Trabajos de remoción de basura en el drenaje.
Redacción.- El drenaje en la calle Morelos -en la zona de Nextipac, Jocotepec- ha tenido complicaciones, ya que los vecinos denunciaron la fuga de aguas negras que brotan a la calle, generando mal olor y un foco de infección. Ante el tema, autoridades del ayuntamiento dijeron sospechar de personas que intentan sabotear la obra, pues encontraron trapos, maderas y hasta trapeadores dentro del drenaje, situación que aseguran provocó la fuga.

Aguas negras en la vialidad.
Los taponamientos y las aguas negras brotando molestaron a los habitantes de la calle recién rehabilitada, por lo que inmediatamente exigieron la revisión del drenaje. Según lo dicho en un video por Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, personas con “mala intención” de provocar el taponamiento, arrojando diversos objetos y con el fin de hacer quedar mal a la administración.
“Quieren hacer quedar mal al gobierno pero no lo vamos a permitir”, aseveró el funcionario, quien añadió que castigarán a todo aquel que sea sorprendido arrojando basura al sistema de drenaje.
El funcionario también señaló que esa calle tenía mucho tiempo sin que se le otorgara un mantenimiento y que cambiaron un tubo de ocho pulgadas por uno de 16, con el fin de mejorar el funcionamiento de la cañería.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación, que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
Pesca en el lago.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- A pesar de las altas ventas por el consumo de pescado en temporada de Semana Santa y Pascua, pescadores de la delegación de Nextipac reportan que ha bajado la pesca de tilapias en el Lago de Chapala.
Ejemplares como la tilapia, el bagre y el charal son muy comunes para su venta en estas fechas, a pesar de ello, pescadores de profesión, como don Rogelio García, han sufrido por las bajas cantidades de peces que obtienen del lago.
“Ya casi no hay pescado, a veces solo unos cuantos kilos logramos sacar. Y pues la gente nos espera para que se los vendamos o incluso nuestras familias. Nuestro trabajo se está acabando”, comentó don Rogelio García.
Por su parte, María Cabrera -quien se dedica a la venta de platillos de cuaresma- se encuentra preocupada, pues ya casi no hay lugares en donde le vendan a un buen precio el pescado.
“Siempre lo compraba en donde mismo, pero comenzaron a subir los precios. Antes lo compraba a 15 pesos el kilo y ahora hasta en 40 pesos me lo venden. Siempre me dicen que es porque no hay y casi no sacan”.
Bajo esta situación, los pescadores viven día a día, trabajando para ganar el sustento de sus familias e incluso pagando el sueldo de ayudantes que necesitan para su labor.
El rompimiento del empedrado y líneas de agua potable rotas causan inconvenientes a los habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la calle Morelos -obra que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y calle Ribera del Lago, en la localidad de Nextipac-, se han visto perjudicadas cientos de familias por el desabasto de agua.
Pese a la colocación de líneas auxiliares a lo largo de la calle y el suministro de agua que llega a los habitantes por medio de pipas, los pobladores se encuentran inconformes, ya que -debido a la abertura del empedrado ahogado en cemento y al paso de maquinaria pesada- cientos de tuberías se han visto afectadas presentando fugas y derrames de agua potable a lo largo del camino.

La falla geológica en el municipio y el suelo arcilloso son causantes indirectos de las fugas en las tuberías.
El director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández, pidió serenidad a la población: “Tengan un poco de paciencia; sé que el tener una obra fuera de nuestros domicilios nos genera molestias e inconformidades. Reconocemos que causamos inconvenientes, pero en el menor tiempo posible les vamos a dar solución”, dijo.
Héctor Hernández, también informó que para acelerar los trabajos se tuvo la necesidad de contratar tres cuadrillas de trabajadores, ya que en un principio -en la obra de cien metros lineales- sólo estaba laborando una cuadrilla.
Por su parte, una vecina de la zona -quien prefirió el anonimato- manifestó su molestia ante la insuficiencia del servicio de abastecimiento de agua potable: “Nos quitan el agua. Cierran el paso para que no haya derrames sin ver que no tenemos agua ni para lavar. De este lado (refiriéndose al lado derecho de la obra) a la manguera que colocaron no llega el agua”.
La obra, que pretende terminarse en marzo, tiene una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco.
El dato:
La existencia de una falla geológica -que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec-, el suelo arcilloso de la delegación y la extracción excesiva de agua para el riego de la zona agrícola han provocado el rompimiento de las líneas de drenaje y agua potable de la población, de acuerdo con una publicación de Laguna, en el año 2015.
Un ejemplar de talla grande murió el pasado sábado 24 de octubre.
Miguel Cerna.- Al menos 14 mascotas han sido envenenadas en lo que va del año en el fraccionamiento Puerta del Lago, ubicado en la agencia municipal de Nextipac.
Con el mismo método y seleccionando a sus víctimas, una persona ha matado en tres tandas a 14 perros de hogar, es decir, no callejeros, denunció la protectora de animales y vecina de la zona, María Aparicio Cid.
Los últimos dos casos ocurrieron el 24 y 25 de octubre, el sábado se envenenó a un perro de la calle Patos y el domingo a otro de la Flamingos, ambos se encontraban dentro de sus casas cuando ingirieron el veneno y pese a que recibieron atención médica, el par murió.

“Se tomaron la molestia de subir al segundo piso y ponerle veneno al plato, de tal manera que ella (la dueña) no se fijó y cuando le pone las croquetas empieza el perro a convulsionar”, explicó Aparicio Cid sobre el caso del domingo.
Los envenenamientos iniciaron en marzo en la calle Garzas, cuando seis perros murieron tras ingerir salchichas que contenían una sustancia tóxica: cinco de ellos le pertenecían a una misma persona, mientras que el otro se trataba de una perrita comunitaria, es decir, cuidada por los vecinos.
La segunda tanda de mascotas que perdieron la vida de la misma forma, también ocurrió en la calle Patos, afectando a otra media docena. Con estos últimos casos, según los registros de la activista, el número llegó a 14 en lo que va del año.
De acuerdo a lo que los mismos vecinos afectados han podido averiguar, se trata de una misma persona que ha dado muerte a los canes, ya que algunos de ellos recibieron amenazas previas de la perpetuación del crimen.
“Estamos hablando de un psicópata, es la misma forma de operación, nada más que mata a determinados perros, no los ha matado a todos, porque hay otros que llevan tiempo afuera y no les pasa nada; sí es una persona enferma”, concluyó María Aparicio.
Además de dar parte a las autoridades municipales, los afectados buscarán llevar el caso a la Fiscalía del Estado de Jalisco para dar con el responsable de los envenenamientos y así parar los atentados contra sus mascotas.

De acuerdo con el Reglamento de Bienestar y trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, quien resulte responsable de dar muerte de manera dolosa a un animal recibirá como castigo una multa de 8 mil a 15 mil pesos más arresto.
En cuanto a este caso, el Director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, informó que una vez que se dé con el responsable, será el área jurídica del Ayuntamiento quien se encargue de determinar si los actos criminales son acumulables.
Rebasado y con derrames, se observó el registro ubicado entre las calles Colón y Morelos.
Miguel Cerna.- Tras la tempestad, no llegó la calma. Para vecinos de la calle Morelos, en la agencia de Nextipac, Jocotepec, las recientes lluvias les han dejado las alcantarillas rebasadas debido a recurrentes taponamientos en la red sanitaria.
Aunque desde el inicio de la temporada de aguas los habitantes del cruce de las calles Colón y Morelos se percataron de derrames en el registro, después de la tormenta suscitada la tarde del 13 de julio, la cantidad de agua que corría por la calle se incrementó.
Los fétidos olores y los encharcamientos -extendidos hasta el entronque con la carretera Chapala-Jocotepec- molestaron a los ciudadanos hasta el miércoles 15 de julio, cuando la problemática fue atendida por las autoridades municipales.
Al respecto, José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), informó que las derramas fueron provocadas por un taponamiento de basura en varias alcantarillas a lo largo de la calle.
Flores Plascencia explicó que con la cantidad de agua que llovió y la basura que corrió por el caudal, devinieron en la saturación del drenaje de la zona, problema añejo que se manifiesta año con año.
Esta misma problemática se presenta en el cárcamo de bombeo que conduce las aguas que corren por la calle Morelos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ya que requieren por lo menos sean destapadas dos veces al día para continuar trabajando.
“Tenemos problemas con las bombas, se quedan tapadas por la cantidad de basura; esto lo estamos haciendo en la tarde y en la mañana en la bomba que está en el cárcamo de bombeo y es lo que provoca el taponamiento, no son nada más las arenas, es realmente basura lo que sale de ahí”, apuntó el director de SIGAD.
Por tal motivo y para solucionar el desbordamiento de las alcantarillas después de cada tormenta, José Antonio Flores pidió a los ciudadanos no dejar su basura en la calle cuando no se esté recolectado, no arrojar desechos a la corriente de agua y no dejar material de construcción, debido a que todos estos derivan en el azolve de las redes de drenaje.
Desde el año pasado, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que la Morelos requiere una “cirugía mayor” para su rehabilitación -en el tramo de un 1.3 kilómetros desde la calle Matamoros hasta la carretera Chapala-Jocotepec-, obra que costaría hasta 30 millones de pesos, por lo que buscaría iniciar la primera etapa durante su administración.
“El tema de la Morelos ocupa una cirugía mayor, ya también lo traigo proyectado, espero yo hacer una etapa y si pudiera todo, que bonito sería; desde el ex presidente Lorenzo Camarena (1995-1997) se arregló toda la calle y jamás se le volvió a poner un dedo, entonces actualmente toda la red es insuficiente y seguido hay taponamientos y tenemos muchos problemas ya de drenaje”, declaró en agosto del año pasado.
La escuela recibió 238 mesas y 476 sillas.
Miguel Cerna.- Un cargamento de mesas de trabajo recibió la Escuela Federal “15 de Mayo”, ubicada en la agencia de Nextipac, municipio de Jocotepec, de parte de la Secretaría de Educación Jalisco.
Mediante redes sociales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la primaria recibió 238 mesas dobles y 476 sillas, que servirán para mejorar el aprendizaje de los más de 400 alumnos con los que cuenta el plantel.
“Se hizo un esfuerzo muy grande a pesar de los recortes presupuestales, a pesar del Covid, de la parálisis económica; la dignificación de la educación no tiene precedentes. No se están haciendo nada más las pintaditas, se está fortaleciendo la infraestructura educativa y se está apoyando sin restricciones económicas”, dijo el Edil en un video publicado en sus redes, el primero de junio.
Con la llegada del material de trabajo, se completó el apoyo otorgado por el estado -como parte del programa “Recrea, Educando para la vida”- con el que fue beneficiada esta escuela y otra más en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán.
Los trabajos realizados en la primaria 15 de Mayo para el mejoramiento de su infraestructura consintieron en la construcción de una cancha de usos múltiples techada, la colocación de un área de juegos, así como la renovación de la malla perimetral, los sanitarios y las redes eléctricas e hidrosanitarias, entre otras obras.
Aunado a las mejoras en el plantel, Recrea contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica; además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Estas dos escuelas de Jocotepec, junto con otras ocho ubicadas en municipios de la Ribera de Chapala, formaron parte de las 50 instituciones educativas beneficiadas por este programa durante el primer año.
El fraccionamiento está ubicado en la parte norte de la agencia de Nextipac.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal entregó en comodato por 5 años el terreno de mil 500 metros cuadrados -ubicado en el fraccionamiento Puerta del Lago- como espacio de recreación y deporte.
Aunque originalmente se había proyectado la construcción del nuevo plantel del preescolar “Itzcóatl”, reubicado por daños estructurales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, desistió de su intención al dialogar con los vecinos, por lo que se cambió de terreno.
Por tal motivo, el Consejo de Participación Ciudadana de Nextipac solicitó la conservación del espacio como un punto de recreación y deporte para las familias que habitan el fraccionamiento, pues cuenta con una pequeña cancha de futbol y una pequeña terraza.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgarles el área de donación del municipio en comodato por un plazo de 5 años, aunque deberán rendir un informe anual sobre las actividades realizadas.
Según Gómez López, la figura bajo la que fue cedido el terreno a los habitantes, les brinda una garantía de que -por lo menos en lo que resta de la presente administración y la próxima- el Gobierno no podrá disponer del espacio para otros fines, como su venta.
Por lo que, en caso de que no se le dé el mantenimiento adecuado, ni se utilice para el fin con el que fue otorgado en comodato, el municipio podrá revocar el permiso y disponer nuevamente el área.
Miguel Cerna.- Tras desalojar a los estudiantes del edificio por daños estructurales, madres de familia del preescolar Itzcóatl, urgieron al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la construcción de un nuevo plantel en Nextipac, quien se comprometió a iniciarlo a más tardar en enero.
Bajo la consigna “¡Queremos un jardín, queremos un jardín”, las afectadas aprovecharon la visita que hizo el Gobernador al municipio el pasado 1 de noviembre, para comprometerlo a realizar la nueva escuela, pues actualmente sus hijos fueron reubicados en la escuela 15 de Mayo, de la misma comunidad.
A la insistencia de las madres, Enrique Alfaro respondió con un rotundo “sí”, aunque les advirtió que la obra podría realizarse hasta el próximo año, debido a que no fue contemplada en el presupuesto de egresos del año en curso.
Si bien, la directora del preescolar Itzcóatl, Alma Delia López, se dijo agradecida con la disposición de los docentes para prestarles la escuela primaria recién remodelada, reconoció que los 128 niños y niñas no están recibiendo las clases como debería, pues en sus antiguas instalaciones se quedaron resguardados los materiales con los estudiantes deben de aprender.
Pese a que desde en agosto estaban advertidos de un posible desalojo por los problemas estructurales que presenta el edificio -ubicado en la esquina de las calles Morelos y Colón-, fue hasta el 21 de octubre que el preescolar dejó el inmueble por el riesgo que representaba para los menores.
“Nosotros estamos acostumbrados a estar ahí, pero no dejábamos de tener inquietud, sabemos que los sismos no son predecibles y decíamos: ‘¿y hay un sismo?, ¿si se cae un salón o una barda?; sí era inquietante estar ahí”, comentó la directora.
Las columnas tronadas, pisos levantados, grietas y bardas a punto de colapsar, eran algunos de los riesgos para los niños y niñas del kínder para el que, aunque presenta afectaciones desde el 2000, la situación se agravó en este año.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que están por regularizar el terreno en donde se construirá el nuevo plantel, mismo que tendrá una superficie de mil 500 metros y estará ubicado en la calle Morelos, dentro de un fraccionamiento que quedó en el abandono, por lo que buscan aprovecharán para reactivar la zona.
Luego de exponerle la problemática a Enrique Alfaro, la directora Alma Delia López confió en que su petición será atendida, por lo que se dijo esperanza en que a más tardar en enero, se inicie la construcción del nuevo plantel del preescolar Itzcóatl.
Miguel Cerna.- Con una gran fiesta en la comunidad de Nextipac, se conmemoró el 304 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, que data del 7 de noviembre de 1715.
Los habitantes de la localidad, calificaron la presencia del Cristo de casi tres metros de altura como “histórica”, debido a que por primera recorrió sus calles, luego de que fueran ellos quienes iniciaron los festejos en su honor.
“Ya me lo voy a llevar”, bromeaba Paula Hernández con sus conocidos de la cabecera municipal, cuando -por segunda vez en el año- la imagen salía de su capilla, a las 15:00 horas. Ella no olvida que fueron sus familiares quienes le iniciaron sus fiestas, aunque posteriormente se les fue sumando más gente de localidades como El Chante, San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán.
El mismo sentimiento de gozo, lo compartió la danzante apache Petra Valentín Larios, quien fue de las principales promotoras de la visita, debido a una gran tradición católica que heredó desde sus bisabuelos.
“Yo soy un retoño de las raíces antiguas, mis bisabuelos estuvieron en el juramento y es de familia en familia. Por es eso nosotros lo pedimos, para llevarlo allá; porque de hecho es el santo de nosotros, porque era el santo de los pobres”.

Petra Valentín fue una de las promotoras de la visita.
El libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” -escrito por Cristina Alvizo y Francisco Velázquez-, confirma lo dicho tanto por Petra como por Paula, pues los festejos se iniciaron con los vecinos de Nextipac en 1942, agrupando casi exclusivamente a la población indígena, ya que los habitantes del centro se limitaban a venerar al Señor del Monte.
Transcurridos 77 años ininterrumpidos de fiestas, la diferencia entre las clases sociales ya no es tan marcada en la población, pues más de 2 mil 500 personas acompañaron al Cristo en su trayecto hasta el punto conocido como “La Higuera” y reunieron con mismo fin de conmemorar su aparición milagrosa en el predio conocido como “El Salitre”.
Aunque el tránsito de feligreses por la vía Miguel Arana -que posteriormente se transformó en la carretera Chapala-Jocotepec- provocó un caos vial, la imagen llegó sin contratiempos para la misa que se realizó a las 19:00 horas, en el cruce de las calles Morelos y Porvenir.
Durante el sermón, el Cura Jesús Quiroz Romo dijo “envidiar” la fe que los habitantes de Nextipac tienen para con el Señor del Huaje, además de que reconoció la entrega con la que organizaron la fiesta.
“Quiero darle gracias a Dios por permitirme estar presente en esta manifestación tan hermosa de fe, agradecerle a Dios por permitirme convivir con ustedes, una comunidad que tienen fe en Jesús, que ama a Jesús y que lo manifiestan de una manera tan exterior que contagian. Ver sus rostros, ver su actitud, escuchar su porra, su canto, lo enfervorizan a uno”, compartió.
La muestra de la generosidad de los vecinos quedó de manifiesto con la gran variedad de alimentos -como pozole, tamales, atole, pan dulce y aguas frescas- que ofrecieron de manera gratuita al terminar la eucaristía.
Su organizador, Pedro Valentín Rodríguez, destacó que los alimentos fueron donados por los mismos miembros de la comunidad para festejar ese día histórico, pues “es primera y última vez que viene el Señor del Huaje”.
Por si aún hubiese dudas sobre el fervor de los habitantes de la localidad, la ruta de regreso, que fue por la calle Morelos, fue tapizada con tapetes de aserrín y compostura de las más variadas formas, integrando floreros, series de focos, cortinas, globos, bocinas con música, cuetes y demás elementos festivos para que el Cristo pasara.

Los vecinos de “La Higuera”, agradecieron a los asistentes con alimentos gratuitos.
Aunque el empedrado de la vía alentó el paso de la imagen y aumentó el esfuerzo del medio centenar de cargueros y cargueras, El Señor del Dulce Nombre logró llegar a su capilla a las 21:30 horas, luego de atravesar toda la comunidad de Nextipac y el Barrio de Los Vega, en un recorrido nunca antes realizado y poco imaginado por los vecinos, quienes entre el gozo, la nostalgia y la incredulidad, esperaban el paso del cortejo.
Respecto a la reciente costumbre adoptada en Jocotepec de sacar en dos ocasiones al año al Señor del Huaje -una en sus fiestas oficiales en mayo y la otra con motivo de su aniversario-, el Cura Quiroz Romo se mostró a favor, incluso aplaudió que las personas se organicen para llevarlo a sus barrios.
“Para mí es precioso, ojala que pudiera recorrer cada una de las calles, pero sabemos que no se puede, entonces que ellos mismo vean; se tuvo que sacar un permiso ante el INAH, nos pidieron mucha protección para salvaguardar su contextura. A mí me gusta la idea, pero cuidando la imagen”, apuntó en entrevista.
Aunque con el nombramiento del Señor del Monte como patrono del municipio en 1833, el culto a su hermano -el Señor el Huaje- quedó casi en el olvido; 77 años después, la comunidad de Nextipac refrendó su fe para con él con una gran fiesta y hoy está más vivo que nunca, tanto así, que muchos quieren que desfile por su calle.
Miguel Cerna. – El Zalate murió, pero su legado quedó en buenas manos. Será el artesano José Ramos Trujillo “El Monero”, el encargado de esculpir un Cristo de casi cuatro metros de alto, que será colocado en el lugar en dónde -por casi 100 años- vivió el árbol de la higuera.
Desde mediados de septiembre, el marro y el cincel del artesano empezaron a tallar el tronco del emblemático árbol que estaba ubicado en el entronque de la calle Morelos con la carretera Chapala-Jocotepec, en la localidad de Nextipac.
Luego de su caída, derivada de una tempestad -el pasado 13 de agosto-, “el Monero” recibió la encomienda por parte del Gobierno Municipal, de sacar por lo menos tres cristos de diferentes tamaños para ser distribuidos en las delegaciones; sin embargo, solo encontró uno.
Sin prisa, con las manos hábiles, usando su imaginación y el conocimiento de quien ha realizado figuras de santos por más de 50 años, trabaja el artesano, que poco a poco va figurando la parte frontal del cuerpo de la imagen.
Aunque el avance es mínimo, para algunos de los pobladores de Nextipac, “ya es un Cristo”, por lo que al pasar por la higuera se persignan. Otros simplemente se quedan admirando el trabajo de “el Monero”, quien se muestra dispuesto a contestar sus dudas.

El Cristo ya fue bautizado por algunos vecinos como el “Señor de la Higuera”.
La escultura medirá 3.80 metros de altura, desde las manos a los pies, y aunque tendrá rasgos parecidos al del Señor del Huaje (posiblemente una réplica de su cara), reemplazará a éste como el cristo más grande de madera de una sola pieza, pues la imagen -con tres siglos de historia- mide 3.20 metros.
José Ramos se dijo honrado de que el Ayuntamiento haya confiado en sus habilidades para la realización del crucifijo, ya que se trataba de un árbol que fue muy querido por los vecinos de la zona.
“Para mí es un honor que me hubieran llamado, que me hubieran dicho que yo lo hiciera, porque ese árbol para Nextipac era parte de la vida de muchos, o sea muchos lo ven como sus raíces, porque varias generaciones lo vieron. ¡Es más! No saben la edad que haya tenido ese árbol, pero sí confiaron en mí”, comentó.
Debido a que la higuera representa una madera corriente, el artesano sugirió no colocarlo a la intemperie, pues el viento y la lluvia lo podrían afectar rápidamente; por lo que sugirió la construcción de una pequeña capilla o terraza que sirva de protección al Cristo que los habitantes ya han bautizado como “el Señor de la Higuera”.
Las numerosas experiencias y anécdotas, que cientos de personas vivieron bajo la sombra de su majestuoso follaje o en sus raíces expuestas, convirtieron al Zalate en un elemento de referencia e identidad para los habitantes de la localidad, al considerarlo el orgullo de Nextipac.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala