El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
Centro de votación en Agua Caliente, municipio Poncitlán.
Redacción.- El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, realizó un recorrido de supervisión por distintas obras de “Vamos Juntos” que se ejecutan en el municipio de Poncitlán.
En la comunidad de San Pedro Itzicán, se supervisan la rehabilitación de la Unidad Deportiva, que registra un avance del 20 por ciento y cuya inversión asciende a un millón de pesos.
El titular de SIOP también recorrió el camino Agua Caliente-Chalpicote-La Zapatera-Santa María de la Joya, cuyos 6.1 kilómetros están siendo rehabilitados con una inversión de 18 millones 736 mil pesos y con avance del 10 por ciento.
Con la estrategia “Vamos Juntos”, son los propios habitantes quienes eligen las obras que habrán de realizarse en sus comunidades, como es el caso de Jauja y Santa Paula, en Tonalá, y de San Pedro Itzicán, en Poncitlán.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco).- Año con año, cientos de “hijos ausentes” regresan a Jocotepec para celebrar las fiestas del Señor del Monte. Estos paisanos son hombres, mujeres y niños que un día partieron al vecino país del norte con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
A medida en que avanza el novenario de las fiestas, la plaza, mercados y sitios públicos se van llenando de “norteños” —como los llama la gente— quienes disfrutan de las pequeñas cosas que hacían en el pueblo antes de partir.
Sentados en la plaza y bebiendo un chocomil, Sergio Navarro y sus tres hijos disfrutan de la tranquilidad que impera en el ambiente. Es la primera vez Sergio pisa estas tierras después de 18 años, cuando emigró junto con su esposa a Sacramento, California, en busca de una vida mejor, sin tantas carencias.
El corazón de Sergio anhelaba regresar para reencontrarse con sus raíces y ver a su “santito”. Este norteño tiene bien clara su situación como migrante, pues aseguró que son dos tipos de vidas muy diferentes; la de allá sólo es trabajo y encierro en casa, y la de acá es de descanso y disfrute.
A pesar de que Sergio Navarro formó allá su familia e incluso sus tres hijos hablan español, ésta es la primera vez que viene toda la familia completa a pasar las fiestas de enero para “disfrutar lo más que se pueda”, porque terminándose los festejos, vuelven a su “encierro”, comentó.
Sus hijos, María Esther, de 18 años, Sergio, de 15, y Jackie, de 13, ya están listos para divertirse, subirse a algunos juegos mecánicos, y pasear por el pueblo que hasta el momento les ha parecido “bonito”.
La familia Navarro ve incierto su futuro en los Estados Unidos con la elección de Donald Trump como nuevo presidente. Para el padre sólo hay incertidumbre, y aunque no ha notado cambios en el país antes de venirse a México, es consciente de que casi cuando regrese, tendrá un nuevo presidente. Ante esta situación, sus hijos se mostraron firmes y aceptaron venirse a vivir a México si las circunstancias lo requerían.
La visita de los “hijos ausentes” también se hace presente en el registro civil, pues aumenta en casi el 50% el número de uniones civiles, de “norteños” que vienen a casarse acá y de locales que aprovechan la visita de sus familiares para unirse en matrimonio.
Según datos de Sergio Guillermo Pacheco director del Registro Civil, hay 12 matrimonios en promedio al mes, pero en enero del año pasado se emitieron 25 actas, por lo que consideró que este año la cifra será parecida.
Planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- La Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, que preside la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI), buscará gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una tarifa especial de energía eléctrica para plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, plantea realizar un estudio para sustentar una tarifa especial, pues actualmente se aplica la 6 de 1.735 pesos por kilovatio-hora (datos obtenidos de LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión).
La Comisión Especial destaca en su plan de trabajo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la necesidad de emprender un censo de las plantas de tratamiento de agua de toda la cuenca (construcción y rehabilitación); establecer apoyos jurídico-financieros a estados y municipios, así como gestionar fondos federales en escala suficiente para el programa integral.
Se pronuncia por constituir el instrumento financiero Fondo Mixto, que dé certidumbre a proyectos multianuales y programas de largo plazo como el Fideicomiso Filerma.
De igual modo, llama a aprovechar el efecto demostrativo Bandera Blanca desde aguas arriba para que sea perceptible, así como proyectos estratégicos en lagunas y corredores urbanos. Además de buscar figuras legales y “mejores prácticas” para el saneamiento metropolitano y fortalecer la capacidad municipal, así como establecer los instrumentos necesarios para cumplimentar el compromiso presidencial CG179 “Constituir un fondo mixto para el rescate y saneamiento del río Lerma”.
El órgano legislativo subraya que las prioridades son el saneamiento al cien por ciento de las comunidades urbanas en el mediano plazo; emprender acciones de rescate y saneamiento en la zona metropolitana del valle Toluca-Lerma, así como el corredor La Piedad-Salamanca como prioridad en el corto plazo, por alto nivel de contaminación y estrategia técnica.
Para ello, se debe considerar el Programa Integral de Saneamiento 2015-2018 como instrumento de planeación; la constitución y puesta en marcha de Fideicomiso Filerma como herramienta financiera de corto, mediano y largo plazos, y el establecimiento de subcuentas por estado o, en su caso, fideicomisos estatales.
Resalta la necesidad de establecer las medidas normativas y marcar como asunto prioritario para los gobiernos estatales y municipales el saneamiento; impulsar una cultura de pago de servicios de agua y saneamiento en la región de la cuenca.
De la misma forma, identificar los intereses y los retos en común para la recuperación de la cuenca, y delinear las acciones viables para detonar el buen uso y cuidado del medio ambiente en la cuenca del río Lerma.
Se contempla también fomentar el diálogo político para la óptima toma de decisiones, así como la participación comunitaria responsable y positiva hacia el recurso agua, facilitando así su gestión integrada.
#Gracias a los lectores de Semanario Laguna, ya fue localizado Iván Pérez Arias, de 41 años, extraviado ayer en la zona centro de Jocotepec. Iván fue localizado sano y salvo por el poblado de San Luis Soyatlán. El extravío se debió a que cuando regresaba a casa de sus familiares no pudo recordar su domicilio, lo que ocasionó que se perdiera.
Redacción. – Solicitan ayuda para localizar a Iván Pérez Arias, de 41 años, quien lleva desaparecido casi 24 horas. Fue visto por última vez el 11 de enero, alrededor de las siete u ocho de la noche, en la plaza principal de Jocotepec, en la esquina del Oxxo.
Iván tiene una estatura de aproximadamente 1.75 metros, y el día que desapareció vestía suéter azul cielo con cierre, pantalón de mezclilla Levis deslavado, tenis color verde limón.
Iván Pérez Arias, quien radica en Guadalajara, pero es originario de Jocotepec, se encontraba visitando a sus familiares con motivo de las fiestas patronales de la cabecera municipal de Jocotepec, junto con su esposa y su hija; sin embargo, desde ayer no se sabe nada sobre su paradero.
Si usted lo ha visto o tiene información sobre su paradero llamar a: (33) 3441-3215.
Imagen cortesía internet.
Redacción. – El Secretario de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada, informó que actualmente existe un brote de difteria en países como Haití, República Dominicana y Venezuela, por lo que emitió una serie de medidas preventivas para la población jalisciense que tenga programada una visita a dichos destinos.
Agregó que aquellas personas que no tengan la seguridad de haber sido vacunados contra dicha enfermedad, acudan a recibir el biológico a la unidad de salud que les corresponda antes de realizar el viaje.
En el caso de las personas que regresan de dichos países, el titular de Salud hizo una invitación para que hagan del conocimiento al personal de salud si estuvieron en contacto con algún potencial paciente infectado.
Lo anterior tiene como propósito generar las condiciones de seguridad a su llegada, y, en caso de resultar infectado, aplicar el protocolo necesario para la cuarentena correspondiente. De esta manera, se busca evitar que en Jalisco se propague la enfermedad.
“Queremos hacer del conocimiento de la población, que la Organización Mundial de la Salud, el día 16 de diciembre, lanzó una alerta epidemiológica, particularmente en esos países, en donde se han presentado casos de difteria, enfermedad bacteriana que se transmite por la vía respiratoria y que es prevenible con vacunación”, informó el Secretario de Salud.
“Los síntomas son muy similares a cualquier enfermedad respiratoria: escalofríos, fiebre, estornudos y tos. La enfermedad tiene la peculiaridad de que se pueden desarrollar placas tipo aftas y mucosa bucal, que son la única diferencia de un cuadro gripal, influenza e inclusive de un cuadro de enfermedades emergentes como es el zika, dengue y chikungunya”, detalló.
Recomendaciones
Antes de un viaje:
-Aplicar la vacuna pentavalente acelular en el grupo de edad de menores de cinco años de edad, la cual protege contra cinco enfermedades: difteria, tos ferina, tétanos y poliomielitis.
-Completar el esquema con la vacuna DPT contra difteria, tos ferina y tétanos, la cual se considera un refuerzo y protege contra esta enfermedad.
El dato:
En México el último caso de difteria confirmado fue en el Estado de Michoacán en 1991.
Redacción.- Con el objetivo de hacer frente a la afectación del incremento en los combustibles, el gobernador Aristóteles Sandoval anunció que no incrementará las tarifas del transporte público en el estado y aseguró que tampoco subsidiará el costo del transporte.
Manifestó también, que a los transportistas que decidan hacer paro se les serán retiradas sus concesiones. Para esto, SEMOV y SEPAF presentarán estímulos a transportistas que se sumen al modelo ruta-empresa.
Asimismo, aseguró que la regresión no es una opción en Jalisco, por lo que un subsidio a transportistas no se dará, lo que calificó como beneficio para unos cuantos.
«No vamos a revivir un modelo del pasado en el que gobierno consentía la ineficiencia de los transportistas dejando en medio a la población», expresó.
El titular del ejecutivo estatal anunció en conferencia de prensa, la reducción de 50 por ciento en el consumo de gasolinas en el gobierno, exceptuando vehículos operativos, prioritariamente policía, salud y protección civil.
Al igual, dejó la puerta a los alcaldes metropolitanos que quieran subsidiar el transporte. “Si los alcaldes metropolitanos quieren subsidiar, adelante. Que se junten y lo hagan, y después que le expliquen a la gente que utilizarán los impuestos de todos en favor de unos cuantos».
A esto se le suma disminuir en 30 por ciento menos en gastos de comunicación social, representación y eventos, así como sustituir un 10 por ciento, en un término de dos años, el parque vehicular por autos híbridos y eléctricos.
El mandatario anunció la implementación del Fondo para la Contingencia de la Economía Familiar 2017, con mil millones de pesos de arranque, con la finalidad de sumar 30 mil beneficiarios al padrón de bienevales, entregar 60 unidades de transporte escolar a municipios, y apoyar a sectores vulnerables con 8 mil calentadores solares, generando un ahorro de 70 por ciento en el gasto familiar en gas.
Aristóteles también dijo que se congelarán durante el resto de la administración los salarios de los funcionarios de primer nivel.
“Con estos ahorros obtendremos los primeros recursos para reunir los mil millones de pesos para crear el Fondo para la Contingencia de la Economía Familiar 2017. Este fondo se utilizará para poder fondear todas las medidas y programas para reducir el costo de esta crisis económica en los sectores de la población que más lo requieren”, expuso.
Con ello, presentará una iniciativa de Ley ante el Congreso del Estado, en la que se proponga suprimir a partidos políticos su financiamiento en años no electorales, y que ese recurso sea destinado a dicho fondo. Por ello, hizo un llamado a los ocho municipios metropolitanos a sumarse aportando el 50 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que reciban durante 2017.
También anunció que el nuevo modelo de verificación vehicular se pospondrá hasta 2018, pero se implementarán campañas de sensibilización y socialización con los jaliscienses de los efectos del cambio climático.
El mandatario manifestó que este martes se reunirá con el secretario de Hacienda, para proponer a la federación terrenos de propiedad estatal en la zona de Los Altos y buscará la inversión privada para que se construya la infraestructura de almacenamiento requerida y así incidir en mejores precios en la gasolina en Jalisco.
Dentro de esta acción, se propondrá también al gobierno federal extender los estímulos a las gasolinas y diesel a los sectores de transporte colectivo de pasajeros y de transporte foráneo de mercancías.
La noticia en datos:
Fue necesario la utilización de las “quijadas de la vida” para sacar al conductor de 24 años que se encontraba prensado dentro de su automóvil. Video: Laguna.
Redacción.- Dos automóviles se impactaron de frente en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la delegación de El Chante la madrugada de hoy, 9 de enero, dejando tres lesionados.
En el percance, ocurrido alrededor de la 1:30 de la madrugada, estuvieron involucrados un Honda Civic negro, modelo 1999, conducido por un joven de 24 años con domicilio en Jocotepec y un Ford Fiesta gris, modelo 2013, conducido por dos hermanos: un hombre de 27 años y una mujer de 35 años con domicilio en la cabecera municipal de Chapala.
Las autoridades encontraron los automóviles volcados a un costado de la carretera. Los tres lesionados fueron trasladados en estado delicado al Hospital Civil de Guadalajara para recibir atención médica.
Según el reporte, fue necesario la utilización de la «quijadas de la vida» para sacar al joven de 24 años que conducía el Civic Negro, y a quien probablemente le sean emputadas las dos piernas, informó una de las autoridades presentes en el momento del accidente.
También, se reportó que ninguno de los tres involucrados en el accidente se encontraba en estado de ebriedad; no obstante, se encuentran en calidad de detenidos en el Hospital Civil en Guadalajara hasta el esclarecimiento del accidente.
Los hermanos Rojas, propietarios de la panadería ubicada en Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Hasta un mil por ciento ha incrementado la producción de roscas de reyes en Ajijic, según los propietarios de Panadería Rojas, José Luis, Javier y Gerardo, quienes tienen en el mercado desde el año de 1972.
El cambio en la producción ha sido notorio, pues en un principio se producían 50 roscas para toda la población de Ajijic, comparado con la actualidad en la que se realizan 500 roscas para esta festividad.
Pese que el grueso de sus ventas, se realizan en la misma panadería, ahora se han extendido a las tiendas de autoservicios más importantes de la zona como los son: El Torito, en Ajijic o el Super Lake en San Antonio Tlayacapan.
La panadería familiar fue fundada por el señor Isaac Rojas, quien provenía del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que arribó al poblado ribereño gracias a que acudió al llamado del señor Manuel Pérez, para iniciar la primera panadería en la población.
Aunque los cambios en producción son notorios, los cambios en la forma de cocción también se pueden percibir. Antes leña, después diésel, y ahora gas para horno; antes mucho humo, ahora mucho calor.
Otro de los cambios que se han percibido desde la panadería es cómo la comunidad americana ha comenzado a adoptar esta tradición y, por consecuencia, también se unen a la siguiente festividad del dos de febrero, Día de la Candelaria, en donde la tradición señala que a los “que les sale el niño, ponen los tamales”.
La producción de roscas no pasa desapercibida con el aumento de los precios en la canasta básica y el gasolinazo, y este año su costo aumentó casi cinco pesos por pieza. Ahora en las tiendas se pudieron encontrar en sus tres tamaños, con un costo que va desde los 100 a 200 pesos; en casos especiales, pueden llegar a tener un costo de 250.
“Lo que subió fue la harina y el gas”, y es por eso que han incrementado sus precios “un poquito”, expresó uno de los hermanos Rojas, quien añadió que a partir de las 6 a 8 de la mañana, ya hay bolillo caliente; a las 10 de la mañana vuelve a salir otro tanto; a las 12:30 sale el pan dulce y cierran el negocio a las dos de la tarde.
La panadería Rojas se encuentra ubicada en la calle Ángel Flores y el teléfono para cualquier pedido es 766-03 47.
El alcalde de Chapala Javier Degollado González y los ediles de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y los regidores podrían ser destituidos del cargo debido al incumplimiento de pagos por concepto de sentencias de juicios laborales perdidos (laudos) por despidos injustificados de administraciones pasadas, hasta por 15 días y sin goce de sueldo.
Sin embargo, Degollado González explicó que el departamento Jurídico del Ayuntamiento ya ha interpuesto diversos amparos desde el inicio de su administración para no que no sea suspendido como alcalde, así como para que ninguno de los regidores sea inhabilitado de sus funciones.
Los intentos de suspensión por la falta de pago de laudos o juicios laborales ya ganados por el trabajador son una constante por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
El cuatro de enero, el ayuntamiento volvió a recibir un requerimiento de suspensión de hasta 15 días sin goce de sueldo para el alcalde y los regidores, por la falta del pago de 351 mil 212 pesos derivado del laudo con expediente número 1210/2011-C1.
Al igual, que como en otras tantas ocasiones, el presidente y los ediles promovieron amparos justificando que aún no se podía realizar el pago y que, además, el despido del demandante no se había hecho durante su administración.
Degollado González informó que la sentencia notificada al ayuntamiento el 4 de enero, se suma a siete casos acumulados que requieren pago urgente, de las decenas de laudos pendientes por pagar, de los cuáles, el Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer con datos exactos ni cuántos laudos son y cuánto dinero se debe en total.
No obstante, Degollado manifestó que en los próximos días se reunirá con los demandantes para llevar a cabo una negociación para finiquitar el pago de laudos, a lo cual la administración 2015-2018 ha abonado un pago de 12 millones de pesos en el 2016.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala