tala ilícita, en muy probablemente se catalogaría este caso, con una sanción que alcanzaría los 12 mil pesos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, platicó que estuvo al tanto del accidente que sucedió la tarde del 20 de enero y debido a la polémica por el tipo de árboles que se encuentran en dicho espacio, ha sugerido su cambio por una vegetación arbórea adecuada para la zona, como las jacarandas y tabachines.
Por su parte, José Jaime Ibáñez, ha dicho que la solución propuesta por el delegado de Ajijic no es tan descabellada, ya que, si bien los ficus no son malos, se tiene que considerar que se encuentren en un entorno apto y, en este caso, los lugares urbanizados, conllevan riesgos debido a sus raíces. “Si el trasplante se hace de forma adecuada, los ficus no tendrían mayor problema en adaptarse a la zona del malecón», compartió el entrevistado.
José Jaime Ibáñez añadió que si se desea realizar el movimiento, tendría que hacerse ahora que las raíces -por los trabajos en la zona- están más expuestas; sugiere que el árbol indicado, sería el Podocarpus, también llamado mañios, que es un género de coníferas, es decir una especie de pino originario del sur de Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
Acerca de la sugerencia, la licenciada en Biología, Dora Ivonne Plazola, explicó que sería lo ideal realizar el cambio, ya que si los Ficus Benjamina se quedan ahí van a causar daños en la infraestructura de la obra en proceso, además de que no se les permitirá desarrollarse en plenitud, pues siempre tendrán que estar siendo podados, impidiendo su crecimiento, por lo que sugiere plantar los árboles endémicos del área, por ejemplo, pinos o encinos.
En un pequeño sondeo entre 13 personas nativas de la localidad, reveló que, en su mayoría, prefieren que los árboles se queden ahí, ya que son parte del atractivo tradicional de la plaza, pese a que se les explicó la condición y los percances que pueden ocasionar como en un futuro levantar el adoquín debido al crecimiento de sus raíces. Nueve de los trece entrevistados señalaron que las autoridades se comprometieron a “no tocar los arbolitos”.
Foto: Archivo.
Redacción.- Para este 2021, autoridades de Jalisco consideran que existe el riesgo de un incremento en los incendios forestales, esto debido a las elevadas temperaturas que se esperan para la temporada calurosa.
Los enfriamientos en el océano Pacífico son los causantes de elevar las temperaturas, fenómeno natural conocido como “La Niña” que afectará a la mayoría del continente americano, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial -dependencia del Gobierno de Jalisco- ya se encuentra realizando acciones de prevención, como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, rehabilitación de caminos forestales, líneas negras, manejo de combustibles, quemas controladas y rehabilitación de campamentos y de suelos. También se realiza la construcción de dos helipistas y la rehabilitación de dos pistas más.
En total, desde noviembre de 2020 a la fecha se han realizado diversas acciones de prevención física en 467 kilómetros de zonas forestales. De la cifra, 105 kilómetros comprenden áreas naturales protegidas (ANP). Entre las zonas forestales prioritarias donde se realizan acciones físicas se encuentran el bosque La Primavera, Cerro Viejo y la barranca del río Santiago, así como la sierra Wixárika y la sierra del Tigre-Mazamitla.
También se han desarrollado acciones en las regiones Altos Norte y Altos Sur, así como en los corredores sierra de Tapalpa-sierra de Quila, Cacoma-Costa sur, sierra Occidental-Costa, sierra de Manantlán-Nevado de Colima y Tequila-sierra del Águila.
Los trabajos también llegaron al corredor del lago de Chapala, el cual incluye Chupinaya, Los Sabinos, Condiro Canales y San Miguel Chiquihuitillo.
Los incendios forestales pueden ser reportados en: 3636 8252 (Centro Estatal de Incendios Forestales) y 800 Incendios (4623 6346), o en la cuenta de Twitter: @SemadetJal.
De nueva cuenta, en fecha recientes, los habitantes de Ajijic han revivido la polémica sobre las obras que se están ejecutando en Villa Nova, en la calle callejón de la mina, en la lateral de la montaña. Las nuevas quejas se dan a partir de lo excavado que se encuentra el terreno en este punto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Una construcción en la parte norte del Callejón de la Mina, en el fraccionamiento Villa Nova, ha dejado nuevas quejas de los vecinos debido a las excavaciones profundas, ya que como la construcción es un cerro, consideran que una parte de ésta se puede desgajar.
Sin embargo, el propietario del predio, Michael Harrison, aclaró que las excavaciones -que llegan hasta nivel de la calle- no ponen en peligro el área, ya que el terreno se compacta en cada etapa y se hacen análisis y muestras del suelo, mencionando (en una circular enviada a los vecinos de la zona) que, tras las modificaciones hechas, se encuentra más estable el terreno ahora, que al inicio cuando era solamente ladera.
En la circular, se mencionó que pese a notas periodísticas de “opositores a la construcción”, el predio (el cual se adquirió en 2018) no es terreno federal ni área protegida, además de que desde el 2009, la propiedad es densidad residencial media (H2).
En su defensa, el propietario añadió que todos los permisos (de la construcción que comenzó en marzo del 2020) están vigentes y fueron dados por el Municipio de Chapala, el 10 de diciembre del 2019.
Incluso se aclaró que Michael Harrison, tuvo acercamientos vía correo electrónico con el presidente de colonos de Villa Nova, Nicolás Hanson, con la intención de que éste se involucre en el mantenimiento de las calles, y poniendo su disposición para atender cualquier duda o queja.
No obstante, muchos ajijitecos están en contra de la obra que, aunque esté legalmente autorizada, tiene incertidumbre de que se vaya a desgajar parte del cerro donde se está construyendo.
«Está excavado hasta el nivel de la calle. Si ponemos a consideración que antes era un cerro, parece que es muy peligroso, se ve que está propenso a deslaves, no sé cómo el ayuntamiento permitió esto, como siempre realizando atropellos por llenarse los bolsos. Además de toda la arena que han sacado las raíces de los árboles también le daban estabilidad a la misma tierra, y siguen sacando más. Deberían al menos publicar los permisos, y si todo está en regla”, señaló un residente de la zona, que prefirió omitir su nombre.
Por su parte, un vecino contiguo de la obra declaró que los trabajos han dejado un molesto ruido en la zona. «Desde que empezaron los trabajos, los camiones están subiendo y bajando a todas horas porque se están llevando la arena que están sacando, ya no hay ni un minuto de tranquilidad, se nota más en este lugar porque solía ser un barrio tranquilo. No sólo yo, sino que también los demás vecinos, ya nos hemos reunido varias veces para tratar de hablar con los responsables de la obra”, manifestó el vecino entrevistado.
Por su parte, Amelia, quien trabaja en una de las casas de la zona dijo: «Los señores con los que trabajo, se suelen quejar por el ruido que hay durante el día, no están muy a favor de la construcción. Sin embargo, hace poco más de tres meses, los dueños del terreno se encargaron de enviarles a los vecinos un comunicado explicando la situación y que todo lo que están haciendo es legal. Ellos sabrán de construcción, pero sinceramente sí se ven muy inestables los cimientos, más todavía considerando que desgajaron el cerro».
Por su parte, el director de ecología del municipio de Chapala, José Jaime Ibáñez, acotó que, con respecto a Ecología, la obra sí cuenta con el manifiesto de impacto ambiental, y está programado para ser una edificación sustentable, con tratamientos de aguas negras, separación de aguas pluviales, y energía solar, además de una alta densidad de vegetación dentro de la vivienda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala