Por Lic. Diana Ortega.
En la actualidad existen personas que no tienen un contrato de términos y condiciones para su negocio, por lo que al no contar con él, se encuentran desprotegidos ante los consumidores, ya que estos pudieran reclamar que el producto y/o servicio que te compraron no cumple con sus “estándares” de calidad.
Lo anterior, pudiera ser cierto o no serlo, pero esta disputa se puede llevar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en donde el consumidor puede poner una queja, para que se le notifique al proveedor, al cual se le reclama el cumplimiento sobre la calidad y/o funcionamiento, en caso de ser un producto o en su defecto, por no haber sido satisfactorio el servicio que le brindó al consumidor.
Las armas que tiene el proveedor para defenderse de las reclamaciones del consumidor son: el contrato de términos y condiciones, el aviso de privacidad y sus políticas de garantías.
Pero te has preguntado, ¿qué pasa si levantan una denuncia ante la Profeco y no tienes tus términos y condiciones ni póliza de garantía? Es ir a la guerra sin armas, porque será una palabra contra la otra, esto no quiere decir que todo se encuentre perdido, pero como dice el dicho: “papelito habla”.
Imagínate que vendes sillas de madera y te mandan a hacer una con tres patas nada más y que estén cruzadas, le adviertes que puede ser que no funcione o se rompa rápido, porque lo ideal es que tenga cuatro patas, y te diga “así házmela, yo te la voy a pagar”, y después de eso, la entrega. De momento tienes al cliente contento, pero resulta que pasa un mes y te reclama porque se rompió la silla.
Tú ahí puedes decirle que se le advirtió que no iba a durar. Ahora, ¿bajo qué condiciones sucedió que se rompió?, porque si la silla era para soportar 80 kilos y se sentaron varias personas y fue un peso de 150 kilos, pues obviamente no iba a soportar, además de que solo tenía tres patas. El cliente se enoja y te levanta la denuncia ante Profeco y tú, como no tienes términos y condiciones que digan en qué momento puedes hacer válida una garantía y en qué casos no, te tocará hacerte valer de diversos medios para acreditar que no fue responsabilidad tuya como proveedor de que se haya roto la silla o viceversa, si fue tu responsabilidad pero no pagas la silla completa, sino que das un descuento para la compra de otra.
De esta confrontación de ideas, es de donde se pueden llegar a desprender peritajes, fichas técnicas o cualquier estudio especializado para resolver el conflicto, que podría inclusive superar el monto del producto y/o del servicio de la reclamación.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Excavadora iniciando con los trabajos en la calle Morelos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que a algunos locatarios les aseguraron que los trabajos en la calle Colón/Morelos de Ajijic se suspenderían hasta después de Semana Santa, los trabajos arrancaron el pasado 24 de enero; tanto el actual encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseguraron que los trabajos se harán “en tiempo record”.
Luego de que la obra fuera anunciada hace dos semanas, varios locatarios se reunieron para pedir que se pospusiera la obra, hasta que terminara la temporada alta, buscando evitar afectaciones en las ventas, lograron que se detuviera la intervención, al menos de manera temporal.
No obstante, los trabajos para retirar el empedrado ahogado con huellas de piedra laja iniciaron a mediados de la semana pasada. Se trabajará primero en el tramo entre las calles Ocampo e Independencia.
Según confirmó Aguirre Curiel, los trabajos estaban programados para iniciar el lunes 22, sin embargo, se detuvieron por la petición de los locatarios con quienes se mantuvo en contacto.
«Me reuní con algunos de ellos donde me externaron que es una temporada alta, que ellos pretendían que fuera hasta mayo. También manejaron lo del carnaval, pero yo les comenté que es muy complicado para mí postergar un proyecto, porque pueden surgir necesidades. Segundo, en mayo ya tenemos riesgo de que nos alcancen las lluvias y compliquen la obra, lo que sí nos comprometimos es hacerla rápido», dijo. Según sus estimaciones, prevé que les tome ocho semanas en total en concluir.
Por otro lado, Timoteo compartió que, si bien los locatarios inicialmente estaban renuentes a que se iniciaran los trabajos, se habló con ellos, planteándose que la obra busca terminarse en tiempo récord. «Lo que nos toca como autoridades es apresurar para que no se afecten los negocios, buscaremos acabar la obra en tiempo record, al menos en lo que respecta a SIMAPA, vamos a poner todas las ganas en que sea rapidísimo», explicó.
La obra se dividirá en etapas. Primero, se hará el cambio en la red hidrosanitaria, el cual, según comentó Aldana Pérez, buscará que finalice en 15 días la parte correspondiente al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA). Además, aseguró que los locatarios y las zonas aledañas a la céntrica calle Colón, no se quedarán sin agua por mucho tiempo, sino máximo un día en lo que se hacen los cambios correspondientes en cada calle.
Tras acabar con los trabajos de SIMAPA, se procederá a realizar un concreto adoquinado y una remodelación de banquetas. La imagen de la calle quedará como el tramo de Morelos que fue rehabilitado hace algunos meses, aunque las banquetas no aumentarán su ancho como en ese espacio, sino que serán removidas para hacerse nuevamente. La inversión de esta obra es municipal y tendrá un costo de dos millones 359 mil 200.20 pesos.
«Recordemos que esa calle también es un arroyo, tenemos que prepararla para eso y saben que parcharla ya no es la solución, porque era estar tirando el dinero y además todo el sistema hidrosanitario, de drenaje y todas las tomas de se van a hacer nuevas, el drenaje se va a hacer con un diámetro más amplio para resolver el problema que hay abajo. Son etapas, pero quedará bien y es un ingreso importante para Ajijic», manifestó el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel.
Sergio López Llamas mostrando su medalla obtenida en el mundial realizado en Alemania. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Jocotepec tendrá un experimentado Director Técnico (DT) para participar en la Copa Jalisco de fútbol; se trata de Sergio López Llamas, jocotepense que puede presumir el haber dirigido al equipo ganador del tercer lugar de la Copa Mundial Socca 2023.
El entrenador de 58 años de edad tuvo su paso por el fútbol como jugador en Estados Unidos, mientras que en México pasó por los equipos Venados de Yucatán y los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para luego obtener su título que lo avala como director técnico profesional e integrándose a Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz y Ciudad Juárez, equipo que ascendió a primera división.
La noticia fue confirmada en entrevista por Luis Alberto Reyes Gutiérrez, Coordinador Deportivo de la Región 5 Sureste, quien se dijo esperanzado ante la llegada de López Llamas.
“Yo creo que va a estar muy interesante, por los ánimos y la gran preparación que le veo a Sergio, yo creo que va a hacer un papel muy importante”, dijo el coordinador regional del CODE Jalisco.
Respecto a los jugadores seleccionados, cada municipio tiene formas distintas para la integración del equipo, aunque quien dirigirá a los seleccionados jocotepenses, ya analiza la formación de su escuadra.
“Sergio los tiene ubicados y Sergio también es un ganador nato, entonces él sabe que va a ir a competir con jugadores. Inclusive yo lo oí hablar con algunos de ellos y les dijo -yo lo que quiero es ganar-, él no va con temas de clasificación, va por todo, va por la copa y con esa mentalidad va a buscarlo, entonces lo chavos que tengan esa mentalidad van a jugar en el equipo de Sergio”, comentó Luis Alberto Reyes Gutiérrez, quien reconoció el trabajo del anterior entrenador, Erick Fuentes, al contar con clasificaciones a la segunda etapa durante su labor como director técnico.
Respecto a la categoría femenil, también hay cambios, será una mujer ex futbolista, que contará con el apoyo del anterior técnico y próximamente será presentada.
Expositores de la tercera edición del Festival del Café, Chocolate y Vino. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La tercera edición del Festival del Café, Chocolate y Vino en el malecón de Ajijic recibió alrededor de cinco mil personas durante el 20 y 21 de enero, de acuerdo al reporte de (UPCB) Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Fueron más de 80 expositores de café, vino, quesos, carne, embutidos, chocolate y hasta artesanías, parte del comercio ofertado durante los dos días de exposición, donde también se ofrecían servicio de catas y degustaciones de vino.
“Este año no me gustó porque las personas que estaban dando información no sabían bien de los vinos, además de que sentí que hubo menos expositores de vino que el año pasado», manifestó Sandra Ortega, asistente a la esposición.
La entrevistada dijo que lo que sí le gustó fue la extensa variedad de quesos. Para Sandra, originaria de Chapala, este tipo de eventos le “da algo de variedad a los fines de semana” en la ribera, por lo que espera regresar el próximo año.
El precio de la cata para degustar varios vinos fue de $150 pesos por copa, compartió, Sandra, quien consideró que debería haber más vino en lugar de más artesanos.
El organizador del festival, Raúl Ceniceros, informó que este año se agregó a los expositores de venta de quesos, charcutería y artesanías, y concluyó agradeciendo a la gente de Ajijic y de Chapala, así como al ayuntamiento y a las personas que visitaron la zona por el festival, por la respuesta que mostraron.
«La misma gente recomienda y ve que el evento vale la pena. Seguiremos aperturándonos a nuevas experiencias y actividades. Estoy seguro de que podemos hacer todavía mejores cosas dentro del festival en Ajijic», concluyó Ceniceros.
Sergio Guzmán, actual presidente de la liga dominical de fútbol Ajijic; ex integrante del patronato de fútbol Ajijic, José Juan Ibarra Rameño “El Pipa”; El ex jugador del Unión Ajijic (1960-1971), J. Luis Comparán “Cuate”, y Humberto Ibarra “El Betocha”.
(Segunda Parte)
NOTA: Esta es la segunda parte del texto, del Señor José Juan Ibarra (PIPA), quien escribe sobre el inicio del equipo de fútbol más representativo de la población: EL UNIÓN AJIJIC, el cual se conformó de los jugadores de dos equipos rivales, Atlante y el Gajos. También se menciona a los jugadores que hicieron que dicho equipo tuviera su época dorada y los jugadores del poblado que lo conformaron. Esta es la segunda de dos partes del escrito.
Hasta 1986 se formó el equipo del patronato como Unión que inauguraron el Campo Empastado el 1 de mayo de 1987, ganando 3-1 al equipo Jaguares de Colima, dirigidos por Don Chico de la experiencia de Atemajac. Meses después vino Silverio de Guadalajara, buenos entrenadores y terminando el ciclo de este Unión y Octavio Ibarra como entrenador y directivos Manuel Rameño, Don Jolino Sánchez, Jorge Zaragoza y Raúl “el Velio”.
Formándose una Unión por parte de Jaime Romero el Coyote, que era parte del nuevo patronato y en 1991 el sr. Humberto Ibarra “Betocha” hace una convocatoria para otra gira en Estados Unidos para el mes de agosto, la mayoría de estos jugadores eran de extracción del Club San Diego de Ajijic y otros refuerzos de Guadalajara y otros equipos la mayoría contaban con 17-18 años del San Diego, portero Daniel Ibarra el Chino, Juanca Mtiz Antolin, Carlos Morales, Cape Centeño, Adolfo Ceja, Jesús Álvarez, Octavio Saucedo, Luis Comparán, Jo Juan Ibarra, El Cerillo de Joco llevando una gira invicta terminando una era más del Unión 91, ya que la liga de Ajijic hubo buen fútbol, San Diego, Viernes Social de Joco, Tlayacapan, América del Chante, entre otros.
Hasta 1997 nace la escuela de Pedro Ramos (El Caguamo), invitando a José Juan Ibarra a entrenar los equipos de niños siendo hasta ahora el equipo que ha participado en ligas de Chapala con campeonatos, y después por falta de salud, Pedro ya no pudo seguir en el equipo, así que J. Juan siguió con el equipo tomando el patronato de fútbol de Ajijic junto con Anastasio González y Ramón Ramírez desde 1999 hasta 2014, logrando empastar con ayuda del pueblo y extranjeros el campo Cruz Azul y dejando la escuela Pipa’s Painting en 2014 en manos de padres de familia como Chuy Flores, Pixis González, entre otros, que aún siguen con el proyecto. De ahí salieron jugadores valiosos como el portero Roberto Salcedo El Güero al Necaxa y San Luis de 1ra división como a la selección Chapala copa Jalisco, Tanque de Ajijic Romario, El Charal Flores, El Perucci Romero entre otros. Espera más que se siga ese camino para el bien de los jóvenes, ahora el patronato cuenta con un equipo Unión mayor y la directiva que trabaja con los niños UDA están en el campo Cruz Azul ¡Viva el Unión! ¡Viva el fútbol!
Se les agradece a los señores de Estados Unidos que nos dieron hospedaje a Manuel García, Ángel Chacón, el maestro Birote de Santa Ana California y Javier Zaragoza, durante nuestra estancia en California.
El réferi fue de los que más risas sacó a los asistentes con su papel de villano, insultando y lanzando albures a los presentes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La lucha libre en espacios públicos regresó a Jocotepec, pero esta vez en la delegación de Nextipac, donde chicos y grandes pasaron una tarde noche llena de gritos, en apoyo a sus luchadores favoritos.
Momento en que uno de los luchadores priva de su máscara a su contendiente. Foto: Armando Esquivel.
Los combates sobre el cuadrilátero, que fue instalado sobre la calle Morelos, frente a la oficina delegacional, iniciaron a las 18:00 horas del 23 de enero, con las sillas y banquetas llenas de espectadores, que no paraban de reír con la comedia generada por los luchadores y en especial con el réferi, quien jugó el papel de malo, apoyando al equipo de los rudos, y tratando de afectar a los llamados técnicos, haciendo interacción con los presentes en el show.
En las contiendas participaron alrededor de 16 luchadores, con una duración de alrededor de dos horas y media.
Los espectáculos de lucha libre ya habían estado presentes en la plaza de la cabecera, por lo que se pensó en llevar el show a las agencias y delegaciones.
Los niños fueron quienes más gritos lanzaban durante las batallas. Foto: Armando Esquivel.
“Por la reacción que tuvimos en la plaza principal nos lanzamos a las delegaciones, porque también era parte de que llevamos este tema de diversión y entretenimiento a las delegaciones”, compartió Luis Reyes, enlace de deporte región sureste, por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco.
Las peleas con los rudos y los técnicos tendrán presencia en Zapotitán de Hidalgo, aunque aún no se conoce la fecha, mientras que hay posibilidad de que los luchadores lleguen a la localidad de El Chante.
“Yo lo veo muy relevante en relación a que no hay este tipo de situaciones en las delegaciones. A veces el espectáculo o la atención se concentran siempre en la cabecera. Es muy importante, porque todos los niños tienen otro tipo de espectáculo que a lo mejor lo pueden ver en la tele y aquí lo tienen en vivo y gratis para ello”, concluyó el encargado regional de enlace deportivo del CODE Jalisco.
Una llave aplicada debajo del cuadrilátero instalado en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
El réferi interactuó con algunos de los niños. Foto: Armando Esquivel.
Parte de las peleas en la presentación en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los contendientes participantes de la función de lucha libre. Foto: Armando Esquivel.
Por: Leticia Trejo
Cada vez hay más información sobre el estrés pero parece que cada vez somos menos capaces de resistir sus efectos negativos. Sabemos que es una respuesta primitiva y perfectamente natural del organismo, que es estimulante, que nos ayuda a salir de situaciones difíciles y peligrosas, que nos ha permitido sobrevivir en la faz de la tierra durante miles de años, entonces, ¿por qué lo seguimos viendo cómo enemigo?
Adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores que se liberan en el organismo cuando se presenta una situación que la persona considera de alto riesgo. La adrenalina (epinefrina) es sintetizada y almacenada en la médula adrenal y liberada hacia la circulación sistémica, es decir hacia todo el cuerpo: músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos de la respiración, corazón, sistema digestivo y excretor. La noradrenalina (norepinefrina) es sintetizada y almacenada no solamente en la médula adrenal sino también en los nervios simpáticos periféricos (cerebro-mente).
Estas hormonas se producen en dos glándulas pequeñas de forma triangular en la parte superior del abdomen ubicadas justo en la parte superior de cada riñón y que se conocen como glándulas suprarrenales. En una parte de ellas se producen hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. En su parte interna, llamada médula es en donde se producen la adrenalina y la noradrenalina. Cuando estas glándulas padecen un desequilibrio estarán produciendo más hormonas de las necesarias o menos hormonas generando diversas enfermedades.
En las situaciones “estresantes” (cada persona interpreta de forma diferente mismas situaciones) las suprarrenales “disparan” adrenalina para obtener una respuesta física por ejemplo tensar los músculos para prepararse para huir del lugar o para defenderse, o abrir la cámara obturadora de los ojos para agudizar la vista (¿es eso una serpiente o una cuerda?) Pero la producción de adrenalina solo dura siete minutos, el problema es que el cortisol se queda en el torrente sanguíneo más de siete horas (esto cambia dependiendo que tan eficientemente regule el estrés cada organismo). Y lo mismo ocurre con la noradrenalina, es “disparada” por las suprarrenales pero enviada al cerebro para que reaccione rápidamente ante la situación “estresante” pero después de siete minutos las otras hormonas del estrés siguen viajando por el cuerpo.
Las personas que tienen intensas y continuas interpretaciones de estrés todos los días no dejan descansar a sus glándulas suprarrenales tienen consecuencias tales como: tasa de crecimiento lento en niños, aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos piernas y glúteos (obesidad central), infecciones en la piel, dolor de espalda (aun en actividades cotidianas) dolor o sensibilidad en los huesos, músculos débiles especialmente en caderas y hombros. Y los ya conocidos: diabetes tipo 2, presión alta, colesterol y triglicéridos elevados, problemas de erección, fatiga, depresión, ansiedad, dolor de cabeza, etc.
¿Vale la pena que empieces a revisar tu sistema de creencias? ¿Sería importante que reflexiones si tienes una personalidad controladora? ¡oh SI! ya que estos son dos rasgos de carácter que nos mantienen atados a la producción de las hormonas hermanas. Te deseo una sensible regulación de estrés y nos leemos en la próxima.
Alumnos del Instituto Terranova durante el concurso “Spelling Bee”. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos del instituto Terranova de Ajijic realizaron el concurso de deletreo llamado “Spelling Bee”, como parte de las actividades que se imparten para garantizar el aprendizaje del idioma inglés.
Los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato con el nerviosismo propio de un concurso, participaron en la terraza de la institución, mostrando sus habilidades de deletreo ante un jurado.
El director general del colegio, José Blum, se dijo satisfecho de la actividad que se ha hecho una tradición en la institución que dirige: “sorpresas y grandes satisfacciones al ver el progreso que han logrado gracias a su esfuerzo, al excelente desempeño de sus maestros y a la innovación de los seis niveles de inglés que se ofertan en secundaria y preparatoria”.
En próximas fechas, el Instituto Terranova incluirá en su currículo la introducción del idioma francés para su alumnado.
Procesión arribando a la parroquia de San Andrés Apóstol para dejar la imagen de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la fiesta del Barrio de San Sebastián se llevó a cabo sin incidentes durante la mayor parte de los dos días de celebración, 19 y 20 de enero, fue casi al finalizar del segundo día de festejos, cuando la celebración se vio opacada por un accidente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Timoteo Aldana Pérez, encargado de despacho y SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El actual director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic), Timoteo Aldana Pérez, fue designado como el nuevo encargado de despacho de la Delegación Ajijic, tras la renuncia voluntaria de Maximiano Macías Arceo.
El nombramiento es temporal, ya que Timoteo cubrirá ambos cargos, mientras designan a un encargado de despacho para el Pueblo Mágico, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
En entrevista, Aldana Pérez expresó que está disfrutando el trabajo que ha hecho desde su designación como encargado de despacho, la semana pasada. «Se me hace interesante y hay mucho qué hacer. No hay que desechar que ahora somos Pueblo Mágico, y se tiene que estar al pendiente de todo».
Uno de los planes que tiene durante su estadía en el cargo, es mejorar el sistema de riego en el malecón. «Veremos si se mete una nueva línea de agua, y se usa el agua de la laguna también. Soy partidario de que se use el agua de la laguna para ahorrar agua potable. Es una de las cosas que quiero acomodar, el riego del malecón, porque se vienen épocas secas y batallan los muchachos», comentó, y aseguró que envió a reparar las dos bombas de riego con las que se cuenta en Ajijic.
En cuanto a las calles, comentó que actualmente tiene una cuadrilla de seis empedradores que han estado trabajando en algunas calles de la zona centro, como Ramón Corona o Independencia, no obstante, aseguró que para evitar el cierre de vialidades contiguas, mientras se realizan las obras de cambio en la red hidrosanitaria y remodelación en la calle Colón, buscará otras zonas para rehabilitar el empedrado, como la zona norte del pueblo.
Finalmente, aseguró que en el tiempo que lleva trabajando, que es poco menos de una semana, al momento del cierre de edición, no ha tenido ningún problema con el servicio de recolección de basura, y que agradece el apoyo que el ayuntamiento y el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel le han brindado en cuanto a la limpieza.
Fue el 18 de enero cuando Maximiano Macías Arceo informó mediante sus redes sociales, su separación voluntaria del cargo tras más de dos años, desde octubre de 2021.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala