Foto: Cortesía.
El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, aprobó la realización de una consulta pública para el ordenamiento ambiental del corredor que integran las delegaciones de San Pedro Tesistán, San Cristóbal Zapotitlán y El Sauz.
Fue el ingeniero Francisco Montaño Ascencio, quien solicitó a los ediles el pasado 15 de diciembre, la autorización para la realización de este ejercicio que se desarrollará a finales del mes de enero de 2021.
Dicha consulta corresponde a uno de los pendientes para la elaboración de un Plan Parcial de Desarrollo de la zona, que ha trabajado el municipio por más de un año, y cuyo objetivo es determinar el aprovechamiento de los terrenos del área.
Aunque no se fijó una fecha exacta, la consulta pública se desarrollará durante cinco días, uno en cada una de las delegaciones aludidas, y dos más en la cabecera municipal de Jocotepec, por lo que se invitará a todos los interesados en el tema a su participación.
Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario será de 120 hectáreas.
Redacción.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec autorizó el cambio de uso de suelo, de agrícola a densidad media habitacional (H3-9, de un polígono de más de 45 hectáreas) para el desarrollo inmobiliario Poblado Ribera del Cardenal, ubicado en el cerro de San Pedro Tesistán.
La aprobación se dio el pasado 15 de diciembre, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, luego de que Francisco Montaño Ascencio explicara a los ediles que el cambio de uso de suelo sería en los términos autorizados por la administración pasada.
“La petición que tienen (los empresarios) es con el tercer polígono, se apruebe el cambio del uso de suelo similar a los anteriores ya debidamente autorizados en la administración pasada, pero con la situación de que vamos seguir con los lineamientos de desarrollo urbano, estatales y federales” dijo en su comparecencia.

La aprobación se dio por mayoría calificada y con la ausencia de José Miguel Gómez.
Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario será de 120 hectáreas; aunque Montaño Ascencio aclaró que dicha anuencia no significa el otorgamiento de una licencia de construcción, sino que simplemente se da como parte del ordenamiento territorial de la zona.
“El cambio de uso de suelo a densidad media, obviamente no implica que estén autorizando obras, te doy la densidad media, pero tendrás que cumplir con lineamientos estatales, municipales y estatales”, ejemplificó.
La ruta que los derrochadores tendrán que seguir para conseguir las licencias de construcción, será luego del visto bueno que reciban de parte de las autoridades ambientales, tanto estatales como federales, por lo que el cambio de uso de suelo es el primer paso, según explicó Francisco Montaño a los Ediles.
Con la ausencia del presidente José Miguel Gómez López con licencia por enfermedad, y con el voto en contra de la regidora morenista Julia Arlaeth Valencia Pérez, el cambio de uso de suelo del tercer polígono que integrará el desarrollo inmobiliario, fue avalado por mayoría calificada por el Cabildo de Jocotepec.
Como contexto, a principios de agosto pasado, dicho proyecto fue clausurado de manera temporal por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), por incumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental.

Camino que lleva al fraccionamiento.
Tras dicha clausura, el entonces Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, declaró a Laguna que la administración pasada aprobó el cambio de uso de suelo por la vía “fácil y rápida”, tal como la nueva autorización: por acuerdo del Pleno.
“Como no había plan parcial y quisieron no desaprovechar la oportunidad de la inversión de la empresa, ¿qué hicieron ellos? Generaron acuerdos del Pleno, acuerdos de los regidores que es la máxima autoridad para dar los permisos, sin quitarle la obligación de que se regularizara todo conforme a derecho para que las cosas se hagan bien”, declaró en agosto.
En la foto, la directora de la Jefatura de Protección Animal, Maria Luisa Maldonado; una de las colaboradoras del convenio, el presidente de Chapala, Moises Alejandro Anaya Aguilar, y el director de Ecología, Jose Jaime Ibañez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Firman convenio de colaboración la asociación Animal S.O.S y el Gobierno Municipal de Chapala para el programa “Refugio Municipal para Canes en Situaciones Críticas”, esto con la finalidad de garantizar el compromiso de mantenimiento del refugio ubicado en la zona de La Canacinta, a las afueras de Ajijic.
El convenio firmado el 16 de diciembre, abarca desde la donación de aportaciones económicas para el mantenimiento de los canes y pago de personal, hasta el compromiso del mantenimiento por parte de Animal S.O.S, el gasto mensual asciende a 70 mil; por parte de las autoridades, se comprometen con la vigilancia y ayudar al rescate de animales maltratados que el refugio adopta temporalmente, mientras les busca un nuevo hogar.
Al acontecimiento, llegaron autoridades municipales, además de personal de otros refugios del Estado de Jalisco (como el de Cihuatlán) para apoyar moralmente a las impulsoras del proyecto, que por la cercanía a fraccionamientos de extranjeros, les ha causado problemas, a tal grado que vecinos del lugar acordaron (para que cambie de domicilio el refugio) pagar la renta por un cinco años de un nuevo terreno, ya que de acuerdo a las denuncias los ladridos son muy molestos.
En la reunión, también estuvieron presentes, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; el director de Ecología, José Jaime Ibañez; la coordinadora de la jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, entre voluntarias extranjeras encargadas de la recolección de fondos.
Por su parte, el director de Ecología en su discurso, envío un mensaje a los extranjeros molestos por el refugio, con quienes ya se encuentra negociando el traslado para otro terreno.
“Hay un pequeño problema con la situación del refugio que se está negociando para trasladarlo. Se sigue trabajando en beneficio de todos, pero no vamos a abandonar a los perros pero tampoco les vamos a causar molestias a ustedes”, sentenció el funcionario público.
El presidente de Chapala, agradeció a las benefactoras del proyecto, ya que debido al costo de mantenimiento, sería imposible por parte de las autoridades haberlo logrado.
«Es grato para mí estar en un evento como éste que habla de responsabilidad social, un sueño que se hace realidad por la lucha constante, ya que hace falta corazón y pasión, no sólo voluntad. Los gastos de mantenimiento rebasan al presupuesto municipal, por lo que agradezco profundamente a quiénes han aportado su granito de arena”, manifestó el presidente Moisés Anaya Aguilar. .
En contexto, se explicó que el convenio se firmó para formalizar y consolidar la responsabilidad de las partes que participan en el proyecto, tanto con los gastos como con el apoyo moral, dentro de lo que se cataloga al trabajo de voluntarios, y el trabajo de autoridades como la policía y protección civil, porque así lo estipula el reglamento de protección y trato digno para los animales del municipio de Chapala.
La encargada del refugio, Ana Luisa Maldonado, informó que actualmente cuentan con 42 perros en el refugio y otros 18 en casas puente, para tener un total hasta el momento de 60 canes que necesitan de un presupuesto de 70 mil pesos mensuales tanto para alimentación como para sus cuidados. La suma se adquiere a base de donaciones por parte de la asociación Animal S.O.S., dando prioridad a casos de perros con maltrato critico, desde el descuido y abandono, hasta violación de los mismos por parte de humanos.
La entrevistada, explicó que después de valorar y rehabilitar a los perros, se busca que sean adoptados, ya que al trabajar en conjunto con asociaciones de extranjeros, se facilita que las mascotas sean enviadas a Estados Unidos y Canadá con familias que las adoptan; hasta el momento, se han enviado fuera de México a más de un centenar de perros que ya disfrutan de una nueva familia.
El director de Ecología, indicó que a partir de la creación del refugio las llamadas por maltrato animal se han reducido drásticamente; anteriormente se contabilizaban de 20 a 30 quejas por semana, actualmente los reportes son de alrededor de cinco semanales.
Para saber:
El evento, en el cual el acceso de los invitados estuvo controlado, se realizó durante la mañana del 16 de diciembre, en dónde se encuentra el refugio canino -al oeste del poblado, en la calle Cerro Colorado- donde anteriormente se pretendía colocar el nuevo panteón de la delegación.
Fueron más de 100 personas las reunidas.
Armando Esquivel.- Ver la destrucción del cerro del Lourdes fue la gota que derramó el vaso, el hecho que generó que la ciudadanía de Chapala saliera a la calle y marchara a presidencia para exigir la protección de las montañas ante los destrozos de las constructoras. “Los cerros no se venden, se disfrutan y se defienden”, fue el grito de los manifestantes durante la mañana del domingo 13 de diciembre.
Al principio la caminata fue silenciosa, pero luego de hacer una parada en la calle Mister Crow, que tiene como paisaje la destrucción del cerro, los manifestantes comenzaron a sonar, un caracol y tambores que daban la presentación de los gritos de consigna “los cerros no tienen voz, yo soy su representante” y “el pueblo unido jamás será vencido”, fueron frases que contagiaron a los participantes.
La convocatoria para la manifestación pacífica se dio mediante redes sociales, reuniendo a más de 100 personas a las afueras del hotel Montecarlo, algunas con pancartas, otras acompañadas de su familia y algunos hasta de sus mascotas, todos con el ideal de proteger las áreas naturales, iniciaron el recorrido rumbo a palacio municipal. Adelante del contingente lucía una bandera de México, por detrás las mantas de los grupos que se integraron a la manifestación, como “Axixic Chimali”, “Sembradores de Vida”, “Amigos del lago”, “Comunidad Indigena de Ajijic”, “Ejido San Antonio” y “Ejido Santa Cruz”.
El contingente llegó a presidencia, pero por ser domingo, no hubo quien los atendiera; pero la misión del día estaba cumplida, la ciudadanía se plantó afuera del inmueble para hacerse notar, para expresar su sentir, su coraje, y la impotencia de ver cómo se van acabando los recursos naturales.

Ciudadanos se unieron por la naturaleza de Chapala.
“Ya no tenemos capacidad, la movilidad es pésima y aún así quieren seguir destruyendo los cerros de San Antonio” dijo Guadalpue Pérez, habitante de San Antonio Tlayacapan. “Queremos proteger las montañas y cuidar nuestro futuro” dijo Laura, quien acompañada de sus dos hijos, mencionó que su asistencia fue para defender Chapala y el futuro de las próximas generaciones.
Afuera del ayuntamiento chapalense, se realizó un “foro abierto”, que inició con las palabras de Julio Carmona, activista de Ajijic que habló de la importancia de hacer el reclamo social. “Las montañas cada día se destruyen más, vemos más atropellos en cuestiones ambientales, invasiones al lago, tala de árboles, esta destrucción que nos afecta día con día”
Dentro de los temas que se tocaron en el “foro abierto” -que se improvisó en ese momento-, se habló del Plan de Desarrollo para la Ribera de Chapala, en el que el 14 de junio del 2019 en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala, el Gobernador Enrique Alfaro hablaba de traer beneficios a la zona, como mejoras en transporte, arreglos en malecones, pero también se contemplaba la ampliación inmobiliaria. En su reciente visita a Ajijic, Alfaro fue cuestionado por Semanario Laguna respecto a la urbanización en cerros de Chapala, pero en su respuesta sólo “pasó la bolita”.
“Hay que recordar que esa es una facultad del municipio, que el estado no interviene en eso pero que hemos logrado hacer un acuerdo para que la planeación pueda hacerse más allá de los límites municipales en un esquema de coordinación con los municipios de la ribera”, dijo el gobernador en entrevista a medios, durante su gira por la ribera el 26 de noviembre.
No es justo que lo culpen, dice Moy Anaya
El presidente de Chapala, dijo que se le hace curioso y chistoso que se señale a su administración por la destrucción de cerros, asegurando que el tema se está politizando, asegurando que no es responsable de lo que sucede y que la culpa la tienen los dueños que venden a fraccionadores.
“Yo invitaria a los propietarios de la comunidad indigena de los particulares, de los diferentes ejidos, a que no le vendan a desarrolladores, porque definitivamente ellos son los que están afectando, si quieren cuidar los cerros que los propietarios no les vendan a los desarrolladores, así de claro y no nos echen la culpa como autoridad” dijo el presidente el 17 de diciembre en sesión de cabildo, asegurando que es respetuoso de las manifestaciones, pero que no tiene facultades para detener a los constructores. Anaya pidió que no utilicen el tema para desgastar al gobierno, reclamando como injusticia el que los estén culpando.
Intentaron desprestigiarlos
En redes sociales, algunos usuarios aseguraron que los participantes de la “marcha por los cerros de Chapala” habían dañado la fachada de palacio municipal, mencionando que se colocaron carteles con clavos y se utilizaron martillos para esto, señalamiento que fue desmentido por varios de quienes sí estuvieron en el ejercicio ciudadano.
Se está invitando a todos los habitantes conscientes del cuidado del medio ambiente, a participar de manera pacífica con pancartas. En la foto, algunas de las construcciones que han invadido los cerros del municipio ribereño.
Redacción. – Con la intención de levantar la voz contra la urbanización y la privatización de caminos, senderos, arroyos y presas de los cerros de Chapala y sus delegaciones, ciudadanos han convocado a una marcha, que se llevará a cabo el domingo 13 de diciembre, a partir de las nueve de la mañana.

Póster de la manifestación convocada por activistas en pro del medio ambiente.
La caminata tendrá como punto de partida, a la altura de la capilla de Lourdes, sobre avenida Hidalgo, frente a la Farmacia Guadalajara en Chapala; y concluirá en el edificio del Ayuntamiento, en la zona centro de la cabecera municipal.
También se invitó a los participantes a conducir de Ajijic a Chapala para realizar una caravana con carteles. Se reunirán a las 8:15 de la mañana frente a la gasolinera de PEMEX, en dicha delegación.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor del 80 por ciento del arbolado urbano del municipio se encuentra enfermo, es por ello que la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala realiza la campaña “Adopta un Árbol y Ayuda a Salvarlo”.
La campaña se extenderá a árboles que se encuentren en propiedad privada, y se deberá realizar un donativo por parte del interesado para los agroquímicos que se utilizarán para el tratamiento del árbol enfermo, según explicó el titular de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Por su parte, la dirección de ecología pondrá el conocimiento y la mano de obra para la aplicación del agroquímico que se utilice para curar el árbol, una vez cada quince días durante un periodo de cuatro meses.
La Floresta de Ajijic, es una de las zonas más afectadas por las plagas o parásitos, pero también la especie de huamúchiles es una de las que padecen más del muérdago, una planta parásita que seca los árboles que la padecen.
Los interesados en adoptar un árbol deberán de comunicarse a la dirección de Ecología al 376 765 80 25 y proporcionar la información correspondiente a la especie del árbol, así como el domicilio o lugar donde se ubica, además de pagar el agroquímico como ya se mencionó, y el Ayuntamiento proporcionará un recibo a cambio.
El Gobernador Enrique Alfaro respaldó la solicitud de darle continuidad a la rehabilitación de la calle.
Miguel Cerna.- Para solucionar definitivamente la problemática del drenaje de la calle La Paz -de San Juan Cosalá-, en presencia del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se anunció la continuación de un kilómetro de rehabilitación.
Fue el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, quien realizó la petición al mandatario estatal debido a la persistencia de las descargas de aguas negras directas al Lago de Chapala por la falta de un colector.
Por su parte, Alfaro Ramírez respaldó la obra para la ejecución de la segunda etapa de rehabilitación, aunque no se especificó el monto que será invertido. Para la primera etapa, concluida a inicios del año, tuvo un costo de 5 millones 428 mil, 886.31 pesos.
“La calle La Paz, en 400 metros lineales se cambió el drenaje, se cambió el agua y se hizo rodamiento, pero esa calle todavía le falta un kilómetro para arreglar el colector y hacer la conexión a la planta; por años esta localidad ha sufrido de migraña, dolores de cabeza, infecciones y no se había resuelto porque es una obra que cuesta más de 18 millones de pesos”, explicó el Alcalde.
Con el anuncio, ciudadanos de la localidad renovaron su esperanza de ponerle fin a ese añejo problema que esperaban que fuera resuelto con la primera intervención; sin embargo, los escurrimientos en las alcantarillas siguen provocando fétidos olores.
Se espera la participación de varias personas para mejorar su comunidad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Por medio de las redes sociales, dos ajijitecos han lanzado el reto #basurachallengechapala, que consiste en invitar a limpiar un espacio público de la población de Ajijic.
En entrevista, Diego Medeles (quien inició con el reto) manifestó que ha hecho saber a las autoridades del descuido de los espacios públicos, pero “todo sigue igual”. «Claro que es parte de nuestra cultura y nuestra educación mantener la basura con nosotros hasta que encontramos un lugar apropiado para tirarla, sin embargo, creo que también las autoridades deberían intervenir, porque hay personas que no están haciendo caso. Por ejemplo, para mí sería grato que si alguien tira un chicle o una colilla de cigarro, se le diera una multa para que aprendieran a que eso no se debe hacer».
Además, que una gran parte de este problema, dice, se debe al turismo que viene desde Guadalajara u otros lugares. “Su basura la terminan dejando aquí, y no hay ninguna advertencia o multa en la que nos podamos apoyar para que dejen este tipo de acciones que perjudican mucho, tanto la limpieza como la estética del pueblo.»

Por su parte, el activista Julio Carmona se sumó al reto publicando como puso su granito de arena. «Este reto no nos toman ni 20 minutos, y pudimos recoger una bolsa grande de basura […] la señora que trabaja aquí, nos comenta que ya ha solicitado en múltiples ocasiones un letrero donde se indique no tirar basura en ese espacio, ya que a su decir, hay gente que va y la tira después de que pasó el camión.»
Julio comentó que este tipo de retos concientizan y contribuyen a la educación de respeto al medio ambiente, ya que es un problema generalizado. No obstante, de cierta manera le atribuye al gobierno el descuido en cuanto a este tema. «Tal vez ha faltado trabajo en conjunto de ambas partes. Ojala que con esto se de la alianza necesaria entre ciudadanos y gobierno para poder llevar este asunto por otro rumbo».
El reto tuvo tanto impacto, que incluso se popularizó en San Antonio Tlayacapan, lugar donde Daniel Estrada Aguayo, junto con Karen Ramos y el ciudadano Diego Castro Morales, se sumaron a limpiar las playas del lugar. «Agradecemos esta iniciativa y esperemos que más gente se sume, necesitamos estar unidos como sociedad y participar en actos que beneficien a nuestro entorno. […] Gracias a Diego Medeles por generar un impacto en beneficio del medio ambiente.»
Sin autorización, la empresa de los juegos mecánicos arrojó material para extender el área otorgada.
Redacción.- Por arrojar material al Lago de Chapala sin autorización en la zona del malecón de Jocotepec, el Gobierno Municipal inició un procedimiento contra el empresario y expresidente Héctor Manuel Haro Pérez.
Luego de que el pasado 5 de noviembre se arrojaran varios viajes de piedra al vaso lacustre en donde están instalados los juegos mecánicos de la empresa “Atracciones Roca”, la dirección de Ecología inició las diligencias para sancionar a los responsables, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Él lo hizo (Manuel Haro), cuando yo me entero, le mando a Ecología y le mando a Reglamentos y les pido que hagan lo que legalmente se debe de hacer, que es un procedimiento. Ahorita él está sujeto a un procedimiento legal ante Ecología y Sindicatura; y lo que proceda”.

El retiro del material con el que se invadió la zona federal, así como una sanción económica, es lo que el gobierno buscará aplicar al expresidente, pues aunque cuenta con la autorización para el uso del terreno, no así de expandir o afectar al entorno.
“Con la intención de fortalecer sus estructuras aventó piedra para seguridad de la gente, pero no tenía permiso, yo nunca le autoricé meter material, debió haberlo solicitado primero para que lo revisáramos y le dijéramos que sí y que no puede hacer”, agregó.
Pese al terraplenado, Gómez López recalcó que la empresa es un “orgullo de Jocotepec” por su generación de empleos e importancia a nivel estatal, pero eso no impedirá que se actué conforme a la legalidad.
En cuanto a las reiteradas invasiones al lago, el Alcalde dijo no ser omiso como Ayuntamiento, sin embargo, la falta de denuncias oportunas dificultan el resguardo de los márgenes del lago más grande México.
Descuidos desde la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ambigüedad en las propiedades que colindan con el lago y las pocas atribuciones del municipio, han propiciado ampliamente la problemática en toda la Ribera de Chapala.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció Gómez López.
Por tales motivos, el Presidente adelantó su petición de solicitar a la federación la custodia, vigilancia y administración de la zona federal para atender las constantes invasiones que buscan ganarle terreno al agua.
Pie de foto: Así se ve la mancha de la urbanización en el cerro.
Redacción. – La mancha de destrucción del cerro del Lourdes, que se observa desde el lago, está apegada a la ley y el presidente de Chapala dice que nada puede hacer, pues esta es una zona urbanizable y no un área protegida.
En la urbanización en el cerro de Lourdes todo es legal y el video difundido en redes sociales, en el que observa una retroexcavadora derribando arbolado, es algo “sencillo” al menos para el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pues argumentó que “hay dos particulares que se están peleando la propiedad y es un tema de particulares” en el cual dice no puede intervenir, pero que la construcción en el punto se realiza con apego a la ley y que él nada puede hacer.
“Como por ejemplo ese del Lourdes que ha sido muy controvertido, pues hay casas arriba de él, es una zona urbanizable, no tiene un área protegida como tal” dijo Moisés Anaya en entrevista a medios, asegurando que, si el área fuese protegida, él sería el primero en clausurar.
Los permisos para el desarrollo inmobiliario en esta zona se otorgaron durante la actual administración, en octubre del 2019; el pretexto del alcalde para no intervenir y realizar algún tipo de clausura, se debe a que sí cuentan con licencia y esta se aprobó al contar con dictamen de trazos y destinos, autorizado por la pasada administración -a cargo de Javier Degollado- que está urbanizable y que cuenta con servicios “Es imposible que yo pueda negarle una licencia en un área que tiene todos los parámetros y lineamientos legales para hacerlo” asegurando que han hecho lo que les compete.

Anaya aseguró que siempre han atendido el llamado de las áreas protegidas, que no han beneficiado a urbanizadores y que los desarrollos inmobiliarios tienen licencia y tienen uso de suelo válido para esto, y que más bien es un tema que se ha politizado.
“Nos llevan a nosotros entre sus comentarios y señalamientos, yo acepto mi responsabilidad, estoy aquí para dar la cara en ese sentido, son temas que han polemizado se han politizado y hay gente deseosa de que al municipio le vaya mal, que a mí me vaya mal”
“Con la tumba de árboles, ellos tenían que estar obligados a poner el triple de árboles” dijo el presidente de Chapala, Moisés Anaya, asegurando que quienes realizaron la tala que se observa desde el lago, ya han realizado donaciones al bosque inducido y han puesto árboles en el fraccionamiento, según dijo mandatario local.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala