María Dolores López Jara (Lolis), candidata a diputada por Movimiento Ciudadano.
Redacción.- La honestidad, empatía social y el ser una mujer que sí trabaja, son algunas de las cualidades que destacan a Lolis López -candidata a Diputada Local, del Distrito 17 por MC- sobre sus adversarios, y que la colocan como la favorita para ganar la elección de este seis de junio.
Los buenos resultados que presenta Lolis en todos los municipios del distrito, según diferentes encuestas, se atribuyen a que la candidata ya era conocida en varias poblaciones, pues desde hace años ha brindado su apoyo a las mujeres -sin estar dentro de la política-, reflejando el compromiso social que ha vivido y que quiere llevar hasta el Congreso del Estado.

La candidata ha recorrido todos los municipios del distrito acercándose a su gente.
La candidata ha sido clara en la forma como pretende trabajar al obtener la diputación -si los resultados le favorecen-, teniendo el claro objetivo de impulsar a todos los municipios del distrito para fortalecer su economía y que los recursos de Jalisco lleguen a todas las poblaciones, sumado a la labor que realizará para que cada municipio sea autogestivo y autosostenible. Fortalecer el campo en cada municipio también es parte de la agenda de Lolis, buscando el desarrollo agropecuario en el distrito.
“La gente necesita herramientas y oportunidades; que tengan lo necesario para contar con estabilidad”, dijo durante una entrevista. También habló de la necesidad de que los proyectos sean realizados con humanismo: “Todo lo que hagamos será con una visión desde los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres”, enfatizó.

Lolis ha estado atenta a escuchar a los pobladores del distrito.
En materia ambiental, ha sido muy puntual respecto a que al lago de Chapala no se le debe extraer más agua, rechazando la propuesta de MORENA de un segundo acueducto, que considera afectaría severamente al vaso lacustre: “Es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco” resaltó.
En el cuidado animal, Lolis sabe que el tema va más lejos que sólo instalar albergues, por lo que se deben diseñar políticas públicas y no sólo pensar en los animales domésticos, sino que también se debe legislar en favor de las áreas protegidas, pues es el hogar de muchos animales silvestres y es importante tener en cuenta la variada flora y fauna que hay en todo el distrito.

La protección animal es uno de los temas que López Jara resalta en su agenda.
La unidad ante todo. López Jara es una persona abierta al diálogo, lo que quedó demostrado al acercarse a personajes de la política sin importar el color del partido y buscando siempre el bienestar social; aspecto que sus contrincantes -como un acto desesperado- intentaron colocar como un ataque a la candidata de Movimiento Ciudadano, sin éxito, pues la gente aplaudió la apertura y madurez política de Lolis, colocándola aún más arriba en la preferencia electoral.
Para saber de la candidata: Lolis es oriunda de Jocotepec, cuenta con una Licenciatura en Derecho, Especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica. Ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU). Fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores; actualmente cursa Administración Municipal.

Recorridos de la candidata de Movimiento Ciudadano.
María Dolores López Jara, Candidata a diputada por el distrito 17.
Redacción.- Legislar en favor de la reactivación económica, gestionar el acceso digno a la salud y el mejorar las leyes para proteger el ecosistema de cada municipio del Distrito 17, son parte de las propuestas de María Dolores “Lolis” López Jara, quien busca la diputación local con el partido del movimiento naranja.
La pandemia afectó de diversas formas el sector económico, por lo que Lolis pretende legislar en favor de la economía de los habitantes del distrito, con el fin de que los beneficios del presupuesto lleguen a todos los hogares; además, la candidata dijo comprometerse con temas de salud, para tener servicios de calidad y un acceso digno, solicitud que han hecho los habitantes de las poblaciones que ha visitado.
Otro de los temas primordiales para la candidata es el mejorar las leyes en materia de medio ambiente, con fin de proteger el ecosistema y cerros de todos los municipios del distrito. Otra de sus propuestas, es el lograr que cada uno de los municipios tengan herramientas para fortalecerse y ser autogestivos.
Lolis comentó que todos los proyectos cuentan con un eje transversal de derechos humanos e igualdad, temas que desde hace años promueve la oriunda de Jocotepec.
Palza de Jocotepec.
Redacción.- Son una decena los contendientes por el cargo de Presidente Municipal, entre estos se encuentran dos mujeres. Algunos perfiles ya son conocidos y otros participan por primera ocasión en una contienda electoral. Conoce a quienes quieren llegar a la presidencia del Ayuntamiento Jocotepense.
Entre los candidatos se encuentra el presidente con licencia (2018-2021), José Miguel Gómez López, de Movimiento Ciudadano, quien busca ratificar su cargo como presidente municipal. Gómez fungió como Secretario General y Síndico del Ayuntamiento de Jocotepec en el periodo 2000-2002, además de ser Regidor por el PRI en dos periodos, 2003-2006 y 2012-2015.
La directora jubilada de la escuela primaria ‘Paulino Navarro’ de Jocotepec, Rosalba Mejía Covarrubias, busca ser presidenta luego de encabezar la representación del comité por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el periodo 2018-2020, por el cual compite.
Del partido Futuro, el agricultor y ganadero, Hugo García Vargas, buscará hacerse del cargo de presidente municipal para el periodo 2021-2024. El socio del Rancho Mis Tres Milpas S. P. R. de R. L. y el productor de frambuesa para la empresa Berrymex, apostó por el proyecto político de Pedro Kumamoto.
La maestra María de Lourdes Álvarez Cerna, participa en el partido HAGAMOS, de la Universidad de Guadalajara, luego de desempeñarse como directora de la Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec desde el año 2016. La egresada de la UDG, en la Licenciatura en Derecho, buscará llegar al cargo público.

José Manuel Salcedo Orejel participa por el PAN. Fungió como veterinario inspector de El Rastro en el H. Ayuntamiento de Jocotepec por aproximadamente 20 años. El dueño de una tienda de abarrotes es hermano de la maestra Teresa Salcedo Orejel, quien anteriormente fue de las primeras mujeres en contender por la presidencia municipal por el partido Convergencia en elecciones pasadas y que en esta contienda se postuló como precandidata por MORENA.
El Contador Público, José Luis Ledezma Almeida, contenderá por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). El perteneciente al despacho de contadores “Ledezma y Asociados”, es nuevo en el ámbito político.

Manolo Haro Chacón -quien es hijo del expresidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018)- buscará la presidencia del municipio por el partido Verde Ecologista de México (PVM). El empresario y socio de Atracciones Roca SA de CV no había participado antes de manera directa en la política.

Del Partido del Trabajo, el Licenciado en Derecho José Luis Gaytan Aguayo buscará hacerse del cargo de presidente municipal, luego de ser el director general de la empresa ´Personal y Maquilas de México SA de CV’, desde el 2017.
Javier Pérez Campos, quien chapulineó de partido -ya que había realizado su registro como precandidato para el Partido del Trabajo- es socio del negocio Compra y Venta de Pescado y Camarón y productor de Berries en el municipio. El egresado de la Huntington Park High School en Los Ángeles, California, buscará la alcaldía por el partido Fuerza México.
Francisco Cuevas contenderá por el nuevo partido, Redes Sociales Progresistas (RSP). A Francisco se le conoce como “El Francis”.
No todos participaron pues el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Encuentro Social (PES), partido SOMOS, no tuvieron quien los representara; tampoco se contó con candidatos independientes.
El proyecto de apoyo académico se aplicará a partir del 1 de marzo.
Redacción.- A partir del 1 de marzo se permitirá la asistencia de hasta nueve alumnos a las escuelas de Jalisco, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes; el secretario dejó en claro que no se trata de clases presenciales, sino de “grupos de seguimiento académico”.
Con decisión de participación voluntaria -por parte de escuelas y alumnos-, se podrá llevar a cabo la formulación de actividades escolares, con el fin de realizar diagnósticos, retroalimentación académica y obtener complementos para la evaluación, en las escuelas de educación básica.
Para las sesiones de “acompañamiento académico”, se pretende que no sean los mismos alumnos quienes asistan semana tras semanas, sino que los participantes “pueden ir la misma semana cuatro días y tendrán que ausentarse de la escuela la siguiente semana”, precisó Flores Miramontes.
Así mismo, se señaló que los horarios de asistencia de estos grupos quedan a consideración de cada escuela y se permitió la realización de actividades deportivas y culturales, siempre y cuando se realicen en espacios abiertos dentro de los planteles.
En el caso de las escuelas de Educación Media Superior, también se permitirá la utilización de laboratorios y la asistencia a talleres, con un 30% de aforo respecto a la capacidad del inmueble.
Como parte de las medidas de higiene -a parte de las ya empleadas, como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y lavado de manos-, se deberá implementar un receso cada hora para limpieza y desinfección de las áreas. También se insistió en que maestros que para quienes el contacto represente un riesgo mayor para su salud, no podrán acudir.
El funcionario explicó que la participación de estos grupos dentro de la nueva dinámica, busca fomentar la permanencia de los alumnos en la escuela y pretende “el mejor aprovechamiento posible” de los cursos.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa se realizará una evaluación de la iniciativa.
Redacción.- El Gobierno Federal anunció la reanudación del plan de vacunación para adultos mayores de 60 años, en 333 municipios del país; en Jalisco, comenzará la inmunización de este sector poblacional en municipios con marginación.
Tras casi un mes sin el ingreso de biológicos a México, el domingo arribaron 870 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, de las que 58 mil 690 se destinaron a Jalisco, mismas que comenzarán a ser aplicadas según la estrategia anunciada por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en redes sociales.
El plan de vacunación estatal para adultos mayores pretende comenzar en las regiones sanitarias de Colotlán, Tamazula, Ciudad Guzmán, Autlán, Puerto Vallarta y Ameca, con el fin de atender prioritariamente a zonas consideras como marginadas.
En dichos municipios se instalarán 29 módulos y en todo Jalisco 320 centros. “Estaremos coordinados con las autoridades federales y militares para ayudar en todo lo necesario y comenzar lo antes posible”, se lee en la publicación.
Acerca de la pendiente segunda aplicación del biológico al personal médico, el gobernador señaló que el activo de Pfizer-BioNTech llegará entre el martes y miércoles de esta semana. Así mismo, recalcó el carácter gratuito de la vacuna, pidiendo a la población no dejarse engañar por los mercados que la ofrezcan a cambio de un pago.
Redacción.- Como parte de una gira -en respuesta al número de denuncias impuestas ante el Ministerio Público-, la Fiscalía General del Estado de Jalisco llevará a cabo una mesa de trabajo en Jocotepec, el próximo 11 de febrero.
A partir de la iniciativa -presentada en redes sociales por el presidente, José Miguel Gómez López- en la que se pretende una visita al municipio como parte de los seleccionados en el estado, representantes de distintos sectores de la dependencia estatal buscan atender a las inquietudes de los habitantes respecto a las denuncias impuestas, así como diferentes afectaciones a los derechos humanos.
“Esta mesa de trabajo va a ser para que la ciudadanía tenga la oportunidad de tener un acercamiento y denunciar a cualquier autoridad que este atropellando tus derechos, y/o que no se este siguiendo el debido proceso”, expuso el primer edil.
Así mismo, Gómez López reiteró la invitación a los habitantes del municipio a participar de este ejercicio -a llevar a cabo desde las 11:00 am hasta las 2:00 pm, en Casa de Cultura Jocotepec- señalándolo como una oportunidad que beneficia a la comunidad.
Entre los agentes encargado de coordinar el diálogo se encuentran el Coordinador Regional de la Fiscalía, el Director Regional, personal de visitaduría de la fiscalía, el representante de la Contraloría Interna, representante de Derechos Humanos y representante del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
El siete de diciembre rindieron protesta los encargados del programa.
Miguel Cerna.- Por primera ocasión, el municipio logró acceder a las Brigadas del Programa Barrios de Paz 2020, ofertado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Con un millón de pesos y asesorías profesionales, el programa buscará intervenir en dos ejes para combatir la violencia que sufren las mujeres en la población, el primero será en el área de formación de niños, niñas, adolescentes y docentes, denominado “Educando para la Igualdad”, mientras que el segundo será “Nos Movemos Seguras”, que estará encaminado a combatir el acoso callejero.
Aunque la rendición de la protesta se realizó el pasado siete de diciembre, fue desde el 15 de noviembre cuando los 10 brigadistas, repartidos en los dos equipos, comenzaron a laborar en el municipio, estableciendo las estrategias con las que se buscará erradicar la violencia contra las mujeres, explicó la regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad, María Dolores López Jara.
Entre los primeros resultados del programa, se mostró una encuesta aplicada a más de 200 mujeres, en la que se detectaron los espacios públicos donde se registra el mayor número de actos de acoso, ampliamente relacionados con la ingesta de alcohol.
“Lo que nos salió a primera instancia es: malecón y lugares donde se consume alcohol, entonces ya tenemos un registro de todos los lugares donde se vende alcohol, y queremos hacer una certificación municipal de espacios libres de acoso y espacio seguros donde las mujeres se puedan resguardar si se sienten acosadas, perseguidas o amenazadas”, compartió López Jara.
Para garantizar el continuo combate contra la violencia de género, y más allá de la vigencia del programa Barrios de Paz que será hasta mayo del próximo año, la regidora se comprometió a legislar a nivel municipal una serie de protocolos y reglamentos en la materia, incluso dentro de la administración pública.
“En el caso de ‘Nos Movemos Seguras’, mi compromiso es que vamos a legislar municipalmente para que el acoso callejero se convierta en una falta administrativa por la cual puedan ser detenidos quienes hagan uso de estos hábitos que van en contra de la dignidad de las personas. También que sea muy puntualmente castigado con tolerancia cero cualquier tipo de acoso y hostigamiento al interior de cualquier área de la administración”, sentenció.
De hacer un buen trabajo en la instrumentación de este programa estatal, el municipio de Jocotepec podrá concursar en el 2021 para renovarlo, así como acceder a otro eje encaminado a específicamente a los hombres para la erradicación de conductas violentas contra las mujeres.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Actualmente el cabildo está integrado por once regidores.
Arturo Ortega.- El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar se dijo a favor de que haya más representaciones en el cabildo de Chapala, luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) anunciara que para la administración 2021-2024, el municipio ribereño contará con un total de 16 ediles.
No obstante, el entrevistado expresó que el incremento de cinco regidurías, representará una inversión que no estaba presupuestada, ya que tan sólo en sueldos superará el millón de pesos anuales.
Anaya Aguilar justificó el aumento de ediles, ya que también trae consigo mayores participaciones federales para el municipio.
El incremento del número de representantes de la ciudadanía en el cabildo se debe a que Chapala ha llegado a los 50 mil, 700 habitantes, aunque Anaya Aguilar estima que en el municipio viven más de 55 mil.
En la actualidad el cabildo se compone de 11 ediles; sin embargo, el 14 de noviembre, el IEPC aprobó el incremento del número de ediles en los municipios que han superado los 50 mil habitantes para llegar a 16, y quedarán integrados de la siguiente manera: un alcalde, un síndico, nueve regidores de mayoría relativa y cinco de representación proporcional.
Foto oficial de los graduados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante la clausura del Primer Curso de Formación Inicial Modalidad Equivalente e Itinerante, se graduaron 77 nuevos policías de 10 municipios en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez de Chapala.
En este primer curso, cuyo protocolo académico aconteció el tres de diciembre, participaron los municipios de Chapala, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Juanacatlán, Jamay, Jocotepec, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo, Tuxcueca y Tototlán.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó en sus redes sociales que, de los graduados, 22 se quedarán en Chapala y los demás formarán parte de las distintas comisarías municipales para fortalecer la seguridad pública.
Durante la clausura estuvieron presentes el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco, el Director General de la Academia de la Secretaría de Seguridad, Fernando Curiel Campos y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín Rentería Godínez.
La Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar al municipio de Chapala.
Domingo M. Flores. – Los dejan vestidos y alborotados. La Guardia Nacional (GN) no instalará su base en el municipio de Chapala como en un principio se había anunciado, esto debido a la falta de elementos de seguridad, informó el alcalde Moisés Anaya Aguilar.
Ante la negativa, el entrevistado hizo un llamado a reconsiderar la decisión, ya que el municipio invirtió alrededor de 200 mil pesos en la adecuación de la antigua Estación de policía, ubicada en Niños Héroes #65, colonia centro Chapala, supuestamente porque ahí se instalaría la base de la GN.
Esto sin contar que la petición se hizo desde el 22 de abril con el número de oficio 513/2020 y se ha estado pagando una renta de 30 mil pesos mensuales para mantener el edificio que alguna vez ocupó la policía de Chapala, ya que desde el mes de septiembre la corporación cuenta con una nueva Comisaría.

“No puedo mantener este edificio porque está rentado, y no voy a estar rentando al momento que ellos quieran, y va ser triste que el día de mañana que no podamos pagar este edificio nos digan que sí y no tengamos un espacio destinado”, reprocha el alcalde de Chapala.
La negativa de la GN para instalar su base de operaciones permanente en el municipio, fue recibida el 31 de octubre por el Ayuntamiento, en la misma se lee que por el momento no es posible su instalación “en virtud de que la unidad carece de elementos”.
Además, la Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar y realizar las actividades de aproximación social en los municipios antes mencionados y localidades aledañas.
“Gastamos tiempo y esfuerzo, nos habían dicho que sí…Y nos contestan el 31 de octubre, al día siguiente que por el momento no, otra vez tenemos que tocar puestas en los consulados que nos ayudaron a solicitar esto, tenemos que solicitar apoyo al gobierno del Estado, y es que lamentablemente hicimos un gran esfuerzo como municipio para que nos contesten que por el momento no pueden”, remató el presidente municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala