El candidato a la diputación federal de MC por el Distrito 17, Jesús Cabrera, presentó sus propuestas durante una conferencia de prensa ante medios ribereños. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por la diputación federal del Distrito 17, J. Jesús Cabrera Jiménez, presentó tres propuestas en caso de ser electo: legislar para regresar los apoyos federales al campo, sanear la cuenca Lerma-Santiago, además de apoyar el deporte, cultura y educación.
Las propuestas fueron dadas a conocer en un restaurante de la cabecera municipal de Chapala, durante una conferencia de prensa el 18 de marzo, ante medios de comunicación ribereños, donde también presentó a quienes integrarán su equipo de campaña, rumbo a las elecciones del 2 de junio.
Además de sus propuestas, el candidato por la diputación federal presentó a su equipo de campaña. (De izquierda a derecha) el coordinador de campaña, Silvestre Vega; el suplente de la diputación federal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón y la coordinadora de comunicación social, Andrea García. Foto: D. Arturo Ortega.
El también conocido como Chuy Cabrera, puntualizó que desde el Congreso de la Unión defenderá y promoverá que la aplicación de los apoyos otorgados a las Entidades Federativas, regresen y den accesibilidad a los municipios.
Cabrera Jiménez aseguró que su proyecto le apuesta a atender temas cruciales, por lo que dijo que legislará para que los programas federales en apoyo al campo y la agricultura se implementen; instrumentando las políticas públicas en materia de prevención y protección del campo. Promoviendo un seguro de cobertura para los productores y el precio de garantía en materia del campo, para actuar con una visión de largo plazo y garantizar la tranquilidad de los jaliscienses del distrito 17.
El candidato aseguró que estas propuestas nacen desde un planteamiento técnico realizado con una perspectiva ciudadana, alejada de lógicas políticas partidistas. Reiterando que a lo largo de su caminar político y experiencia, conoce de las necesidades de sus habitantes, luego de haber fungido como alcalde de Chapala, durante el periodo 2010–2012, como diputado local del 2018–2021 y más recientemente como director de la Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Yo le tengo un gran cariño a la gente de este distrito. Es tiempo de reflexionar y actuar, los hechos hablan más que las palabras. Les pido que nos tengan la confianza. Mi compromiso es estar cerca y seguir las necesidades que tienen nuestros municipios para llevar y brindar resultados garantizados”, compartió Chuy Cabrera.
Como segunda propuesta, mencionó que promoverá la defensa del lago y contrarrestar la contaminación de la cuenca Lerma-Santiago. Agrupando y consensuado con otros grupos políticos, para implementar y gestionar las propuestas necesarias e iniciativas de Ley, para modificar o ampliar la Ley de Aguas Nacionales.
“Este tipo de problemática, se tiene que resolver y atender desde dónde nace para sanear las aguas, pero sobre todo, desde el Congreso de la Unión defenderé que se le respete el porcentaje que le debe llegar al lago. Porque con voluntad desde el ejecutivo federal; que es a quien le compete tomar cartas en el asunto, estoy seguro que vamos a llevar a buen puerto a todo el Distrito 17”, externó el candidato.
En su tercer eje el deporte, la cultura y la educación serán temas primordiales de su legislatura, para regresar los recursos y atender a las personas que se encuentran en situación socioeconómica vulnerable. Como formación y prevención de la juventud.
“Estaré pendiente y se los vuelvo a reiterar, voy a ser el diputado de los municipios, porque no voy a descansar hasta que los programas en materia de infraestructura, cultura, deporte y educación regresen a los municipios. Se necesita voluntad y coordinación con el Gobierno Federal”, enfatizó Cabrera.
Reconoció la necesidad de una respuesta efectiva y coordinada que involucre a todas las opiniones y sectores de la sociedad. Insistir, presentar y proponer iniciativas; para que los apoyos regresen a los municipios de todo el Distrito 17 y Jalisco. Con esto, agregó, se busca fortalecer las instituciones y la confianza de la ciudadanía en sus legisladores.
“Hay un gran compromiso, con la gente, por la confianza que nos ha brindado este distrito y no podemos fallarles. Somos funcionarios públicos, como lo dije al principio que sabemos y conocemos de las necesidades, pero sobre todo, le tenemos mucho afecto a la gente de nuestro distrito porque por años hemos convivido con muchos de los habitantes del distrito. Tengan la garantía que las propuestas que vamos a llevar al Congreso de la Unión, son viables, no son ocurrencias. Porque sabemos hacer las cosas”, concluyó Jesús Cabrera.
En la conferencia Cabrera presentó a las personas que le acompañarán en la campaña, como el síndico de Jocotepec con licencia Carlos “Carlín” Alberto Zúñiga Chacón, suplente a diputado federal del mismo distrito, el licenciado, Silvestre Vega, coordinador de campaña y la licenciada Andrea García, secretaria particular y encargada de comunicación.
Trabajo en luminarías de la plaza de Ajijic.
Arturo Ortega. – Nuevas luminarias serán instaladas en la plaza de Ajijic, por el Ayuntamiento de Chapala y la primera de ellas ya fue colocada durante la tarde del 14 de marzo.
El encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, informó que serán 12 las luminarias que se instalen en el espacio público, cuatro alrededor del kiosco y el resto en el perímetro de la plaza.
Hasta el momento se desconoce el costo de las luminarias, las cuales serán instaladas en el transcurso de los días siguientes.
Por: Lic. Diana Ortega .
A raíz de la pandemia de COVID-19, giraron diversas noticias que iban desde teorías conspirativas, el tratamiento que se debía de dar a quien padecía esta enfermedad y hasta cómo curarla, sin necesidad de acudir al médico (por las razones que ya todos conocemos).
Uno de los principales medios de comunicación que se consultaba para obtener información al respecto fue GOOGLE, y cómo no consultarlo ahí, si desde su aparición es el principal navegador para encontrar respuestas. Sin embargo, las personas que suben información a internet, no siempre se conducen con la verdad, ni con fundamentos para difundir cierta información y/o noticias.
En suma, se ha propiciado una ola de desinformación, llegando a circular infinidad de noticias falsas con respecto a muertes de artistas, de opiniones erróneas, e inclusive, montajes para hacer creer que es verdad la información que transmiten. Lo que ha llevado a muchas personas a la desinformación, pese a encontrarse “informados”.
Esto, gracias al aumento en el uso de las herramientas digitales de todos los ciudadanos. Que está maravilloso que se informen, pero en los sitios adecuados, para evitar caer en noticias falsas (fake news).
Por esto, el gigante de la información GOOGLE MÉXICO, bajo la dirección de Julián Coulter, ha decidido tomar manos a la obra con el Fact Checking, también conocido como Verificación de Datos, en donde se pretende capacitar como Chequeadores a 500 periodistas de México, Argentina, Colombia y Perú, así como a estudiantes y organizaciones civiles, para que puedan detectar cuando una noticia y/o información es real o falsa, con el objetivo de diferenciarlas de las demás, brindando una mayor relevancia a esos contenidos reales, para regresarle la confianza y la seguridad a las personas con respecto de dónde se documentan.
Algunas de estas herramientas de verificación de GOOGLE, que ya podemos encontrar activas son: Fact Check Explorer (consiste que al escribir una parte de un texto, el buscador desplegará información ya verificada por periodistas y organizaciones independientes); Fact Checking Gadget (son etiquetas de verificación que GOOGLE otorga a información calificada como cierta, para computadoras y aplicaciones para iOS y android).
Sin lugar a dudas, conforme avanza el uso de los medios digitales, es nuestra responsabilidad usarla adecuadamente y que los navegadores de consulta, nos apoyen a diferenciar lo real de lo fake.
Cuéntame, si has utilizado alguna de estas herramientas de GOOGLE y qué opinas de ellas. Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Derrame en la calle Río Zula. Testigos aseguran que tiene al menos un año tirándose el agua de drenaje. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se encuentra en reparación un colapso en tuberías de drenaje que causaron una constante tira de aguas negras en al menos dos zonas de Ajijic. Según comentaron vecinos de la zona, la tira de drenaje tenía al menos un año, donde se reportó constantemente, sin embargo, no se había atendido.
Una de las principales tiras de agua de drenaje, se localizó en la calle Río Zula. La tira continua, y se ha esparcido y estancado en la playa de esa zona. Por otro lado, otra de las zonas con constantes tiras, fue en la zona de la plaza de la calle Flores Magón, donde los trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) han estado trabajando.
Vactor haciendo limpieza en las tuberías recién colocadas. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió el encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, estas son reparaciones a algunos colapsos detectados en las tuberías. «Las tuberías se colocaron en 1987, tienen 37 años ya. El agua en Río Zula se ha derramado por la reparación que se ha estado haciendo en Flores Magón. Se tiene que cortar el flujo para poder trabajar bien y que quede listo pronto.
Un testimonio de uno de los vecinos de la zona, aseguró que conforme pasa el tiempo, los olores aumentan, y el problema empeora. «Lleva al menos un año. Se ha estado reportando constantemente por vecinos que viven cerca del registro, pero no han venido ni arreglado. Últimamente por el calor, el olor ha aumentado y ha alcanzado un mayor rango».
Por su parte, uno de los trabajadores que se encontraban en la zona de la reparación, en la calle Flores Magón, comentó que se trata de un problema que hubo con un colapso en la tubería de drenaje. Este, fue provocado por la antigüedad de los tubos, así como el peso de un muro que se construyó sobre estas. Este, se encontraría en la zona de playa entre las calles Flores Magón y la calle Linda Vista.
«Se intentó limpiar con el vactor y varillas, pero no funcionó porque está colapsado. Se optó por cambiar el tubo. Se van a trabajar cien metros entre las calles Francisco Villa y Linda Vista, pero una parte se hará después de vacaciones de Semana Santa. Hasta ahora, se ha trabajado de Flores Magón hacia el poniente. Este colapso provocó el derrame de Río Zula al no dejar fluir el agua de drenaje», mencionó.
Rafael, comentó que se seguirá reparando. «Todo eso se va a acomodar. El vactor está desazolvando para que no haya problemas de derrame por falta de mantenimiento, se está previniendo todo. Lo que ocurrió son colapsos, pero conforme pasan, se corrigen poco a poco, también para evitar tener un escarbadero en la zona, que pueda afectar», concluyó.
Docentes, fundadores y autoridades del Gobierno de Chapala, durante la ceremonia de conmemoración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de una década de servicio fue celebrada en la escuela Secundaria Foránea No. 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan. Profesores fundadores, profesores actuales, ex alumnos y alumnos, convergieron para compartir sus memorias y agradecimientos al plantel.
Durante la ceremonia, participó el ex director, Armando Raygoza, recordando los primeros años de la secundaria y las primeras generaciones. «Esta secundaria se fundó gracias al esfuerzo de Diego Milán, que con todo respeto, no sé cómo le hizo, pero él, y un grupo de personas de San Antonio, lucharon porque era imposible que se fundara una secundaria en San Antonio, por la norma de la Secretaría de Educación de Jalisco, que prohíbe fundar una secundaria si no hay una distancia de cinco kilómetros, y estaba la de Ajijic».
Ceremonia de clausura realizada en el patio de la Secundaria Foránea No. 75 en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Continuó: «el escudo de la secundaria es el de la delegación, los uniformes los hizo una señora de la delegación y dije, pues están chidos esos uniformes, iniciamos como 10 alumnos, en tercer año eran nueve, pero mira, como me llenaron de canas, jaladitos. Estuvo bien, picamos piedra».
La directora de la secundaria Gabriela González Cuéllar, compartió que en este aniversario, para ella ha sido un honor formar parte de la secundaria y haber podido celebrar estos 15 años en funcionamiento. «Tengo dos años como directora, pero llegué a la secundaria hace 13 años como auxiliar de servicios. Gracias a mi trabajo, pude estudiar una carrera para permanecer aquí y tener este trabajo. La secundaria me ha permitido ver varios aspectos integrales de mi persona, alumnos, su evolución y las necesidades y retos actuales de la sociedad».
Finalmente, comentó que a los alumnos de la secundaria, constantemente se les está motivando para que tengan y desarrollen sus talentos y gustos desde un punto respetuoso, para poder servir en la sociedad. Gabriela agradeció a la secundaria, a los fundadores y a quienes lucharon para establecer el plantel.
A la ceremonia asistieron los maestros fundadores y ex docentes y autoridades René Rayo, Patricia Elizabeth Zambrano, Juan Ramón Benitez, Armando Raygoza, Gabriela Real Ramírez, César Alberto Silva, Stephanie Lizeth Mendoza, Fabiola de Jesús Rodríguez, Miguel Ángel Méndez; el ex delegado, Diego Milián; y la presidenta de la asociación de padres, Mariana Rodríguez Pérez.
En cuanto a las autoridades, asistieron el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez; el secretario general, Alan López, la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O; el director de educación, Salvador Alejandro Ruiz, y el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
Voluntarios trabajando en la escenografía. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Voluntarios, actores y organizadores se encuentran dando los últimos toques para la agenda de la Semana Santa en Ajijic, que dará inicio el próximo domingo 24 de marzo.
El Domingo de Ramos, se inicia con la Verbena Jamaica del Pasado, que comenzará a las 16:00 y finalizará aproximadamente a las 22:00 horas, en la plaza principal de Ajijic. En la tarde, se realizará la representación de La Entrada de Jesús a Jerusalén, que inicia en la plazoleta de Las Seis Esquinas, al cruce de las calles Hidalgo y Alvaro Obregón, a las 18:00, para llegar a la Parroquia de San Andrés Apóstol, a la misa de las 19:00 horas.
Luego, se continuará con las actividades el Jueves Santo, iniciando a las 19:00, en la parroquia de San Andrés Apóstol, con los actores de Jesús y los apóstoles, haciendo acto de presencia en misa. Alrededor de las 20:15 horas, los actores estarán en la cancha de voleibol en el malecón de Ajijic, al cruce con la calle Niños Héroes. Ahí, se presentarán La última cena y El lavatorio de pies.
Esa noche, al finalizar las presentaciones en el malecón, caminarán por las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las Antenas, en esa calle, para alrededor de las 21:00 horas, hacer la representación de la oración, en el huerto y la aprehensión. Retornan a la plaza principal por las calles Emiliano Zapata y Colón, donde se realizará finalmente el juicio de Jesús ante el Sanedrín.
El viernes, comenzarán en punto de las 11:00, nuevamente en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol. Tras las diferentes escenas que se presentarán, entre ellas los juicios ante Poncio Pilatos, Herodes y la Flagelación, para continuar con el viacrucis rumbo al cerro del Tempisque, por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Aquiles Serdán, hasta llegar al pie del cerro, donde se hará la crucifixión, y regresarán por las mismas calles a la parroquia, para la representación del entierro en el sepulcro.
Finalmente, para el Sábado de Gloria, en el malecón habrá una bendición del fuego a las 20:30 horas, y después retornarán a la Parroquia de San Andrés, para en la misa de la Vigilia Pascual, hacer nuevamente la representación de la Resurrección.
Aún requieren apoyo y voluntarios para los trabajos de escenografía y demás preparaciones, así como personas que quieran participar como pueblo, y como soldados. Los ensayos y trabajos inician a partir de las 20:00 horas, en la dirección Hermenegildo Galeana #13.
Viacrucis de Chapala 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Este año, el Viacrucis de Chapala concluirá en la Capilla de Lourdes, al oeste de la cabecera municipal, donde se espera realizar la representación de la crucifixión de Cristo por primera vez.
Este año el recorrido al Gólgota se llevará a cabo sobre la avenida Hidalgo, hasta llegar a la Capilla de Lourdes. En años anteriores era el Santuario de Cristo Rey, en el barrio del Tepehua donde se realizaba la escena de la crucificción.
La representación de la Pasión de Cristo se realizará en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el viernes 29 de marzo, a las 9:00 horas. Los horarios de la misa de Domingo de Ramos y el Lavatorio de Pies, aún no están confirmados.
El protagonista de la obra catequista, Joel Salvador Torres Arrayga, quien tiene dos años representando el papel de Jesucristo, reveló que está será su última participación en la obra catequista. Respecto a su interpretación, dijo sentirse satisfecho y orgulloso de su desempeño y crecimiento espiritual en los últimos años.
Torres Arrayga reveló que fue él quien también propuso la nueva sede, ya que es el barrio que lo vio crecer. “Este año tengo que echarle más ganas que nunca”, expresó a este medio en una llamada telefónica.
Otros personajes de la obra catequista serán representados por José Roberto Michel, como Poncio Pilato; Juan Manuel Hernández Carranza, como Herodes; Athziri Guadalupe Real, por segundo año consecutivo representará a la Virgen María; y David Víctor Solano, se desarrollará en el papel del sumo sacerdote Caifás.
Ernesto López Flores, representará a Judas; mientras que el apóstol Pedro será personificado por Raúl Navarro; el Cirineo, Salomé y La Verónica serán representados por Juan Manuel Valencia, Kimberly Valencia y Érika González respectivamente.
Los ciudadanos René Ramírez Gutiérrez y Jesús Basulto, representarán a personas del pueblo judío, y Jorge Villega representará a uno de los sacerdotes del Sanedrín. El elenco, que inició ensayos a principios de este año, es dirigido por José Luis Chávez.
Grupo de actores y voluntarios que participan en la organización del Viacrucis en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los preparativos para las diferentes representaciones religiosas, así como la representación de la Pasión y Muerte de Cristo en San Antonio Tlayacapan continúan. Los voluntarios siguen trabajando en todos los aspectos para realizar esta celebración, y aún solicitan la ayuda de voluntarios, tanto para apoyar, como para actuar como pueblo.
La coordinadora de la representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan, Ana Carina Milian Espinoza, comentó que hasta ahora los trabajos de preparación han ido bien y sin inconvenientes. «Este año se va a refrescar la escenografía», aseveró.
La agenda comenzará el Domingo de Ramos, el 24 de marzo, con el recorrido de los actores que representan a Jesús y sus apóstoles junto con el sacerdote del poblado, caminando desde el malecón donde cruza con la calle San José, hasta la parroquia de San Antonio de Padua. El inicio del recorrido es a las 18:00 horas, para culminar aproximadamente a las 19:00 y dar inicio a la misa.
Para el Jueves Santo, Jesús y los apóstoles nuevamente participarán en la eucaristía, a las 19:00. A las 20:30 se abrirán las puertas de la primaria Cuauhtémoc, ubicada frente a la parroquia, sobre la calle Independencia, para las presentaciones de ese día. Se trata de La Última Cena, La Oración en el Huerto, Aprehensión, y Juicio ante Caifás, Herodes y Pilatos. Además, habrá vendimia de comida, con la cual, los voluntarios y organizadores de la representación se apoyarán para financiar los gastos de la obra.
El Viernes Santo, el recorrido comienza en «el arroyo», ubicado en el cruce de las Calles Ramón Corona y Arroyo Hondo en punto de las 10:00 horas. En San Antonio, el Viacrucis se va representando, y además se va rezando en cada estación. Bajarán en la calle San José, y la crucifixión será en una zona del malecón del poblado. Aún no definen si se representará también el sepulcro tras la crucifixión. Mientras se realiza el Viacrucis viviente, en la parroquia el sacerdote se encontrará rezando, junto a la gente mayor o que no puede seguir el recorrido.
«El apoyo siempre es bienvenido en todas las áreas», mencionó, pidiendo que quien se quiera sumar, puede asistir de lunes a jueves a partir de las 20:00, a la primaria Cuauhtémoc, donde ensayan. «Pedimos a los involucrados, especialmente staff que vengan la última semana para que sepan cómo van a moverse entre escenas, y así no tener inconvenientes con las personas encargadas de la utilería», comentó.
En cuanto a los actores, comentó que los papeles con diálogo están cubiertos, no obstante, aún necesitan gente para acompañar las actuaciones y el recorrido como pueblo.
Finalmente, Ana Carina agradeció a todos los actores, a los involucrados, benefactores y al pueblo en general, por el apoyo que se ha brindado, tanto en la organización de las diferentes representaciones, como a quien ha aportado. «Gracias a Dios, que es por quien estamos aquí, trabajando para él, haciendo llegar el mensaje de conversión, donde el Espíritu Santo se manifiesta para hacernos recapacitar y regresarnos al camino de Dios», concluyó.
Máquina perforadora instalada en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una gigantesca perforadora se encuentra realizando trabajos en el pozo del atrio de la parroquia del Señor del Monte, con el fin de obtener más agua y con labores que mantienen el bloqueo parcial de la vialidad y paso peatonal en la zona centro de Jocotepec.
La maquinaria inició su instalación durante el 12 de marzo y será alrededor de un mes la duración de los trabajos en la perforación, en donde se cubrió con malla y lonas negras parte del atrio del recinto religioso, así como en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, inclusive, parte de esta última también se encuentra bloqueado un pequeño espacio. En lo que corresponde a la vialidad, autoridades municipales anunciaron que entre las calles Guadalupe Victoria y Ramón Corona, la circulación será en un solo sentido.
Agua con espuma salida por los trabajos de perforación, misma que a decir de encargados de la obra, no es dañina para la salud. Foto: Armando Esquivel.
En los alrededores de la obra hidráulica se han colocado letreros de advertencia ante posibles riesgos de explosiones de agua y alto voltaje, existiendo fuertes ruidos de las máquinas y siendo a un costado de la notaría parroquial, el lugar donde más se percibe el fuerte ruido. “Estarán trabajando las 24 horas, habrá mucho ruido y vamos a habilitar un carril en esta calle Arana, pidiéndoles a todos que tengan cuidado y pues su comprensión”, dice el presidente, José Miguel Gómez López, en un video colocado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
La perforación pretende alcanzar los 350 metros o más, dependiendo de cómo fluya el líquido, conforme la máquina vaya adentrándose en la tierra.
“Estamos haciendo un pozo perforado en doble perforación, simultánea se le llama, 17 y media pulgadas, de un diámetro de 20 pulgadas, que va inicialmente a 60 metros. La perforación final está prevista hacerla a 350 metros, pero se va a evaluar ya sea por las aportaciones que se obtengan de agua o no se tengan, se pudiera profundizar, dado el caso que tengamos más aportación”, dijo en entrevista el ingeniero Damián, quien es el administrador de la obra.
Al ser cuestionado respecto a la posible cantidad de agua que se pueda extraer, el administrador de la obra dijo que no es posible otorgar esos pronósticos, al poder contar con resultados bastante variables.
Por ahora, esperan que en 30 días, partiendo desde el inicio de la perforación (13 de marzo), se puedan concluir las labores. “Las dificultades sería que hubiera boleos más allá de los 60 metros, que hubiera zonas de fractura más inestables de lo previsto que nos harían cambiar un poco el diseño actual del pozo”, dijo Damián, de la empresa “Pot Drilling”.
Letreros de advertencia de peligro colocados en la zona de la parroquia del Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
En la calle se ha observado agua color café, acompañada de espuma que es derramada sobre la vialidad, lo cual el ingeniero aseguró es algo normal y que la espuma se debe a un aditivo colocado para levantamiento y limpieza de zonas donde pasa el tornillo perforador, pero que esta no es tóxica.
Aunque se esperan 30 días de labores, el alcalde fue positivo, esperando que en menos días se concluya la perforación. “El trabajo lo vamos a hacer hasta que se culmine, esperemos que en 20 días ya habremos llegado a la meta de 350, 400 metros de profundidad, para poder ya garantizar el vital líquido en la cabecera”, dice el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en un video.
Con esto se espera dar solución al abastecimiento de agua potable para la zona centro jocotepense y sus alrededores. Desde hace meses, en el Gobierno de Jocotepec han tocado el tema del desabasto de agua, inclusive, en días pasados se anunció el comienzo de suministro de agua mediante pipas abastecedoras, sirviendo de 9:00 a 15:00 horas.
Durante la semana, la localidad de San Juan Cosalá también se vio afectada por falta de agua, pero esto debido a una falla en la tubería del pozo Zaragoza. Otro pozo se trabaja en la localidad de El Molino, que durante el 8 de marzo sufrió de actos vandálicos, siendo destrozado el cableado principal con el fin de robarlo.
Se solicitó información al municipio respecto al pozo, a fin de conocer el monto destinado y detalles técnicos, pero al cierre de esta edición, los datos no pudieron ser proporcionados.
Predio tomado desde arriba mediante un dron. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una presunta invasión a terreno federal, se expuso en el poblado de San Antonio Tlayacapan, siendo denunciado por personas en pro de la liberación de las playas de la Ribera de Chapala.
El predio en cuestión, se encuentra en el cruce de la calle La Paz, con el callejón Privada El Tejón. Según las denuncias, los desarrolladores de los trabajos de este predio han acaparado una gran extensión de terreno federal. Esta situación ya fue reportada al personal de Desarrollo Urbano del gobierno de Chapala.
Predio por fuera. Foto: Cortesía.
«No se ve desde afuera porque está tapado, pero con una toma aérea se puede ver todo lo que se han acaparado. Cuando baja el lago y la gente se descuida tantito, las invasiones se expanden mucho. Se ha reportado ahorita, para que luego las autoridades correspondientes como lo es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no se tarden más en actuar cuando hay muros o casas de por medio», compartió un activista anónimo a este medio.
El director de Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa, comentó que están al tanto de la situación por el reporte que se hizo. «Ese predio, en la zona de más adelante, había tenido una clausura que se pagó con multa hace seis a ocho meses, por movimiento de tierra. Se acreditó el predio y se pagó el movimiento», comentó sobre una situación que habían tenido con el terreno. «Aún así desconocemos la extensión hacia abajo del predio acreditado», comentó Ochoa.
Además, aseguró que ya envió inspectores a la zona, pero no tuvieron éxito localizando a algún trabajador o responsable. «Estuvieron los muchachos dos horas, esperando a ver si entraba o salía un camión para checar, pero no tuvieron éxito». Señaló que su proceder sería dejar un citatorio por movimiento de tierras que se distinguen en la zona de la playa en la imagen, y se necesita acreditar la propiedad y asegurarse que no sea zona federal, para poder pagar esa licencia.
Aunque a simple vista en la imagen, René no pudo confirmar si se trataba de terreno federal, aseguró que se puede observar un lindero en las casas de alrededor, el cual le hace creer que es el límite.
Finalmente, compartió los pasos a seguir en caso de movimientos en terreno federal. Si no son días u horarios hábiles, y hay una flagrancia, el reporte se hace a seguridad pública al número 376 765 4444, que asistirá al espacio y dará el aviso a inspectores. Por otro lado, si son días y horarios hábiles, el reporte se puede hacer directamente a la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, al número 376 765 8000 y se pide transferir la llamada a la dirección de Desarrollo Urbano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala