La obra consistió en la renovación del tubo de agua y el encarpetado del asfalto. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Por el alto riesgo que representaba para los automovilistas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reparó un hoyo en el extremo oriente del libramiento de Jocotepec.
Para atender el llamado de forma “inmediata”, el presidente municipal José Miguel Gómez López agradeció la obra que costó cerca de 500 mil pesos y que se culminó en pocos días de la semana pasada.
“Agradecemos profundamente en nombre del municipio de Jocotepec la forma tan rápida e inmediata que tuvieron para ayudarnos a arreglar un socavón en el libramiento de Jocotepec; un socavón que podía en riesgo la vida de muchas familias y personas que transitan a diario por el libramiento”, dijo el Alcalde a al director de la SCT Ernesto Rubio Ávalos, mediante un video publicado en sus redes.
En una visita por la zona repara, el director de Obras Públicas Héctor Jesús Hernández informó a Laguna que se trató de una falla grave, pues con las condiciones en la que se encontraba el pavimento, se pudo haber generado un socavón de una magnitud importante y hasta un desgajamiento.
Entre los dos carriles había un levantamiento de 50 centímetros por el desplazamiento del tubo que conducía las aguas pluviales por debajo de la carretera. Aunque son comunes los levantamientos en la superficie del libramiento, las lluvias y la falla geológica que lo atraviesa, agravaron el socavón.
Los trabajos en el área consistieron en el levantamiento de la base de unos de los carriles, el reemplazo de seis metros de tubo y la renivelación de la superficie, además de la renovación de la carpeta asfáltica y las cunetas.
En cuanto a la duración del tramo reparado, el director de Obras Públicas aclaró que dependerá de los factores naturales, pues por ser una zona de escurrimientos del agua que baja del cerro durante el temporal, es normal que el pavimento se humedezca favoreciendo la aparición de los baches e irregularidades en la carretera.
Con la reaparición de los baches, los ciudadanos pusieron en duda la calidad de la obra. Con pedraplén, se buscará solucionar la craquelación del pavimento.
Miguel Cerna.- Los baches no ceden. Pese a la rehabilitación de 1.4 kilómetros al ingreso a la cabecera municipal por la carretera Chapala-Jocotepec, ciudadanos denunciaron la reaparición de los socavones; ya se trabaja en su reparación.
Lo que fue anunciado como una obra “de primera” calidad por el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López el pasado 19 de junio, fue puesto en duda por los ciudadanos a través de las redes sociales, al percatarse de nuevos baches en la carretera recién rehabilitada, algunos más peligrosos que los existentes antes de la intervención.
Tras un realizado por la zona, se constató la reaparición de socavones en el tramo reparado que comprende del entronque del libramiento a la calle González Ortega, especialmente en los 800 metros entre del acceso a la localidad de Nextipac.
Aunque no con la respuesta inmediata que esperaban, tal y como había sido asegurado por Gómez López al socializar la obra, que en menos de 72 horas quedarían resueltos, el director de Obras Públicas del municipio, Héctor Jesús Hernández informó que la empresa responsable de la obra ya se encuentra subsanando las fracturas.
El funcionario defendió los trabajos de la contratista, pues más que una falla en los procesos de rehabilitación de la carretera, se trata de un suelo inestable con grandes concentraciones de humedad que permanente provoca la craquelación del pavimento.
“La empresa trató de mejorar el suelo al retirar el material existente, en unas partes compresando para homogeneizar la superficie de rodamiento, y en otras partes pues sí, cambiaron la base y todo eso. Favorable o desfavorablemente los baches reconocen, hay una memoria y eso es por el comportamiento de los mantos freáticos en la parte superficial”, explicó en entrevista luego de un recorrido por la zona.
Por su parte, el jefe de Obras Públicas J. Guadalupe Ibarra Ramírez consideró que faltaron estudios de mecánica de suelo en la obra, por lo que ahora se subsanaron los puntos afectados con un pedraplén, que busca evitar la concentración de la humedad y por ende la aparición de baches, así como la reposición de la superficie de rodamiento.
Desde inicio de la semana pasada, una cuadrilla de trabajadores trabajan en el carril derecho del ingreso a la cabecera entre el libramiento y el primer retorno, para identificar y resolver los desperfectos, por lo que la circulación de vehículos se mantenido por el costado izquierdo de la carretera.
Respecto a la realización de la obra durante las lluvias, temporada en la que naturalmente se acentúan los problemas en las carreteras, Héctor Hernández dijo que fue por los tiempos de la derogación del gasto indicado a la empresa contratista, encargada de otras obras en la zona como la carretera Chapala-Jocotepec.
De primera y con un seguro para baches para su reparación inmediata, fue como se anunció la obra que por el momento mantiene en descontento a algunos de los ciudadanos por ser una de las peticiones más sentidas desde la administración pasada.
“La obra se va a realizar en este mes (de junio) y va a tener un seguro para que cualquier desperfecto, cualquier bacheo que se requiera, en menos de 72 horas va a quedar resuelto, por cuatro años. Es un obra de gran impacto y que la ciudadanía lo estaba sintiendo y lo estaba exigiendo, pero no nomás la gente de Jocotepec, también lo pedía la gente que nos visita en el municipio”.
Aunque no contó con un presupuesto específico para la rehabilitación de estos 1.4 kilómetros, la obra forma parte de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
La cuadra intervenida está entre la Allende y la Guadalupe Victoria.
Redacción.- Con una inversión superior a los 300 mil pesos, el Gobierno Municipal de Jocotepec intervendrá la Avenida de los Maestros, en la cuadra comprendida entre las calles Guadalupe Victoria y Allende, al norte de la cabecera municipal.
La obra consiste en la reposición y ampliación de la tubería a seis pulgadas, así como la rehabilitación de la superficie de rodamientos en empedrado ecológico, con una inversión total de 317 mil pesos.
Dicha intervención beneficiará a más de 300 personas de forma indirecta, según estimaciones del presidente municipal, José Miguel Gómez López quien la calificó como “una obra que no se ve pero que se siente”.
A la par, en la zona, también se está interviniendo la calle Guadalupe Victoria, entre la Avenida de los Maestros y Filósofos, con colocación de las redes hidrosanitarias que eran inexistentes.
“Se está realizando una obra que consiste en el drenaje y el agua, (estamos) metiendo la infraestructura para que se pueda desarrollar una parte de esta área y llevarle el servicio a la otra que ya está habitada”, dijo en un video publicado en sus redes el pasado 25 de julio.
En total, la inversión ascenderá a 473 mil pesos y se beneficiará a las más de 60 personas que habitan dicha calle.
Corte de liston inaugural de la rehabilitación, encabezado por el Alcalde de Chapala y el secretario de la SGIA.
D. Arturo Ortega. -Con un corte de listón, autoridades municipales del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron la rehabilitación de las instalaciones del malecón, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, durante la mañana del 4 de agosto.
El alcald ede Chapala y el secretario de la SGIA durante su recorrido por el malecón.
Los trabajos incluyeron la renovación de la cancha deportiva y otras áreas, además de los trabajos de limpieza del tular; petición de los habitantes de la delegación debido a la proliferación de mosquitos que generaba, aunado a que obstaculizaba la vista al lago.
A través de redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó algunas imágenes de la rehabilitación a la que acudió el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y de la que aún no se ha especificado la inversión que requirieron los trabajos.
De la misma forma lo hizo el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, quien desde su cuenta de twitter expresó: “Finalizamos la gira de trabajo en Chapala, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en donde con maquinaria de la SGIA se retiró el lirio y maleza acuática en cuatro hectáreas del malecón”.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El pasado 18 de julio, se colocó la primera piedra de lo que será la renovación de la cancha deportiva de usos múltiples, ubicada en el corazón de la localidad de San Pedro Tesistán.
La inversión para la mejora correrá a cuenta de la iniciativa privada; específicamente, será la empresa Century 21 del Grupo Sinow, la que financiará el 100 por ciento de la obra -ubicada en la explanada de la Delegación y frente al templo de la delegación-.
Durante el anuncio de la rehabilitación, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aplaudió la colaboración de los empresarios para crear espacios de sano relajamiento para los niños, niñas y adolescentes de la localidad que encuentra limitada oferta de esparcimiento familiar.
“Nos encontramos en una situación muy complicada en donde ha habido recortes presupuestales, donde no nos alcanza el dinero más que para medio estabilizar los problemas que ya traemos y que necesitamos realizar un ejercicio de coordinación con la iniciativa privada, con aquellas personas que quieren apoyar», dijo en un video difundido mediante sus redes sociales.
Los trabajos en el espacio deportivo consistirán en la renovación de la plancha de concreto, la reposición de la malla ciclónica y el equipamiento y balizamiento de la cancha; en una segunda etapa, se espera techar el área, según anunció Gómez López.
Por su parte, los patrocinadores de la obra se manifestaron interesados en fortalecer la infraestructura de la localidad, especialmente por ser vecina del desarrollo inmobiliario que desarrollan en la zona conocido como “Riberas del Cardenal”.
“Nos reunimos con ellos (Gobierno Municipal) para ver la necesidades que se tiene en el entorno de nuestro proyecto y, claro José Miguel, que le vamos a entrar con tu administración, con tu gobierno, a las necesidades que están teniendo las comunidades como es aquí la de San Pedro”, comentó Juan Carlos González Ochoa, presidente de Century 21.
Además de la rehabilitación de esta cancha, el presidente anunció la colaboración de esta empresa en otros dos espacios, que hasta el momento no han sido definidos por el Gobierno Municipal.
Los trabajos se esperan concluir en los siguientes días.
Miguel Cerna.- Jocotepec ya no recibirá “con los baches abiertos”. El Gobierno Municipal anunció la renovación de 1.4 kilómetros de acceso a la cabecera por la carretera Chapala-Jocotepec.
La obra se extenderá desde el entronque con el Libramiento hasta la calle González Ortega, al oriente de la población. Además de que el acceso estará asegurado por los próximos cuatro años, según señaló el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“La obra se va a realizar en este mes y va a tener un seguro para que cualquier desperfecto, cualquier bacheo que se requiera, en menos de 72 horas va a quedar resuelto, por cuatro años. Es una obra de gran impacto y que la ciudadanía lo estaba sintiendo y lo estaba exigiendo; pero no nomás la gente de Jocotepec, también lo pedía la gente que nos visita en el municipio”.
Trabajos en el ingreso a Jocotepec.
La rehabilitación -que, se espera, sea concluida durante la primer semana de julio- consistirá en la renovación de la carpeta asfáltica y la señalética, para dejarla con una calidad “de primera”, aseguró Gómez López.
Repleto de baches es como se encontraba este tramo -especialmente los 800 metros comprendidos entre el entronque con el libramiento y la población de Nextipac- debido a fallas de origen que acrecentaban los socavones con cada temporada de lluvias.
La falta de pendiente para el desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, causaba el encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y, a su vez, la aparición de baches, de acuerdo con el diagnóstico de Obras Públicas.
Sin embargo, con este tramo carretero se completará el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
La Corte Suprema de Estados Unidos puso el freno al presidente estadunidense Donald Trump en su intento de cancelar el programa que beneficia a 700 mil jóvenes inmigrantes, los llamados “soñadores” (dreamers), conocidos así por una ley previa conocida como DREAM, la cual se presentó en 2001 y que otorgaría una vía para la ciudadanía estadounidense y les daría protección para la deportación.
La insistencia de expulsar del país a estos miles de estudiantes viene desde 2017. En cambio, hace unos días la corte estadunidense destacó los méritos del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Seguramente el primer mandatario seguirá intentando cumplir con esta promesa de campaña ahora que está de gira irresponsable, por el tema de la covid-19, ya que sin importar el riesgo de contagio Trump sigue convocando a mítines en su aspiración a seguir en la Casa Blanca otro periodo.
Recordemos que el DACA fue iniciativa del expresidente estadunidense Barack Obama para proteger de la deportación a personas que hubieran llegado a Estados Unidos cuando eran niños. El estatus es renovable y se otorga por dos años. El programa no brinda una vía para obtener la ciudadanía.
Con esta acción los beneficiarios tienen permiso de permanecer en el país y obtener un trabajo, lo cual es importante también porque al mismo tiempo obtienen beneficios como seguro de salud, licencia de manejo, becas, entre otras cosas.
La mayoría de estos jóvenes son mexicanos, pero también los son de Centro y Sudamérica, Asia y el Caribe. Llegaron a Estados Unidos siendo niños y hoy no pasan de los 30 años. Sus padres buscaron mejores oportunidades de vida fuera de sus países seguramente por la falta de empleos y la situación sigue muy similar o peor a la de hace tres décadas.
Aunque la migración ha disminuido en los últimos años, muchos siguen persiguiendo ese sueño que tal vez décadas atrás sí alcanzaron millones de personas; sin embargo, cada día es más difícil la situación de este sector en el vecino país del Norte, los motivos van desde las duras medidas de seguridad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 hasta las sanciones para quienes son “ilegales”.
La pandemia de covid-19 dificultó todavía más el cruce de aquellos que buscan asilo. Desde el 20 de marzo pasado cuando Estados Unidos cerró sus fronteras debido a la pandemia, miles han quedado varados en México.
Las causas que orillan a migrar hacia Estados Unidos son diversas. Los sexenios pasados que causaron crisis económicas, el abandono al campo, la fallida reconversión industrial, la alta dependencia de la industria maquiladora, son algunos de los factores económicos que explican la entrada ilegal a un país, en donde el costo puede ser la muerte.
Cifras del INEGI indican que, en 2002, 92 de cada 100 connacionales del sexo masculino migraron en busca de oportunidades laborales. En el caso de las mujeres son la mitad de los casos. Otra causa es la unión familiar, el intentar reunirse con quienes ya cruzaron, en el caso de los hombres representa el 9.8 por ciento de los migrantes. En el caso de las mujeres es el 39 por ciento.
Hubo una ilusión colectiva de que en Estados Unidos los trabajos son inagotables o la paga es mucho mejor. Sin embargo, las oportunidades comenzaron a escasear desde hace mucho, incluso desde el gobierno que precedió a Donald Trump, actualmente los migrantes son perseguidos con todo y que obtuvieron su estancia legal, basta con que alguien hable español para ser víctima de racismo, son cotidianas las historias al respecto.
Trump sostiene su amenaza de construir un muro. Cuando recién llegó a la presidencia en 2017, se dio el más bajo número de detenciones de los últimos 5 años (casi 300.000 en el periodo febrero-diciembre).
Pero para el siguiente año este se duplicó, (cerca de 600.000) y en los primeros 5 meses de 2019 se produjeron casi 500.000 detenciones. En esos años aumentó la cantidad de menores que intentaron cruzar con sus padres, aunque también quienes viajaban sin la compañía de familiares. En enero de 2019 fueron detenidas 24.198 familias, para marzo ese número se duplicó hasta las 53.208 y en mayo alcanzó la cifra de 84.542. De esta manera las familias podían pedir asilo, si las autoridades detenían a un menor estaban obligados a liberarlo en la frontera en menos de 20 de días. Pero más tarde se conocieron los casos de violación a derechos humanos en contra de los infantes.
Los mexicanos que intentan cruzar son cada vez menos, los números aumentaron en casos de centroamericanos, especialmente de Guatemala, Honduras y El Salvador. Las razones principales en estos países son el aumento de la población, la falta de empleos y los sueldos escuetos además de las pésimas condiciones de trabajo.
La victoria para los dreamers puede no ser permanente, el presidente Trump aspira a ganar las elecciones del próximo 6 de noviembre, de ser así continuará levantando el muro de todas las maneras posibles, aunque sin éxito hasta ahora. La solución es una Reforma migratoria que regularice a los 13 millones de inmigrantes sin papeles que se calcula que viven en Estados Unidos.
DESDE EL CENTRO
La masacre en la comunidad indígena ikoots en San Mateo del Mar, Oaxaca, no puede quedar como otro caso de injusticia sin siquiera ser investigado. Según las autoridades se trata de un conflicto entre comunidades, que tiene desde el año pasado a raíz de conflictos sociales y políticos, cuando se eligieron las autoridades locales mediante el sistema de usos y costumbres. Como consecuencia 15 personas fueron “torturadas y quemadas vivas”. Las familias piden justicia… El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, concedió una suspensión definitiva a la comunidad indígenal ch´ol, en contra de la ejecución del proyecto de Tren Maya, en el tramo 1 que comprende de Palenque a Escárcega. El recurso tiene como efectos detener cualquier actividad relativa a la implementación del proyecto, salvo la relacionada al mantenimiento de vías, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto de manera definitiva… El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal presentarán siete querellas en contra de 43 empresas dedicadas a la elaboración de facturas falsas para amparar ilegalmente la evasión fiscal por más de 55 mil millones de pesos. El procurador fiscal Carlos Romero Quienes adelantó que aquellos que incurrieron en la compra de facturas falsas tendrán tres meses para regularizarse, de lo contrario se procederá legalmente contra ellos por evasión fiscal…
La lona no aguantó el peso del agua y el viento.
Redacción. – No aguantó nada. La lona de la reciente cancha techada de la Unidad Deportiva Sur de Jocotepec quedó con daños luego de la lluvia del sábado en la noche y domingo en la madrugada, esto sin ser aún inaugurada.
Lona caida en cancha deportiva.
Tal parece que a los encargados de la obra no les salió el cálculo estructural, por lo que el agua se acumuló en la lona, generando un mayor peso que hizo que esta se viniera abajo. Las imágenes fueron compartidas en redes sociales, donde los usuarios se mofaron de la situación y hasta algunos “memes” hicieron.
Los usuarios de redes sociales hicieron «memes» con el tema.
Ahora, sin todavía ser inaugurada, la obra requerirá manteniendo y un rediseño para evitar que esto se repita.
Los comerciantes regresarán el lunes 11 de junio a sus sitios de trabajo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tenía 20 años de no ser intervenido a profundidad. Tras varios meses concluyeron los trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal de Chapala.
La remodelación tuvo un costo total de seis millones de pesos, de los que Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pagó tres millones y medio, el gobierno local un millón y medio y los locatarios otro millón.
El edificio -ubicado a un costado de la plaz principal- fue sometido a reforzamientos de la estructura, enjarre, pintura, firme, firme e instalación de redes hidrosanitarias, eléctricas, ampliación de los baños e instalación de luz led en el exterior y el interior.
Con el millón de pesos que pusieron los comerciantes, se arreglaron sus locales y se les colocó vitropiso. En una segunda etapa de intervención, se planea hacer el techo y re aperturar los locales clausurados.
Durante el evento de inauguración -realizado el pasado 11 de junio-, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio las gracias a los locatarios por el apoyo que les brindaron a las autoridades en la realización del proyecto, pues lo consideró “un esfuerzo comunitario”.
Las autoridades también pidieron cuidar sus espacios del mercado “J. Encarnación Rosas”.
En la ceremonia, los comerciantes recibieron otra buena noticia: Chapala está dentro de los 40 mercados del Estado de Jalisco en los que se pretenden promover mayor incentivo y así, lograr mejores derramas en el municipio ribereño mediante el consumo limpio y el consumo local.
Lo que significa que los casi 70 locatarios del Mercado Municipal podrán acceder a recursos para comprar sus insumos –eso según su giro comercial, puede ser una res, un cerdo, fruta, verdura-. La bolsa proviene de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y tiene un tope de hasta un millón de pesos.
Eso sí, el Secretario Alberto Esquer Gutiérrez pidió a los comerciantes ser conscientes de que se está viviendo una etapa crítica, por lo que pidió a los comerciantes solo adquirir lo que necesiten de ayuda. El único requisito, es que después del 15 de junio se enlisten a la capacitación que les brindará la SEDER para mantener un espacio limpio e inocuo.
Los locatarios que se encontraban vendiendo en la plaza principal regresarán a laborar al interior del edificio a partir del lunes 15 de junio.
Además, las autoridades prometieron que una vez que las medidas de contención por la pandemia estén relajadas, se promoverán campañas para que los turistas visiten el mercado municipal, ya que contará con el distintivo de ser un mercado limpio e inocuo.
Mientras que el representante de los locatarios, Joaquín Ribera, fue recíproco con el agradecimiento y les recordó que durante la remodelación, los comerciantes pasaron días inciertos bajo las condiciones climáticas e insalubres que se presentaron.
Nota: Durante la administración de Javier Degollado (2015-2018) se realizaron los trabajos de cimentación y reforzamiento de la estructura del edificio.
Anteriormente, el rastro era un foco de infecciones para los habitantes de la zona.
Miguel Cerna.- Con un presupuesto de más de 5 millones de pesos, el Gobierno de Jocotepec proyectó la segunda etapa en los trabajos de mejoramiento del matadero.
Aunque no hay fecha para el arranque del equipamiento del Rastro Municipal -que permita la matanza aérea y se convierta en un matadero de primer nivel-, el cabildo aprobó, el pasado 21 mayo, las obras complementarias.
La inversión para la segunda etapa de la rehabilitación y mejora, será de 5 millones 397 mil 254.60 pesos, de los que el municipio aportará el 30 por ciento -es decir, un millón 619 mil 176.38 pesos- y el resto será cubierto por el Gobierno del Estado.
Fue a través del programa “Rastro Digno” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se logró iniciar con la renovación del inmueble, mismo que para la primera etapa -que inició en diciembre de 2019- recibió un presupuesto de 4 millones 496 mil 816.92 pesos.
La construcción de una Planta de Aguas Residuales que garantice el tratamiento de los residuos orgánicos generados por la matanza, fue la obra prioritaria de la intervención inicial, debido a que anteriormente se vertían los restos de viseras, sangre y demás desechos a la colonia “Las Palmitas”, generando la inconformidad de los vecinos y provocando un foco de infecciones.
“Una parte de la bazofia, abren hoyos ahí en el rastro y ahí los entierran. Otra parte, la meten por las redes o por los arroyos y ahí se va el cochinero, entonces en un foco de infección, mosquerío, ratas y demás. Es totalmente insalubre y la matanza aérea nunca se ha podido realizar como es; entonces los carniceros históricamente han reclamado la pésima situación en la que se encuentra el rastro”, comentó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, al arrancar la rehabilitación.
Debido a la escasez de recursos, tanto en las arcas municipales como en las estatales por la pandemia del coronavirus, Gómez López informó que aunque ya se aprobó la segunda etapa, esta no se ejecutará hasta que se cuente con el dinero, por lo que esto podría ser en los próximos meses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala