En la calle Francisco Villa, los trabajos comenzaron a finales de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido a que los trabajadores de la rehabilitación de las calles Francisco Villa y Flores Magón en Ajijic, necesitaban que el concreto -que se utilizó para hacer el cemento ahogado- fraguara o se endureciera, dejaron de laborar una semana, para en días pasados reanudar sus actividades en dichas calles ubicadas al poniente de la población.
Y es que, la ausencia de los trabajadores fue notada por los vecinos, quienes comenzaron a correr rumores acerca del paro de las actividades -que iniciaron a finales de mayo en la calle Francisco Villa y a mediados de junio, en calle Flores Magón-. Se calcula que éstos finalicen a mediados de agosto, según informó el director de Obras Públicas de Chapala, Francisco Lucas Perales, quien aclaró que la pausa -de alrededor de una semana- “fue por el bien de la obra».
En la calle Flores Magón falta terminar las banquetas y empedrar diez metros del tramo final. La intervención se inició a mediados de junio. Foto: Sofía Medeles.
El entrevistado, indicó que sólo falta que se finalicen las banquetas en ambas calles y recomendó que los vehículos pequeños transiten lo menos posible por la calle.
Acerca de las quejas por el excavamiento que se hizo al final de la calle Flores Magón -donde no se ha colocado el empedrado ahogado en cemento-, Lucas Perales dijo que sí terminarán los trabajos completamente; es más, dijo que se empedrarán diez metros más hacia abajo, al final de calle.
Por su parte, los vecinos de la calle Francisco Villa no dudaron en expresar a este medio su molestia por el retraso que han tenido los trabajos, aunado a que como es tiempo de lluvias, y a falta de la terminación de banquetas, se les dificulta ingresar a sus domicilios; sin contar que al inicio de los trabajos cortaban el agua entre semana para el cambio de líneas hidrosanitarias, drenajes.
El tramo final de la calle Flores Magón, se trabajará cuando el concreto seque completamente. Foto: Sofía Medeles.
Los vecinos de La Villa no se opusieron a que en la calle se colocará empedrado ahogado en cemento, al igual que los de la Flores Magón; sin embargo, a estos últimos les tiene molestos la cantidad de material de construcción que hay a lo largo de la misma, ya que les llega a obstruir el paso a vehículos y peatones; además de que tienen quejas por el retraso de los trabajos, sobretodo por la falta de terminación de banquetas.
Para finalizar, el director de Obras Públicas, Francisco Lucas, aceptó que las lluvias sí dificultaron la intervención del camino, pero espera que el próximo mes se puedan terminar por completo e inaugurar ambas calles.
Ciclistas recorriendo la carretera por donde se construirá la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- La ciclovía irá por la carretera, la idea de que entre al pueblo de San Juan Cosalá quedó descartada luego de reuniones de la mesa de trabajo entre autoridades y ciudadanos; la información fue confirmada por Salvador Contreras, Supervisor de Obras Públicas Jocotepec.
«La ciclovía tiene que ser compatible con el comercio que ya hay ahí en la zona”, aseguró el entrevistado sobre las adecuaciones que se tuvieron que hacer al proyecto; mencionando también que los comerciantes aledaños pidieron el que no se clausurara el área de carga y descarga, al igual que los lugares de estacionamiento para sus proveedores y clientes
Dentro de estas nuevas modificaciones del proyecto se encuentran las llamadas “islas» para carga y descarga y adecuaciones que buscan sean compatibles para todo el comercio. El tiempo estimado para la finalización de la ciclovía se recalendarizó principalmente por la controversia de si sería por la carretera como era el proyecto original o por el tramo que comprende la calle La Paz, comentando que «falta que decidan los alcances porque se tiene que cambiar drenaje y agua, que el municipio no tiene ese recurso”.
A decir del entrevistado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, ya hizo el peritaje debido y el levantamiento para ver hasta dónde pueden modificar su presupuesto, porque se deben construir también las líneas hidrosanitarias en el tramo que comprende -el Ingreso al Racket Club hasta la última línea de paradas de autobuses en la calle Guadalupe Victoria, casi a la salida de la población de San Juan Cosalá-.
Asegura que no todo el sistema hidrosanitario es inexistente, hay tramos que necesitan ser reemplazados, dado que el drenaje ya es viejo y tiene que sustituirse y cambiar las descargas de la gente para no dañar la ciclovía en un futuro “ahí yo diría que fue un detallito que se pasó a la SIOP, porque ellos son los que hacen el sondeo”, explicó el entrevistado ante la problemática de todo el sistema hidrosanitario.
Mientras tanto, la gente aledaña y los usuarios solo esperan que la SIOP concluya con los sondeos necesarios para brindar una fecha de conclusión del proyecto y se habilite la ciclovía lo antes posible.
Atrio de la plaza principal donde fueron retiradas las bancas de metal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las bancas verdes -que estaban originalmente en la explanada norte de la plaza principal de Ajijic- podrán volver, de acuerdo con el delegado de la población, Juan Ramón Flores.
El entrevistado, aseguró que el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya aprobó la petición de que se regresen las bancas de metal que fueron sustituidas por bancos de madera.
Las bancas verdes se encuentran actualmente en el malecón.
Sin embargo, Juan Ramón acotó que el pedimento no se ha hecho oficial en la delegación, aunque espera que entre ésta o la próxima semana se instalen nuevamente las bancas de metal. “Las bancas sin respaldo que iban para la plaza, quedarían en el malecón, para que fueran uniformes”.
Meses atrás, la ciudadana Alicia Córdova y su hijo Diego Medeles, juntaron al menos 84 firmas, en una reunión pública donde se pedía que se regresarán a su lugar en la plaza las bancas de metal que, con motivo de la remodelación de la explanada, fueron removidas. Aunque por falta de tiempo las firmas no pudieron llegar a la autoridad, sí dejaron patente la molestia que existía en la población por su retiro.
“Ya vimos que las pusieron por ahí en la plaza, pero ahora en lugar de solo traerlas, deberían retocarlas y darles mantenimiento para conservar esa magia del pueblo”, agregó Diego Medeles.
“Las devolvieron solamente porque ya se sintieron acorralados, porque si no, no le hubieran dado tantas vueltas al asunto. Ya nada más falta que mantengan su promesa, y que les den una arregladita”, sentenció un habitante de Ajijic.
“Al menos al final hicieron algo y nos devolvieron nuestras bancas tan queridas y tan cómodas, no como las otras. Aunque sea ya a su salida, es bueno que empiecen a escuchar a la población y sus necesidades”, añadió por su parte Sarahí, también cuestionada por este medio de comunicación.
“Lo que queríamos eran unas bancas con respaldo y que devolvieran las viejas no es tan buena acción, mejor que pusieran unas nuevas, y ya de paso le dieran una arreglada a todas las de la plaza, porque su atrio estará muy nuevo, pero todo lo demás está muy tirado; no da buena imagen ni impresión de que es pueblo mágico”, comentó Estefania.
Mercado Morelos de Jocotepec.
Héctor Ruiz.- La polémica rehabilitación del Mercado Morelos, ubicado en la cabecera municipal, no concluirá en la semana que estaba prevista, pese a que el ingeniero de la obra, Iser Rangel, sostuvo en una entrevista pasada a Laguna, que ya estaban en los arreglos finales.
De acuerdo con lo informado por el presidente interino de Jocotepec, Juan José Ramírez Campos, el retraso en la finalización de las obras se debe a contratiempos en la entrega de materiales, por parte de los proveedores. “Hemos tenido dificultades en la entrega de ciertos conceptos para seguir trabajando”, entre ellos la entrega del ascensor, los domos, el transformador, así como el tema de los letreros. “Son temas que ya no dependen del municipio”, explicó el funcionario.
El entrevistado, calculó que la entrega completa del mercado se realizará en las primeras semanas de septiembre, antes de que finalice la administración -el primero de octubre-; mientras tanto, las obras y adecuaciones del mercado seguirán en marcha.
Ramírez Campos, aseguró que todos los ambulantes de la calle Morelos serán reubicados a los nuevos locales hechos en el segundo piso del recién rehabilitado mercado municipal. «¿Qué caso tiene haber hecho estos espacios nuevos, si van a estar en la calle?», expresó haciendo referencia que todo estará adecuado para todos los locatarios y nadie quedará fuera.
Por lo pronto, los vendedores ambulantes seguirán sus actividades económicas a lo largo de la calle Morelos, a la expectativa de recuperar sus ventas, después de las afectaciones provocadas por la crisis sanitaria del COVID-19 y del desplazamiento y reubicación tras el comienzo de las obras del mercado –el pasado 26 de octubre-, a las que se destinó una inversión de 10 millones de pesos, obtenidos del Gobierno del Estado, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en el Municipio.
Para el presidente interino, la finalidad del proyecto es la de despejar las calles y banquetas, para liberar el paso peatonal y promover un comercio más formalizado, así como regular el ambulantaje y fomentar una sana competencia entre comercios. “Con la regulación viene también el reacomodo y la organización que no tenía el mercado”, explicó el funcionario.
Pese a la ambigua recepción y la incertidumbre que ha tenido el proyecto, el funcionario, aseguró que habrá espacio para todos los comerciantes, en los alrededor de 130 espacios comerciales con los que contará el inmueble, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
Exterior del mercado de Jocotepec.
Héctor Ruiz.- Pese a que la intención de rehabilitar el mercado “Morelos” es liberar los espacios públicos y organizar el ambulantaje de la zona, los comerciantes tienen dudas si habrá espacio para todos.
Esto, dado a que no se les han brindado indicaciones exactas sobre lo que sucederá una vez que los trabajos hayan concluido; además de que temen por la poca afluencia de personas una vez instalados en el segundo piso del mercado. No saben si bajarán sus ventas.
“La gente que pasa de fuera, ya nos conoce”, señaló Gabriel, quien ha vendido de todo por una década junto con su esposa.
“Hay personas que van a la carrera con el carro y ahí te hablan y te piden”, explicó Esperanza, quien ha vendido de todo tipo de verduras y frutas por más de 40 años y que no ve con buenos ojos su reubicación al interior del mercado.
El descontento se agudiza por la «fuerte racha de malas ventas» desde la pandemia del COVID-19 y que fueron desplazados de sus lugares alrededor del edificio del mercado para instalarlos a lo largo de la banqueta de la calle Morelos, según señalaron algunos comerciantes ambulantes entrevistados.
Interior del mercado.
Héctor Ruiz.- En un plazo aproximado de no más de una semana, prevén concluir las obras de rehabilitación en el Mercado Morelos, ubicado en la cabecera municipal de Jocotepec, de acuerdo con Iser Rangel, ingeniero a cargo de la obra.
A decir del entrevistado, ya se encuentran trabajando en los últimos detalles de la rehabilitación -que inició hace poco más de ocho meses-. Para la finalización del proyecto, actualmente trabajan en la señalética del edificio, pintura, instalación eléctrica y algunas lámparas que necesitan mantenimiento.
Mercado Jocotepec.
En la reestructuración del inmueble se construyeron 18 nuevos locales en el segundo piso, dando como resultado 130 en total, ya que -de acuerdo con Iser- se pretende que los comerciantes que venden frente al mercado se incorporen a su interior: “Según eso, la idea es que a todos los que están afuera los metan, por eso se hicieron locales nuevos”, señaló.
Y es que, aunque los trabajos de rehabilitación incluyeron nueva fachada, redes hidrosanitarias, entre otros múltiples arreglos al edificio, no todos los comerciantes están contentos con las adecuaciones, debido -dicen- a que no se respetó la idea del proyecto original, en el que los espacios deberían contar con jardinera y estar abiertos al aire libre.
Además, señalan que se acumula el humo de algunos locales con giro de comida y, alegan que las redes hidrosanitarias fueron instaladas sobre el techo; algunos comerciantes ambulantes explicaron que el espacio disponible dentro del nuevo mercado no se adecua a sus necesidades, entre ellas el pequeño espacio y que no tienen ninguna forma de mantener resguardados sus productos, ya que no cuentan con ningún tipo de cortina metálica.
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
Los charcos se formaban en ambos carriles de la ciclovía. Tras las lluvias solo se quedaban en la mitad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras las quejas del agua encharcada que se encontraba en un tramo de la ciclovía -entre el panteón y la Canacinta, al oeste de Ajijic-, el director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, compartió que ya se encuentran realizando los arreglos correspondientes en la zona.
Orificios, boca de tormenta o coladeras se colocaron para evitar que el agua se estanque. La semana pasada iniciaron los trabajos.
El entrevistado indicó que se hicieron unos orificios, del lado donde se contiene el agua, con la finalidad de que tenga salida y no se quede estancada.
Sin embargo, las críticas por algunos usuarios no se hicieron esperar. “Tanto que se gastó para que el trabajo estuviera así de mal hecho. Aparte carrereado, si se hubieran detenido a ver las necesidades de cada tramo, no tendrían que andar haciendo arreglitos”, aseveró un entrevistada, quien prefirió el anonimato.
El mural de José Duran se encuentra un poco más arriba de la esquina, en la calle Morelos, pero pertenece a la misma finca.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La remodelación a la que está siendo sometida la casa que se ubica frente al malecón de Ajijic -sobre la calle Morelos-, no afectará los populares murales, donde cientos de turistas se toman fotos en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Y es que, la casa que en recientes fechas se ha estado remodelando tiene en sus paredes exteriores tres murales de artistas icónicos del pueblo como José Duran, Jesús López Vega y Javier Zaragoza.
Aunque las pinturas no fueron protegidas para la intervención de la casa, los trabajadores de la obra señalaron que les ha dado la indicación de no retirar ni intervenir los murales; no obstante, no especificaron si después de la remodelación de la finca se les dará una manita de gato o se quedarán así.
El punto se aprobó de manera unánime, durante la sesión ordinaria número 49.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para no dejar calles abiertas y no comprometer a la siguiente administración, el Cabildo de Chapala renunció a poco más de millón y medio de pesos, recursos del Gobierno del Estado para la construcción de dos calles a través de la modificación de un acuerdo durante la sesión del 15 de junio.
El tema consistió en la modificación del punto 11 de la sesión de cabildo del 28 de agosto, del 2020, cuando se aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para ingresar al Programa de la Reactivación Económica.
El Gobierno del Estado invertiría siete millones, mientras que el ayuntamiento pagaría alrededor de tres millones de pesos para construir empedrados de ocho calles, dejando fuera dos de ellas debido a que no se cuenta con el presupuesto ni la capacidad para llevarse a cabo por parte del ayuntamiento.
Con esta propuesta, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, “en un sentido de mucha responsabilidad” explicó a los ediles que este recurso era parte del presupuesto para el 2020, pero se ha retrasado y luego de la veda electoral, decidieron no intervenir las dos etapas que contempla la calle Zaragoza.
Ello debido a que la obra no contempla recursos para el cambio de redes hidrosanitarias -como son agua potable y alcantarillado-, cuyo gasto fue asumido por el Organismo Público Descentralizado, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), como pasó en las seis calles anteriores.
En este sentido, Trejo Gracián continuó asegurando que SIMAPA no cuenta con los cinco millones de inversión estimados para el cambio de redes hidrosanitarias, para las dos etapas de la calle Zaragoza, luego del gasto que supuso las redes en la obra de ahogado en cemento de la calle Pedro Moreno.
Otra de las razones es que, a punto de concluir la administración, no quieren dejar la obra a medias y en el aguacero que supone el temporal: “Creemos que no tiene sentido, si no tenemos el recurso asegurado para garantizar la culminación de la obra y los términos tampoco nos van a dar, de dejar una obra a medias”, expresó Trejo y continuó: “Creo que fue muy claro, cerrar el tema bien y no dejar problemas a la siguiente administración, para que después tengamos un problema de cómo se va a terminar la calle y después se encuentre el municipio comprometido para entregar en tiempo”.
El alcalde agregó que la parte correspondiente a la construcción de las seis calles -dos millones, 91 mil pesos-, ya la aportó el ayuntamiento y por parte del Gobierno del Estado -5 millones, 348 mil pesos-, por lo que Trejo consideró dar de baja las obras de dichas obras para no dejar las calles abiertas y no dejar comprometido a la siguiente administración.
El regidor del Partido Revolucionario Institucional y ex alcalde de Chapala 2015–2018 consideró la posibilidad de que, en caso de que no se paren las obras, que lo pague la siguiente administración, aunque Trejo insistió que ya aportó el municipio lo que le toca y lo mejor sería prescindir de las dos obras.
Javier insistió que sería responsabilidad de continuar con las siguientes obras y la administración siguiente tendría que ser consiente de los pendientes, por los que tiene que resolver como ha pasado con la deuda pública.
Trejo señaló que, desde el primer día, se comprometieron a dejar la administración los más saludable posible y sin problemas y agregó que Obras Públicas se encargaría de dar mantenimiento correctivo en la calle Zaragoza.
El punto se aprobó por unanimidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala