For the fourth consecutive year, the Local Congress has presented the recognition to outstanding women of the State.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- For the fourth consecutive year, the Jalisco State Congress will recognize women who have stood out for their work and struggle for their rights. This year it will seek to open the call to the interior of Jalisco.
The «Hermila Galindo Acosta» award, established in honor of the Mexican writer, politician, suffragette feminist and journalist, seeks to recognize those who work to protect the rights of domestic workers, for gender equality, and against violence, as well for as environmental issues, among other areas.
The Deputy for District 17 and President of the Legislative Commission on Substantive Equality and Gender, María Dolores López Jara, said that this year they will seek to extend the call for entries beyond the Guadalajara Metropolitan Area, with the intention of diversifying the profile of applicants.
This means that women from all municipalities of Jalisco will have the possibility of being recognized, including all those women inhabitants of the Chapala area, who have highlighted, promoted, innovated, or led the way in favor of women’s rights.
The dates for submitting applications will be from February 4 until February 25; the applications must be sent to the Commission for Substantive and Gender Equality, along with the corresponding documentation, by e-mail to: dolores.lopez@congresojal.gob.mx
The recognition will be granted as part of the commemoration of the International Women’s Day, on March 8, at 11:00 a.m. in Plenary Session, in the Congress of Jalisco.
Translated by Kerry Watson
Alumnos del CUOP celebraron con alegría y globos el Día del Amor y la Amistad.
Redacción.- Con la idea de fomentar el compañerismo de la comunidad escolar y afianzar los lazos de amistad, el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebró el Día del Amor y la Amistad en sus instalaciones.
Entre la decoración y detalles de parte de la Rectora, Ely Gutiérrez, fue que los alumnos tuvieron diversas actividades alusivas a esta fecha como el intercambio de detalles, toma de fotografías, pastel, elaboración de tarjetas con dedicatoria, entre otros.
A continuación te presentamos una serie de imágenes que muestran la celebración de este día:
En la firma estuvieron presentes el presidente de la OPORMEX, Heriberto Hernández Cárdenas y directivos de la SADER Jalisco.
Redacción.- Ante el riesgo que representa el ingreso al país de enfermedades rojas del cerdo, como la Peste Porcina Africana (PPA), la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA Jalisco), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), firmaron un convenio de colaboración con la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco.
El objetivo del acuerdo es establecer las bases generales y mecanismos para colaborar en actividades conjuntas de investigación, preservación, capacitación, asesoría, programas y talleres; conformar grupos de trabajo de expertos y reguladores, así como la participación en las actividades que requieran de acompañamiento técnico-científico en materias de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, inteligencia zoosanitaria, diagnóstico zoosanitario, la vigilancia epidemiológica, entre otras.
Al respecto, la titular de la SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con diversas instancias en favor del desarrollo del campo de Jalisco y su gente, tal es el caso de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ).
“Ante las amenazas que tenemos ahorita con la peste porcina africana, la influenza aviar, etcétera; este tipo de acercamientos, más allá de lo que diga un papel, son fundamentales y son los que nos dan la pauta para llegar a acuerdos y sentar las bases para trazar la ruta de trabajo que tenemos que seguir, no nosotros de manera unilateral como gobierno, sino con quienes están al frente en el sector y con las demás instancias, federales, estatales, municipales”, advirtió.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco resaltó que este convenio generará un vínculo para la organización y el análisis de la información recabada.
Por su parte, Jorge Iván Espinoza, director de la URPJ, mencionó en representación de Jaime Enrique de Alba Campos, presidente de la Unión, que al generar certeza con esta relación público-privada, se impulsará a los productores, así como al sector porcícola del estado.
Actualmente países como República Dominicana y Haití cuentan con presencia de la Peste Porcina Africana, por lo que es sumamente importante reforzar al sector porcícola jaliciense, ya que Jalisco se sitúa en primer lugar en producción porcina a nivel nacional, con un valor cercano a los 20 millones de pesos, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En la firma de convenio también estuvieron presentes el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), Heriberto Hernández Cárdenas y directivos de la SADER Jalisco.
Una de las medidas es la prohibición de los desfiles de carnaval. Foto: Archivo.
Redacción.- La Mesa de Salud del Gobierno de Jalisco implementó tres nuevas medidas para hacerle frente a la pandemia del COVID-19, mismas que estarán vigentes del 13 de febrero al 15 de marzo.
Las medidas son extensivas a todos los municipios del estado y están dirigidas especialmente a la realización de festividades religiosas, culturales y sociales como los carnavales. Estas son las nuevas medidas:
1.- Quedan prohibidos los desfiles.
2.- Se permitirá la realización de eventos al aire libre, para lo cual cada municipio deberá presentar un protocolo a la Mesa de Salud que contenga acciones de prevención, vigilancia y seguimiento de los contagios impulsando las medidas preventivas.
3.- La Mesa de Salud podrá requerir de forma individual a los municipios a modificar sus protocolos de acuerdo a los casos activos y la mortalidad.
Esto como parte de la estrategia de crecimiento económico con responsabilidad, se continuará monitoreando el reforzamiento del uso de cubrebocas en el transporte público y centros comerciales, con el apoyo de los 125 municipios se mantendrá la vigilancia en establecimientos y giros donde se requiere certificado de vacunación, así mismo se continuará exhortando la autorregulación de las empresas para actividades de home office o trabajo desde casa.
De igual forma se mantiene la estrategia de solicitar al certificado de vacunación o prueba negativa PCR con una vigencia de 48 horas para algunas actividades de carácter recreativo como son: casinos, bares y antros, estadios, conciertos, salones de eventos, centros de convenciones y eventos masivos.
El fuerte impacto provocó severas abolladuras en el cofre del carro estacionado; mientras que el causante perdió la defensa.
Redacción.- La madrugada de este domingo se registró un aparatoso accidente en la cabecera municipal de Jocotepec; no hubo lesionados.
Un fuerte estruendo despertó a los vecinos de la calle Morelos, entre las calles López Rayón y Niños Héroes, cuando a las 06:15 horas, un conductor se impactó de frente contra un automóvil estacionado.
Tras el golpe, el carro aparcado presentó abolladuras en el cofre, además de que fue empujado a la banqueta; mientras que el causante perdió la defensa. Se trató de un Nissan Versa color plata, cuyo chofer se dio a la fuga.
El carro circulaba de oriente a poniente, al parecer, según testigos, a exceso de velocidad y de forma zigzagueante desde la placita de La Campana, por lo que perdió el control y se terminó impactando contra el vehículo detenido.
Fueron los mismos afectados quienes se dieron a la tarea de buscar al causante siguiendo el rastro del líquido que iba derramando el auto, mismo que fue localizado en un terreno baldío de la calle Independencia norte, en las faldas del cerro, sin embargo, el conductor ya había escapado.
Tras dar aviso a la policía municipal, el automóvil causante fue asegurado; no se registraron personas lesionadas
Al menos 200 unidades de transporte denominado «Uber»bloquean vialidades en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción.- El Gobierno de Chapala condenó mediante un mensaje en redes sociales los bloqueos que se registran la tarde del 12 de febrero en vialidades del municipio ribereño por parte de choferes de transporte denominado «Uber»
‘Este Gobierno no va a tolerar que gente de otros municipios vecinos generen colapsos viales y alteren la vida de las y los chapalenses, por motivos que están al margen de la ley’, se lee en el mensaje, donde se invita a los quejosos a denunciar: ‘Exhortamos a los particulares que si tienen quejas de las autoridades estatales que comparezcan ante estas o bien, presenten las denuncias ante las instancias correspondientes’.
En el mensaje se les recordó que es la Secretaría de Transporte (Setran) del Estado de Jalisco, la única facultada para emitir permisos y regularizar a los prestadores de servicio de traslado de plataformas o Empresas de Redes de Transporte.
«Respetamos el derecho a manifestarse, sin que este derecho invada el derecho de los demás habitantes», puntualiza el comunicado oficial.
Y es que, chóferes de transporte denominado «Uber» se manifestaron esta tarde del 12 de febrero por segunda ocasión en la cabecera municipal de Chapala, debido a presuntos abusos de autoridad, robo y extorsión por parte de elementos de la policía del Estado, por lo que piden a la autoridad municipal retire los patrullajes de los mismos en la zona.
Fueron alrededor de 200 automóviles los que en dicha fecha del 12 de febrero -alrededor de las 3pm- cerraron por varios minutos la Avenida Hidalgo, en su cruce con Morelos, en la cabecera municipal de Chapala, para luego tomar carretera Chapala-Jocotepec y dirigirse rumbo al pueblo Mágico de Ajijic.
En la manifestación presuntamente participaron choferes de transporte denominado «Uber» de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Más notas acerca del tema:
PROTESTAN POR SEGUNDA OCASIÓN EN CHAPALA LOS CHÓFERES DE TRANSPORTE DENOMINADO «UBER»
En el video la periodista Jazmín Stengel graba el momento en que los transportistas se retiran del lugar de la manifestación.
Redacción.-Choferes de transporte denominado «Uber» se han manifestado por segunda ocasión en la cabecera municipal de Chapala, debido a presuntos abusos de autoridad, robo y extorsión por parte de elementos de la policía del Estado, por lo que piden a la autoridad municipal retire los patrullajes de los mismos en la zona.
Fueron alrededor de 200 automóviles los que este 12 de febrero -alrededor de las 3pm- cerraron por alrededor de una hora la Avenida Hidalgo, en su cruce con Morelos, en la cabecera municipal de Chapala, para luego tomar carretera Chapala-Jocotepec y dirigirse rumbo al pueblo Mágico de Ajijic.
En la cabecera municipal de Chapala, el bloqueo del tránsito también afectó el tráfico en la principal Avenida de Chapala, la Francisco I. Madero. ¡Fuera los estatales! Gritaron al unísono los quejosos afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala. Este medio estuvo presente en la manifestación, sin embargo los manifestantes se negaron a realizar declaraciones.
La primera protesta que se dio el 7 de febrero con 30 transportistas, frente al cuartel de la policía del Estado, instalado en el Parque de la Cristianía, ubicado al oriente de la cabecera municipal de Chapala, ha crecido en número de manifestantes.
En esta segunda ocasión fueron alrededor de 200 unidades las que salieron a la calle a manifestarse a diferencia de las 30 unidades que protestaron la primera ocasión.
Después de esta segunda manifestación en Chapala, algunos de los transportistas se reunieron con el coordinador de asesores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien los invitó a denunciar al Ministerio Público las presuntas extorsiones por parte de elementos de la policía del Estado.
Pelayo Pelayo les pidió presentar pruebas de la acusación, pero les aclaró que estaba fuera de las facultades del gobierno municipal pedirle a la policía del Estado que deje de patrullar las calles del municipio. «Chapala también es territorio de Jalisco», espetó el funcionario público, se le oye decir un un vídeo publicado en redes sociales por la cuenta de Facebook: Reporteros Anónimos.
Las protestas tienen su origen en que presuntamente elementos de la policía del Estado han despojado de dinero en efectivo a varios de los chóferes en sus conocidas «revisiones de rutina», las cuales se han intensificado durante las últimas tres semanas.
La gota que derramó el vaso fue el supuesto despojo de 7 mil 500 pesos a un chófer de las unidades conocidas popularmente como «Uber ‘s», ya que no están regularizadas, lo que las hace más vulnerables a este tipo de supuestos abusos de autoridad.
Notas relacionadas con el tema:
NO SE TOLERARÁ QUE GENTE OTROS MUNICIPIOS VECINOS GENEREN COLAPSOS VIALES: AYUNTAMIENTO DE CHAPALA
Fernando Petersen Aranguren secretario Salud del Estado de Jalisco, encabezó la reunión del pasado nueve de febrero.
Redacción.- El Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, encabezó el pasado nueve de febrero, la primera reunión ordinaria del 2022, del Consejo Estatal de Salud, órgano técnico en donde se expusieron -entre otros temas prioritarios-, los avances del Registro Estatal de Enfermedad Renal. Dicho registro facilitará la adopción de políticas públicas para el mejor manejo de dicha patología.
“Dentro de las recomendaciones que se nos dieron por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, está el manejo y atención de los pacientes con enfermedad renal, por lo que el registro se hace por demás importante… Es necesaria la colaboración (interinstitucional) para este registro; a fin de que pacientes con cambios en su derechohabiencia puedan tener la garantía de (continuar) su atención”, mencionó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Por su parte, el director general de Desarrollo Estratégico de la SSJ, Arturo Múzquiz Peña añadió que dicho registro tiene la claridad de un esquema basado en la notificación de casos que provienen de las instituciones que prestan servicios, así como de laboratorios de diagnóstico y gabinete.
“Buscamos también datos complementarios a la información que nos hacen llegar las instituciones y establecer las mejores medidas de atención”, subrayó el titular. En ese sentido, la SSJ afina el modelo que permitirá contar con una base de datos estatal y garantizar la continuidad de la atención a los pacientes; labor en la que coadyuvarán las diversas instituciones del Sector Salud.
El Consejo Estatal de Salud, es un órgano técnico que define las estrategias para el abordaje intersectorial de los problemas de salud pública en el Estado. Durante esta primera reunión ordinaria se presentaron también los panoramas de la pandemia de COVID-19, VIH-sida y trastornos de salud mental en el estado; así como las acciones para fortalecer la atención de cada uno de ellos.
SALUD MENTAL
El director general del Instituto Jalisciense de Salud Mental, Francisco Javier Ramírez Barreto mencionó en su intervención que, después de COVID-19, la segunda pandemia es la de salud mental.
“En diversos estudios podemos ver como la incidencia antes de la pandemia y después de ella, se ha incrementado de manera exponencial sobre los datos de depresión, ansiedad y el trastorno post traumático… por fortuna en Jalisco no tuvimos ningún cierre de servicios de salud mental debido al COVID-19 como sucedió en otros países”, dijo.
“En Jalisco activamos la línea telefónica 075 para personal sanitario y población en general el cual tuvo un incremento pasando de 8 mil 664 en el 2019 a 22 mil 840 en el 2020 y 24 mil 828 en el año 2021”, indicó el funcionario.
COVID-19
Ana Gabriela Mena Rodríguez, directora general de Salud Pública de la SSJ, mencionó que la pandemia por COVID-19 con respecto a la variante Ómicron se caracteriza por un mayor número de casos, con menor riesgo de enfermedad grave y muerte.
“En Jalisco, gracias a la sensibilidad del modelo RADAR de estar haciendo más pruebas a pacientes que pudieran llegar ya con signos y síntomas particulares de la enfermedad, es que se detecta la variante Ómicron, continuamos en colaboración con la Universidad de Guadalajara con toda la vigilancia genómica, y a través del Laboratorio Estatal seguimos con las acciones con el reto del incremento de pruebas y atención de áreas de primer nivel” señaló la funcionaria.
Mena Rodríguez informó que durante 2021 y hasta el 31 de enero de 2022 se han aplicado más de 9 millones de dosis de vacuna contra COVID-19 en todo el estado.
VIH-sida
En su turno, Luis Alberto Ruíz Mora, secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), indicó que de 1983 a diciembre del 2021 en Jalisco se han notificado 18 mil 500 casos de VIH-sida, lo que ubica a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en el número de casos acumulados.
El Consejo Estatal de Salud aprobó impulsar, en el ámbito de competencia de cada una de las instituciones, el incremento de la Red de Diagnóstico oportuno de VIH-sida, mediante la reactivación de comités municipales de prevención (Comusidas), Servicios Médicos Municipales y otros, a través de la celebración de convenios con el Coesida.
Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Foto: El Norte.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
Los mineros de Cananea, que resisten desde hace 15 años contra las vejaciones del Grupo México, finalmente podrán acceder a los 54 millones de dólares que se les debe por el extinto fideicomiso número 10964564 (antes 9645).
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) ordenó a Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, pagar 54 millones de dólares más intereses a los 226 trabajadores de la mina de Cananea beneficiarios de un fideicomiso creado en 2005.
A punto de cumplirse tres lustros de una de las huelgas más largas en México, la de los mineros de Cananea, se llegó a esta resolución que hace justicia a las violaciones de derechos laborales acontecidas en 2007, cuando el Grupo México, propiedad de Germán Larrea, decidió suprimir el contrato colectivo de trabajo con los mineros.
Pareciera que el tiempo no pasó por Cananea. La represión y discriminación marca su historia. En 1906 los trabajadores de entonces se levantaron en huelga por la violación a sus derechos y fueron reprimidos por el gobierno de Porfirio Díaz. Estos hechos dieron paso a la Revolución mexicana.
Cien años después, en 2007, los trabajadores de la mina volvieron a ser reprimidos, ahora por el gobierno de Felipe Calderón en apoyo a Grupo México. En 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de la empresa, la mina fue tomada y se reprimió a los huelguistas. Desde entonces el pueblo de Cananea resiste en la pobreza extrema porque dicen, German Larrea, se empeñó en acabar con cualquier descendiente de mineros de esa ciudad.
Dicen que después de que Grupo México rompió la huelga y desalojó a los mineros recontrató a cualquiera, con el único requisito de no ser de Cananea. Incluso las siguientes generaciones tuvieron que emigrar porque no hay trabajo para ellos al estar fichados por la empresa de Germán Larrea quien cada vez reduce más el sueldo a sus trabajadores.
Según una investigación de la periodista Andrea Becerril, de acuerdo con un estudio elaborado por el abogado del sindicato minero, Óscar Alzaga, antes de la huelga un salario promedio en la mina era de 5 mil pesos semanales por ocho horas de trabajo. Actualmente es apenas de 2 mil 500 pesos y jornadas de 12 horas, gracias al contrato de protección que la CTM de Sonora firmó con Grupo México.
Apenas se puede comenzar a hablar de justicia, pero todavía falta mucho para que en Cananea se puedan recuperar los obreros de la mina. Hoy también se lucha por el acceso al agua que es arrebatada por la empresa de German Larrea.
DESDE EL CENTRO
El Gobierno de India anunció la entrega del premio Padma -a título póstumo- al científico mexicano de origen indio, Sanjaya Rajaram, quien fue destacado investigador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2014, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural… La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) revalidó el reconocimiento de México como país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), lo que representa diversos beneficios para la ganadería nacional, como el facilitar el intercambio comercial a nivel nacional e internacional. El estatus sanitario es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el sector productivo nacional, quienes aplican medidas preventivas de vigilancia epidemiológica para verificar la ausencia en el territorio nacional de esta enfermedad, también conocida como mal de las vacas locas.
SCT Jalisco’s personnel made reports in the area. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía – The Ministry of Communications and Transportation (SCT Jalisco) went to the site to prepare reports and propose solutions after multiple crashes on the Guadalajara-Morelia highway, along the stretch of road known as «La Engorda» in El Molino took place.
Eighty-two automobile accidents were recorded, some of them with fatal consequences between 2021 and January of this year, according to the record delivered January 31 to the SCT by the local deputy for District 17, María Dolores López Jara,
In total there were 19 fatalities and more than 100 injured, according to López Jara, who together with the municipal trustee, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, reviewed the road section together with SCT personnel on February 1st.
Zúñiga Chacón said that, previously, the widening of lanes in El Molino had been proposed, however, it was a project that never materialized because no agreement was reached with the landowners.
The trustee explained that they were asking for «exorbitant amounts» in relation to the real value of the properties, in addition to the disapproval of the businesses established next to the road, who argued that by converting this route into a beltway, their sales would decrease.
So far, the measures that the Ministry of Communications and Transportation may propose for this roadwork are unknown, since they are just in the analysis phase.
Although the exact factors that have turned this stretch into a danger for motorists are unknown, elements of the Civil Protection and Firefighters Unit of Jocotepec indicated that the need to suddenly and drastically to reduce speed in order to enter the lane, along with the narrowness of the road, could be the causes.
The report did not specify the percentage of accidents that are associated with the consumption of intoxicating beverages or the recklessness of the drivers, which could also be causes for the accidents.
Translated by Colleen Beery
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala