The walkway on Colón Street starts at the corner of Parroquia Street and ends at the Malecón. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- The walkway at Colón and Morelos streets, in the downtown area of Ajijic, was received with good comments by Ajijitecos, and will be set up on weekends and holidays, authorities told Laguna.
The space set aside for pedestrians is only on the east side of the road, where cones have been placed to indicate that there is no parking on that side, thus allowing tourists and locals to walk easily in the pathway created by the cones.
The person in charge of Ajijic’s office, Maximiliano «Max» Macías, explained that, both a survey in social networks and in person revealed a positive response to the project, with a small percentage of negative opinion.

«I think it’s good, because this way the sidewalks are not so crowded, and there are no problems when passing people. And, since there are no people walking down the street, the flow of cars in that area is faster; it’s a very good idea». Photo: Sofía Medeles.
«For example, an American commented that since there is nowhere to park, there are visitors who park at his door inconveniencing him. We are taking into account all opinions and not trying not to mpact anyone just to attract more tourism», said Max.
Ajijitecos interviewed by Laguna, confirmed what he said. Aurora, a young neighbor of Ajijic said, «I think it’s good, because this way the sidewalks are not so crowded, and there are no problems when passing people. And, since there are no people walking down the street, the flow of cars in that area is faster; it’s a very good idea».
However, there was no lack of opposition comments which focused on the lack of parking on the main road.
«This project is very unfortunate, because they removed parking spaces without offering an alternative solution. It is a good idea that they encourage people to walk, but what if someone with a disability wants to go to the Malecon? they would have to park far away, and there is nothing to do if they are late and need to be closer. Let’s hope they solve the problem soon,» shared a resident of Ajijic.
Finally, Max added that together with the municipal president, Alejandro Aguirre Curiel, they are looking for another parking lot, although it may be difficult, since everything is very crowded. One solution could be to ask the merchants to leave the parking lots on the boardwalk free, he said. Finally, he asked the community of Ajijic to use the vehicle less, and try to move more on foot.
Translated by Patrick O’Heffernan
Banqueta frente a Farmacias Guadalajara, que está destruida por las raíces de los árboles y el paso de los años sin mantenimiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Si usted ha caminado por algunas de las banquetas más dañadas de Ajijic, sin caerse, o al menos tropezarse –lo cual muchos consideran como un suplicio de su día a día, prefiriendo tomar rutas alternas- usted es acreedor a un premio, ya que, para muchos, estas banquetas representan un verdadero reto, tanto para mayores, embarazadas, personas con discapacidad y personas que necesitan usar carriolas.

Banqueta en la calle Guadalupe Victoria, la cual está rota debido a las raíces de un árbol. Un problema común al oriente del pueblo.
En un recorrido en carriola, realizado por Semanario Laguna, se percató de lo difícil que es pasar por algunas banquetas cuando se cuenta con limitados movimientos, ya que, las más dañadas tienen profundas grietas donde se atoran las llantas, bastones, e incluso los pies, causando tropiezos.
El departamento de Comunicación Social de la actual administración -encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel-, aseveró que le corresponde al municipio el tema de las banquetas; sin embargo, aún y hasta el final de este año, no se cuenta con el recurso para ejecutar un proyecto de reparación de estas, aunque por su parte, si existe el compromiso.
“Es muy difícil pasar por las banquetas en mal estado para las personas con discapacidad. Una muy transitada y que les causa muchos problemas hasta los que están buenos y sanos, es la de en frente de Farmacias Guadalajara, además, dan mala imagen porque se encuentran en el cuadro principal del pueblo”, aseguró una persona mayor que utiliza bastón para apoyarse al caminar.
Asimismo, algunos otros entrevistados declararon que también se deberían de revisar las banquetas donde existen árboles que las han dañado con sus raíces, y determinar cuál sería la mejor opción -ya sea cortarlo o reducirlo-, debido a que podría también ser peligroso. “Para el peatón y para el auto es peligroso un árbol con las raíces así de expuestas. No se pide que se corten todos los árboles, pero sí que se llegue a una solución para este problema que se ve en todo el pueblo”, comentó una entrevistada.

Banqueta desgajada de los bordes, en una de las calles centrales y más transitadas de la delegación Zaragoza.
Por otro lado, hay algunos que lo ven de manera más estética, ya que consideran que las banquetas desgajadas dan una mala imagen y descuidada a los visitantes del pueblo, especialmente en las calles principales. “Hay partes en las banquetas del centro donde ni siquiera están completamente dañadas, se puede pasar sin mayor problema, pero se están cayendo en los bordes, eso de una mala cara a turismo, damos a entender que nos valen nuestras calles principales”, aseguró un habitante de Ajijic que trabaja en el centro.
Por su parte, el Encargado de Despacho de la delegación, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que espera un recurso para la reparación completa de algunas banquetas, ya que, en este punto, no basta con parches, “hay algunas que se están cayendo y si se siguen parchando nunca van a quedar bien”.
Añadió que, “esperamos que pueda llegar el recurso y ejecutarse de esta manera, para además de repararlas, mejorarlas y hacerlas incluyentes, como por ejemplo con rampas. Además, poder también reparar las calles completas, ya no solo bachear, siempre respetando el tiempo de la obra anunciada y de la mano del comité Pueblo Mágico para conservar los elementos del pueblo”, concluyó el Encargado de Despacho de la delegación.
Obras de mantenimiento en la carretera Chapala –Jocotepec, a partir de la calle Revolución, en la delegación de Ajijic (Foto: Ajijic Junta Vecinal (No al cemento).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El mantenimiento a la carretera Chapala-Jocotepec a partir de la calle Revolución, en Ajijic, realizado a inicio de la semana pasada, puso de malas a los conductores, ya que los trabajos se realizaron a mediodía, cuando el tramo carretero presenta mayor carga vial.
Comunicación Social de Chapala, compartió que se trata de la continuación de una obra estatal de reencarpetamiento, la cual lleva al menos un año, y que, debido a la fianza de la obra -la garantía que otorga el contratista de una obra para el cumplimiento de contrato– se retomó y no se le avisó al Ayuntamiento acerca de que se retomarían los trabajos.
Aunque el Estado, actualmente trabaja en la rehabilitación de las carreteras de El Libramiento, la carretera Chapala-Jocotepec y la carretera Chapala-San Nicolás, no avisa al Ayuntamiento de Chapala los días en que se trabajará o el avance de la obra, informó Comunicación Social.
Ante este escenario, las molestias de los automovilistas que transitan a diario por el lugar no se hicieron esperar. Por ejemplo, Antonio, quien suele utilizar la carretera a mediodía cuando va a su casa a comer declaró: “Si de por sí, se hace tiempo desde el entronque de Walmart hasta el centro, con estas obras más; y el desvío de autos ya no es solución, porque las calles también se saturan e incluso van más lento. Debería haber una sanción o al menos llamada de atención para la empresa que ejecuta”.
En redes sociales también hubo reacciones por las obras, “lo propio sería hacer las reparaciones por la noche, cuando no existe el tráfico, ya pónganse las pilas y organícense”.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentó a quienes serán los titulares de las direcciones de la Comisaría de Chapala, Sergio Consuelo Ramírez y de Movilidad al originario de Chapala, Moisés Ochoa Urquieta.
El Comisario, Sergio Consuelo Ramírez, es un policía federal retirado, con 30 años de experiencia. Fue titular del Programa Integral de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, coordinador estatal en Baja California con 600 elementos bajo su mando.
En la Policía de Jalisco también fue coordinador interino de la Policía Federal, del área de seguridad regional en carreteras federales, siendo titular en Guadalajara.
El nuevo director de la Comisaría de Chapala informó que por cada mil habitantes debe de haber dos policías, por lo que debería de contar con 110 policías activos, tomando en consideración que el municipio cuenta con 55 mil habitantes, por lo que se están realizando contrataciones.
El director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta es jubilado. Fue policía por 24 años en la ciudad de Dallas, en el estado de Texas, Estados Unidos. Cuenta con experiencia en trabajo de prisiones, tráfico, homicidios, escenas de crimen, tránsito y vialidad.
Quien se jubiló hace cuatro meses aseguró que desde que llegó al municipio está haciendo una evaluación de la problemática que vive la movilidad y adelantó que trabajará con Movilidad del Estado para realizar operativos y mejorar la vialidad y la seguridad de los ciudadanos del municipio.
After two weeks dirt still impedes the safe passage of users. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.- Director of the Jocotepec Fire Department Sergio Herrera told cyclists that work to clear the dirt from the Jocotepec-Chapala bicycle path from La Mojonera to Piedra Barrenada, will begin next week. A tour by Laguna staff this week revealed that the path is still blocked by mud and debris form the downpour of October 5.
Sergio Herrera pointed out that the fire department has been busy repairing damage cause by the rains in other areas of the municipality and carrying out prevention actions in the main streams.
«We were focused on the La Mojonera stream bed, as well as support to the restaurant zone and three bridges that needed to be dredged,» he told Laguna.
Riders who used the path regularly pointed out to Laguna that not only is the current situation inconvenient, it is dangerous.
«You can’t cross it on your bicycle, you have to get off or just ride across the road,» said Ana, who rides the bike path daily and added that she has had to help several people who unfortunately fell off their bicycles.
In addition, some users told Laguna that the problem of flooding and obstruction in the stretch of the bike path is not only due to the landslide, but also to the poor drainage system.
«That area of Piedra Barrenada is always flooded, it is impossible to ride on the bike path if it does not have good drainage, even the day of the rainstorm, there were undrained puddles», said José, a user who has been riding on the road since October 5 and sometimes has had to walk along the entire stretch of bike path dragging his bicycle.
Another resident also indicated that the work needs a better drainage system. «Since the beginning they built it, every time it rains it is impossible to walk or ride there; they need to fix the drainage,» said Isidro, a bricklayer by profession, who travels there every day to go to work.
Although the municipal authorities have not commented on this problem, the affected stretch is beginning to generate discontent and observations that the Jocotepec government is not doing its job the way Chapala is. «It is impressive how the border between the municipalities contrasts, since the Ajijic stretch is already clean and here, nothing,» said another user who has had to travel along the road that is still blocked.
Translated by Patrick O’Heffernan
Motos aseguradas sobre una grúa. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La falta de documentos o la placa de circulación fue el motivo del aseguramiento de 27 motocicletas, mediante el operativo para regularizar vehículos realizado en Ixtlahuacán de los Membrillos por la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación con la Comisaría de la Policía municipal.
El dispositivo se realizó el 20 de octubre en Ixtlahuacán y la delegación de Atequiza, donde los oficiales de ambas corporaciones supervisaron a los conductores de vehículos y motocicletas, resultado en la detención de las 27 motos debido a que los conductores incurrieron en irregularidades, como la falta de documentos o la placa de circulación.
El operativo de regularización de vehículos tiene como objetivo concientizar a motociclistas y automovilistas sobre el cumplimiento de la ley, así como lograr un ordenamiento vial e inhibir acciones delictivas que pongan en riesgo el patrimonio y la seguridad de las y los jaliscienses.
Maniobras de asfaltado para la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores .-Debido al deslave del cerro el 5 de octubre, los trabajos de la ciclovía (en el tramo San Juan Cosalá-Jocotepec) se han visto afectados con un retraso de hasta dos semanas, manifestaron dos ingenieros Fernando e Isaac, quienes trabajan en la obra, pero que no quisieron revelar sus apellidos. Aunado que en el tramo del fraccionamiento El Limón, aún no tiene proyecto definido.
De acuerdo con los entrevistados, aunque las afectaciones fueron mínimas en la infraestructura de la ciclovía, no así la limpieza de la misma, pues a días del desastre natural, aún continuaba con lodo que dejaron los deslaves que afectaron al menos 25 viviendas de San Juan Cosalá.

Maquinaría realizando trabajos de infraestructura de la ciclovía a la altura de Mama Chuy. Foto: Héctor Ruiz.
Sin embargo, el principal retraso en los trabajos se debió a que no hay un proyecto definido, «se ha trabajado sobre la marcha y salen contratiempos o imprevistos”, explicó Isaac, ingeniero a cargo de la obra en un tramo que comprende aproximadamente mil 700 metros a la altura del fraccionamiento El Limón, con un costo estimado de 10 millones de pesos.
Además, los conflictos entre los vecinos y personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por desacuerdos en la instalación de los bloques de cemento que separan la ciclovía de la carretera no ayudan a que se agilicen los trabajos, que a decir de los ingenieros entrevistados, ha sido el motivo de gran contratiempo en la obra.
«Se llegaron a acuerdos respecto a si se instalaban o no, incluso hubo un residente que recibió al personal de Ayuntamiento con un arma”, aseveró el ingeniero entrevistado. Y es que, la mayoría de los vecinos o comerciantes trata de evitar a toda costa que dichos bloques queden frente a la entrada de su negocio.
Para Fernando, ingeniero encargado del trayecto que atraviesa la zona cercana a Villas Mama Chuy, en San Juan Cosalá, pese a que recuperó gran parte del material que se llevó la tromba, el avalúo de los daños en su trayecto fue de un aproximado de 100 mil pesos, entre el material que ya no se recuperó, sumado a dos semanas de atraso en el itinerario, pues al igual que Isaac, tuvo que esperar a que se volviera a secar el suelo para poder asfaltar.
Con las labores de asfalto casi concluidas, aseguraron los entrevistados que las próximas lluvias no retrasaran los trabajos, pues dicha eventualidad sólo representó una semana de contratiempo en la agenda y se espera a decir del mismo personal, que la ciclovía “pronto esté terminada”.
La zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). – Más de 25 casas inundadas, dos de ellas con daños estructurales, la pérdida de tres vehículos y daños aun no cuantificados es el saldo preliminar de las afectaciones por las intensas lluvias que se registraron durante la mañana del cinco de octubre, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Aunque también hubo afectaciones en otras poblaciones, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López informó que “la zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan”.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones, pero ninguna como como la ocurrida en el restaurante Las Gaviotas, donde el lodo y las piedras se metieron al negocio.

En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
En las delegaciones de Trojes y Potrerillos, parcelas y algunos terrenos cercanos a la mancha urbana también resultaron inundadas: “Sabemos de viviendas en las faldas del cerro que quedaron atrapadas, también tenemos reportes de Trojes y otros lugares donde la tromba también afectó”, agregó José Miguel.
En San Cristobal, San Pedro, San Martín y El Salitre la crecida de los arroyos fue muy fuerte, pero hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas, en tanto el personal de Protección Civil municipal y de Jalisco se encuentan cuantificando de manera minuciosa las pérdidas.
Excavadoras municipales, del Gobierno del Estado y la iniciativa privada Ya está por abrir la vialidad de la carretera Jocotepec Chapala del lodo, troncos y piedras que la obstruyen, por lo que el alcalde emitió un agradecimiento a las personas y autoridades que apoyan en las labores de restablecimiento de la zona.
El número 3877631804 estará disponible para reportar cualquier situación apremiante.
Excavadoras ya trabajan en las zonas afectadas para retirar los materiales arrastrados por las corrientes. Foto: Sofía Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Daños materiales en 200 viviendas por el desbordamiento de seis arroyos, en la zona poniente del Pueblo Mágico de Ajijic es el reporte preliminar que el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer esta mañana, a través de un comunicado, luego de las lluvias torrenciales que han afectado a distintas localidades de la ribera del lago más grande de México.
“La Dirección de Protección Civil del municipio de Chapala, hasta el momento reportan que se han contabilizado alrededor de 200 viviendas con daños materiales, debido a la inundación de las mismas, luego del desbordamiento de seis arroyos y nacimiento de nuevos cauces”, se puede leer en el comunicado.

Comunicado de Prensa por parte del Gobierno Municipal de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) y el DIF Ajijic servirán de albergues para las familias que han resultado afectadas de los barrios Alseseca, La Canacinta, El Bajío, La Cristina, La Mojonera y Bugambilias, en los límites con el municipio de Jocotepec.
Protección Civil del Estado de Jalisco y elementos del Ejército Nacional se encuentran en los lugares afectados y apoyan en las acciones de limpieza del material arrastrado por las corrientes, en la carretera Chapala-Jocotepec, así como en algunas viviendas.
El Gobierno municipal de Chapala ha instado a la ciudadanía a apoyar a las familias damnificadas con alimentos no perecederos, así como artículos de limpieza, de higiene personal y ropa en buen estado.
Semáforo en Ajijic.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL). Después de ver como conductores y peatones se juegan la vida en varias intersecciones de las calles de las poblaciones que cruzan la carretera Chapala-Ajijic, Laguna hizo una revisión de los semáforos y encontró graves problemas. La encuesta no incluyó la intersección de Walmart en el libramiento y carretera, ya que se ha cubierto con anterioridad.
Desde la calle Benito Juárez en Ajijic hasta la entrada a Chapala, Laguna encontró focos quemados en los semáforos, un semáforo doblado y sin reparar, parasoles faltantes en las luces que dificultan la visión, focos tenues y un cruce sin una señal que indique a los autos que vienen del lado del lago si pueden entrar con seguridad a la carretera.
En total, en el recorrido de Laguna se encontró:
1 señal de tráfico que no funciona.
2 bombillas de señales de tráfico tan tenues que no se podían ver a la luz del día.
1 poste de señalización doblado.
2 bombillas quemadas.
1 semáforo de paso de peatones que no funciona.
1 intersección sin semáforos en un sentido.
La intersección más problemática fue la de Ajijic en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y la carretera. No hay ninguna señal en el lado de la montaña (norte) de Galeana frente al tráfico que viene del centro de Ajijic por lo que los conductores no saben si la luz es roja o verde. Muchos conductores se detienen a través de la zona peatonal para mirar hacia arriba y ver las luces de la carretera para saber cuándo entrar en la sección. Esto bloquea el paso a los peatones que intentan cruzar Galeana, obligándoles a caminar por la carretera.
El cruce de Galeana también tiene una señal de tráfico doblada por una colisión, exponiendo potencialmente el cableado de las luces a los elementos, y arriesgando un cortocircuito.
Otras intersecciones tienen focos quemados o tenues, como el cruce de la calle Colón en Ajijic, o carecen de parasoles, como la intersección de la calle Marcos Castellanos también en Ajijic, lo que hace imposible ver el estado de las luces a la luz del sol.
La carretera es la federal 23, una parte del sistema de carreteras federales libre de peaje y bajo el control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que tiene una oficina regional en Guadalajara. No está claro si la SCT o las municipalidades de Chapala y Jocotepec son responsables del mantenimiento de los semáforos, ya que, al preguntarles por el tema, las dependencias se “pasan la bolita” unos a otros, pero no dan solución al problema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala