Escenario que estuvo instalado durante los tres días. Foto; San Antonio Tlayacapan.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Desde el primero de junio hasta el 13 del mismo mes, San Antonio Tlayacapan celebró a su Santo Patrono San Antonio de Padua, primero de manera religiosa y posteriormente, los últimos tres días, con música y juegos mecánicos en la plaza principal de la delegación.
De acuerdo con la delegación, se reportó saldo blanco a lo largo de los tres días, ya que no hubo peleas, incidentes con gente alcoholizada o accidentes de algún tipo.
Procesión del día 13 de junio, con la participación del grupo de jóvenes San José Sánchez del Río. Foto: Parroquia de San Antonio de Padua.
“Que padre que se pudieron realizar al menos estos tres días. Al principio nadie sabía si se iba a hacer algo, pero a todos nos parece bien que se pudiera celebrar estos días. Esto quiere decir que todo va mejorando”, platicó una joven de la delegación.
Además, algunos otros agradecieron que los demás días no se descuidó la parte religiosa, ya que se realizaron las procesiones y misas correspondientes a los grupos de la parroquia. “Es muy importante no descuidar la parte religiosa, pues la fiesta es para el Santo Patrono”, señaló una mujer nativa de San Antonio.
Las agrupaciones o solistas que se encargaron de amenizar a lo largo de los tres días fueron: Mariachi Los Cardenales, Astro Norteño, la Pequeña Banda, Alfredo Romo, la Misma Banda, Banda Nuevo Imperio.
Fachada de la Parroquia de San Antonio de Padua, con sus luminarias LED.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La kermés para financiar los trabajos de mantenimiento de la Parroquia de San Antonio de Padua, en San Antonio Tlayacapan, logró reunir 20 mil pesos, según dio a conocer el párroco Juan Pablo Navarro, quien agradeció a pobladores y personal de la delegación por involucrarse en el acontecimiento.
El dinero recaudado en la vendimia -realizada en la plaza principal, el pasado 28 de marzo, Domingo de Ramos-, se utilizó para pagar anteriores trabajos realizados, aunque también se aprovechó para seguir con las obras necesarias. “Abonamos un poco más a los trabajadores, además se invirtió en las luminarias tanto del atrio como del interior, y el equipo de sonido”, comentó el párroco.
Además, aseveró que no tiene certeza de cuál es el porcentaje que han completado las obras, ya que, “cuando estamos haciendo un trabajo, salen más trabajos”, siendo uno de los últimos, el reemplazo y reparación del cableado y socket de los focos.
Declaró querer integrar a la parroquia energías limpias y sustentables -tales son los paneles solares-, además de cambiar los focos de halógeno por luces tipo LED, las cuales ahorran y disminuyen el consumo energético.
Los trabajos que el padre considera deben seguir son arreglo del suelo del atrio, terminar algunos salones que están dentro, terminar la casa pastoral –que está en obra negra-, y la posibilidad de que al recinto haya un flujo de ventilación, de preferencia natural.
Aprovechó para agradecer a los colaboradores y a quienes han ayudado en los eventos y rifas para recaudar fondos, tanto pobladores como trabajadores de la parroquia, así como de la delegación de San Antonio.
Finalmente, comentó que “la parroquia es de todos. Los sacerdotes cambiamos, pero el trabajo que cada uno de nosotros hicimos se queda para quienes viven aquí. Agradecemos su cooperación y su interés”.
La imagen impresa en lona fue instalada el primer día santo del 2021.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Ahora sí quedó listo el nuevo espacio instalado en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, en el que recientemente se acomodó la imagen de San Francisco de Asís que hace compañía a una -de las mismas dimensiones- con la Virgen de Guadalupe.
Fue el Jueves Santo por la mañana cuando algunos de los fieles colocaron la impresión realizada en lona -con una dimensión de 1.30 centímetros de largo por 65 centímetros de ancho- de la imagen del primer patrono de Jocotepec, decorando así el recién inaugurado espacio.
El santo patrono de Jocotepec cuenta con unas dimensiones de 1.30 centímetros de largo por 65 centímetros de ancho, el cual ,es una réplica de la figura que permanece dentro de la parroquia a lado del Señor del Monte.
El pasado 26 de febrero, durante la inauguración de la restauración del atrio, el señor cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo, expresó su deseo de colocar -con recursos propios- al santo.
“No sabemos cuánto costará pero será no más de 500 pesos, además, la imagen será una réplica de la figura que se encuentra dentro de la parroquia”, comentó en aquel entonces el Señor Cura.
Con gusto y devoción, fue como los habitantes de la cabecera municipal observaron la figura, ya que -según señalaron algunos- era justo darle su lugar al santo patrono.
“Siempre lo tienen dentro y casi nadie sabe que fue el primero en llegar a Joco. Ahí se ve muy bonito; además mi virgencita ya no está sola aquí afuera”, comentó Regina López, quien disfruta de pasar sus tardes en el atrio de la parroquia.
Cientos de Jocotepenses se reunieron en el atrio para su inauguración.
Redacción.- Los trabajos en la parroquia y en el atrio del Señor del Monte quedaron concluidos. Durante el 26 de febrero, el señor cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo, dio un recorrido por el atrio bendiciendo la recién terminada obra, cuando -en compañía de las autoridades gubernamentales- dio fe del resultado final de la remodelación.
El señor cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo, le dio la bendición al atrio del Señor del Monte.
Iluminación en zonas de piso, enjarres laterales en el atrio, la construcción un toldo para foro, dos nichos, mejoramiento de cajetes centrales y la instalación de plantas de ornamentación, fueron algunos de los arreglos que se realizaron.
La obra inició el 14 de diciembre del 2020 y tuvo una inversión de 1 millón 600 mil pesos del programa “Rescate del Patrimonio Cultural”, por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, culminando la última semana de febrero, pese a que tenía prevista su fecha de terminación a mediados del mismo.
“Tenía planeado realizar el miércoles de ceniza en el atrio, esparciendo las sillas para evitar la aglomeración de personas, pero no se pudo; así que ni modo”, comentó el señor cura de la parroquia del Señor del Monte, Jesús Quiroz
El párroco se mostró complacido y agradecido con el resultado, puesto que ahora se podrán realizar las ceremonias religiosas al aire libre.
Las obras no les gustaron a todos, pues algunos consideraron que el gasto fue excesivo, mientras que otros cuestionan el que se haya colocado una lona en el foro, ya que en esa zona se coloca el castillo de pólvora para las fiestas de enero, lo que puede generar un incendio.
Nave y retablo de la parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
Redacción.- Este año, la imposición de la ceniza no será en la frente sino en la parte superior de la cabeza o se otorgará en las manos de las personas para que se la unte de manera personal o a los miembros de su familia, esto como parte de las medidas sanitarias para contener los brotes de coronavirus.
La entrega o imposición de ceniza se realizará en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala después de la misa de 12:00 de la tarde y de las 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En los templos de Cristo Rey, El Carmen, El refugio y San Miguel se realizará luego de la misa de 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En Ajijic, la Parroquia de San Andrés Apóstol no celebrará la unción de la ceniza, según un comunicado emitido por la notaría, en el que invitan a las familias a realizar oración desde sus hogares.
En la parroquia del Señor del Monte de Jocotepec, la imposición de la ceniza se realizará a partir de las 12:00 de medio día, 6:00 y 7:00 de la noche, mientras que en el templo de la Purísima y el Santuario de Guadalupe se realizará solo a parir de las 7:00 de la noche.
Los feligreses que acudan a la celebración deberán cumplir con las medidas sanitarias vigentes como el uso de cubreboca, de gel antibacerial, así como el mantener la distancia.
Con el Miércoles de Ceniza inicia la cuaresma, tiempo de ayuno y reflexión como preparación para la Semana Santa cuando se celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic, donde se suele hacer la imposición de ceniza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El botón de emergencia finalizó el 12 de febrero, sin embargo, hasta el cierre de esta nota se desconocía si se realizaría la imposición de ceniza (miércoles 17 de febrero).
Pese a que el cardenal José Francisco Robles Ortega informó que, una vez terminado el plazo establecido por las autoridades sanitarias, se aperturaron los templos a un 50 por ciento de aforo como era antes de la última restricción, por lo que ya habrá misas presenciales con poco aforo, aunque también continuarán las virtuales.
“Dispongo que los fieles católicos de la Arquidiócesis de Guadalajara puedan acceder a las celebraciones y sacramentos en las diversas iglesias parroquiales y demás templos de esta iglesia local”, manifestó a medios estatales, el cardenal Robles Ortega.
Por su parte, personal de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, informó que no saben si se realizará la imposición de ceniza, ya que por falta de estrategia para controlar la sana distancia y evitar la multitud, deducen que no se llevará a cabo.
Sin embargo, los entrevistados aún creen que puede haber una pequeña posibilidad de que se realice la tradición católica, ya que esperan que, a más tardar el sábado 13, la Arquidiócesis de Guadalajara emita un comunicado donde se les notifique si se puede o no realizar dicha celebración.
El señor cura de la parroquia del señor del Monte, Jesús Quiroz Romo, explicó que la ceniza será esparcida por la cabeza y no con la cruz en la frente como comúnmente se realizaba.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Aunque de una manera diferente (para evitar la propagación del Covid-19), en Jocotepec sí se realizará la celebración de la imposición de ceniza, el miércoles 17 de febrero, según informó el señor cura de la Parroquia del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo.
Además, desde el sábado 13 de este mes, los templos de la Arquidiócesis de Guadalajara -a la que pertenece la Parroquia del Señor del Monte- reanudarán las misas presenciales con un 50 por ciento de aforo, como era antes de la última restricción por el botón de emergencia. Aunque también continuarán con las transmisiones virtuales.
De acuerdo con las recomendaciones por parte del cardenal José Francisco Robles Ortega, durante la celebración del Miércoles de Ceniza, ésta no se colocará en la frente como comúnmente se realiza, sino que se esparcirá por la cabeza de las personas para así evitar el contacto directo. Al igual, se pidió que tanto los sacerdotes como los ministros encargados de la imposición, utilizaran constantemente gel antibacterial y uso de mascarilla (cubre bocas).
Para evitar las conglomeraciones, se optará por realizar la imposición de ceniza en horarios intercalados en distintos templos de la cabecera municipal. En el templo del Señor del Monte se impondrá a las 7:30 de la mañana, con una duración de alrededor de 40 minutos, luego se reanudará de las 12:00 a 12:40 del mediodía, para continuar a las 18:00 horas -también con una duración de cuarenta minutos- y finalizar con un último turno a partir de las 19:00 horas.
En la iglesia la Purísima y en el Santuario de Guadalupe se realizará en dos horarios -8:15 y 19:00 horas- con una duración de 40 minutos por cada turno.
Pese a las precauciones que se están tomando para evitar aglomeraciones, el señor cura Jesús Quiroz tiene preocupación de que por la tarde se junte grupos de gente, pues es a la hora de la salida del trabajo.
“Es en la tarde-noche es cuando asisten más personas por sus horarios laborales, así que yo pensaba realizar la celebración del Miércoles de Ceniza en el atrio de la parroquia. Esparciendo sillas por todo el lugar y así resguardar la distancia entre ellos. Sin embargo, no quiero dar por hecho esto ya que aún no se terminan los arreglos en el atrio’.
El dato: El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la cuaresma en la religión católica.
Redacción.- Volverán a permitir la asistencia de fieles a la misas en los templos pertenecientes a la Arquidiócesis de Guadalajara, a partir del 13 de febrero, según lo anunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
Con el término del plazo establecido -el viernes 12 de este mes- por las autoridades de gobierno para restricciones de contacto social, en torno a la pandemia por COVID-19, regresarán las celebraciones eucarísticas -esta vez- con el 50% de aforo respecto a la capacidad del templo, como señala el comunicado publicado en redes sociales.
Así mismo, establece el documento que se mantendrán las medidas impuestas desde el inicio de la pandemia para prevención de contagio entre los fieles: distancia entre los asistentes, recibimiento de la eucaristía en la mano, así como el uso de gel antibacterial al ingreso al recinto.
Como un argumento, Robles ortega señala que “junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación en la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”.
Así mismo, invitó a la comunidad a no bajar la guarda en cuando a los cuidados y prevenciones.
Parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Parroquia de San Francisco de Asís de Chapala, transmite sus misas a través de las redes sociales como una alternativa para hacer llegar la Palabra de Dios a los feligreses durante la aplicación del Botón de Emergencia que se extenderá hasta el 31 de enero.
Y es que, el Arzobispado de Guadalajara envió una circular a las comunidades donde se les indica que del 16 al 31 de enero, quedarán suspendidas las celebraciones en todos los templos de la Arquidiócesis de Guadalajara en el Estado de Jalisco, por lo que se mantiene la dispensa del precepto dominical para todos los fieles laicos
Aunque los templos podrán permanecer abiertos en sus horarios habituales, para la visita y oración personal, el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, pide evitar cualquier convocación a celebraciones u oraciones en asamblea, además de recomendar sanitizar asientos y pisos de los templos varias veces al día.
Actualmente, la parroquia realiza dos transmisiones por su cuenta de Facebook (Parroquia de San Francisco de Asís Chapala) de lunes a sábado de 8:00 de la mañana y 7:00 de la noche y los días domingo, transmite cuatro misas: 9:00 de la mañana, 12:00 del mediodía, 7:00 y 8:00 de la noche.
De la misma manera, se ha suspendido el catecismo desde inicios de la pandemia, aunque los catequistas mantienen contacto con los niños a través de medios digitales; el regreso presencial será cuando los calendarios escolares de la Secretaría de Educación Pública lo permitan.
De momento, el templo mantendrá sus puertas abiertas con el Santísimo expuesto durante todos los días, en horarios de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde para oración personal, pero no llevará a cabo las celebraciones religiosas acostumbradas durante la aplicación del Botón de Emergencia del 16 al 31 de enero. Esto incluye la cancelación de misas fúnebres, bautizos, bodas, primeras comuniones, entre otras.
La parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, detendrá sus celebraciones religiosas del 16 al 31 de enero, sin embargo, sus puertas estarán abiertas a la visita individual.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido al nuevamente activado “Botón de Emergencia”, la parroquia de San Andrés en Ajijic, comunicó que se han suspendido todas las celebraciones eucarísticas en el recinto religioso hasta el 31 de enero.
Esto incluye las misas fúnebres y bendiciones, las cuales están prohibidas. Es decir, durante ese lapso de tiempo, los dolientes sólo podrán velar, enterrar y realizar novenarios a sus difuntos, hayan o no muerto por causas de Covid-19.
Sin embargo, el recinto religioso permanecerá abierto para recibir visitas y oraciones personales, contando con las medidas de sanitización que se han venido usando desde el inicio de la pandemia: uso de gel, cubrebocas y mantener la sana distancia.
La notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, indicó que mediante una circular, la Arquidiócesis de Guadalajara pidió que se suspendieran todas las misas, es más, ni siquiera se celebrarán a puerta cerrada.
Acerca de las celebraciones religiosas para los difuntos como son: velación, entierro y novenario, podrán seguir realizándose como de costumbre, siempre y cuando se cumplan con las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades.
«La gente ha aprendido poco a poco a cuidarse y a obedecer, por eso los funerales seguirán haciéndose. Ellos mismos se cuidan y se encargan de tener su gel, portar en su gran mayoría los cubrebocas y tener las distancias adecuadas. La iglesia por su parte está restringida con las misas. Sólo pido que quien tenga que pasar por la desagradable situación de un fallecimiento, sea consciente de la situación y no baje la guardia», compartió el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores.
Acerca de las disposiciones, algunos ajijitecos entrevistados indicaron que en caso de pasar por la pérdida de un ser querido, reconforta que no se hayan cancelado velorios, entierros, ni novenarios, ya que consideran que es importante dar el “último adiós”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala